Mira que ponéis el listón alto..como para ir a ver una del 007 o del Tom Cruise. La película está bien. El tío es como superman pero sin traje, a mi me ha animado porque si este es capaz de ir a la montaña arrastras yo ya no tengo escusa para darme unas vueltecitas. Lo de las armas igual..pues no se como eran capaces de disparar, yo tengo una historia de tramperos y dicen que salían con el tomahawk y el bowie y dos o tres armas por si acaso.
Por cierto, puestos a apuntar escenas...la mía es la caída con el caballo al árbol. .vamos por Dios, pa verse matao!!!!!!
Película The Revenant (El Renacido). Excelente
- llana7
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1868
- Registrado: 04 Nov 2010 17:05
- Ubicación: GUNSITE
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Película The Revenant (El Renacido). Excelente
Yo me esperaba algo parecido, porque la verdad la de Redford y la de Richard Harris de los 70 eran tan lentas, o poco menos .... en todo caso coincido en que le sobra media hora de escenas mirando al cielo.
Me gustó mucho el principio, que me pareció espectacular por el ritmo de la acción, y el final, y evidentemente la fotografía y la interpretación de Di Caprio.
Tampoco entiendo cómo el tío no se congela pasando media película pingando como una esponja.
Me gustó mucho el principio, que me pareció espectacular por el ritmo de la acción, y el final, y evidentemente la fotografía y la interpretación de Di Caprio.
Tampoco entiendo cómo el tío no se congela pasando media película pingando como una esponja.
Anda ... alégrame el día ....
Re: Película The Revenant (El Renacido). Excelente
Pues se acaban de llevar el Oscar el Di Caprio y el Iñarritu. Ademas de mejor fotografía....para lo que había, dos de los premios gordos.
Un saludo
Un saludo
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1228
- Registrado: 21 Nov 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Película The Revenant (El Renacido). Excelente
Hola. Hoy daré yo una conferencia en Oviedo sobre "El Western como mitología" y trataré de esta película. Se colgará en You tube.
Un saludo cordial.
Un saludo cordial.
Re: Película The Revenant (El Renacido). Excelente
hermanoshawken escribió:Hola. Hoy daré yo una conferencia en Oviedo sobre "El Western como mitología" y trataré de esta película. Se colgará en You tube.
Un saludo cordial.
Lo visionare con mucho gusto, me interesa el tema.
Un saludo
Re: Película The Revenant (El Renacido). Excelente
También a la espera de poder ver la conferencia con mucho gusto.
Genmingen escribió:Ademas de mejor fotografía....
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1228
- Registrado: 21 Nov 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Película The Revenant (El Renacido). Excelente
Mo conferencia ya está en YouTube. Aunque me centré poco en "El renacido" por falta de tiempo.
https://www.youtube.com/watch?v=cvkkHytyjcY&t=6181s
Saludos.
https://www.youtube.com/watch?v=cvkkHytyjcY&t=6181s
Saludos.
Re: Película The Revenant (El Renacido). Excelente
Enormemente sugestiva la conferencia con un discurso magnífico.
Y sin entrar en el tema de la doctrina del destino manifiesto, así como la construcción de mitologemas, resaltar un tema más propio del foro. ¿La secuencia de carga del rifle que describe como incorrecta, es realmente tal? Supongo que es en referencia al momento en el que el personaje de Glass y sus acompañantes se percatan de disparos en el campamento. Yo al ver la película entendí que se trataba de la vieja técnica india adqurida por él en los años que vivió entre los pawne que consistía en carga rápida en combate (sobre todo a galope) al usar un proyectil subcalibrado sin ningún calepino y a veces incluso postas, simplemente ecupiéndolo al cañón como se vió en el film. Evidentemente a partir de ahí el arma sólo ha de mantenerse en posición vertical con la boca hacia arriba y aun así sigue habiendo gran riesgo (de todas formas, la explosión del canón es algo a que los indios estarían más que acostumbrados con la escasa fiabilidad de la mayoría de los trade guns que usaban).
Algo semejante también se puede ver en las últimas escenas del Último Mohicano de los años noventa, cuando Nathaniel corre por la cornisa montañosa en persecusión del antagonista Magua. Que recuerde, durante la preparación y entrenamiento el especialista en armas de avancarga y asesor en la película incluso se partió un diente con el cañón en los primeros intentos de simularlo.
Saludos.
Y sin entrar en el tema de la doctrina del destino manifiesto, así como la construcción de mitologemas, resaltar un tema más propio del foro. ¿La secuencia de carga del rifle que describe como incorrecta, es realmente tal? Supongo que es en referencia al momento en el que el personaje de Glass y sus acompañantes se percatan de disparos en el campamento. Yo al ver la película entendí que se trataba de la vieja técnica india adqurida por él en los años que vivió entre los pawne que consistía en carga rápida en combate (sobre todo a galope) al usar un proyectil subcalibrado sin ningún calepino y a veces incluso postas, simplemente ecupiéndolo al cañón como se vió en el film. Evidentemente a partir de ahí el arma sólo ha de mantenerse en posición vertical con la boca hacia arriba y aun así sigue habiendo gran riesgo (de todas formas, la explosión del canón es algo a que los indios estarían más que acostumbrados con la escasa fiabilidad de la mayoría de los trade guns que usaban).
Algo semejante también se puede ver en las últimas escenas del Último Mohicano de los años noventa, cuando Nathaniel corre por la cornisa montañosa en persecusión del antagonista Magua. Que recuerde, durante la preparación y entrenamiento el especialista en armas de avancarga y asesor en la película incluso se partió un diente con el cañón en los primeros intentos de simularlo.
Saludos.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1228
- Registrado: 21 Nov 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Película The Revenant (El Renacido). Excelente
Sí, me refería a esa escena. Es verdad que en época y cuando en un ataque indio estaban muy apurados no ponían calepino y metían las balas escupiéndolas, pero además de poder caérseles corrían el riesgo de que les explotara el cañón. Esa técnica la usaban realmente los indios y tramperos para cargar los "trade muskets" con cañones recortados y cazar al galope los bisontes, teniendo además un oído muy grande para no tener que cebar y que se cebase el arma con la propia pólvora de carga. Pero en la película hubiese sido más bonito ver cómo cargaba Glass su rifle, midiendo la pólvora y no echándola a granel (como se ve en muchas películas y que en realidad es inexacto y peligroso), con calepino, bola y baqueta. Y sí, también se ve al final de "El último mohicano".
Saludos.
Saludos.
Re: Película The Revenant (El Renacido). Excelente
He estado visionando la conferencia y solo puedo decir
.
Los EEUU en base a su corta historia tienen que recurrir a agrandar y manipular hechos que en la vieja Europa no pasan de una vivencia fuera de lo corriente y cotidiano...pues no habrán matado osos los asturianos.
La historia de Glass no esta nada clara y desde que salió a la luz la novela a principios de este siglo, aquí no esta pero estará, el mito no a hecho mas que crecer y deformarse. Un conocido que la leyó en su versión para América latina dice que es una novelita ligera de aventuras y poco mas....basada en una vivencia real mas que notable pero tampoco nada fuera de lo común en la vida de la Frontera.
No se han quedado tampoco en su própia doctrina Monroe de América para los americanos y el Imperio se expande por el mundo a base de palo, zanahoria y cine.
En cuanto a la época de la historia que Glass vivió y cuando transcurre la película, hacia 1820-23, es la época inmediata a la compra de Luisiana a Napoleón en 1803 y al tratado Adams-Onis con España de 1819-21. Precisamente la acción transcurre en territorio que recientemente era español. Lo que no podían comprar lo atacaban directamente o introducían sus agentes y filibusteros para en base a sus ideas republicanas apoyar levantamientos y terminar anexando a los EEUU esos territorios. Unas veces les salio bien, la mayoría, y otras de primeras mal...como sucedió en Tejas en 1813-14 cuando fueron vencidos por España en la Batalla del Río Medina.
Es en esa época de Frontera y arma al cinto cuando los EEUU forjaron su carácter y empezaron a ser una gran nación para convertirse en el Imperio mas poderoso de la tierra. Salvando un poco las distancias me recuerda al espíritu y carácter de nuestra reconquista cuando los hombres de una tierra de frontera acostumbrados a todo convirtieron a su terruño en el más poderoso del mundo, solo que a ellos les llevó 130 años y a nosotros 800
.
Un saludo y gracias por la clase.



Los EEUU en base a su corta historia tienen que recurrir a agrandar y manipular hechos que en la vieja Europa no pasan de una vivencia fuera de lo corriente y cotidiano...pues no habrán matado osos los asturianos.
La historia de Glass no esta nada clara y desde que salió a la luz la novela a principios de este siglo, aquí no esta pero estará, el mito no a hecho mas que crecer y deformarse. Un conocido que la leyó en su versión para América latina dice que es una novelita ligera de aventuras y poco mas....basada en una vivencia real mas que notable pero tampoco nada fuera de lo común en la vida de la Frontera.
No se han quedado tampoco en su própia doctrina Monroe de América para los americanos y el Imperio se expande por el mundo a base de palo, zanahoria y cine.
En cuanto a la época de la historia que Glass vivió y cuando transcurre la película, hacia 1820-23, es la época inmediata a la compra de Luisiana a Napoleón en 1803 y al tratado Adams-Onis con España de 1819-21. Precisamente la acción transcurre en territorio que recientemente era español. Lo que no podían comprar lo atacaban directamente o introducían sus agentes y filibusteros para en base a sus ideas republicanas apoyar levantamientos y terminar anexando a los EEUU esos territorios. Unas veces les salio bien, la mayoría, y otras de primeras mal...como sucedió en Tejas en 1813-14 cuando fueron vencidos por España en la Batalla del Río Medina.
Es en esa época de Frontera y arma al cinto cuando los EEUU forjaron su carácter y empezaron a ser una gran nación para convertirse en el Imperio mas poderoso de la tierra. Salvando un poco las distancias me recuerda al espíritu y carácter de nuestra reconquista cuando los hombres de una tierra de frontera acostumbrados a todo convirtieron a su terruño en el más poderoso del mundo, solo que a ellos les llevó 130 años y a nosotros 800

Un saludo y gracias por la clase.
Re: Película The Revenant (El Renacido). Excelente
Wild Bill escribió:También a la espera de poder ver la conferencia con mucho gusto.
Genmingen escribió:
Ademas de mejor fotografía....
No soy muy de cine sesudo y encima soviético, pero he escuchado que Iñárritu es fan de Tarkovsky y el plano secuencia y que le homenajea constantemente. Eso creo va mas con lo pretencioso que me parece este Sr, de dejar constantemente el que bueno soy y la tengo mas larga y gorda que Nacho Vidal. Tengo que reconocer que me salí del cine en Birdman y que visione El renacido porque es un género que me encanta este de las aventuras de frontera y naturaleza muy cercano al Western pero sin ser Western. Para mí western es el que se desarrolla cuando las grandes caravanas posteriores a la fiebre del oro de 1848; la marcha hacia el oeste y su posterior conquista y ocupación en apenas 50 años

Saludos
Re: Película The Revenant (El Renacido). Excelente
Vi ayer The Revenant y, la verdad, me encantó. Y ya era hora de que le dieran un Oscar a Di Caprio. 

Cave canem.
Re: Película The Revenant (El Renacido). Excelente
Gran película, la fotografía me encantó, y las interpretaciones de DiCaprio y Tom Hardy escepcionales.
Aunque no creo que haya sido el mejor papel de DiCaprio la verdad.
Aunque no creo que haya sido el mejor papel de DiCaprio la verdad.
Volver a “Armas cine, videojuegos y videos”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados