Estabilización o hiperestabilización

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
TRG22
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1400
Registrado: 11 Oct 2007 11:01
Ubicación: Reino de Aragón
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estabilización o hiperestabilización

Mensajepor TRG22 » 06 May 2011 14:39

El compañero incide en el mismo asunto, Practicar y sacar tus esperiencias.

Por otro lado no te lances ni seas mal pensado, no mezcles, Pega tiros, gasta y estudia lo que haces y no te líes con " pajas Mentales" En el foro, hazme caso y no seas nervioso.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estabilización o hiperestabilización

Mensajepor Cansino » 06 May 2011 14:48

legia4 escribió:¿que es el efecto magnus ? cansino porfa que no me acostaré un día sin aprender algo nuevo .
Cazador he sido y lo mas lejos que he abatido un bicho han sido 340 y de suerte pues lo fallé a 100 pero hoy en día no me parece tan lejos.
La rotacion si una punta no esta correctamente equilibrada crea problemas como dice litz en su libro con cieta punta que no se debe de utilizar a mas de 500m por estar mal diseñada a y que conste que no me he leido el libro pero tengo pensado leerlo en cuanto me llegue. :sniper


Magnus, es el efecto que produce la friccion del proyectil sobre el aire, desviando este segun la direccion de giro de la estria.

Lo repito otra vez soy CAZADOR, asi que no tengo ni pajolera idea de quien es Litz :roll: pero tal y como lo expones ""cierta punta no se deve utilizar a mas de 500m ......."" simplemente me parece una tontuna del tal Litz""¿que punta es esa?. Solo una bola se podria considerar un proyectil perfectamente equilibrado, el resto es decir TODOS los proyectiles que usamos en nuestros rifles estan desequilibrados longitudinalmente, ese es el otro motivo por el que necesitamos estrias.
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estabilización o hiperestabilización

Mensajepor Cansino » 06 May 2011 14:54

TRG22 escribió:El compañero incide en el mismo asunto, Practicar y sacar tus esperiencias.

Por otro lado no te lances ni seas mal pensado, no mezcles, Pega tiros, gasta y estudia lo que haces y no te líes con " pajas Mentales" En el foro, hazme caso y no seas nervioso.


:apla: :apla: :apla:

Tambien va para txotxo, :mrgreen: :mrgreen:

Tiros tiros , mas tiros, me cagu., esta punta no va, estos casquillos, a ver ahora..., otro viaje y otro mas.... y coño con esta gorra nueva agrupo mejor.... :mrgreen:

Leer y releer esta muy bien, pero si no lo compruebas.....

Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

legia4
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1120
Registrado: 03 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estabilización o hiperestabilización

Mensajepor legia4 » 06 May 2011 15:10

gracias cansino lo conocía pero no sabia como se llamaba en mi caso 0,6MOA a 1000yr derecha. Para nill que me lo ha preguntado por privado Bryan litz ingeniero de Berger bullet el libro en ingles aplicaciones balisticas saludos una pasada con programa balistico y todo .

Avatar de Usuario
nilll
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1762
Registrado: 17 Mar 2009 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estabilización o hiperestabilización

Mensajepor nilll » 06 May 2011 15:57

Gracias Legia4

francisco777
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1163
Registrado: 09 Nov 2009 18:48
Estado: Desconectado

Re: Estabilización o hiperestabilización

Mensajepor francisco777 » 06 May 2011 16:02

Pues eso, lo dicho de toda la vida. Vale mas la experiencia qué ¿. Podeis mirar, escuchar y probar, pero a la larga como el probar no hay nada. En el resultado de cualquier punta, por el paso de estria no hay ciencia cierta, o por lo menos en la practica me ha demostrado qué no todos los tubos quieren lo mismo, tanto en puntas como polvoras y lo mas importante, el vuelo libre. Si no responderme estas preguntas. Porqué hasta 300 mts. agrupa mas un 6 br con puntas ligeras, digamos 70-80-90 greins y diferentes polvoras y vuelo qué la real 105 para el calibre en mención. Porqué las puntas del mismo calibre tienen un diametro en Berger y Sierra de 0.2433 y en Lapua de 0.24285. Porqué...porqué. pues eso a probar qué son dos dias. Suerte.

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: Estabilización o hiperestabilización

Mensajepor josetxo » 06 May 2011 16:51

:wink: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Un saludo ,guripas.

legia4
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1120
Registrado: 03 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estabilización o hiperestabilización

Mensajepor legia4 » 06 May 2011 17:41

Hombre 777 eso es hilar muy fino pero depende del diametro real de tu cañón que en los buenos se pueden pedir de uno u otro dependiendo de la punta con la que quieras tirar pero eso ya sería de Matricula lo mismo que pedir 5R o 5c son manias que en los tiradores creo que interviene mas lo sicologico que lo real eso solo está en manos del que se haga un rifle custom.
La balistica tanto terminal como normal es una ciencia lo que ocurre es que influyen tantos parametros que la mayoría de las veces es imposible tenerlos en cuenta todos pero conociendo algunos nos pueden ayudar a tomar elecciones.
Las pruebas siempre que se hagan en las mismas condiciones están bien pero en cuanto cambian algunos parametros (temperatura ,altitud, humedad, ya no valen)
Si fuesemos muy finos tendriamos distintas armas y cargas para cada condición por eso esisten elecciones que nos cuestan puntos. :angel^: :angel^: :angel^: :vacaciones^:
Si fuera para tirar a 300m yo eligiria un rifle de 25" paso 1/12 cañón brougton 5C punta de base plana
a no mucha velocidad con acción bat carga por la Izquierda pero eso no es F class es BR tendido a 300

TRG22
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1400
Registrado: 11 Oct 2007 11:01
Ubicación: Reino de Aragón
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Eatabilización o hiperestabilización

Mensajepor TRG22 » 06 May 2011 17:52

davidpri escribió:Si es como cura de rejuvenecimiento me parece bien.... en ocasiones seguis siendo niños y me gusta que los tiradores conservemos parte de esa esencia de cuando llevabamos los perdigones en la boca..... pero no termineis por poneros serios, nunca merece la pena
Saludos
David


¿aun te acuerdas del sabor de los perdigones de Copa en la Boca? ... esos tiempos no volveran

TRG22
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1400
Registrado: 11 Oct 2007 11:01
Ubicación: Reino de Aragón
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estabilización o hiperestabilización

Mensajepor TRG22 » 06 May 2011 17:59

legia4 escribió:Las pruebas siempre que se hagan en las mismas condiciones están bien pero en cuanto cambian algunos parametros (temperatura ,altitud, humedad, ya no valen)

Gracias por la observacion.

legia4
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1120
Registrado: 03 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estabilización o hiperestabilización

Mensajepor legia4 » 06 May 2011 18:22

ese es el quick de la cuestion como preveer el comportamiento de un arma al cambiar las condiciones.
Eso realmente es lo que no se y mientras mas estudio mas me equivoco.
antes no miraba nada con un rifle malo balas originales sin corregir viento ni nada hacia 146 ahora todo lo contrario 140 debo de hacer todo lo contrario a lo que debería de hacer, el libre albedrio pero pienso que en brebe comenzare a hacer las cosas mejor por que lo que si he conseguido es saber cuando fallo el por que y eso a la larga me permitira corregirlos

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estabilización o hiperestabilización

Mensajepor Cansino » 06 May 2011 19:27

legia4 escribió:gracias cansino lo conocía pero no sabia como se llamaba en mi caso 0,6MOA a 1000yr derecha. Para nill que me lo ha preguntado por privado Bryan litz ingeniero de Berger bullet el libro en ingles aplicaciones balisticas saludos una pasada con programa balistico y todo .


No hay de que, peor creo que no lo has cogido.

Es probable que tu rifle el dia X te haga 0.6 a la derecha, pero solo el dia X con la municion X, a la temperatura X, en el campo de tiro X ¿ok? igual que te cambia la altura segun la metereologia, la zona y la direccion del disparo. Pero esto son temas para gente que pega tiros donde Cristo perdio la alpargata :mrgreen:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estabilización o hiperestabilización

Mensajepor Cansino » 06 May 2011 19:30

legia4 escribió:ese es el quick de la cuestion como preveer el comportamiento de un arma al cambiar las condiciones.


Para eso hay un invento de la hostia, papel boli y una calculadora, a si y medir la presion, la temperatua, la velocidad y tener mucha paciencia :mrgreen:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

francisco777
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1163
Registrado: 09 Nov 2009 18:48
Estado: Desconectado

Re: Estabilización o hiperestabilización

Mensajepor francisco777 » 06 May 2011 19:39

legia4 escribió:ese es el quick de la cuestion como preveer el comportamiento de un arma al cambiar las condiciones.
Eso realmente es lo que no se y mientras mas estudio mas me equivoco.
antes no miraba nada con un rifle malo balas originales sin corregir viento ni nada hacia 146 ahora todo lo contrario 140 debo de hacer todo lo contrario a lo que debería de hacer, el libre albedrio pero pienso que en brebe comenzare a hacer las cosas mejor por que lo que si he conseguido es saber cuando fallo el por que y eso a la larga me permitira corregirlos


Mira, no se porqué te digo esto porqué lo mas seguro es qué ya lo sepas, pero por si hay algún tirador qué no lo sepa es para qué lo ponga en practica. El principal problema de un tirador es no ver con claridad el blanco y las miras al mismo tiempo y es donde primero se tiene qué poner las pilas. Muchos tenemos estigmatismo y si no lo corriges te da la impresión qué el blanco o sea la parte negra no es circular, tienes la imagen de el como si fuese un trebol o qué es obalado. Yo particularmente en modalidades de carabina de cualquier tipo, fusil miras abiertas, incluso alguna modalidad de bench-rest uso las gafas de tiro, en miras abiertas con diafragma y en las otras sin el, pero las gafas estan echas para mi estigmatismo. A otra cosa mariposa, si tiras en cualquier campo habitualmente, lo mejor es qué te hagas chuletas de el. Por ejemplo, qué toma de sol tiene y problemas qué te encuentres, mas qué nada meteorologicos y si son frecuentes. No sigo porqué hay para rato. Suerte.

legia4
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1120
Registrado: 03 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Estabilización o hiperestabilización

Mensajepor legia4 » 06 May 2011 20:54

ya aunque pequeño me han detectado un problemita en la vista que se está solucionando.
Cansino eso lo tengo claro el problema magnus se nota a partir de los 600 metros ero es insignificante y mi programa balitico ya lo corrige al meterle los parametros .
la verdad es que se me complican mas las cosas conforme avanzo mas solo se que no se nada el domingo nuevas cargas y puntas a aproposito las david tabs 115 funcionan con 1/8 menos de 1/2Moa a 300 el domingo mediré velocidades y lo compararé con las 105 en el programa para VER SI MEJORA LA CORRECCION DEL VIENTO :rifle:


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados