¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Mensajepor JohnWoolf » 22 Jul 2016 18:41

Lo que ocurre es que se ha generalizado el tirar en mesa, aprovechando las que usamos en Bench-Rest, o con un apoyo de fortuna. De hecho es la que da mejores resultados y permite ver la potencial precisión de una carga. Con poco que estabilicemos el arma ya se gana mucho. Aquí cabe decir varias cosas.

Algunos tiradores de Bench-Rest disponemos de muy buen material para apoyar el arma y se nos hace fácil usarlo. Sin embargo, hay que se ser muy consciente de que un arma puesta en tiro sobre torre tiene por lo general un punto de impacto distinto en la vida real. Es una sorpresa desagradable que se lleva mucha gente. El otro extremo, siempre dentro del apoyo en mesa, son cojines, mantas enrolladas, etc, que no tiene porqué ir mal. Lo que me parece sensato es que si uno va a tirar con ese arma y esa munición en rececho las ponga en tiro apoyado en lo mismo que va a usar en el monte; pero ojo con el bípode porque en una mesa sólida saltará más que en el monte. Mi opción es la misma mochila, en la que llevo muy pocas cosas excepto lo esencial más un par de toallas enrolladas alojadas donde voy a apoyar el guardamanos; esa misma mochila es la que me vas a ver en la galería.

En el campo de tiro he llegado a la conclusión de que lo que mejor resultado da en general, sin meterse en torres específicas, es el saco de arena. Tiene un comportamiento noble y proporciona una gran estabilidad al arma. Ya lo he comentado varias veces: desde que empleo un Caldwell (apoyado en una peana de madera de unos 12 cmts) mi puesta en tiro para caza ha mejorado porque es real. No sólo eso, sino que lo he usado en momentos puntuales en competición con apenas diferencia respecto de la torre.

No puedo resistir la tentación de hablar un poco de la correa.

Sigo.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
CX4_STORM
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3161
Registrado: 07 Ago 2012 18:14
Ubicación: Donde me dejen estar
Estado: Desconectado

Re: ¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Mensajepor CX4_STORM » 22 Jul 2016 19:02

:vacaciones^: Pillo sitio que esto se pone interesante.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Mensajepor JohnWoolf » 22 Jul 2016 19:05

Ahora veo que estoy desvirtuando el hilo porque no se trataba de cómo tirar. Lo que pasa es que tras tener un cañón bien rodado y saber que el arma ya tira a todo su potencial ... queremos poner el arma en tiro y tirar, no?

La gran mayoría de los cazadores usan la correa para transportar el rifle o para no tenerlo todo el rato en la mano en el puesto. Nada que objetar.

Sin embargo, algunos la usan para tirar. Es obvio que tienen un aprendizaje previo, sea de origen militar o de la competición. Yo empleo un sistema algo relacionado con este último, que creo que es el más generalizado, y que es el que en inglés llamamos "hasty sling" (lo siento, no sé cómo se diría en español ... "hasty" es apresurado, de rápida reacción, etc). Me imagino que en youtube habrá cantidad de videos ilustrativos. Si sujetas en rifle con la mano fuerte y lo mantienes con el cañón hacia arriba, metes el otro brazo entre el arma y la correa que cae, doblas el brazo como para hablar por tf y sacas la mano por fuera de la correa, vuelves a meter la mano por dentro, con lo que consigues que la correa se te líe en el antebrazo y se quede trincada, y coges el guardamanos. Es casi inmediato y se tarda un segundo. Puedes tener la correa en el punto cómodo para portar el arma y para tirar así; cuesta un poco encontrarlo pero ya se queda para siempre. Con este agarre puedes tirar de rodillas, ya que equivale al de una correa de competición, tendido, etc, además de ser muy útil cuando buscamos un apoyo lateral si no hay piedra, tronco, etc, delante. Se llegan a hacer tiros muy buenos así.

En Expaña no hay tradición de uso de correa específica para portar y tirar en caza (o sea, de doble uso) pero estoy seguro de que aún debe haber algún veterano que emplee la correa Whelen (sí, sí, el mismo del .35 Whelen), que es una evolución de la oficial de dos piezas en el US Army a principios del S XX que introdujo el Coronel. Ya se sabe que el hombre era un gran tirador de rifle.

Ya, Woolfito, deja hablar de cañones. :wink:

Saludos.

JW.
Última edición por JohnWoolf el 22 Jul 2016 19:12, editado 2 veces en total.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Mensajepor JohnWoolf » 22 Jul 2016 19:08

Todo ese rollo era para acabar diciendo que el uso de la correa es muy interesante pero hace que baje el punto de impacto, con lo que o se pone el arma en tiro para usarla así o se fallará por poco o por mucho.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Mensajepor VBull » 22 Jul 2016 19:48

lolo10 escribió:El procedimiento que he seguido en los doce disparos que le he hecho es el siguiente:

-Un disparo. Dejar enfriar.
-Trapo con disolvente. Dejar actuar.
-Fieltros para limpiar y secar el disolvente.
-Grata de cobre impregnada en disolvente, diez pasadas hacia la boca.
-Fieltros para eliminar residuos.
-Aceitar y secar.

La municion que he utilizado es la PPU con punta SP 180 gr, la mas barata que encontre. Tambien tire tres cartuchos recargados por si fuera cosa de la municion y el resultado fue el mismo, osea, total ausencia de trazas de color azul o verde.

¿Esto es normal o lo normal es que aparezcan trazas de color azul por el cobre de las puntas o de la grata?

¿Pude ser que el cañon venga rodado de fabrica?

Saludos

Verás compañero, lo que no puede ser no puede ser y además es imposible.
Si empleas grata de "cobre" impregnada en disolvente, RoblaSolo mil, por fuerza has de sacar trapos coloreados y además coloreados de modo salvaje, no con pequeñas trazas.
Pasando grata impregnada la única forma de no sacar los trapos coloreados por el mismo material d ela grata es empleando grata de acero, pero no creo que sea el caso.
Si antes de pasar la grata de cobre tampoco te salen los trapos coloreados la cuestión está bien clara, tienes acumulada tal cantidad de carbón en las estrías que el disolvente no llega al cobre depositado en el acero, porque con cañon nuevo o viejo, rodado o sin rodar, el cobre se deposita en las estrías siempre, en mayor cantidad o en menor pero se deposita.
Eso sí, si las puntas que disparas no llevan cobre difícilmente se depositará cobre en el cañón. Pero esto nada tiene que ver con el rodaje del cañón ni con la calidad de su acero o el disolvente empleado.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15738
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Mensajepor antares308 » 22 Jul 2016 22:44

JohnWoolf escribió:Ahora veo que estoy desvirtuando el hilo porque no se trataba de cómo tirar. Lo que pasa es que tras tener un cañón bien rodado y saber que el arma ya tira a todo su potencial ... queremos poner el arma en tiro y tirar, no?

La gran mayoría de los cazadores usan la correa para transportar el rifle o para no tenerlo todo el rato en la mano en el puesto. Nada que objetar.

Sin embargo, algunos la usan para tirar. Es obvio que tienen un aprendizaje previo, sea de origen militar o de la competición. Yo empleo un sistema algo relacionado con este último, que creo que es el más generalizado, y que es el que en inglés llamamos "hasty sling" (lo siento, no sé cómo se diría en español ... "hasty" es apresurado, de rápida reacción, etc). Me imagino que en youtube habrá cantidad de videos ilustrativos. Si sujetas en rifle con la mano fuerte y lo mantienes con el cañón hacia arriba, metes el otro brazo entre el arma y la correa que cae, doblas el brazo como para hablar por tf y sacas la mano por fuera de la correa, vuelves a meter la mano por dentro, con lo que consigues que la correa se te líe en el antebrazo y se quede trincada, y coges el guardamanos. Es casi inmediato y se tarda un segundo. Puedes tener la correa en el punto cómodo para portar el arma y para tirar así; cuesta un poco encontrarlo pero ya se queda para siempre. Con este agarre puedes tirar de rodillas, ya que equivale al de una correa de competición, tendido, etc, además de ser muy útil cuando buscamos un apoyo lateral si no hay piedra, tronco, etc, delante. Se llegan a hacer tiros muy buenos así.

En Expaña no hay tradición de uso de correa específica para portar y tirar en caza (o sea, de doble uso) pero estoy seguro de que aún debe haber algún veterano que emplee la correa Whelen (sí, sí, el mismo del .35 Whelen), que es una evolución de la oficial de dos piezas en el US Army a principios del S XX que introdujo el Coronel. Ya se sabe que el hombre era un gran tirador de rifle.

Ya, Woolfito, deja hablar de cañones. :wink:

Saludos.

JW.




:wink: :birra^: . :saluting-soldier:



El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10148
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Mensajepor JohnWoolf » 23 Jul 2016 10:12

Perfecto, gracias. Eso es. ¿Qué iba a hacer yo sin los que sabeis manejar estos trastos? :D

En el VDO se ve perfectamente cuando la correa entra en el sobaco en el primer movimiento, para ir de ahí prácticamente horizontal hasta la culata pasando por el pecho. También se ve bien cómo el hombre levanta el codo hasta la horizontal para crear ese hueco donde va la culata.

Él y yo utilizamos el mismo tipo de correa, la de cabeza de cobra en la zona del hombro. Con ella se ve la pequeña dificultad a la hora del último gesto para meter la mano a causa del grosor de ese almohadillado. Con práctica de soluciona, como se ve. Hay otra manera de usarla, como hago yo (siempre y cuando el cañón del rifle no tenga mucho más de digamos 22"-23" y dependiendo de la altura del cazador), que es instalándola al revés, cosa sencilla por ser del tipo QD, de modo que la almohadilla queda junto a la culata y no junto al guardamanos. De este modo se lleva el rifle en african carry, con la ventaja de que la almohadilla cumple su misión y a la hora de trincar la correa lo haces por la parte en que sólo hay correa y no almohadilla, ya que si no estás muy hecho te estorba la mano al no doblarse tan fácilmente como la correa.

Fuera ya de esto, se ve un modo muy interesante de sacar el rifle del hombro, cosa que todo cazador ha de tener muy clara si quiere portar el arma al hombro y responder rápido cuando hace falta. Este hombre busca con la mano derecha la espina de la culata hasta casi llegar a la anilla portafusil, la adelanta y sostiene, lleva la mano izquierda por dentro hasta el guardamanos y saca el arma hacia delante. Hay muchas formas, y esta sólo es una. No es la más rápida pero es muy segura y de hecho muchos americanos la usan; hay una variante que consiste en estirar de la correa hacia delante con la mano fuerte estirando el brazo, con lo que el rifle se adelanta y meter la izquierda igual. El african carry te lo simplifica y además ya te deja la correa medio trincada porque ya has hecho más de la mitad de los gestos. Me imagino que también habrá VDOs en youtube.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15738
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Mensajepor antares308 » 23 Jul 2016 14:59

JohnWoolf escribió:Perfecto, gracias. Eso es. ¿Qué iba a hacer yo sin los que sabeis manejar estos trastos? :D

En el VDO se ve perfectamente cuando la correa entra en el sobaco en el primer movimiento, para ir de ahí prácticamente horizontal hasta la culata pasando por el pecho. También se ve bien cómo el hombre levanta el codo hasta la horizontal para crear ese hueco donde va la culata.

Él y yo utilizamos el mismo tipo de correa, la de cabeza de cobra en la zona del hombro. Con ella se ve la pequeña dificultad a la hora del último gesto para meter la mano a causa del grosor de ese almohadillado. Con práctica de soluciona, como se ve. Hay otra manera de usarla, como hago yo (siempre y cuando el cañón del rifle no tenga mucho más de digamos 22"-23" y dependiendo de la altura del cazador), que es instalándola al revés, cosa sencilla por ser del tipo QD, de modo que la almohadilla queda junto a la culata y no junto al guardamanos. De este modo se lleva el rifle en african carry, con la ventaja de que la almohadilla cumple su misión y a la hora de trincar la correa lo haces por la parte en que sólo hay correa y no almohadilla, ya que si no estás muy hecho te estorba la mano al no doblarse tan fácilmente como la correa.

Fuera ya de esto, se ve un modo muy interesante de sacar el rifle del hombro, cosa que todo cazador ha de tener muy clara si quiere portar el arma al hombro y responder rápido cuando hace falta. Este hombre busca con la mano derecha la espina de la culata hasta casi llegar a la anilla portafusil, la adelanta y sostiene, lleva la mano izquierda por dentro hasta el guardamanos y saca el arma hacia delante. Hay muchas formas, y esta sólo es una. No es la más rápida pero es muy segura y de hecho muchos americanos la usan; hay una variante que consiste en estirar de la correa hacia delante con la mano fuerte estirando el brazo, con lo que el rifle se adelanta y meter la izquierda igual. El african carry te lo simplifica y además ya te deja la correa medio trincada porque ya has hecho más de la mitad de los gestos. Me imagino que también habrá VDOs en youtube.

Saludos.

JW.





No te equivoques maestro, que haríamos los imberbes como yo sin las explicaciones/vivencias contadas con tanto cariño :birra^: . :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
lolo10
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1255
Registrado: 31 Jul 2013 00:16
Ubicación: Ocelo Durii
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Mensajepor lolo10 » 23 Jul 2016 20:50

Jajaja, los inberbes y los barbudos que ya casi peinamos canas.

Bueno pues esta mañana he vuelto al tajo y he seguido con el rodaje sin ninguna prisa y poniendo toda la atencion en cada uno de los pasos para asegurarme de que lo hacia correctamente y sin errores.
Os cuento de nuevo el proceso, esta vez con algun pequeño cambio:

Dos disparos.
Trapo con disolvente.
Fieltro con disolvente para que quede mas cantidad del mismo.
Dejar actuar un par de minutos y parar grata de cobre inpregnada en dislovente. 10 pasadas hacia adelante.
Trapo con aceite.
Fieltro con aceite.
Trapos hasta que salgan limpios.

Bueno pues el resultado iba siendo el mismo del fin de semana pasado, hasta que sali a hacerle una foto a los trapos y fieltros al sol para que se viera mejor. Se me debio quedar cara de haba cuando vi que al sol si se aprecia color azul. Hice la foto, volvi de nuevo a la galeria y cooooñooo, dentro, a la sombra, no veo el azul.

Conclusion: me estoy quedando cegatoso, cosa que ya venia apreciando hace tiempo con el tema de la presbicia.

En fin , os pido disculpas a todos por mi necedad. Si esto lo hubiera hecho el primer dia os habria ahorrado unos buenos ratos de devanaros el coco por una apreciacion erronea mia. Lo dicho, mis disculpas.
Lo bueno es que aun habiendo metido la pata he aprendido nuevas cosas gracias a vuestros consejos, asi que de nuevo os doy las gracias.
Última edición por lolo10 el 23 Jul 2016 20:59, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
lolo10
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1255
Registrado: 31 Jul 2013 00:16
Ubicación: Ocelo Durii
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Mensajepor lolo10 » 23 Jul 2016 20:54

Voy a reducir el tamaño de la foto, que no me deja subirla.

Avatar de Usuario
lolo10
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1255
Registrado: 31 Jul 2013 00:16
Ubicación: Ocelo Durii
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Mensajepor lolo10 » 23 Jul 2016 20:58

Ahora si va la foto. Aqui ya se ve algo de color azul, aunque creo que no es mucho, o eso me parece a mi.
Adjuntos
Hola compañeros. Acabo de recibir mi Tikka T3 X Varmint nuevo y al hacerle el rodaje no he hallado restos 100

Avatar de Usuario
Kyle
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 14 Mar 2016 19:29
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Mensajepor Kyle » 23 Jul 2016 21:08

Coooooooño!!! Con solo dos disparos se pone asi de sucio??? :oops: flipannndo estoy!

Enviado desde el Zapatofono.
:sniper

Avatar de Usuario
lolo10
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1255
Registrado: 31 Jul 2013 00:16
Ubicación: Ocelo Durii
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Mensajepor lolo10 » 23 Jul 2016 21:11

Tambien hice hincapie en tratar de agrupar y no me puedo quejar en absoluto. En la foto hay seis disparos, uno para tener un punto de referencia en el papel y luego tratar de agrupar sin corregir el visor.Fueron los que me dio tiempo a tirar esta mañana. El resultado para mi, que aun me da yuyu el retroceso, es mas que satisfactorio. La distancia es a 50 mts que es lo maximo que tenemos en Zamora. La municion es recargada con 39 gn de Maxam GDB111 y puntas Nosler custom competition 168 gn. Los apoyos son bipode chinorro tipo Harris y saquete trasero.
Adjuntos
Hola compañeros. Acabo de recibir mi Tikka T3 X Varmint nuevo y al hacerle el rodaje no he hallado restos 120
Hola compañeros. Acabo de recibir mi Tikka T3 X Varmint nuevo y al hacerle el rodaje no he hallado restos 121

Avatar de Usuario
lolo10
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1255
Registrado: 31 Jul 2013 00:16
Ubicación: Ocelo Durii
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cañon rodado de fabrica?¿Puede ser?

Mensajepor lolo10 » 23 Jul 2016 21:14

Kyle escribió:Coooooooño!!! Con solo dos disparos se pone asi de sucio??? :oops: flipannndo estoy!

Enviado desde el Zapatofono.

Eso parece. Algun compañero ya habia comentado que la Maxam dejaba muchos residuos, a la vista esta jeje


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados