Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&Carlson T

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor josetxo » 28 Mar 2009 12:05

Hola Imbricado.
Los exoesqueletos de aluminio, integrados en el armazon de una culata sintetica, son para darle mayor resistencia estructural al conjunto.
Dicha fortaleza es exigible en algunos ambitos.
El encame de resina, vale para cualquier tipo de culata. Es un ajuste para evitar variables por vibracion. Un mayor ajuste del conjunto accion-culata.
Ipsca2, me referia de forma jactaciosa a dejar la N-135 pues como ya a obtenido su receta, so es mucho trabajo que te quitas.
Yo hasta ahora he usado la Sp-7. Ahora empezare con la T-3000.
Si teneiis alguna carga para 168 grs, me vendria bien para ahorrame un poco de trabajo y tener una base sobre la que pivotar las cargas. si no empezare desde 38 grs y subiendo de 0,1 en 0,1 ( tres cartuchos de cada carga ), hasta ver cual puede ser la mas aceptable. Seguire molycoteando las puntas.
Paso palabra.
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor VBull » 28 Mar 2009 12:12

en líneas generales yo diría que existen dos tipos de culatas, de madera y sintéticas. Luego está en la habilidad del fabricante ponerles armazón metálico o no.
Tanto en madera como en sintética se les puede, y debe, hacer un buen glass bedding con resinas de calidad para conseguir que el cañón esté siempre en las mismas condiciones tras cada disparo.
La gracia de las sintéticas está en que resulta muy sencillo, a nivel industrial, inyectar sobre un esqueleto de metal ligero el material sintético que conforma la culata. En este caso no debe ser necesario el glass bedding, y si es necesario lo será porque el chasis está mal hecho.
Todas las culatas, sean de madera o sintéticas, llevan un apoyo específico para el recoil lug, la zapata de retroceso, que apoya sobre madera, en otras sobre el plástico, y en las pata negra apoya sobre el chasis metálico.
No me podía imaginar cuan sensible es un rifle al par de apriete que aplicamos a los tornillos de sujección del cañón a la culata, de ahí que los mejores resultados se obtengan apretando metal contra metal, y cuanto más mejor. Si intentas apretar " a lo bestia" una culata de madera o sintética, sin chasis, pues ya sabes lo que pasa con la culata.
Por último, siempre hay excepciones inexplicables, tengo un Sako 75 Finnlight del .270Winchester y éste jueves pasado estuve con un amigo, que posee un R93 con cañón Christiansen del 300UltraMagnum, poniendo a tiro los rifles a 400m para la temporada del corzo que empieza el 1 de abril. Pues el consiguió meter cuatro impactos a esa distancia en una diana fosforescente de 8" de diámetro mientras que yo puse los dos primeros tiros a 3cm uno del otro, obviamente no seguí tirando por si acaso.
A lo que iba, la culata de mi Sako no lleva ni chasis ni glass bedding, ¿y ahora qué?.
Tambien es cierto que el tira munición comercial Remington y yo me hago mi munición de caza, pero qué tendrá Sako.
Saludos.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

imbricado
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 270
Registrado: 22 Nov 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor imbricado » 28 Mar 2009 12:24

entonces una culata como el chasis AICS de accuracy para remington tambien necesitaria glass bedding?

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor VBull » 28 Mar 2009 12:36

No tengo experiencia con el AICS de Accuracy, por su reputación creo que ya deben venir muy ajustadas con lo que poco o nada aportaría intentar el glass bedding pues no debiera entrar nada de resina al no tener holguras.

Respecto de la carga idónea para máxima precisión en un 308W SPS Varmint de Remington tirando con punta Sierra 168gr HPBT, con o sin molicote, mi receta es: vainas Norma, pistón CCI-BR2, 37.5 grains de Tubal3000 o de N140, cota de 74mm, y los cuellos recalibrados a máximo diámetro posible pero suficiente para que no se caiga el proyectil, nada de engarce. En ningún caso sobrepasar los 750m/s, lo ideal está en el entorno de los 720m/s.
Excepción, la munición Norma Diamond Line que vuela a casi 770m/s y los clava, desconozco el porqué.

Saludos.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor josetxo » 28 Mar 2009 12:39

No. Ese moelo en concreto no, por el sistema que tiene de sujeccion del conjunto. El desmontaje es "bivalbo", no de Bilbao , dos partes simetricas que se separan o unen por tornilleria. Si les hicieran un Bedding, mal asunto, pues no es convencional la forma en que se encastra o desencastra el conjunto. En una culata standard, aun con encame, puedes seguir desmontando el arma ( sin abusar ), para la manutencion necesaria.
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor VBull » 28 Mar 2009 14:50

Pues por lo que apuntas josetxo, parece mal asunto tener que andar controlando además de la presión de apriete de los dos tornillos del cañón, los de la culata. Nunca había reparado en la tecnología empleada en esta culata pero, a pesar de su leyenda y sin intención de menoscabar su calidad de ejecución, por lo que veo, feo asunto ponerla a punto.
Saludos.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor josetxo » 28 Mar 2009 15:34

Pues es lo que tiene. No se yo los usuarios, me supongo que es como todo. Cada tornillo, debera quedar fijado con su dosis de pegamento especial. Habra manitas, y los habra que hayan perdido ya alguno.
No he oido ni leido nada al respecto, asi pues entiendo el sistema como fiable y deseable. No sere yo quien critique sin conocimiento este magnifico arma. Pero tambien digo una cosa. Si a este arma, le pusieramos una culata normalita, como lo que tiene el Police, ya no seria tanta la devocion. De la misma manera que digo que antes que el Sako TRG...., estaba la Sako con todo su buen hacer en los rifles " no tacticos". La culata es una aditivo que le encanta a los amantes de la materia "Tactica".
Tengo a ciencia cierta, que la culata, es como la sarten donde te salen unas tortillas de puta madre. Con otra, te saldran parecidas, pero el riesgo de que no te manejes igual, puede hacer que se te caigan los huevos....y las patatas.:D:D:D:D;)
Pd Vosotros no se... pero yo me estoy riendo de esta chorrada.:D:D:?
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor josetxo » 28 Mar 2009 16:25

Para Ipsca2.
Yo uso 43,3 grs de Sp-7. 74 mm longitud total con punta 168grs A-Max molycoteadas en casa. Velocidad 818 m/sg en 26 ". Vaina Lapua.
Por lo que aprecio, estamos el uno en carga suave y el otro en direccion hacia carga alta. Sin embargo ( lamento prostituir el hilo inicial ), la Sp-7 permite una densidad de carga mayor para una presion menor. Sin querer extrapolar datos, que nadie los tome mas que como cultura general, la Sp-7 carga mas grains que la T-3000, genera mas velocidad y menos presion. Por eso esa carga es la que es. Con la T-3000 no hay equiparacion. Se pareceria mas a la 5000, pero la primera es esferoidal y la segunda, tubular.
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

Avatar de Usuario
Hans-Peter
.30-06
.30-06
Mensajes: 635
Registrado: 09 Nov 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor Hans-Peter » 29 Mar 2009 21:21

[citando a: josetxo]
Para Ipsca2.
Yo uso 43,3 grs de Sp-7. 74 mm longitud total con punta 168grs A-Max molycoteadas en casa. Velocidad 818 m/sg en 26 ". Vaina Lapua.
Por lo que aprecio, estamos el uno en carga suave y el otro en direccion hacia carga alta. Sin embargo ( lamento prostituir el hilo inicial ), la Sp-7 permite una densidad de carga mayor para una presion menor. Sin querer extrapolar datos, que nadie los tome mas que como cultura general, la Sp-7 carga mas grains que la T-3000, genera mas velocidad y menos presion. Por eso esa carga es la que es. Con la T-3000 no hay equiparacion. Se pareceria mas a la 5000, pero la primera es esferoidal y la segunda, tubular.


Yo uso 37,5 grs de Tubal 3000
74 mm longitud total con punta
168grs Sierra HPBT 2200 molycoteadas en casa.
Velocidad 718 m/sg
Vaina RP (Remington Peters)
Rifle Remington VSF
Canon 26"
Giro estria: 1/12

Resultados submoa (menos de 3cm a 100m) en series de 5 tiros.

Pero no estoy 100% convencido; siempre hay un tiro que rompe el resultado de un 1/2 MOA.

Conceptualmente me gusta mas que dice Josexto. Lo malo en España no hay polvoras como el Alliant Reloader 15. Pero, el SP7 creo es lo mas cerca a esta polvora.

Aun peor, aqui en Valencia no hay SP7.; al menos no lo he encontrado :(1:(1:(1

EN QUE ARMERIA SE VENDE SP7 :?:?:?

Saludos
HP

:sn
Paz y amor.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor josetxo » 30 Mar 2009 08:34

Hola, buenos dias.
Hola Hans Peter. Yo me pregunto ¿ como le sacais al .308 con esa carga tan poca velocidad ?. Me explico, que la pregunta esta mal planteada. ¿ Como haceis cargas tan suaves ?. Creo que se le puede sacar un poco mas de rendimiento, eso si, si solo buscais los grupos me parece correcta, pero un poco escasa. Los datos de donde la compre, te los paso por privado, y tu mismo.
Ahora es que me toca gastar la T-3000, y me parace que empezar con 37,5, no se.... me van a faltar clicks para llegar a 100 m:D:D:D.
Bueno, lo que voy a hacer, es trasladar lo que me queda, puntas de caza de peso similar, y dejar las Match para la 3000.
Tenia intencion de empezar desde 38,5 grs y subiendo, pero bueno, hare votos de humildad y empezare con esa carga.
La casa Vectan da 42 grs para 168 grs y 3300 Kg/cm2. Hasta ahi no quiero, pero si quedarme por los 40. Ya veremos donde encuentro la zona " acomodaticia".
Bueno, pasopalabra.
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor VBull » 04 Abr 2009 19:22

Josetxo, ¿has hecho ya alguna prueba con la T-3000?
Saludos.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor josetxo » 04 Abr 2009 22:51

¡¡¡Quita quita, que tengo un "finde"!!!. No, estoy "molycoteando", todo se andara.:D:D;)
Un saludete .
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 9824
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor JohnWoolf » 05 Abr 2009 18:21

Sí, Josetxo, coincido con Hans-Peter e ipsca2 en la carga. En mi Remington 700 VS va perfecta, sólo que mi LTC es de 37 mm y vainas Norma de competición. Lógicamente el mm de diferencia te lo dice el arma.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor josetxo » 05 Abr 2009 21:06

Hola.
Bueno, pues por ahi empezare. Sin embargo, para el tema de caza, como que muy escaso ¿ no ?. Bueno, como siempre, ya me buscare la vida.
Un saludo.
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor VBull » 05 Abr 2009 21:11

Para vuestra info no hace mucho tiempo llegué a meter 44 grains de T-3000 con punta A-Max de 168grains. Le sacaba 890m/s en un Sako 75 Varmint y agrupaba en 1MOA a 100m hasta que, no recuerdo bien si al quinto o sexto disparo, reventó la vaina y bloqueó el cerrojo. Tuve que sacarla con una barra de bronce a martillazos y me cargué la extractora del Sako, pero nada más.
Se me olvidaba, no tenía otros pistones y le puse CCI-250, o sea, magnum. Algo pasado de presiones si que debía ir.

Posteriormente, una vez reemplazada la uña extractora, conseguí casi los mismos resultados esta vez cargando 42 grains de FIL343(del año 86) pero aquí no llegue a pasar de 866 m/s. Lo de casi es porque al segundo disparó se acabó la prueba, baqueta de bronce y otra extractora.

Saludos.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor josetxo » 06 Abr 2009 08:43

Hola, buenas.
De todos modos, para quitarme merito, la carga de 43,3 de Sp-7, es una carga cotejada que da Malfatti en su libro nº 3.:D:D:D
Por otra parte, extrapolando cargas, la sp-7 con ese peso, da menos presion que una carga de 42 grs de T-3000, que es una carga cotejada de la casa Vectan.
  BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.

Invitado
Estado: Desconectado

Re: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&Carlson T

Mensajepor Invitado » 28 Mar 2013 17:11

mi remington 700 sps varmint agrupa así... tan solo repasando el flotado y haciéndole un bedding.
Adjuntos
Mirad la diana de la foto, es de hace un par de horas en Valdemoro con cielo cubierto y nada de aire, 160

Avatar de Usuario
Kempka
Usuario Baneado
Mensajes: 3796
Registrado: 25 Feb 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: RE: Prueba a 100 metros de Remington SPS y culata Bell&C

Mensajepor Kempka » 28 Mar 2013 18:16

VBull escribió:No tengo experiencia con el AICS de Accuracy, por su reputación creo que ya deben venir muy ajustadas con lo que poco o nada aportaría intentar el glass bedding pues no debiera entrar nada de resina al no tener holguras.

Respecto de la carga idónea para máxima precisión en un 308W SPS Varmint de Remington tirando con punta Sierra 168gr HPBT, con o sin molicote, mi receta es: vainas Norma, pistón CCI-BR2, 37.5 grains de Tubal3000 o de N140, cota de 74mm, y los cuellos recalibrados a máximo diámetro posible pero suficiente para que no se caiga el proyectil, nada de engarce. En ningún caso sobrepasar los 750m/s, lo ideal está en el entorno de los 720m/s.
Excepción, la munición Norma Diamond Line que vuela a casi 770m/s y los clava, desconozco el porqué.

Saludos.

La Norma DL es la mas lenta de todas las match comerciales.
Por eso, teorizo, es la que funciona en mas rifles.

La A-Max o la Gold Medal (por ejemplo) dan unos 20 m/s mas de media y cuando funcionan en un rifle agrupan mucho mas que la DL. El problema es que solo funcionan en uno de cada muchos.


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados