3, 4 ó 5

¡Bendita infantería mecanizada! Todo sobre carros de combate, blindados y otros vehículos militares
Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

3, 4 ó 5

Mensajepor CUENCA » 28 Feb 2013 15:24

3, 4 ó 5. Esta es la pregunta que muchos se hacen a veces sobre las plantillas de las unidades de carros de ombate en muchos ejércitos. Porque en unos 3, otros 4 y otros 5.
Lo voy a intentar explicar de manera rápida para no enrollarme mucho y según mi opinión personal.
Desde el desarrollo del carro de combate, cada ejército ha adoptado unas plantillas orgánicas basándose en diversos puntos. Uno el numérico, otro el táctico y otro el logístico.
El numérico referido al número de vehículos que componen cada unidad, pongamos por caso una cia/escon. A MENOR número de vehículos, se pueden organizar MAS unidades de combate, o sea no es lo mismo tener 5 carros por sección que tener 3. Con lo que lleva un escuadrón de 17 carros de una organización pentomica, casi se pueden organizar 1 escuadrón y parte de otro.
Desde el punto de visto táctico – en esto me meteré mas – no es lo mismo dirigir una sección de 5 carros que una de tres, ni el empleo sobre el campo es el mismo, puesto que los tipos de despliegues son menores y diferentes y sobre todo, el mando no es el mismo.
Y el logístico como es lógico, no es el mismo tampoco. Un tren de suministros para un escuadrón de 17 carros no es el mismo como es de suponer para uno de 10, menor munición, combustibles, víveres, etc. Lo que significa un menor número de vehículos de suministros.
Desde que apareció el carro, países como Rusia, decidieron que sus plantillas fueran siempre de 3 carros – 1 jefe de sección y un pelotón de dos carros – con lo cual el mando y control era mas sencillo y mas si tenemos en cuenta que en muchas unidades, solo los mando de cia/escon., y jefe de sección llevaban equipos de radio, utilizando solo el sistema de banderas.
Alemania, opto por la sección de 5 carros – 1 carro de mando y dos pelotones de 2 carros – igual que los americanos y los ingleses, aunque los alemanes eran un poco especiales, en cuanto a que sus secciones eran polivalentes, en el sentido que eran en muchos casos – debidos a la falta de material – secciones mixtas, por ej., 3 carros pesados y dos medios o tres medios y dos ligeros o incluso secciones completas de 5 carros del mismo tipo, pero siempre dependiendo de la disponibilidad de materiales, de que unidad era y en que frebte se empelarían.
Posteriormente se opto por las secciones de 4 carros – 1 pelotón de 2 carros mandado por el jefe de sección y 2 carros mandados por el sub/of., más antiguo – que permitían un mando y control más “independiente” y al mismo tiempo un despliegue más amplio.
Las secciones de 5 carros fueron utilizadas en España a raíz de la organización pentomica del ejercito en los años 50 basada en el ejército americano y ya en los 80 se paso a la sección de 4 carros en las cias/escones., de carros de los batallones y rgtos., de infantería / caballería.
En los 80 EEUU, adopto la plantilla de 3 secciones de 3 carros y 1 carro de mando de cia., igual como otros países de la OTAN y de otras áreas.
Pero seguimos con la misma pregunta, que plantilla es la ideal?.
Con el empleo en combate se comprobó que la sección de 5 carros era excesiva para muchas misiones y de difícil control, a pesar de que los jefes de pelotón fueran muy veteranos y su numero de 5 era más fácil de detectar y localizar y más difícil de ocultar que una de 3.
Una sección de 5 si está claro que puede adoptar todos los tipos de despliegue que existen – cuña, escalón, línea, columna, etc – y se proporciona mayor apoyo de fuego y protección a los flancos y al frente y la seguridad es mayor pues dispone de mayor numero de “ojos” para vigilancia tanto aérea como terrestre.
En el combate, está claro que la potencia de 5 carros no es la de 3 y el apoyo mutuo en los “saltos” y despliegues tampoco, al haber en la de 3, menos elementos de apoyo, teniendo que ser muchas veces movimientos casi al unisonó.
Otra desventaja que tiene la sección de 3 carros, es que tiene que ir prácticamente siempre junta, pues no se puede permitir que un carro vaya solo – es carro muerto – separado del otro binomio. De ahí que esta sea una cuestión que no acabo de entender en ciertas plantillas actuales de 3 carros.
En cambio, para mí, la sección ideal es la de 4 carros con dos pelotones de 2, con un oficial jefe de su carro, mando de un pelotón y mando de la sección y un suboficial – el más antiguo o caracterizado – haciendo de 2º jefe de sección y jefe de pelotón.
Esta plantilla permite todos los tipos de despliegue, un perfecto apoyo de fuego y de seguridad propia y del conjunto de la sección y una libertad de mando, pues permite que un pelotón toma una dirección y el otro, otra, facilitando por ejemplo un envolvimiento de un objetivo y un apoyo en los saltos y cambios de posición.
No soy nadie para decir que esta es la plantilla que debe dotar a los ejércitos, los conflictos actuales han demostrado que los Estados Mayores y los mandos operativos, adaptan sus plantillas a sus necesidades, pero lo que si esta claro es que una sección de 4 prima sobre la de tres.
Podría ser que este tema, sea un tema de polémica constructiva, esta claro que de aquí no conseguiremos que los ejércitos cambien, pero está claro también, que de aquí mucha gente sacara conclusiones y en parte tener las ideas claras.
Un abrazo y disculpar por el “tocho”
Adjuntos
3, 4 ó 5. Esta es la pregunta que muchos se hacen a veces sobre las plantillas de las unidades de carros 00
3, 4 ó 5. Esta es la pregunta que muchos se hacen a veces sobre las plantillas de las unidades de carros 01

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 3, 4 ó 5

Mensajepor IVAN-HK » 01 Mar 2013 12:03

esto me recuerda a los Cazas. I si no, que pregunten a los ingleses en la Batalla de Inglaterra. Sus formaciones "VIC" o "V" de 3 cazas fueron un desastre.

Las tácticas de combate se fundamentaron (y siguen) en sistemas denominados Rotte (pareja) o Schwarm (cuatro) ensayadas durante la Guerra Civil en España y aplicadas con éxito en las campañas de Polonia y Noruega.

En la imagen unos hurricanes al principio de la batalla, tardaron poco en darse cuenta del error.
Adjuntos
3, 4 ó 5. Esta es la pregunta que muchos se hacen a veces sobre las plantillas de las unidades de carros 10
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 3, 4 ó 5

Mensajepor IVAN-HK » 01 Mar 2013 14:02

CUENCA escribió:En cambio, para mí, la sección ideal es la de 4 carros con dos pelotones de 2, con un oficial jefe de su carro, mando de un pelotón y mando de la sección y un suboficial – el más antiguo o caracterizado – haciendo de 2º jefe de sección y jefe de pelotón.
Esta plantilla permite todos los tipos de despliegue, un perfecto apoyo de fuego y de seguridad propia y del conjunto de la sección y una libertad de mando, pues permite que un pelotón toma una dirección y el otro, otra, facilitando por ejemplo un envolvimiento de un objetivo y un apoyo en los saltos y cambios de posición.


Ya somos dos que opinamos así, incluso para otras armas.

Pero claro, seguro que hay diferentes situaciones en las que no debe ser lo mejor.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
AngelCalibre16
.30-06
.30-06
Mensajes: 980
Registrado: 15 Abr 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 3, 4 ó 5

Mensajepor AngelCalibre16 » 01 Mar 2013 14:11

Si no importa cojo sitio. ¡Lo que se aprende!
Saludos.
Yo admiro y respeto a los animales que intento cazar, disfruto siendo parte de su mismo mundo, procuro darles una muerte digna y sin sufrimiento, me alimento de él y recuerdo esos momentos durante años...¿Tú haces eso con lo que te comes? Bushman

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 3, 4 ó 5

Mensajepor homer » 01 Mar 2013 20:52

me alegro de verle her , ahora con las nuevas organicas ya veremos con quedan las cosas de momento las Scc de centauros esta formada por 4
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 3, 4 ó 5

Mensajepor CUENCA » 02 Mar 2013 13:55

Es que compañero es totalmente absurdo utilizar secciones de tres simplemente por la lógica y por la primera REGLA en el empleo de medios acorazados, UN CARRO SOLO ES CARRO MUERTO.
Pongo un ejemplo. Supongamos un objetivo X, el que sea (pongo dibujo). Si tres carros quieren hacer un ataque envolvente, que hacen dos carros por la izquierda y uno por la derecha? Y si no sabemos si existen enemigos en ese flanco izquierdo, que se hace, se le manda solo?. No es más lógico, que fueran dos y dos, y se apoyaran en esa regla básica del binomio del mutuo apoyo?. De ahí de que no me explico que haya ejércitos que emplean las secciones de tres.
Adjuntos
3, 4 ó 5. Esta es la pregunta que muchos se hacen a veces sobre las plantillas de las unidades de carros 50

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: 3, 4 ó 5

Mensajepor josetxo » 02 Mar 2013 20:45

Hola Cuenca.
Me alegro de verte. Habia una frase " Romper la urna en caso de guerra ". :mrgreen: :mrgreen:
¿ Todo bien ?.
Un saludo.

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 3, 4 ó 5

Mensajepor CUENCA » 03 Mar 2013 12:25

Siguiendo con el tema de las secciones de 3 carros, tenemos el ejemplo claro de los rusos en la II G.M. Los rusos tenían y siguen teniendo (no lo entiendo), las secciones de 3 carros. Su despliegue básico y casi usual, era el de la CUÑA DIRECTA. Al no llevar medios radio, tan solo el jefe de sección y este se solía poner en la punta de la cuña, utilizando sus banderolas para mandar los despliegues, con lo que indicaba claramente a los alemanes quien era el jefe de sección y como es lógico era al primero que se cepillaba, dejando al resto de la sección, a su libre albedrio sin orden ni control.
Los iraquíes en las guerras del golfo, al adoptar las tácticas rusas, hacia que los carros no tuvieran la libertad de acción de los occidentales, con lo que eran fácilmente eliminados.
Si nos fijamos en el ejemplo que he puesto antes, donde o quién sería el jefe de sección en ese despliegue de 3 cc.?. Haría binomio con uno de los dos carros?. Se uniría al 2º carro y 2º jefe de sección?. Mandaría solo al 3er., carro o en su caso al 2º carro y 2º jefe de sección?. O deberían actuar en conjunto los 3, propiciando que los carros enemigos del ala derecha los envolvieran por detrás?.
No sería más fácil la solución de 4?. Esta gracias a dios, es la opinión de muchos ejércitos, pero aun hay algunos que siguen con la suya.
Pero hablamos de la sección de 3, pero también existe o existía hasta hace poco y más en nuestro ET., la sección pentomica, o sea 5 carros con la distribución que explique al principio.
Estamos en las mismas que la de tres. En la II G.M., se detecto también este fallo. El enemigo se daba cuenta que había un grupo de 3 carros y otro de dos, con lo que daba a entender que en ese grupo de 3, estaba el carro de mando de sección, por lo tanto se le procuraba localizar. Muchas unidades en todos los ejércitos, cometían el gran fallo – actualmente esto se procura evitar – de numerar los carros con unos códigos correlativos. En España se sigue usando – ej. 210 (jefe secc.,) 211 (jefe 1er pon.), 212, 213 (jefe 2º pon.), 214 - y aunque se pinta todo en negro, el jefe de mando del escon., o de la secc., es fácilmente detectable a igual que el jefe de pelotón. Solución, muchos ejércitos – Israel por ejemplo o los USA – usan códigos de ángulos, barras, círculos o cuadrados.
Pero volviendo al tema, la sección de 5, con el tiempo dejo de ser tácticamente operativa, aparte de reducir el número de vehículos en los escuadrones / cias., ya que por lo general la plantilla (os adjunto dibujo), era muy voluminosa y se pretendía unidades más reducidas y por lo tanto se aumentaba el numero de estas.
Hay que tener en cuenta que el escon., de carros arrastra también tras de si, no solo sus 14 carros sino también los vehículos de PLMM, con el TOA sanitario, el TOA de mando del capitán, el carro recovery y los camiones del pelotón de suministros, así que es una masa de vehículos enorme. De ahí que se haya reducido el número y como dije, en otros ejércitos hasta el numero de carros a 3.
Adjuntos
3, 4 ó 5. Esta es la pregunta que muchos se hacen a veces sobre las plantillas de las unidades de carros 70
3, 4 ó 5. Esta es la pregunta que muchos se hacen a veces sobre las plantillas de las unidades de carros 71

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 3, 4 ó 5

Mensajepor CUENCA » 03 Mar 2013 12:39

Resumiendo, considero - y así parece ser que es lo que sucede en casi todos los países del mundo – que las secciones de 4 son las más efectivas y las mas lógicas en todos los sentidos por efectividad, protección, potencia de fuego y seguridad amen de la logística.
Cada uno puede sacar sus conclusiones.
Saludos carristas.
Adjuntos
3, 4 ó 5. Esta es la pregunta que muchos se hacen a veces sobre las plantillas de las unidades de carros 80

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 3, 4 ó 5

Mensajepor homer » 03 Mar 2013 20:40

son bonitos los T-55 no me canos de verlos jejejeje
como dice las secciones de 4 son las mas efectivas pero tambien he trabajado con una scc reforzada a 5 y no va mal del todo tener un vehiculo de apoyo apra un Pn
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 3, 4 ó 5

Mensajepor CUENCA » 04 Mar 2013 12:27

Amigo Homer, esta claro que un quinto vehículo, incluso un sexto, etc., nunca van mal, a mas azúcar mas dulzor, pero ya es mucha cantidad, pienso yo.
Lo que si emplean algunos ejércitos, es la “agregación” de vehículos especiales, como puede ser de defensa contra carro o antiaéreos.
Tu piensa que la misión específica de combate la hace la sección (sea de 3 ó de 4), si la refuerzas, pues muy bien, uno más para pegar palos, pero el añadirle esos especiales es para que realicen tareas especificas como puede ser batir un carro enemigo a distancia antes de que la sección inicie el movimiento ó proteger, el espacio aéreo de la zona de posibles “moscones”.
Como he dicho antes, está claro, que añadir otro vehículo mas, pues si refuerza, pero ya es salirse de lo que es la plantilla.
Una cosa que siempre me ha llamado la atención, era el sistema de secciones “combinadas” que tenían los alemanes, formadas por 3 carros pesados y 2 medios ó 3 medios y 2 ligeros. Qué sentido tiene usar estas combinaciones?. Pues lo más seguro es que fuera por la falta de medios, porque tácticamente no lo veo lógico, ya que cada carro tiene su función.
No veo lógico que un carro más rápido como un Pz.Kpfw IV tenga que acompañar a uno más pesado como el Tiger por ej., a no ser que la doctrina de empleo de los alemanes consista en que el carro más ligero haga de “explorador” y el otro de “atizador”.
Estas combinaciones, las he visto en algunos ejércitos sudamericanos pero hace muchos años en las que empleaban los ligeros Stuar con los medios Sherman dos a dos. Absurdo pero bueno, si no hay otra cosa?
Lo cierto es que tu y yo sabemos que la sección de 4 es la más efectiva desde todos los puntos de vista y más si los jefes de pelotón tienen buenas dotes de mando. La libertad de acción tú sabes que es fundamental.
Mira, te voy a contar una cosa. Cuando yo hace muchos años estuve en el Numancia 9, allí tuve la mala suerte de tener de jefe de sección (5 carros) a un cenutrio de alférez que no tenía ni PAJOTERA IDEA, lo digo así de claro.
Hicimos unas maniobras en Zaragoza que si ese día no me lo cargo, fue de milagro. Meter a toda una sección por un barranco en columna, cuando perfectamente se podía bordear. Yo diciéndole que eso era como meterse en una ratonera, que si fuera un hecho real no durábamos ni cinco minutos y el erre que erre, que él era el que mandaba y esa maniobra era la mejor. Cuando terminamos el tema, el capitán lo puso del color de los tomates, no sabía dónde meterse, le dijo de todo menos bonito. En fin.
Mañana mas.

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 3, 4 ó 5

Mensajepor homer » 04 Mar 2013 20:33

jajajajjajaja pobre alferecillo jajajja
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 3, 4 ó 5

Mensajepor IVAN-HK » 05 Mar 2013 23:19

CUENCA escribió:Una cosa que siempre me ha llamado la atención, era el sistema de secciones “combinadas” que tenían los alemanes, formadas por 3 carros pesados y 2 medios ó 3 medios y 2 ligeros. Qué sentido tiene usar estas combinaciones?. Pues lo más seguro es que fuera por la falta de medios, porque tácticamente no lo veo lógico, ya que cada carro tiene su función.
No veo lógico que un carro más rápido como un Pz.Kpfw IV tenga que acompañar a uno más pesado como el Tiger por ej., a no ser que la doctrina de empleo de los alemanes consista en que el carro más ligero haga de “explorador” y el otro de “atizador”.


Creo que las divisiones panzer alemanes no eran del todo así. Me explico: era una combinación de diferentes armas que las hacia mas efectivas. Por ejemplo carros junto a cazacarros, cazacarros junto a infanteria... y todo junto, pasando por artilleria, etc... Todo estaba en teoria mecanizado para igualar velocidades.

Luego llego el desastre y usaron grupos de carros como una especie de bomberos. y en este caso no era raro tener un grupo de panzers pesados con panzer III como explorador, o vehiculo de rueda, o semi...

Aunque supongo que lo que dices fue en los dos ultimos años de la guerra, donde sencillamente era facil encontrar a dos tigres junto a un Pz III... que supongo eran lo que has dicho "explorador" y "atizador" por que si no era así que alguien lo explique...

Entiendo que los carros pesados (en la IIGM) son los que podemos definir como de ruptura, y los medios los que exploran y explotan la ruptura. Pero claro, no todos tenian carros pesados...

La SGM dio la lección que los carros pesados deben operar solos, excepto quando llegó la infanteria totalmente mecanizada y con eso los nuevos regimientos. Pero como muy bien has dicho, que utilidad tiene juntar un Stuart con un Sherman? La falta de recursos y poco mas a no ser que... pretendan que el medio o ligero vaya siempre por delante... y el pesado o medio espera para "atizar".
ImagenImagen

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 3, 4 ó 5

Mensajepor CUENCA » 06 Mar 2013 12:15

Amigo IVAN, las divisiones panzer como cualquier otra división acorazada tanto en la II G.M., como en los ejércitos actuales, es un combinado de unidades y de armas (caballria, infantería, artillería, ingenieros, logística, inteligencia, etc.) cuyo fin común es el combate y el apoyo mutuo. Los alemanes por ejemplo - antes de la guera y casi hasta la mitad de ella- sus divisiones acorazadas o panzer lo conformaban un regimiento de carros, dos regimientos de infantería mecanizada o granaderos, un regimiento de artillería motorizada, un batallón contra carro con una mezcla variada de calibres y unidades antiaéreas. También contaban con otros batallones de combate y apoyo de combate como eran un batallón de infantería motorizado, un batallón de reconocimiento, un batallón de ingenieros, un batallón de transmisiones y un batallón de tropa de reemplazo de bajas.
Que quiero decir con todo este rollo. Pues que en las divisiones, las unidades principales de batalla (carros e infantería) pueden actuar independientemente o combinadas y reciben el APOYO de la artillería y los ingenieros mas el apoyo de la unidades logísticas.
Que puede pasar?. Pues que en múltiples ocasiones, la combinación de zapadores y carros, o infantería y zapadores o inclusive ambos sea muy normal por las necesidades del combate.
Pero sin irnos del hilo de las secciones, el empleo de diversos tipos de carros dependía como he dicho muchas veces de la doctrina y de las necesidades.
Como puedes ver en la imagen de las plantillas que te mando de una compañía Panzer tanto ligera como media, fíjate en el año y veras – y tú lo sabes bien – que esta plantilla es fiel reflejo de la falta de materiales, ya que Alemania en ese año no disponía todavía de la suficiente cantidad de carros medios para hacer compañías al completo del mismo tipo de vehículo y lo que se buscaba era tener el mayor numero de divisiones.
Adjuntos
3, 4 ó 5. Esta es la pregunta que muchos se hacen a veces sobre las plantillas de las unidades de carros 130
3, 4 ó 5. Esta es la pregunta que muchos se hacen a veces sobre las plantillas de las unidades de carros 131


Volver a “Vehículos Terrestres”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados