Hola a todos, quisiera recibir informacion sobre este cañon ruso, caracteristicas ,comparaciones con otras piezas similares,37 aleman, 2 libras ingles, 47 frances....
Es una pieza que me encanta,y ademas estubo montada en el t26 en el carro BT, y no tengo demasiada informacion sobre ella,ademas creo que quedo eclipsada en la invasion de rusia ,pero que me parece que tenia unas prestaciones mas que dignas para aquella epoca.
Tambien y ya que os poneis a rebuscar, si teneis alguna cosilla sobre los cañones de carro y anticarro de principios de la 2 gm, os lo agradeceria.
Poco se del 47frances o del 47 checo, o del 45 ruso,parece que solo habia 37 alemanes en aquella epoca, joer
Gracias
45 mm ruso
Re: 45 mm ruso
Peeerdon!!!!!!
por favor editarlo y eliminarlo!!!
por favor editarlo y eliminarlo!!!
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 45 mm ruso
inakiak escribió:Peeerdon!!!!!!
por favor editarlo y eliminarlo!!!
ya esta compañero

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 45 mm ruso
Pues te puedo contar que en la guerra civil era el carro mas adelantado que había , lastima que los republicanos no le sacaron todo el jugo a este carro y a sus instructores rusos. Los que si que les sacaron rendimiento fueron los del bando nacional al ver que sus "negritos" y sus ansaldo no podían hacer frente a los cañones de 45 mm que montaban los BT5 , los T26 los BA-3, BA-6 y el autoblindado modelo BC este con el chasis del Chevrolet del 37.
En la guerra, de rusia contra finlandia, los finlandeses capturaron bastantes y les dieron buen uso. y los alemanes capturaron y utilizaron casi todos los modelos incluso el español autoblindado modelo bc.
una nota curiosa en la guerra civil en el bando nacional les pagaban un duro por carro capturado
En la guerra, de rusia contra finlandia, los finlandeses capturaron bastantes y les dieron buen uso. y los alemanes capturaron y utilizaron casi todos los modelos incluso el español autoblindado modelo bc.
una nota curiosa en la guerra civil en el bando nacional les pagaban un duro por carro capturado

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26022
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 45 mm ruso
Casi 1000 m/s iniciales, a 1500 m penetra 82 mm, a 1000 m penetra casi 100 mm...
Un Panzer I tenia un blindaje de 13 mm en los lugares mas protegidos, y mas o menos 5, 6, 7 o 8 mm en el resto...
un dibujo relacionado con este cañon:
Un Panzer I tenia un blindaje de 13 mm en los lugares mas protegidos, y mas o menos 5, 6, 7 o 8 mm en el resto...
un dibujo relacionado con este cañon:
Re: 45 mm ruso
Que barbaridad!!,o sea que en 1941-42, el 45 ruso era perfectamente capaz de enfrentarse a un Pz III, que el carro mas usado en aquellos años.
Pero esas prestaciones ,eran de 45 normal,o del extralargo que sacaron mas tarde?
Un saludo
Pero esas prestaciones ,eran de 45 normal,o del extralargo que sacaron mas tarde?
Un saludo
Re: 45 mm ruso
He recabado esta informacion ,en la que comentan que la capacidad de penetracion del cañon era mucho menor de la teorica,por problemas de calentamiento del proyectil perforante,nunca lo habia oido la verdad,pero claro un 45 tiene un proyectil rompedor mucho mas potente que un 37,asi que tenia su utildad.
Os paso el link, haber que opinais
https://www.mundohistoria.org/temas_foro ... 193234-20k
Os paso el link, haber que opinais
https://www.mundohistoria.org/temas_foro ... 193234-20k
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26022
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 45 mm ruso
M muchas gracias, en su momento el canon montado en carros no tenia rival frente Italia y Alemania.
Pero no olvidemos que los Panzer I eran mas un experimento que un carro definitivo.
Pero no olvidemos que los Panzer I eran mas un experimento que un carro definitivo.
Re: 45 mm ruso
Yo me he quedado perplejo con lo del calentamiento de la cabeza perforante y sus perdida de prestaciones, no lo acabo de entender, pero bueno ,cuanto mas leo y mas se,mas preguntas me surgen...
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26022
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 45 mm ruso
inakiak escribió:Yo me he quedado perplejo con lo del calentamiento de la cabeza perforante y sus perdida de prestaciones, no lo acabo de entender, pero bueno ,cuanto mas leo y mas se,mas preguntas me surgen...
Imagino que es la perdida de densidad y por tanto de dureza por la temperatura. Si es menos denso, penetra menos.
Re: 45 mm ruso
inakiak escribió:Que barbaridad!!,o sea que en 1941-42, el 45 ruso era perfectamente capaz de enfrentarse a un Pz III, que el carro mas usado en aquellos años.
Ya en las pruebas durante el otoño del 1940 se mostró insatisfactorio frente al Pz.III. De ahí que el mismo año se decidió cambiarlo por un nuevo modelo de 57mm (el futuro ZIS-2), mientras comienza su llegada a las tropas (hasta el 43 imposible en masa a falta de maquinaría necesaria en su construcción) incluir las de 37mm en la dotación de las brigadas antitanque y baterías antitanque de los regimientos de infantería motorizada, aparte de aumentar el número de los cañones de 76mm modelo del 1936. Una decisión tardía.
El tema de temperatura del proyectil será algún error. El problema residía en el excesivo templado del metal durante la fabricación de municiones en la primera parte de la guerra y no durante el disparo. En 41-43 importantes cantidades de proyectiles se producían en las fábricas inicialmente no aptas para ese proceso, donde no era posible seguir los requerimientos en el tratamiento térmico a rajatabla de los requerimientos y especificaciones técnicas, con ello el grosor del blindaje perforable se reducía a la mitad. Combatir un carro medio enemigo a menudo se convertía en el proceso igualmente de dramático y frustrante para sus usuarios como en el caso contrario de los alemanes con sus pak35/36 frente a los T-34, por no hablar de los carros pesados.
El posterior M-42 superaba notablemente al modelo del 37 incluso usando los mismos proyectiles, pero para aquel entonces ya aparecieron los Tigres y Panteras, con lo cual el apodo de “adiós, Pátria”, dado por sus operarios, era igualmente valido.
Saludos.
Re: 45 mm ruso
Muchas gracias Bigshow, por fin me aclaro.
Ahora ya me entra en la cabeza,he trabajado en una fundicion y ya me ha tocado hacer el temple a algunas piezas.
Otra cosa, el zis-2 era mas potente que el 6 libras britanico?
Ahora ya me entra en la cabeza,he trabajado en una fundicion y ya me ha tocado hacer el temple a algunas piezas.
Otra cosa, el zis-2 era mas potente que el 6 libras britanico?
Re: 45 mm ruso
inakiak escribió:Otra cosa, el zis-2 era mas potente que el 6 libras britanico?
Claro, ya no había o no eran habituales problemas de proyectiles de ésta, el cañón de la pieza era el doble de largo, 73 calibres frente a los 43 de la pieza británica, lo cual le daba a su proyectil la velocidad de casi 200m/s mayor, y eso que los perforantes de la serie BR-271 soviéticos eran algo más pesados que los AP y APC de la QF6, e incluso el modelo simplificado y corto, llamado IS-1 al igual que el famoso carro pesado, era superior. La versión americana M1 y los modelos británicos con cañón de cincuenta calibres ya se acercaban en capacidad de penetración, aun así quedándose algo atrás (no es del todo seguro por el tema de diferencias en las evaluaciones y pruebas en cada país). Pero hacia finales de la guerra apareció el primer proyectil sabot, con él la 6 libras frente a un blanco duro ya no tenía rival. Además, la ventaja de QF 6 era su giro transversal de 90 grados, mientras en ZIS-2 no llegaba a los 60, y también a pesar de ser algo más pesada la movilidad en transporte de un cañón corto era mayor.
Comparar costes de producción es complicado al tratarse de dos sistemas económicos opuestos. Desde el punto de vista de un tecnólogo, en un principio la pieza soviética ha de ser muy superior con su alta unificación con otros modelos y menor gasto de los metales, pero la fabricación de un cañón largo es compleja y costosa, y de hecho, ese era de los principales motivos de que se fabricasen relativamente pocas unidades al no haber suficientes plantas capaces de producir esos tubos, por su parte en los que sí podían la prioridad tenían los cañones divisionarios de mayor calibre, aparte que los últimos salían más rentables al estar en producción más tiempo y en grandes números (la pieza ZIS-3 de 76,2mm costaba hasta cuatro veces menos que una ZIS-2 ). Luego el desgaste del cañón debía de ser mucho mayor en la soviética que en la británica, al alcanzar sus proyectiles esas velocidades, pero no creo que fuese relevante, teniendo en cuenta la escasa vida de artillería contracarro en campo de batalla.
Re: 45 mm ruso
Gracias,me has dejado de priedra cuando me has dicho lo de los costes.....
Cuanto mas sabes,mas te queda por aprender, que gran foro este
Cuanto mas sabes,mas te queda por aprender, que gran foro este
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados