Puntas con moly

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
Avatar de Usuario
Jorge_deluis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1157
Registrado: 22 Dic 2007 09:01
Ubicación: Avilés - Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Puntas con moly

Mensajepor Jorge_deluis » 12 May 2017 22:10

Buenas compañeros, me gustaría probar este tipo de puntas en mi Remington 700 del .308 Winchester. Me he puesto a buscar información en este y otros foros, y tengo muy claro que se reduce el desgaste del cañón, que se sacrifica un poco de velocidad del proyectil y cómo aplicarlo a las puntas. Pero tengo dudas sobre algunas cosas que he leído, ya que en unos foros leí que si y en otros que no...

¿Conviene aplicar moly al ánima del cañón antes de usar este tipo de puntas?, ¿Hay que limpiar bien el cañón después de usar estas puntas porque es perjudicial dejar los residuos del moly?, ¿se limpia con los mismos productos que los residuos de cobre?, ¿se pueden usar puntas cobreadas y puntas con moly en una misma sesión de tiro?.

En algunos foros yankees he leido incluso que es malo para el cañón usar puntas con moly...

En fin, una vez aclare mis dudas, mi intención es probar la Norma Diamond Line de 168 gr, y si va bien empezar a darle el moly yo a las puntas.

:birra^:

Avatar de Usuario
Marmoton
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 238
Registrado: 24 Sep 2009 23:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas con moly

Mensajepor Marmoton » 13 May 2017 01:13

Hola compañero,
El molikoteado de las puntas no es perjudicial para el cañón en ningún caso. Otra cosa es que agrupes mejor o peor con puntas con o sin moly pero lo que no entiendo es cómo alguien te puede haber dicho que es malo para el cañón.
Que después de tirar hay que limpiar, por supuesto, y si tiras puntas sin molikotear también.
Obviamente, el limpiador de cobre no disuelve el molibdeno del mismo modo, pero también conviene aplicarlo después de haber retirado con un limpiador convencional la carbonilla y demás residuos que quedan en el cañón, porque algo de cobre también se marca en las estrías y hay que limpiarlo.
Por descontado que se pueden intercalar. Como máxima precaución puedes tirar un tiro en blanco entre cada serie para limpiar el cañón. Las diferencias son imperceptibles si tira unos u otros primero, ya lo verás.

Un saludo
Saludos.

Avatar de Usuario
Kyle
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 14 Mar 2016 19:29
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas con moly

Mensajepor Kyle » 13 May 2017 08:11

Interesante. Pillo sitio. El Moly es el Disulfuro de Molibdeno?

Saludos.
:sniper

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas con moly

Mensajepor Jose_Luis_G » 13 May 2017 08:28

Marmoton escribió:Hola compañero,
El molikoteado de las puntas no es perjudicial para el cañón en ningún caso. Otra cosa es que agrupes mejor o peor con puntas con o sin moly pero lo que no entiendo es cómo alguien te puede haber dicho que es malo para el cañón.
Que después de tirar hay que limpiar, por supuesto, y si tiras puntas sin molikotear también.
Obviamente, el limpiador de cobre no disuelve el molibdeno del mismo modo, pero también conviene aplicarlo después de haber retirado con un limpiador convencional la carbonilla y demás residuos que quedan en el cañón, porque algo de cobre también se marca en las estrías y hay que limpiarlo.
Por descontado que se pueden intercalar. Como máxima precaución puedes tirar un tiro en blanco entre cada serie para limpiar el cañón. Las diferencias son imperceptibles si tira unos u otros primero, ya lo verás.


Siento discrepar totalmente con lo que se afirma aquí.
Lo primero es que el molikote no es moly. Moly es bisulfuro de molibdeno (también llamado grasa seca) y molikote es una grasa con grafito y trazas de molibdeno.
Yo tiro exclusivamente con moly, tanto en las puntas que preparo yo, como en las que uso para competición que son las Diamond Line.
No se puede -mejor dicho, no se debe- pasar de usar unas puntas con a otras sin, porque el cañón se vuelve loco y los resultados son absolutamente erráticos.
El moly recubre la superficie interna del cañón con una película que rellena las micro-cavidades que tienen todos los cañones y de alguna forma lubrica y evita rozamientos adicionales de la punta.
La primera consecuencia es que, a igualdad de carga, la velocidad es algo menor, porque se suaviza la retención en el tránsito de la punta.
Lo cierto es que el cañón dura (según calibre) entre un 10 y un 25% más que usando puntas desnudas.
La superficie del vuelo libre se recubre también de moly, y se evita en parte el efecto soplete de la pólvora en ese tramo.
A la hora de limpiar, no se debe quitar el moly.
Un esquema de limpieza sería, primero quitar los residuos de pólvora, después actuar sobre el cobre, y cuando empiecen a salir los trapos o tacos manchados de negro, dejar de limpiar, y dar aceite para conservar el tubo hasta la sesión siguiente.
También es cierto que las capas de suciedad en el tubo no son estrictamente de una cosa sola; es decir, cuando limpias los residuos de pólvora también sale algo de cobre, y cuando limpias el cobre siempre sacas algo de moly, pero básicamente es como he descrito más arriba.
Si tomas la decisión de usar moly, y quieres resultados regulares, no debes mezclar su uso con el de puntas desnudas. Eso te va a llevar al fracaso garantizado.
Por si alguno tiene dudas, todo esto lo afirmo después de haber disparado más de 35.000 tiros con moly ( no molikote) y siete medallas de oro en Campeonatos de España de Fusil Tendido a 300 metros.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.

Avatar de Usuario
Jorge_deluis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1157
Registrado: 22 Dic 2007 09:01
Ubicación: Avilés - Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas con moly

Mensajepor Jorge_deluis » 13 May 2017 09:07

Muchas gracias por las respuestas y las aclaraciones, ayer me puse a buscar información sobre el tema, y encontré tanta y tan contradictoria que terminé saturado. Está bien saber lo de no mezclar las puntas... y me ha surgido otras dudas.

¿Si comprara otro rifle para usar con puntas moly, el rodaje del cañón lo tendría que hacer con este tipo de puntas, o lo haría con puntas sin y una vez rodado empezaría a usar puntas con moly?.
Jose_Luis_G, cuando dices "La superficie del vuelo libre se recubre también de moly", te refieres a que se recubre sola al disparar, o a que conviene hacerlo antes de forma manual (tengo leído que conviene aplicarle el moly al cañón antes de empezar a usar este tipo de puntas, pero no sé si es verdad)
Y una última duda muy importante sobre la limpieza (soy muy maniático con esto). Después de limpiar los residuos de pólvora, le metería el Robla solo 1000 para quitar los residuos de cobre, y aquí viene mi duda, si el parche sale negro por el moly, ¿cómo sé cuándo le he quitado los residuos de cobre?. O se diferencia bien la tonalidad azulada del cobre en el parche.

Muchas gracias de nuevo. :birra^:

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas con moly

Mensajepor Jose_Luis_G » 13 May 2017 16:37

Jorge_deluis escribió: ¿Si comprara otro rifle para usar con puntas moly, el rodaje del cañón lo tendría que hacer con este tipo de puntas, o lo haría con puntas sin y una vez rodado empezaría a usar puntas con moly?.
Jose_Luis_G, cuando dices "La superficie del vuelo libre se recubre también de moly", te refieres a que se recubre sola al disparar, o a que conviene hacerlo antes de forma manual (tengo leído que conviene aplicarle el moly al cañón antes de empezar a usar este tipo de puntas, pero no sé si es verdad)
Y una última duda muy importante sobre la limpieza (soy muy maniático con esto). Después de limpiar los residuos de pólvora, le metería el Robla solo 1000 para quitar los residuos de cobre, y aquí viene mi duda, si el parche sale negro por el moly, ¿cómo sé cuándo le he quitado los residuos de cobre?. O se diferencia bien la tonalidad azulada del cobre en el parche.


El rodaje se hace con puntas desnudas siempre. Tiro - limpieza - tiro - limpieza, etc hasta que al limpiar no salga cobre.
Eso puede ocurrir al tercer tiro o al decimocuarto, pero cuando ocurra, el rodaje se ha terminado.
No se trata de tirar una cantidad preestablecida de tiros.

El vuelo libre se cubre con moly de forma automática, igual que el resto del tubo. No hay que hacer una impregnación previa, aunque si la haces, tampoco pasa nada.

Robla Solo es muy bueno para eliminar cobre. Yo también lo uso aunque mis cañones jamás han visto una grata.
La grata suelta cobre igual que la pared del cañón y desvirtúa la información.
Personalmente uso tacos de fieltro y el color me indica el estado de limpieza del tubo. Si sale verde o azul es que todavía queda cobre. Cuando empieza a predominar el negro, dejo de limpiar y paso al aceite.
Ya he dicho que las capas depositadas en el cañón no son 100% de una cosa sola. Hay que considerar el residuo predominante y no ser obsesivo.

Por cierto, he hablado de aceitar el cañón; yo uso Ballistol Kleber y le paso un taco empapado. Esto tiene dos finalidades: una es desplazar los residuos de Robla (acuoso) y dejar aceite en su lugar.
Después le paso un taco seco y rápido. Una sola pasada. La idea es que queden trazas de aceite en el tubo.

Al comenzar la sesión siguiente, no limpio. El Ballistol es de los muy pocos aceites que pueden convivir con un disparo. La ventaja de no limpiar es que el primer tiro va donde iban los últimos de la sesión anterior.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.

Avatar de Usuario
Jorge_deluis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1157
Registrado: 22 Dic 2007 09:01
Ubicación: Avilés - Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas con moly

Mensajepor Jorge_deluis » 13 May 2017 16:49

Muchísimas gracias por la información y las aclaraciones Jose Luis, es todo un placer leerte y aprender.

Un abrazo :birra^:

corcmari
.30-06
.30-06
Mensajes: 979
Registrado: 17 Dic 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas con moly

Mensajepor corcmari » 13 May 2017 18:06

Hola, busca en Google " Moly-Angelfire" , y podrás ver el informe Norma de Christer Larson.
Es interesante, pero tampoco saca muchas conclusiones ni despeja muchas dudas.
Saludos

Avatar de Usuario
Jorge_deluis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1157
Registrado: 22 Dic 2007 09:01
Ubicación: Avilés - Asturias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas con moly

Mensajepor Jorge_deluis » 13 May 2017 20:26

Gracias compañero. :birra^:


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados