Escribiente escribió:¿Qué tal va la carabina? Igual me busco una.
¿Las diferencias entre la 190 y la 290 deben ser únicamente estéticas, no?
Gracias y un saludo.
Buenas noches Escribiente.
Pues muy contento con ella, te doy más detalles.
Después de realizar una limpieza minuciosa que le hacía buena falta, te puedo decir que ahora sí traga la Remington Thunderbloth (alguna vaina se traba en la expulsión, pero en rara ocasión), lo único que con esta munición se ensucia más el arma que con otras, al menos esa es mi impresión.
Tira muy bien y de estética es precioso, pero al ser semi pues te lías a darle al gatillo y la caja no dura un suspiro

y eso que alimento de 10 en 10 (caben 15).
Noto que el gatillo va un poco duro y sería un punto a mejorar para dejarla perfecta, creo que es un "pero" de estos modelos pues un compañero de club se ha comprado otro 290 más moderno según su nº de serie (es un 1.700.xxx y el mío 920.xxx o sea casi el doble) pero ha sido peor cuidado

y el gatillo también va algo duro para nuestro gusto.
Respecto a las diferencias de los modelos 190 y 290, como bien dices es estético por lo que yo he podido investigar, los 290 llevan una lamina de color blanco entre la cantonera y la culata, diferente grabado en las maderas (algunos 190 llevan las maderas lisas) y varía el punto de mira al ser del tipo plano inclinado (más atractivo que el trozo de chapa tipo aleta de tiburón que llevan los 190). Básicamente el 290 era el acabado lujo y el 190 el standar.
Dentro de los 290 he observado que llevan dos tipos de alza, la de mi modelo ya ves cual es, pero hay otra que lleva una rueda reguladora de altura con números impresos en blanco y las letras Winchester, impresas al lado en color rojo.
Dentro de la serie 200, Winchester fabricó otros modelos muy similares en aquella época, el modelo 250 era el mismo arma pero de repetición accionada por palanca y el modelo 255 lo mismo en 22 magnum, luego el 270 de repetición accionado por trombón y el 275 en calibre 22 magnum. Pero los 190/290 eran semiautomáticos y solo fueron fabricados para el 22 LR, 22L y 22 short (como figura en su cañón), no hubo versión magnum.
Un modelo 290 en el año 1968 costaba 69,50 dólares americamos
Todo esto es recopilado de lo que he ido leyendo por la red.
Te dejo una foto de la unidad que tengo la suerte de disfrutar de momento (digo de momento pues hay un remington semiauto muy similar a este, fabricado en material sintético que no me deja dormir ja, ja, ja pero no hay cupo, en fin ... el dichoso cupo)


De momento solo he tirado a 25 metros y con el visor es muy preciso.
Suerte en tú búsqueda, hay algunas unidades a la venta por ahí.
Espero haber contribuido a aclarar alguna de tus dudas.
Un saludo
fercs9