AYUDA ¿ COMO AFECTA LA TEMPERATURA EN LA PRECISION?
AYUDA ¿ COMO AFECTA LA TEMPERATURA EN LA PRECISION?
Hola amigos , a ver si me podeis ayudar, este invierno me hice mi tabla de tiro de un SACO TRG 42 300WM la temperatura era de 12º a 15º y ahora con 30º el tiro se va alto 8cm a 120mt , no se si es normal o he roto algo. Hay alguna tabla de temperaturas donde me pueda apoyar. Muchas gracias...
RE: AYUDA ¿ COMO AFECTA LA TEMPERATURA EN LA PRECISIO
Hola simson.
Sin intencion de menoscabar tus conocimientos. La balistica del .338 L, es tan extensa, por precisamente sus capacidades y distancias eficaces que deberias "tirar" de tablas confeccionadas por casas con renombre. De nada te vale tener lugar para hacer tiro de hasta 600 m,si a 120 m ya te hace esas pirulas de reberveracion y cambio de presion por temperatura .No cuentas con todos los parametros variables que afectan a la balistica. No caigamos en el error de la infalibilidad del calibre, que solo es un 8,5 mm. En mas grandes que el, todos estos factores se tienen en cuenta, por que afectan.
Un saludo, y para mas datos por Mp.
Sin intencion de menoscabar tus conocimientos. La balistica del .338 L, es tan extensa, por precisamente sus capacidades y distancias eficaces que deberias "tirar" de tablas confeccionadas por casas con renombre. De nada te vale tener lugar para hacer tiro de hasta 600 m,si a 120 m ya te hace esas pirulas de reberveracion y cambio de presion por temperatura .No cuentas con todos los parametros variables que afectan a la balistica. No caigamos en el error de la infalibilidad del calibre, que solo es un 8,5 mm. En mas grandes que el, todos estos factores se tienen en cuenta, por que afectan.
Un saludo, y para mas datos por Mp.
 BRIPAC-GAPAC. Mec. Armero. Curso 469.
RE: AYUDA ¿ COMO AFECTA LA TEMPERATURA EN LA PRECISIO
[citando a: simson]
Hola amigos , a ver si me podeis ayudar, este invierno me hice mi tabla de tiro de un SACO TRG 42 300WM la temperatura era de 12º a 15º y ahora con 30º el tiro se va alto 8cm a 120mt , no se si es normal o he roto algo. Hay alguna tabla de temperaturas donde me pueda apoyar. Muchas gracias...
es normal, de 12 a 15 grados el metal se comporta de una manera, y a 30 grados se comporta de otra, el aire frio es mas denso a menor temperatura, la humedad es diferente a diferentes temperaturas, etc, aunque 120 metros no son muchos todo influye
no se si hay tablas de temperaturas, pero hasta donde yo se, los francotiradores del ejercito USA cuando llegan a un destino diferente del que estan hasta ese momento, lo primero que hacen es volver a centrar los visores de sus rifles para adaptarse a las nuevas condiciones climatogeográficas, y lo mismo a medida que va cambiado las condiciones ambientales, cuando pasan de invierno a primavera, de primavera a verano, etc, y aun dentro de estas si hay varios dias con una temperatura diferente a dias previos vuelven a centrar sus visores, y asi con todo
lo que pasa es que su equipo y municion no lo pagan y tu si, y ellos tienen el campo de tiro al lado al que pueden ir hasta andando y tu puede que tambien o lo que es mas normal, que no
RE: AYUDA ¿ COMO AFECTA LA TEMPERATURA EN LA PRECISIO
Gracias imbricado, puesto que utilizo un arma de precision para cazar , no queria tener que llegar al calculador balistico pero ya veo que es necesario , si quiero sacarle el maximo rendimiento a mi arma, un saludo....
RE: AYUDA ¿ COMO AFECTA LA TEMPERATURA EN LA PRECISIO
Además de las variaciones ya mencionadas con la temperatura hay una que es imprescindible considerar. Cualquier munición no se comportará igual a 12º que a 30º de temperatura ambiente.
Por poner un ejemplo, yo me cargo mi munición de caza y tiro, para la caza preparo cartuchos del .270W con puntas Partition de 14 grains. Pues bien, grosso modo, a menos de 15º esas puntas vuelan a 900m/s en boca de cañón, la misma carga a 30º se va hasta los 930m/s. Dejé dos cartuchos al sol un día de verano y tras dispararlos comprobé que ambos alcanzaban los 960m/s y los pistones quedaban remachados. Cierto es que cuando hice las pruebas cargaba los cartuchos con Tubal 7000, ahora lo hago con Vihtavuori N160 y no sufren tantas variaciones pero haberlas las hay y son importantes.
Tengo la impresión de que la variación de velocidad de los cartuchos por la temperatura es lo que más influye en la precisión, sin menoscabo de otras variables como densidad del aire, dilataciones del acero,...etc. En realidad no afecta a la precisión pues los disparos se agrupan mas o menos igual a 12º que a 30º, pero agrupan en sitios distintos.
Un calculador balístico portátil que tome en consideración las distintas velocidades de proyectil en función de la temperatura ambiente podría ser definitivo.
Saludos.
Por poner un ejemplo, yo me cargo mi munición de caza y tiro, para la caza preparo cartuchos del .270W con puntas Partition de 14 grains. Pues bien, grosso modo, a menos de 15º esas puntas vuelan a 900m/s en boca de cañón, la misma carga a 30º se va hasta los 930m/s. Dejé dos cartuchos al sol un día de verano y tras dispararlos comprobé que ambos alcanzaban los 960m/s y los pistones quedaban remachados. Cierto es que cuando hice las pruebas cargaba los cartuchos con Tubal 7000, ahora lo hago con Vihtavuori N160 y no sufren tantas variaciones pero haberlas las hay y son importantes.
Tengo la impresión de que la variación de velocidad de los cartuchos por la temperatura es lo que más influye en la precisión, sin menoscabo de otras variables como densidad del aire, dilataciones del acero,...etc. En realidad no afecta a la precisión pues los disparos se agrupan mas o menos igual a 12º que a 30º, pero agrupan en sitios distintos.
Un calculador balístico portátil que tome en consideración las distintas velocidades de proyectil en función de la temperatura ambiente podría ser definitivo.
Saludos.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
RE: AYUDA ¿ COMO AFECTA LA TEMPERATURA EN LA PRECISIO
esta calculado que,para un determinado calibre,un aumento de 0 a 40
grados puede hacer subir la presion cerca de 200 atmosferas,con un
aumento de velocidad en la boca de 20 metros por segundo.
y digo yo (en serio) desde mi ignorancia que la solucion podria ser
sencilla.
simplemente con preservar de algun modo(seguro que lo hay)las
diferencias de temperatura sobre la municion algo se ganaria en
precision
si lo hacemos con una cerveza,¿por que no con la municion?
grados puede hacer subir la presion cerca de 200 atmosferas,con un
aumento de velocidad en la boca de 20 metros por segundo.
y digo yo (en serio) desde mi ignorancia que la solucion podria ser
sencilla.
simplemente con preservar de algun modo(seguro que lo hay)las
diferencias de temperatura sobre la municion algo se ganaria en
precision
si lo hacemos con una cerveza,¿por que no con la municion?
No es mas feliz quien mas tiene sino quien menos necesita        Â
RE: AYUDA ¿ COMO AFECTA LA TEMPERATURA EN LA PRECISIO
esta calculado que,para un determinado calibre,un aumento de 0 a 40
grados puede hacer subir la presion cerca de 200 atmosferas,con un
aumento de velocidad en la boca de 20 metros por segundo.
y digo yo (en serio) desde mi ignorancia que la solucion podria ser
sencilla.
simplemente con preservar de algun modo(seguro que lo hay)las
diferencias de temperatura sobre la municion algo se ganaria en
precision
si lo hacemos con una cerveza,¿por que no con la municion?
grados puede hacer subir la presion cerca de 200 atmosferas,con un
aumento de velocidad en la boca de 20 metros por segundo.
y digo yo (en serio) desde mi ignorancia que la solucion podria ser
sencilla.
simplemente con preservar de algun modo(seguro que lo hay)las
diferencias de temperatura sobre la municion algo se ganaria en
precision
si lo hacemos con una cerveza,¿por que no con la municion?
No es mas feliz quien mas tiene sino quien menos necesita        Â
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 317
- Registrado: 23 May 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: AYUDA ¿ COMO AFECTA LA TEMPERATURA EN LA PRECISIO
Compañero:
Has tocado un tema muy interesante.
Tengo 11 o 12 rifles y tiro desde hace mucho tiempo. Y siempre he notado que los rifles, impecablemenete puestos a tiro, cambian su punto de impacto al cambiar las estaciones. Es muy habitual. Hace poco un forero lo decía de un FN semi en 30.06 en el foro de caza.
Desde hace años realizo el Beding a mis armas, y experimento con mayores o menores zonas encamadas. Puedo decirte que creo tener datos ya suficientes para decir sin temor a equivocarme que el Beding hace desaparecer o reduce notabilísimamente la tendencia de los rifles a cambiar sus puntos de impacto con los cambios de clima o temperatura.
8 cm a 120 mts. es una diferencia enorme. Un rifle bien montado y encamado, que tire con una precisión buena -del orden de 1 MOA- puede modificarte el punto de impacto como consecuencia de aumentos de presión asociados a cambios de temperatura unos 3-4 cms. como máximo a esa distancia. Nunca he visto diferencias superiores, ni e leído que se den en ningún ámbito con armas O.K.
A 120 mts. -en contra de lo que te digan algunos compañeros un poco despistados- las desviaciones en el punto de impacto no se deben a modificaciones en la parábola balística del proyectil consecuencia de la distinta velocidad. Eso sólo es apreciable a distancias mucho más largas (te remito al programa balístico de NORMA, donde podrás introducir todas las variables de tu munición).
Las desviaciones son debidas a los cambios en los armónicos del cañón-acción producidas por a) inestabilidad en la unión acción-culata por un deficiente (o inexistente) beding o en el apriete de los tornillos y b) la diferente velocidad de los proyectiles les hace abandonar el ánima en un momento distinto del armónico. Y ambos fenómenos se superponen.
Mi opinión, si tu rifle tira con una precisión y consistencia buenas, es que detrás de tan gran diferencia hay algo raro que no está O.K. Y mi consejo es que si el arma no trae un encamado artesanal de serie, se lo hagas. Ganarás muchísima consistencia y -probablemente- algo de precisión. Es una opinión. Saludos.
Has tocado un tema muy interesante.
Tengo 11 o 12 rifles y tiro desde hace mucho tiempo. Y siempre he notado que los rifles, impecablemenete puestos a tiro, cambian su punto de impacto al cambiar las estaciones. Es muy habitual. Hace poco un forero lo decía de un FN semi en 30.06 en el foro de caza.
Desde hace años realizo el Beding a mis armas, y experimento con mayores o menores zonas encamadas. Puedo decirte que creo tener datos ya suficientes para decir sin temor a equivocarme que el Beding hace desaparecer o reduce notabilísimamente la tendencia de los rifles a cambiar sus puntos de impacto con los cambios de clima o temperatura.
8 cm a 120 mts. es una diferencia enorme. Un rifle bien montado y encamado, que tire con una precisión buena -del orden de 1 MOA- puede modificarte el punto de impacto como consecuencia de aumentos de presión asociados a cambios de temperatura unos 3-4 cms. como máximo a esa distancia. Nunca he visto diferencias superiores, ni e leído que se den en ningún ámbito con armas O.K.
A 120 mts. -en contra de lo que te digan algunos compañeros un poco despistados- las desviaciones en el punto de impacto no se deben a modificaciones en la parábola balística del proyectil consecuencia de la distinta velocidad. Eso sólo es apreciable a distancias mucho más largas (te remito al programa balístico de NORMA, donde podrás introducir todas las variables de tu munición).
Las desviaciones son debidas a los cambios en los armónicos del cañón-acción producidas por a) inestabilidad en la unión acción-culata por un deficiente (o inexistente) beding o en el apriete de los tornillos y b) la diferente velocidad de los proyectiles les hace abandonar el ánima en un momento distinto del armónico. Y ambos fenómenos se superponen.
Mi opinión, si tu rifle tira con una precisión y consistencia buenas, es que detrás de tan gran diferencia hay algo raro que no está O.K. Y mi consejo es que si el arma no trae un encamado artesanal de serie, se lo hagas. Ganarás muchísima consistencia y -probablemente- algo de precisión. Es una opinión. Saludos.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 317
- Registrado: 23 May 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: AYUDA ¿ COMO AFECTA LA TEMPERATURA EN LA PRECISIO
Olvidaba citar que en un cartucho tan potente como el 300WM, que somete a las culatas a esfuerzos grandes, un correcto beding es todabía más efectivo y sus beneficios se notan más.
Por otra parte, el uso de una calculadora balística no nos ayudaría en absoluto en este caso, pues al tratarse de un fenómeno asociado a los armónicos, la modificación de los impactos igual puede ser para arriba que para abajo. (Una modificación lateral me sugeriría diferentes presiones en el montado de la acción sobre la culata o un cañón no correctamente flotado). Saludos de nuevo.
Por otra parte, el uso de una calculadora balística no nos ayudaría en absoluto en este caso, pues al tratarse de un fenómeno asociado a los armónicos, la modificación de los impactos igual puede ser para arriba que para abajo. (Una modificación lateral me sugeriría diferentes presiones en el montado de la acción sobre la culata o un cañón no correctamente flotado). Saludos de nuevo.
RE: AYUDA ¿ COMO AFECTA LA TEMPERATURA EN LA PRECISIO
Es decir, con un buen bedding no necesito ajustar mis recargas en función ni de la altitud ni de la temperatura, los tiros irán al mismo sitio tanto si salen a 900 como si salen a 960m/s, ¿correcto?
Saludos.
Saludos.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados