jrdc1 escribió:Buenas!monchi682 escribió:Hola compañeros, me ofrecen un rifle del 44-40 Winchester 1873 original.
Y me gustaria saber sobre que precio se puede pagar por el, estado de conservacion y como podria saber si es totalmente original.
Gracias y un saludo
Es difícil saber si un arma antigua es original o una falsificación sólo viendo fotografias...
Siendo Winchester, lo mejor es pedir una carta de información al Cody Museum.
https://centerofthewest.org/explore/fir ... inchester/
Compara la respuesta con el arma, para ver si coincide: calibre, longitud y tipo de cañón, personalización, etc.
Un sistema más rápido y sencillo puede ser comparar el año de fabricación - fácilmente obtenible a través del número de serie - con los marcajes existentes: calibre, si se fabricó a partir de 1981, nombre de la empresa y patentes, etc.
A partir de ahí, búsqueda en foros especializados...
En 2008, el Blue Book of Gun Values, para un estado de conservación del 10%, le daba un valor de 750 USD
Saludos
Asesoramiento sobre Winchester 1873
- jrdc1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3409
- Registrado: 04 May 2007 01:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Asesoramiento sobre Winchester 1873
Re: Asesoramiento sobre Winchester 1873
YUNK escribió:monchi682 escribió:Hola compañeros, me ofrecen un rifle del 44-40 Winchester 1873 original.
Y me gustaria saber sobre que precio se puede pagar por el, estado de conservacion y como podria saber si es totalmente original.
Gracias y un saludo
lo principal dispara da mas o menos donde apuntas
lo siguiente ese rifle fue fabricado seguramente hace 40 o 50 años
no fue fabricado en 1873
al traer la palabra MODELO esta fabricado una fecha posterior aun que en esa época (1873) ya había un método de cromado de metal
el estado de conservación es penoso
cuanto pide el dueño
yo no daría mas de 250 o 300 euros
importante el estado del estriado
como esta
1saludo
...buenas tardes, de acuerdo con lo que dice Yunk en cuanto a estado, han hecho una herejía con el eso es seguro, es mas aunque no se aprecia bien, la teja elevadora que es un bloque en bronce y no se aprecia muy bien su color pero difiero, por ejemplo la palabra MODEL grabada es de la epoca y efectivamente no quiere decir que este fabricado en 1873. pero si en un abanico de fechas hasta aproximadamente 1923. Con el numero de serie dirigete a Codys firearms museum que son los gestores de los pocos archivos de la epoca de Winchester y te daran información sobre el, eso si previo pago de 80 euros. Tengo uno y cuando lo compre tuve mis dudas pues tiene 5 cm mas de cañon y un enganche de bayoneta, que dicho sea de paso no se ve que se colocara a posteriori pero la duda estaba. Rellene el formulario con mis datos y solamente el numero de serie y tras un mes, sorpresa, recibo el certificado con fecha de fabricacion 1884 y que de origen salio con ese cañon y con ese enganche bayoneta. Asi pues tengo una carabina winchester original Modelo 1873 en una version rara...
Re: Asesoramiento sobre Winchester 1873
Rebobinando:
Lo mas importante no es si el rifle está original, que yo apostaria que si salvo niquel. No le veo nada raro, es un Winchester 1873, autentico, y solo comprobaria longitud de cañon que sea de fabrica.. basta medirlo. Lo más importante en armas de cartucho rayadas antiguas, para el coleccionista, es si la estria esta en buen estado, y si no lo lijaron por fuera, redondeando aristas, suavizando marcas, etc, al darle el baño de niquel.
Y digo esto, porque como el cañon no este bien, se va a valorar mas un buena replica que un original, y no hablo como tirador, hablo como coleccionista. Los coleccionistas somos asi. Nadie quiere una Luger sin estria aunque no vaya a tirar con ella y este muy original.
Esto puede sorprender a muchos, pero es asi. A mi me interesaria ese rifle, y mucho, si mantiene estria y no lo lijaron,,porque entonces tienes un candidato perfecto para una restauración. Si el rifle tiene cañon comido por dentro, no lo compre, es mala inversion, invertimos mucho mejor nuestro dinero en un Wichester Miroku, por ejemplo.
Pasa lo mismo con los Colt SAA de primera generación o segunda ( hay discusion), fabricados a finales del XIX o principios del XX...hay gente gastando miles de euros aqui, y son revolveres muchas veces con el cañon corroido, que no quieren en USA y acaban en Francia pidiendo dinerales, y, sin embargo, haces mucho mejor en comprarte un Colt SAA en buen estado de 1967, que mantendrá su valor y si lo vendes, te lo quitan de las manos.
Rebobinando: mirele estria, longitud de cañon y si lo lijaron, y posibles coqueras por fuera.
Estria mal? Descartado.
Estria bien, pero lijado por fuera? Pues va a ser un buen tirador, hay que pensarlo.
El acabado ya sabemos no es original...cosa que apostaria, aunque pudiera estar equivocado. Como tenga aristas integras, y marcas sin comer, y buen cañon por dentro, hay que comprarlo, aunque este niquelado.
Seria mejor inversion que uno podre por dentro, pero con acabado original, y su certificado, cosa que a mi no me engatusa, que seria solo objeto de adorno. Me han ofrecido alguno asi, “totalmente original”, y no piqué. Inverti mi dinero en un nuevo Winchester Miroku..compra mas sabia.
Lo mas importante no es si el rifle está original, que yo apostaria que si salvo niquel. No le veo nada raro, es un Winchester 1873, autentico, y solo comprobaria longitud de cañon que sea de fabrica.. basta medirlo. Lo más importante en armas de cartucho rayadas antiguas, para el coleccionista, es si la estria esta en buen estado, y si no lo lijaron por fuera, redondeando aristas, suavizando marcas, etc, al darle el baño de niquel.
Y digo esto, porque como el cañon no este bien, se va a valorar mas un buena replica que un original, y no hablo como tirador, hablo como coleccionista. Los coleccionistas somos asi. Nadie quiere una Luger sin estria aunque no vaya a tirar con ella y este muy original.
Esto puede sorprender a muchos, pero es asi. A mi me interesaria ese rifle, y mucho, si mantiene estria y no lo lijaron,,porque entonces tienes un candidato perfecto para una restauración. Si el rifle tiene cañon comido por dentro, no lo compre, es mala inversion, invertimos mucho mejor nuestro dinero en un Wichester Miroku, por ejemplo.
Pasa lo mismo con los Colt SAA de primera generación o segunda ( hay discusion), fabricados a finales del XIX o principios del XX...hay gente gastando miles de euros aqui, y son revolveres muchas veces con el cañon corroido, que no quieren en USA y acaban en Francia pidiendo dinerales, y, sin embargo, haces mucho mejor en comprarte un Colt SAA en buen estado de 1967, que mantendrá su valor y si lo vendes, te lo quitan de las manos.
Rebobinando: mirele estria, longitud de cañon y si lo lijaron, y posibles coqueras por fuera.
Estria mal? Descartado.
Estria bien, pero lijado por fuera? Pues va a ser un buen tirador, hay que pensarlo.
El acabado ya sabemos no es original...cosa que apostaria, aunque pudiera estar equivocado. Como tenga aristas integras, y marcas sin comer, y buen cañon por dentro, hay que comprarlo, aunque este niquelado.
Seria mejor inversion que uno podre por dentro, pero con acabado original, y su certificado, cosa que a mi no me engatusa, que seria solo objeto de adorno. Me han ofrecido alguno asi, “totalmente original”, y no piqué. Inverti mi dinero en un nuevo Winchester Miroku..compra mas sabia.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados