Mensajepor Glimmer » 23 Ago 2021 13:09
Como sabemos, los cañones vibran más o menos con cada disparo dependiendo de una serie de factores: longitud, grosor, peso, material, si está flotado o no, calibre, carga, puntas empleadas, temperatura etc.
Conocemos por “armónico cero” o “frecuencia cero” el momento en el que la boca del cañón no vibra durante la salida del proyectil, esto es, cuando esa parte del arma no está en cresta ni en valle de onda sino en el punto intermedio o casi.
Hasta aquí, la teoría que conoce (casi) todo el mundo.
La práctica tiene la tecnología de un botijo. Se basa en modificar el centro de gravedad. Los tuners de abrazadera lo hacen desde la boca del cañón hacia atrás. Los de tornillo, los más comunes, desde la boca del cañón hacia adelante.
Es ir probando EN FUNCIÓN DE LA MUNICIÓN ELEGIDA. Prueba y error, paciencia y más paciencia, partiendo de la base de que los tuners no están permitidos en F Class Rimfire Restricted; sólo en Open. Para rifles de fuego central, ya está la recarga.
A partir de aquí y más que su longitud, es importante que en tuners de ajuste rotatorio el roscado sea de calidad: micrométrico y sin holguras para evitar si no vibraciones, sí tener que mantener un ajuste concreto con un tornillo pasante engorroso y antiestético. En román paladino: que la rosca esté ‘dura’, caso de los sintonizadores de última generación Cicognani, Lowey, Von Ahrens, Harrel, Lambert etc.
El Starik Carbon de tu fotografía tiene cuatro defectos: caro, aparatoso, más feo que mandar a la abuela a por droga y pensado para carabinas con diópter/túnel y no de miras telescópicas. La ventaja, por decir algo, es que si Chano lo tiene en stock te llega en 24-48 horas.
PD. Pongo fotos de algunos tuners que han pasado por armas de mi propiedad.
-
Adjuntos
-
-
-
-
-
-