Morteros (pesados, muy pesados)

Los mejores vídeos relacionados con el mundo de las armas.
Para debatir y compartir opiniones sobre las armas en la gran pantalla
Shooters, estrategia, simuladores... ¡¡cuéntanos a qué juegas!!
Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 25860
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor IVAN-HK » 28 Feb 2007 20:02

ImagenImagen

Avatar de Usuario
tiroalplasta
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 9880
Registrado: 09 Oct 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor tiroalplasta » 01 Mar 2007 12:03

:8:8 vaya es el rocco sifredi de los morteros, tengo una duda ¿q diferencia hay entre mortero y obus?.
100% ESPAí‘OL; 0% FACHA. A PARLA.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 25860
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor IVAN-HK » 01 Mar 2007 12:34

Un mortero es una granada para tiro parabolico. Un obus un cañon de pocas dimensiones que permitan su transporte por terreno dificil y que debido a su poca longitud de cañon crea un tiro con mucha parabola. Perfecto para lugare montañosos.

Por termino general el obus tiene mas alcance que el mortero.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
tiroalplasta
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 9880
Registrado: 09 Oct 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor tiroalplasta » 01 Mar 2007 13:05

:D a riesgo de repetirme en este caso no es practicamente lo mismo?
100% ESPAí‘OL; 0% FACHA. A PARLA.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 25860
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor IVAN-HK » 01 Mar 2007 13:25

Pues es bastante parecido, excepto en lo que se refiere a peso del conjunto. Los morteros pueden ser de dimensiones mucho mas pequeñas y ligeras.

No se si he ayudado mucho, pero lo veo asi. :S
ImagenImagen

Avatar de Usuario
tiroalplasta
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 9880
Registrado: 09 Oct 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor tiroalplasta » 02 Mar 2007 12:01

a eso me refiero para mi un mortero seria un obus apto para ser transportado por infanteria y vehiculos ligeros.
a ver si un compañero militar o alguien mas especializado es capaz de aclarar los conceptos.
100% ESPAí‘OL; 0% FACHA. A PARLA.

fermavar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 325
Registrado: 27 Ene 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor fermavar » 03 Mar 2007 22:39

el obús es una pieza de artillería convencional, de retrocarga, que dispara proyectiles convencionales (cilíndricos sin aletas, ya que tiene el ánima rayada) con la carga propelente en vaina metálica o en saquetes, y con estopines convencionales de artíllería (el estopín es el fulminante)
necesita pués , el obús, un cierre convencional de artillería (bien sea de cuña o de tornillo), es por tanto un arma pesada, y aunque dispara por el segundo sector (parábola elevada), no tiene, ni con mucho la capacidad de elevación de un mortero

el mortero, por regla general, es un arma lo bastante ligera como para ser transportada a brazo (desmontada o incluso montada en algunos modelos ligeros), tiene mucho menor alcance que el obús, suele ser de avancarga y de ánima lisa (sus proyectiles se estabilizan por aletas), la carga propelente y el fulminante van en la cola del proyectil
dispara con ángulos de elevación superiores a los del obús y no necesita complicados cierres tradicionales de artillería
naturalmente hay excepciones, hay algunos modelos franceses y americanos de ánima rayada, y otros como el del vídeo (mortero autopropulsado ruso de 240 mm) que son de retrocarga

este mortero del vídeo, se considera mortero y no obús, aunque sea de retrocarga, porque dispara con ángulos de elevación máximos y es de ánima lisa (sus proyectiles se estabilizan por aletas y llevan en la cola la carga propelente y el estopín)

espero haberos aclarado algo respecto al tema
tiro que pego, cartucho que gasto

Amanuyaku
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 476
Registrado: 19 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor Amanuyaku » 04 Mar 2007 03:03

Y una pregunta más pa los que saben.
En un mortero "normal" ¿como se dispara?
Yo lo unico que veo es que meten un proyectil y luego de giran y se tapan los oidos. Como no tengan un mando a distancia en el lobulo de la oreja no se.;)
Ahora en serio, siempre tuve la duda y con este tema la he recordado.
          

fermavar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 325
Registrado: 27 Ene 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor fermavar » 04 Mar 2007 23:02

en un mortero normal se puede disparar de dos maneras:

-hay un disparador en la parte que une el tubo con la placa base, una vez introducida la granada, mediante un tirafrictor se tira del disparador y un percutor incide en el estopín de la granada, esta sale disparada

-mediante un selector, se puede dejar fijo el percutor en el fondo del tubo, entonces solo hay que dejar caer la granada y al llegar al fondo se percute el estopín y sale disparada (por eso no ves ninguna acción de disparar, porque no la hay)

espero haberte aclarado la duda
tiro que pego, cartucho que gasto

Avatar de Usuario
tiroalplasta
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 9880
Registrado: 09 Oct 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor tiroalplasta » 05 Mar 2007 13:19

:D excelente fermavar has aprobao con nota. ya lo tengo claro.:M
si puedes explicar un poco mas elñ tema de los sectores.
deduzco q sector uno es tiro tenso, dos el q has puesto, ¿3 seria de mortero? ¿y 4 de A.A.?
100% ESPAí‘OL; 0% FACHA. A PARLA.

fermavar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 325
Registrado: 27 Ene 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor fermavar » 06 Mar 2007 01:15

el tema de los sectores es un tanto complicado de explicar en detalle

habría que entrar en conceptos de física balística para explicarlos bien

resumiendo, te diré que solo hay dos sectores:

-primer sector:
es el que usan los cañones (no se trata de tiro directo), los cañones son piezas de tubo más largo que el obús, y normalmente de mayor alcance

-segundo sector:
lo emplean obuses y morteros


perdona por no haberte podido aclarar más el tema, pero para explicarlo en detalle hay que explicar conceptos como la "envolvente de trayectoria" de un proyectil con una determinada carga, etc
tiro que pego, cartucho que gasto

Amanuyaku
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 476
Registrado: 19 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor Amanuyaku » 06 Mar 2007 01:33

Gracias Fermavar.
Ya se una cosa más.
Y cuatro dudas más tambien :D:D.
Es broma, solo que.... ¿El tirafrictor es un cable con el que tiras de una palanca, o algo asi, no?
Pero repito, con lo que me has dicho gracias.
          

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor aquaesextae » 26 Abr 2007 17:01

Creo que alguna vez leí que los rusos eran los "reyes del mortero". ¿Quién más ha desarrollado un artilugio así?.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

fermavar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 325
Registrado: 27 Ene 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor fermavar » 27 Abr 2007 00:18

hoy en día, que yo sepa, ningún otro país tiene en servicio un mortero autopropulsado de un calibre tan pesado

los israelíes tenían uno de 160 mm sobre chasis Sherman, pero creo que ya lo han retirado del servicio

en el resto del mundo, los morteros más pesados en servicio son de 120 mm
tiro que pego, cartucho que gasto

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor aquaesextae » 12 Oct 2007 17:25

Resucito uno de los videos más interesantes que he visto en este subforo, el del mortero superpesado "Tulpan".

Después de ver estos artilugios parecen de risa los de 120 que montan los TOA.

:ban:ban:ban
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6983
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor CUENCA » 14 Nov 2007 08:41

Tiro. Buenos dias.
Como hoy me puedo permitir el lujo de atender un pco a la vasca me he dedicado a ver los mensajes y he visto tu pregunta y paso a aumentar la informacion que te ha mandado Fermavar.

Mira. la diferencia entre un obus o cañón y mortero es la siguiente.
Los obuses son aquellos que su calibre es superior a los 105 mm de calibre, independiente de la longitud del tubo o calibres , y los cañones son hasta 105 mm. Los obuses son armas con el anima del tubo rayada y pueden tirar en los dos sectores o para que lo entiendas mejor, tanto tiro TENSO (1er. sector O desde 0º a 45º) o CURVO (2º sector O + de 45º). Los obuses suelen tener los cañones cortos, no mas de 23 calibres de longitud y los cañones superior.
Por eso en los carros, nunca se suele decir ¡ lleva un obus de tanto, sino, lleva un cañon de tanto !, porque, porque los cañones actuales superiores a 105 mm, son de tubo largo, superior a 23 calibres.
EN CAMBIO. Los morteros son armas que tienen 1º, el anima lisa, 2º suelen tirar por encima de los 45º o 2º SECTOR o TIRO CURVO.
Pero ojo, los morteros, se pueden cargar tanto por delante o DE AVANCARGA (por la boca) o por detras o DE RETROCARGA.
Los mas comunes son los de AVANCARGA, 50, 60, 81, 120, hasta 160 o incluso algunos rusos d 240 mm. Logicamente, todos los calibres pueden ser, o transportados al hombro (ojo, segun que calibre) o en vehiculos).
Por ej.: las famolas Panhar AML 60, llevaban un cañon de retrocarga, porque logicanebte el soldado no puede salir fuera a meterle la granada por la boca. El AMOS 120 Patria, los dos morteros son de retrocarga, etc, etc.
Los grandes morteros autopropulsados por ej.: el THOR aleman, eran de retrocarga, pero eran morteros porque solo podian tirar por el 2º sector.
Sobre el tema, podiamos estar todo el dia hablando.
Te he aclarado algo. Un abrazo carrista.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6983
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor CUENCA » 14 Nov 2007 13:33

Como se calcula los calibres (longitud del tubo del cañon) de un cañón.
Muy sencillo MULTIPLICA el calibre por los calibres = longitud.

Ejemplo: el obus ATP M109 de 155/23
155 x 23 = 3, 525 3 metros y medio de tubo

Otro: el cañón ATP M109 A4 de 155/32
155 x 32 = 4,960 4 metros novecientos m.

Aclarado
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

fermavar
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 325
Registrado: 27 Ene 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Morteros (pesados, muy pesados)

Mensajepor fermavar » 17 Nov 2007 02:19

muchas gracias por las explicaciones, Cuenca

una duda:

las piezas artilleras hasta 105 mm, son cañones, de ese calibre para arriba, obuses

esto es cierto hoy día, en que se emplea un modelo de 105 (cañón), y otro de 155 (obús)

sin embargo, yo tenía entendido que había, en el pasado, piezas de un mismo calibre, clasificadas unas como obuses y otras como cañones

un ejemplo de esto, serían las piezas USA de 155 mm usadas en la 2º guerra mundial, estaba el obús (precursor del M-114), y el cañón (el LONG-TOM)

el obús tendría capacidad de disparo con ángulos más elevados, por contar con una mayor diversidad de cargas de proyección, y el cañón contaría con mucho mayor alcance

confío me aclares pronto esta duda, Herr Kommandant

saludos
tiro que pego, cartucho que gasto


Volver a “Armas cine, videojuegos y videos”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados