Buenas tardes a todos.
Como dice el titulo, me gustaría saber el par de priete recomendado para los tres tornillos de la acción que sujetan el cañón. El manual habla del par culata-acción, pero no dice nada de estos.
He preguntado al distribuidor, pero tampoco lo sabe, y su consejo ha sido que pruebe a 4 y 6Nm, y que me quede con el que mejor me vaya.
Bueno, me quedo a la espera de información sobre el tema, y por supuesto, serán bien recibidas experiencias sobre este asunto.
Un saludo, Juan.
Par de apriete de cañon de Anschutz 2013
Par de apriete de cañon de Anschutz 2013
Lo único que diferencia a un hombre de un niño, es el precio de sus juguetes....
Re: Par de apriete de cañon de Anschutz 2013
La respuesta no es tan sencilla, en principio. De fábrica suelen salir con 7,5 Nm. En la web de Lilja recomiendan 8,5Nm ( https://www.riflebarrels.com/products/an ... arrels.htm ) Si buscas en foros encontrarás tantas opiniones como ombligos. Los valores que he visto son tremendamente dispares, incluyendo gente que aprieta a ¡10! Nm o gente que está satisfecha con 4,5 Nm (incluso con 3,5Nm)
En cualquier caso, también depende mucho de las dimensiones tanto de tu cañón como de tu acción. Pequeñas diferencias (tolerancias) harán que tu sujección requiera de más o menos fuerza. Por ejemplo, si el cañón tiene un diámetro ligeramente inferior a la media y la acción un diámetro ligeramente mayor a la media, seguramente necesites más fuerza de lo habitual (pues necesitas "deformar" la abrazadera para que envuelva y sujete bien el cañón)
Por otro lado, hay quien insinúa que fuerzas muy grandes inducen un cierto estrangulamiento en la zona de la cámara y desfavorece la precisión...
Existe una forma de acertar plenamente, pero es muy costosa. Se trata de testar agrupaciones a diferentes fuerzas. Es decir, apretar a 5Nm y hacer unas agrupaciones. Apretar a 5,5Nm y hacer unas agrupaciones... etc. El aprieto que te proporcione las agrupaciones más pequeñas es el fetén. Aunque, insisto, esto no es fácil; se necesita tener un buen potro, una galería sin aire...
La mía está a 5,5Nm (cañón Border) y tira mejor que yo...
P.D.: si has soltado el cañón, ajusta bien el espacio de cabeza antes de apretarlo de nuevo. Es muy importante.
En cualquier caso, también depende mucho de las dimensiones tanto de tu cañón como de tu acción. Pequeñas diferencias (tolerancias) harán que tu sujección requiera de más o menos fuerza. Por ejemplo, si el cañón tiene un diámetro ligeramente inferior a la media y la acción un diámetro ligeramente mayor a la media, seguramente necesites más fuerza de lo habitual (pues necesitas "deformar" la abrazadera para que envuelva y sujete bien el cañón)
Por otro lado, hay quien insinúa que fuerzas muy grandes inducen un cierto estrangulamiento en la zona de la cámara y desfavorece la precisión...
Existe una forma de acertar plenamente, pero es muy costosa. Se trata de testar agrupaciones a diferentes fuerzas. Es decir, apretar a 5Nm y hacer unas agrupaciones. Apretar a 5,5Nm y hacer unas agrupaciones... etc. El aprieto que te proporcione las agrupaciones más pequeñas es el fetén. Aunque, insisto, esto no es fácil; se necesita tener un buen potro, una galería sin aire...
La mía está a 5,5Nm (cañón Border) y tira mejor que yo...
P.D.: si has soltado el cañón, ajusta bien el espacio de cabeza antes de apretarlo de nuevo. Es muy importante.
Re: Par de apriete de cañon de Anschutz 2013
Todo lo que te ha dicho Emilio va a misa. Yo te puedo dar alguna información complementaria.
No conozco a ningún tirador que tenga su cañón sujeto en una acción 2013 con pares altos. De hecho pares entre 4 y 6 N.m son los más habituales.
En el Cto. de Francia de fusil de 2012 coincidí con Mathias Raiber que además de ser un gran tirador sabe un montón de temas mecánicos ya que colabora con Anschutz si no trabaja para ellos. Le pregunté esta cuestión y me dio valores bajos pero diferentes para los tres tornillos. Me dio unos rangos más bien que unos datos fijos y, si no recuerdo mal, oscilaban entre los que he dicho antes.
Y tiene su porqué. La mordaza que sujeta el cañón está hecha ranurando un bloque que queda abierto por el extremo donde se monta el cañón y cerrado en el otro lado. Eso quiere decir que al apretar el primero (para entendernos el más próximo al cerrojo) se cierra la ranura y, si ya has apretado el tercero, su par disminuirá. Por eso el primero se aprieta, por ejemplo, a 4 , el segundo a 4,5 y el tercero a 6.
Con los modernos cañones de Lilja que son simétricos y se pueden montar en cualquier posición para buscar la posición de mejor agrupación hacer la prueba que propone Emilio referente a los pares de apriete y la complementaria para la indexación te supondrá un trabajo ímprobo pero que te llevará a la mejor precisión de tu carabina.
Saludos
No conozco a ningún tirador que tenga su cañón sujeto en una acción 2013 con pares altos. De hecho pares entre 4 y 6 N.m son los más habituales.
En el Cto. de Francia de fusil de 2012 coincidí con Mathias Raiber que además de ser un gran tirador sabe un montón de temas mecánicos ya que colabora con Anschutz si no trabaja para ellos. Le pregunté esta cuestión y me dio valores bajos pero diferentes para los tres tornillos. Me dio unos rangos más bien que unos datos fijos y, si no recuerdo mal, oscilaban entre los que he dicho antes.
Y tiene su porqué. La mordaza que sujeta el cañón está hecha ranurando un bloque que queda abierto por el extremo donde se monta el cañón y cerrado en el otro lado. Eso quiere decir que al apretar el primero (para entendernos el más próximo al cerrojo) se cierra la ranura y, si ya has apretado el tercero, su par disminuirá. Por eso el primero se aprieta, por ejemplo, a 4 , el segundo a 4,5 y el tercero a 6.
Con los modernos cañones de Lilja que son simétricos y se pueden montar en cualquier posición para buscar la posición de mejor agrupación hacer la prueba que propone Emilio referente a los pares de apriete y la complementaria para la indexación te supondrá un trabajo ímprobo pero que te llevará a la mejor precisión de tu carabina.
Saludos
Re: Par de apriete de cañon de Anschutz 2013
Buenas noches.
Lo primero, muchas gracias por las explicaciones.
El cañon que tengo puesto es un Lothar Walther, y creo que estaba a unos 5Nm, pero con el lacre rojo roto. Lo he apretado a este mismo par, pero quería asegurarme de que era correcto.
Lo de apretar a un par y probar agrupación, apretar a otro y volver a probar . . . suena bien, pero sin un potro muy serio, es poco menos que imposible sacar conclusiones, o almenos a mí me lo parece. Cuando hago pruebas de munición, hago varios grupos de 5 tiros para ver si legustan o no a mi cañón, pero en muchas ocasiones, lo que veo es que tengo dos agrupaciones buenas . . . una mala, otra buena . . . otra con un tiro despegado, eso cuando puedo pillar un día sin mucho viento, que suele ser uhmmmmmmmmmmmmm casi nunca
así que la prueba error, no es una técnica facil en este caso.
Emilio, no tengo claro lo que quieres decir con lo de "el espacio de cabeza" el cañon no lo he soltado, solo he reapretado los tornillos, pero una cosa que tal vez esté relacionada con eso, y que he notado siempre, es que el final del movimiento del cerrojo es un poco duro, como si el espacio para el reborde la base de la bala fuese muy justo, puede terner que ver algo con esto con esto? En el caso de soltar totalmente el cañon, como tendría que montarlo de nuevo?
Muchas preguntas . . . pero es lo que tiene la ignorancia. Gracias por adelantado.
Un saludo, Juan.
Lo primero, muchas gracias por las explicaciones.
El cañon que tengo puesto es un Lothar Walther, y creo que estaba a unos 5Nm, pero con el lacre rojo roto. Lo he apretado a este mismo par, pero quería asegurarme de que era correcto.
Lo de apretar a un par y probar agrupación, apretar a otro y volver a probar . . . suena bien, pero sin un potro muy serio, es poco menos que imposible sacar conclusiones, o almenos a mí me lo parece. Cuando hago pruebas de munición, hago varios grupos de 5 tiros para ver si legustan o no a mi cañón, pero en muchas ocasiones, lo que veo es que tengo dos agrupaciones buenas . . . una mala, otra buena . . . otra con un tiro despegado, eso cuando puedo pillar un día sin mucho viento, que suele ser uhmmmmmmmmmmmmm casi nunca

Emilio, no tengo claro lo que quieres decir con lo de "el espacio de cabeza" el cañon no lo he soltado, solo he reapretado los tornillos, pero una cosa que tal vez esté relacionada con eso, y que he notado siempre, es que el final del movimiento del cerrojo es un poco duro, como si el espacio para el reborde la base de la bala fuese muy justo, puede terner que ver algo con esto con esto? En el caso de soltar totalmente el cañon, como tendría que montarlo de nuevo?
Muchas preguntas . . . pero es lo que tiene la ignorancia. Gracias por adelantado.
Un saludo, Juan.
Lo único que diferencia a un hombre de un niño, es el precio de sus juguetes....
Re: Par de apriete de cañon de Anschutz 2013
Juanrtl escribió:Buenas noches.
El cañon que tengo puesto es un Lothar Walther, y creo que estaba a unos 5Nm, pero con el lacre rojo roto. Lo he apretado a este mismo par, pero quería asegurarme de que era correcto.
Emilio, no tengo claro lo que quieres decir con lo de "el espacio de cabeza" el cañon no lo he soltado, solo he reapretado los tornillos, pero una cosa que tal vez esté relacionada con eso, y que he notado siempre, es que el final del movimiento del cerrojo es un poco duro, como si el espacio para el reborde la base de la bala fuese muy justo, puede terner que ver algo con esto con esto? En el caso de soltar totalmente el cañon, como tendría que montarlo de nuevo?
Un saludo, Juan.
Cuando dices que has reapretado a 5 N.m ¿han girado los tornillos o no?. Si no ha cedido ninguno es porque tenían un par superior a 5 y si ha cedido alguno supongo que han sido el segundo y tercero o sólo este último. Si han cedido los tres es que tenían un par inferior o has aplicado más de 5 N.m
Ten en cuenta, además, que las llaves dinamométricas tienen su error y las que utilizamos habitualmente para esto no suelen ser de las mejores.
Respecto a la dureza al final del recorrido del cerrojo es debido a que te han montado el cañón con un "head space" menor del que necesita la munición que usas habitualmente. Al montar el cañón se coloca en la recámara una galga con la medida de "head space" que vas a usar para evitar esto.
Saludos
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados