Identificar 1 Stryker
Re: Identificar 1 Stryker
Y finalmente el Stryker M1142 Lethality. Versión de apoyo y combate dotado con un cañón de 30 mm., que le va dar a las brigadas Stryker esa potencia de fuego medio que tanto necesitaba. A mi personalmente me gusta el bicho.
Hay también una versión que solo sé, que la ha desarrollado Raytheon de manera experimental para defensa antiaérea dotado de 4 misiles Stinger denominado Stryker Road-Mobile SHORAD que irán instalados en una torre del tipo CROW
Pero aparte, se ha desarrollado algún que otra versión como fue la del vehículo antiaéreo equipado con el sistema canadiense SAM ADATS (imagen del sistema en un TOA M113), que no paso de prototipo y otro ejemplar que esta en fase de pruebas, el Stryker M-1143 MCP, que por el momento no se lo que es.
Hay también una versión que solo sé, que la ha desarrollado Raytheon de manera experimental para defensa antiaérea dotado de 4 misiles Stinger denominado Stryker Road-Mobile SHORAD que irán instalados en una torre del tipo CROW
Pero aparte, se ha desarrollado algún que otra versión como fue la del vehículo antiaéreo equipado con el sistema canadiense SAM ADATS (imagen del sistema en un TOA M113), que no paso de prototipo y otro ejemplar que esta en fase de pruebas, el Stryker M-1143 MCP, que por el momento no se lo que es.
Re: Identificar 1 Stryker
Pero la cosa no acaba aquí, el VCI Stryker sigue siendo una plataforma que puede recibir todo tipo de mejoras, modificaciones y nuevos equipos.
Este es el caso del proyecto israelita de Rafael Inc para el Stryker.
Es la integración del sistema TROPHY contra medidas en un Stryker con una serie de mejoras. El conjunto de la imagen consta de dos tipos: el ASPRO-A estándar en el lado izquierdo del vehículo y el nuevo TROPHY-LIGHT en el lado izquierdo, ambos sistemas están conectados al radar 'WindGuard' (se puede ver dos de los cuatro paneles).
Este es el caso del proyecto israelita de Rafael Inc para el Stryker.
Es la integración del sistema TROPHY contra medidas en un Stryker con una serie de mejoras. El conjunto de la imagen consta de dos tipos: el ASPRO-A estándar en el lado izquierdo del vehículo y el nuevo TROPHY-LIGHT en el lado izquierdo, ambos sistemas están conectados al radar 'WindGuard' (se puede ver dos de los cuatro paneles).
Re: Identificar 1 Stryker
Como podemos ver, la panoplia es muy amplia y las funciones muy variadas.
Veamos cómo podía ser un típico despliegue de una Brigada Stryker (dotada con unos 300 Stryker), de uno de sus batallones.
En un campo de batalla imaginario, los M1127 RV con radar de campo estarían adelantados en una posición elevada, barriendo todo el frente. Al detectar movimiento enemigo transmite la posición a los M1127 RV con cámaras térmicas e infrarrojas que visualizan el movimiento enemigo, trasladando automáticamente su posición a los M1130 VC de mando y a los M1131 ESC AOP que recibe los datos que son transmitidos o a la artillería de apoyo del batallón o a los M1129 A MC 120 con sus morteros.
También recibe información de la posición enemiga los M1130 TACP, porque según la entidad de la fuerza enemiga, se puede necesitar apoyo aéreo.
También desde los M1130 VC, se ordenaría a los vehículos de apoyo M1128 MGS 105 y a los caza carros M1134 ATCM entrar en posición y al resto de vehículos (infantería, ingenieros, sanidad, recuperación) a través de las diferentes redes de mando, hacer lo mismo y ocupar sus posiciones ya predeterminadas.
Esto demuestra la complejidad que representa una unidad de este tipo.
Bueno, espero haber respondido a lo que queríais y disculpar por el tocho.
A lo largo de los días, os ire mandando imágenes de las diversas variantes de esta “magnifica familia”.
Un abrazo, carristas.
Veamos cómo podía ser un típico despliegue de una Brigada Stryker (dotada con unos 300 Stryker), de uno de sus batallones.
En un campo de batalla imaginario, los M1127 RV con radar de campo estarían adelantados en una posición elevada, barriendo todo el frente. Al detectar movimiento enemigo transmite la posición a los M1127 RV con cámaras térmicas e infrarrojas que visualizan el movimiento enemigo, trasladando automáticamente su posición a los M1130 VC de mando y a los M1131 ESC AOP que recibe los datos que son transmitidos o a la artillería de apoyo del batallón o a los M1129 A MC 120 con sus morteros.
También recibe información de la posición enemiga los M1130 TACP, porque según la entidad de la fuerza enemiga, se puede necesitar apoyo aéreo.
También desde los M1130 VC, se ordenaría a los vehículos de apoyo M1128 MGS 105 y a los caza carros M1134 ATCM entrar en posición y al resto de vehículos (infantería, ingenieros, sanidad, recuperación) a través de las diferentes redes de mando, hacer lo mismo y ocupar sus posiciones ya predeterminadas.
Esto demuestra la complejidad que representa una unidad de este tipo.
Bueno, espero haber respondido a lo que queríais y disculpar por el tocho.
A lo largo de los días, os ire mandando imágenes de las diversas variantes de esta “magnifica familia”.
Un abrazo, carristas.
Re: Identificar 1 Stryker
Se me olvidaba poneros esta imagen del Stryker M-1126 Trophy definitivo.
Re: Identificar 1 Stryker
Muchísimas gracias, un trabajo increíble.
Señores moderadores, sugiero la apertura de un nuevo apartado BASE DE DATOS en el foro, en el que se colgarían los hilos de este tipo. Y que queden para la posteridad.
Señores moderadores, sugiero la apertura de un nuevo apartado BASE DE DATOS en el foro, en el que se colgarían los hilos de este tipo. Y que queden para la posteridad.
- GUAN-ACHINECH
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1151
- Registrado: 14 Jul 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificar 1 Stryker
Como siempre nos tienes acostumbrados, un magnífico trabajo de recopilación e información .....
- GUAN-ACHINECH
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1151
- Registrado: 14 Jul 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificar 1 Stryker
Para leer algo sobre el Stryker ........
https://drive.google.com/open?id=1o7dIAcgWJD6NwTV0aY1A1g51Uo2iJyDq
https://drive.google.com/open?id=13bK8YEVkoY3ja8mfMGvuPt_R-UYhGfYA
https://drive.google.com/open?id=1o7dIAcgWJD6NwTV0aY1A1g51Uo2iJyDq
https://drive.google.com/open?id=13bK8YEVkoY3ja8mfMGvuPt_R-UYhGfYA
Re: Identificar 1 Stryker
Guantes, buenas noches.
Magníficos libros los dos.
El primero ya lo tenía en versión original y el segundo me lo acabo de descargar.
Gracias, repito, magníficos.
Un abrazo.
Magníficos libros los dos.
El primero ya lo tenía en versión original y el segundo me lo acabo de descargar.
Gracias, repito, magníficos.
Un abrazo.
Re: Identificar 1 Stryker
Guam, disculpa por lo de *guantes*. Puto wasap.
Re: Identificar 1 Stryker
Buenos días a todos de nuevo.
Como ayer comente en este foro, quiero hacer un comentario que tiene que ver con el tema de los vehículos del tipo del Wiesel y la organización de ciertas unidades de nuestras FFAAs.
Puede ser y sé que los hay, compañeros y gente que no esté de acuerdo conmigo, pero no quiero dejar este tema en el tintero.
Cuando hace unos años, el MINISDEF decidió reorganizar el Ejército, las grandes unidades desaparecieron y las armas (infantería, caballería, artillería e ingenieros) vieron como sus regimientos pasaban a formar un conglomerado de unidades tipo brigada al estilo de muchos ejércitos. Hasta ahí perfecto.
Pero lo que vi una barbaridad fue que unidades “pesadas” tipo Regimiento, pasaran a depender de unidades “ligeras”. Un ejemplo clarísimo. Mi antiguo Rgto. Lusitania 8, regimiento dotado de vehículos pesados como el Centauro, pasó a depender de la Brigada Paracaidista o como el Rgto., de Caballería Farnesio dotado de carros Leopard pasó a depender de la Brigada Aerotransportada. Hay esta lo que no me entra a mí en la cabeza.
Durante toda mi vida profesional, me he dedicado a estudiar y leer todo lo que he podido sobre las organizaciones de los ejércitos modernos, sus materiales y tácticas y en ninguno de ellos, repito, en ninguno, he visto que unidades ligeras como las paracaidistas se le asignara vehículos pesados y cuando digo pesados, hablo de vehículos con peso superior a 10 tm.
Tan solo dos ejércitos, el americano, que asigno carros ligeros Sheridan con un peso de 15 tm., a la 82 aerotransportada y los rusos sus BMD y BMP con sus 7,5 y 18 tm respectivamente a las suyas, pero en pocas ocasiones eran lanzados en paracaídas sino transportados en sus gigantescos aviones Antonov o los Hércules los americanos.
Pero nosotros que hacemos. Lanzamos a las tripulaciones en avión y después lleva los vehículos transportes Pepe?
No hubiera sido mejor asignarle a estos Rgtos., vehículos como los Wiesel?
Pues bien, basándome en lo que acabo de rajar voy al tema, el Wiesel.
Los alemanes que de tontos no tienen un pelo, en los años 70 se dieron cuenta que con el tiempo la OTAN no llegaría a tener enfrentamientos colosales con el PV, pero si conflictos locales que obligaría a desplegar medios potentes pero no pesados, de ahí que vieran que un vehículo pequeño pero bien armado y con diversidad de funciones, sería fundamental y que además fuera fácilmente transportable en helicóptero o lanzable en paracaídas, de hay nació la familia Wiesel.
El HEER alemán tiene un buen número de helicópteros CH53 que le permite desplegar una gran unidad (paracas por ejemplo) y disponer de medios de combate apropiados.
Los chinos han desarrollado otra familia similar pero en vehículos pequeños 8x8, los americanos siguen con sus HUMMWE o similar, pero nadie carga y asigna monstruos de 15 tm para arriba a sus unidades ligeras a no ser que tenga una poderosa flota de aviones y helicópteros pesados.
Bien y ahora la pregunta. Hablamos del Wiesel aquí o en otro tema nuevo.
Vosotros me diréis.
Un abrazo, carristas.
Como ayer comente en este foro, quiero hacer un comentario que tiene que ver con el tema de los vehículos del tipo del Wiesel y la organización de ciertas unidades de nuestras FFAAs.
Puede ser y sé que los hay, compañeros y gente que no esté de acuerdo conmigo, pero no quiero dejar este tema en el tintero.
Cuando hace unos años, el MINISDEF decidió reorganizar el Ejército, las grandes unidades desaparecieron y las armas (infantería, caballería, artillería e ingenieros) vieron como sus regimientos pasaban a formar un conglomerado de unidades tipo brigada al estilo de muchos ejércitos. Hasta ahí perfecto.
Pero lo que vi una barbaridad fue que unidades “pesadas” tipo Regimiento, pasaran a depender de unidades “ligeras”. Un ejemplo clarísimo. Mi antiguo Rgto. Lusitania 8, regimiento dotado de vehículos pesados como el Centauro, pasó a depender de la Brigada Paracaidista o como el Rgto., de Caballería Farnesio dotado de carros Leopard pasó a depender de la Brigada Aerotransportada. Hay esta lo que no me entra a mí en la cabeza.
Durante toda mi vida profesional, me he dedicado a estudiar y leer todo lo que he podido sobre las organizaciones de los ejércitos modernos, sus materiales y tácticas y en ninguno de ellos, repito, en ninguno, he visto que unidades ligeras como las paracaidistas se le asignara vehículos pesados y cuando digo pesados, hablo de vehículos con peso superior a 10 tm.
Tan solo dos ejércitos, el americano, que asigno carros ligeros Sheridan con un peso de 15 tm., a la 82 aerotransportada y los rusos sus BMD y BMP con sus 7,5 y 18 tm respectivamente a las suyas, pero en pocas ocasiones eran lanzados en paracaídas sino transportados en sus gigantescos aviones Antonov o los Hércules los americanos.
Pero nosotros que hacemos. Lanzamos a las tripulaciones en avión y después lleva los vehículos transportes Pepe?
No hubiera sido mejor asignarle a estos Rgtos., vehículos como los Wiesel?
Pues bien, basándome en lo que acabo de rajar voy al tema, el Wiesel.
Los alemanes que de tontos no tienen un pelo, en los años 70 se dieron cuenta que con el tiempo la OTAN no llegaría a tener enfrentamientos colosales con el PV, pero si conflictos locales que obligaría a desplegar medios potentes pero no pesados, de ahí que vieran que un vehículo pequeño pero bien armado y con diversidad de funciones, sería fundamental y que además fuera fácilmente transportable en helicóptero o lanzable en paracaídas, de hay nació la familia Wiesel.
El HEER alemán tiene un buen número de helicópteros CH53 que le permite desplegar una gran unidad (paracas por ejemplo) y disponer de medios de combate apropiados.
Los chinos han desarrollado otra familia similar pero en vehículos pequeños 8x8, los americanos siguen con sus HUMMWE o similar, pero nadie carga y asigna monstruos de 15 tm para arriba a sus unidades ligeras a no ser que tenga una poderosa flota de aviones y helicópteros pesados.
Bien y ahora la pregunta. Hablamos del Wiesel aquí o en otro tema nuevo.
Vosotros me diréis.
Un abrazo, carristas.
- Adjuntos
-
-
- buenas-tardes-carristas.-solicito-vuestra-ayuda-para-identificar-510565.jpg (4.6 KiB) Visto 1368 veces
-
-
-
- buenas-tardes-carristas.-solicito-vuestra-ayuda-para-identificar-510564.jpg (10.36 KiB) Visto 1368 veces
-
- GUAN-ACHINECH
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1151
- Registrado: 14 Jul 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificar 1 Stryker
En mi humilde opinión, sería mejor un tema nuevo....
Re: Identificar 1 Stryker
Ok. Pues mañana comienzo.
Saludos Guam
Saludos Guam
Re: Identificar 1 Stryker
Maldita sea. He metido en el tema Stryker lo que quería poner de "rajada" en el tema Wiesel.
Disculpar, no me he dado cuenta.

Disculpar, no me he dado cuenta.




Re: Identificar 1 Stryker
Sin problemas, corta y pega


- GUAN-ACHINECH
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1151
- Registrado: 14 Jul 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Identificar 1 Stryker
Eso, pégalo en el otro post y arreglado .......
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados