Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
Avatar de Usuario
danielgm
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 488
Registrado: 04 May 2014 20:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor danielgm » 02 Dic 2014 18:03

Para el tema de la limpieza de mi arma sin desmontarla porque es un horror (walther G22) y como me comentaban he comprado una cuerda de esas para limpiar que lleva partes con alambres de cobre y varias partes diferentes para limpiar el cañon por dentro en dirección recamara-boca y no meter la suciedad para los mecanismos, la pregunta es si para los mecanismos del interior tengo un producto de la marca wurt que se comercializa para limpiar los discos de freno y es un desengrasante muy potente porque lo he utilizado para otros menesteres y desengrasa y limpia que da gusto, sale un chorro muy potente a presión, con bastante liquido pero que se volatiliza muy pronto, la cuestión es si podría utilizar este producto para limpiar el arma a chorro por la ventana de expulsión y el hueco del cargador y dejar secar para que saliera la suciedad y después volver a lubricar o seria perjudicial para los componentes del arma, plásticos etc, el producto es fuerte fuerte me lo dijo un mecanico que lo usan como autoarranque. saludos
WINCHESTER 338WM
REMINGTON 300WM
BERETTA A400 XPLOR 12/76
SITINGER TACTICAL 12/76
SUPERPUESTA SPZ-SM 12/76
PLANA VICTOR SARASQUETA DWE
PLANA TRUST EIBARRES CAL 36
SUPERPUESTA INVESTAMS .410
CARABINA WALTER G22 22LR
CARABINA ONENA 22LR

Avatar de Usuario
Marques1
.30-06
.30-06
Mensajes: 944
Registrado: 26 Ago 2013 15:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor Marques1 » 02 Dic 2014 19:43

danielgm escribió:Para el tema de la limpieza de mi arma sin desmontarla porque es un horror (walther G22) y como me comentaban he comprado una cuerda de esas para limpiar que lleva partes con alambres de cobre y varias partes diferentes para limpiar el cañon por dentro en dirección recamara-boca y no meter la suciedad para los mecanismos, la pregunta es si para los mecanismos del interior tengo un producto de la marca wurt que se comercializa para limpiar los discos de freno y es un desengrasante muy potente porque lo he utilizado para otros menesteres y desengrasa y limpia que da gusto, sale un chorro muy potente a presión, con bastante liquido pero que se volatiliza muy pronto, la cuestión es si podría utilizar este producto para limpiar el arma a chorro por la ventana de expulsión y el hueco del cargador y dejar secar para que saliera la suciedad y después volver a lubricar o seria perjudicial para los componentes del arma, plásticos etc, el producto es fuerte fuerte me lo dijo un mecanico que lo usan como autoarranque. saludos



mira estos productos que tengo a la venta, no es por vender, es para que te hagas una idea de que productos usar.
si quieres quitar el polvo , lo mejor soplar con aire, y para limpiar mejor uno especifico que limpie y evapore sin dejar restos.

accesorios-para-el-tiro/vendo-guantes-tapones-oido-productos-de-limpieza-t993559.html
Stinger Táctica 12
S&W MP15-22

Avatar de Usuario
danielgm
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 488
Registrado: 04 May 2014 20:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor danielgm » 03 Dic 2014 09:49

la verdad es que tienes productos muy buenos de precio, la cosa es que donde no se si causaran daños los desengrasantes que se evaporan el que yo tengo es bastante mas caro, es en el plástico del arma donde no quiero que se ponga como blanquecino para echar a chorro y que saque los restos de suciedad mezclados con aceite para luego volver a lubricar. saludos
WINCHESTER 338WM
REMINGTON 300WM
BERETTA A400 XPLOR 12/76
SITINGER TACTICAL 12/76
SUPERPUESTA SPZ-SM 12/76
PLANA VICTOR SARASQUETA DWE
PLANA TRUST EIBARRES CAL 36
SUPERPUESTA INVESTAMS .410
CARABINA WALTER G22 22LR
CARABINA ONENA 22LR

Avatar de Usuario
wibols
Usuario Baneado
Mensajes: 5921
Registrado: 04 Sep 2008 01:01
Ubicación: BCN
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor wibols » 03 Dic 2014 21:37

desmontas la parte superior, que no cuesta tanto y te lo aprendes en dos veces, luego pincel y gasoil, mas barato que eso no hay y para los residuos del cajón de mecanismos es mas que suficiente.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage 

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5488
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor luchar » 03 Dic 2014 21:53

wibols escribió:desmontas la parte superior, que no cuesta tanto y te lo aprendes en dos veces, luego pincel y gasoil, mas barato que eso no hay y para los residuos del cajón de mecanismos es mas que suficiente.


:apla: :apla: :apla:

Yo tengo una S&W MP15/22 y asi la limpio.
Saludos.

javidelavi
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 339
Registrado: 08 Ene 2011 22:00
Ubicación: Sevilla
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor javidelavi » 10 Dic 2014 16:42

car22lr escribió:Bueno dejo aquí mí pequeña aportación, todas vestiditas con magpul original, un saludo.


Hola, por curiosidad, ¿cuales son los visores?. Me parecen Bushnell TSR-25 pero llevan una montura elevadora (riser) con muy buena pinta...¿cuál es? ¿donde la compraste?, ¿son para un 1/3rd Low co-witness ?

También tengo un Smith Wesson y quiero cambiar el Walther PS22 (que vendo, ver anuncio en "Accesorios para el tiro") por una "copia" del Aimpoint T-1.

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1031
Registrado: 23 Dic 2012 09:19
Ubicación: Mallorca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor Alonso_Quijano » 11 Dic 2014 20:47

Hola a todos!
Me acabo de comprar una MP 15 y queria preguntaros por esta carabina, vamos...que si hay que tener cuidado con algo y tal...
Es que van a empezar a hacer recorridos de Tiro con carabinas semiautomaticas en mi isla y no me lo quería perder... :mrgreen:
Socio de Anarma

Avatar de Usuario
Marques1
.30-06
.30-06
Mensajes: 944
Registrado: 26 Ago 2013 15:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor Marques1 » 11 Dic 2014 22:17

Alonso_Quijano escribió:Hola a todos!
Me acabo de comprar una MP 15 y queria preguntaros por esta carabina, vamos...que si hay que tener cuidado con algo y tal...
Es que van a empezar a hacer recorridos de Tiro con carabinas semiautomaticas en mi isla y no me lo quería perder... :mrgreen:



Cuidados pocos, limpiarla cada vez q termines una jornada de tiro y no meter la munición q te dice el fabricante.
Es un arma fantástica. Tiro CCI standar y aun estoy esperando a q me de un fallo.
Stinger Táctica 12
S&W MP15-22

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1031
Registrado: 23 Dic 2012 09:19
Ubicación: Mallorca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor Alonso_Quijano » 12 Dic 2014 00:03

Marques1 escribió:
Alonso_Quijano escribió:Hola a todos!
Me acabo de comprar una MP 15 y queria preguntaros por esta carabina, vamos...que si hay que tener cuidado con algo y tal...
Es que van a empezar a hacer recorridos de Tiro con carabinas semiautomaticas en mi isla y no me lo quería perder... :mrgreen:



Cuidados pocos, limpiarla cada vez q termines una jornada de tiro y no meter la munición q te dice el fabricante.
Es un arma fantástica. Tiro CCI standar y aun estoy esperando a q me de un fallo.


Es justo lo que suelo tirar yo, CCI estandar y cuando quiero algo mas de precisión utilizo Lapua estandard Plus...
Socio de Anarma

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5488
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor luchar » 12 Dic 2014 23:07

Alonso_Quijano escribió:Hola a todos!
Me acabo de comprar una MP 15 y queria preguntaros por esta carabina, vamos...que si hay que tener cuidado con algo y tal...
Es que van a empezar a hacer recorridos de Tiro con carabinas semiautomaticas en mi isla y no me lo quería perder... :mrgreen:



Hola,
yo tambien tiro con CCI,para algo mas tiro con Winchester T22,non son barata, 8/9 euros la caja,pero la carabina con esta municon tira 'de miedo.
El fabricante aconseja de no usar Remington.
De momento la carabina nunca ha fallado.
Bienvinido en el Club de S&W MP15/22
Adjuntos
Hola,saco este nuevo tema,pues como yo,muchos de vosotros,amantes de las armas de corte tactico del 22,customizais,vestis,adornais 90
Hola,saco este nuevo tema,pues como yo,muchos de vosotros,amantes de las armas de corte tactico del 22,customizais,vestis,adornais 91

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1031
Registrado: 23 Dic 2012 09:19
Ubicación: Mallorca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor Alonso_Quijano » 12 Dic 2014 23:45

luchar escribió:
Alonso_Quijano escribió:Hola a todos!
Me acabo de comprar una MP 15 y queria preguntaros por esta carabina, vamos...que si hay que tener cuidado con algo y tal...
Es que van a empezar a hacer recorridos de Tiro con carabinas semiautomaticas en mi isla y no me lo quería perder... :mrgreen:



Hola,
yo tambien tiro con CCI,para algo mas tiro con Winchester T22,non son barata, 8/9 euros la caja,pero la carabina con esta municon tira 'de miedo.
El fabricante aconseja de no usar Remington.
De momento la carabina nunca ha fallado.
Bienvinido en el Club de S&W MP15/22



Gracias por el consejo y la bienvenida, a ver si veo esa munición por algún lado y la pruebo...

Saludos!
Socio de Anarma

Avatar de Usuario
Diegobirras
.30-06
.30-06
Mensajes: 942
Registrado: 25 Sep 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor Diegobirras » 17 Dic 2014 17:39

Bueno, aunque un poco tarde (me la he comprado hace mas de medio año) os dejo mi MP15-22, otra mas de las que pululan por el hilo, jejeje.
Adjuntos
Hola,saco este nuevo tema,pues como yo,muchos de vosotros,amantes de las armas de corte tactico del 22,customizais,vestis,adornais 110

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5488
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor luchar » 17 Dic 2014 22:02

Diegobirras escribió:Bueno, aunque un poco tarde (me la he comprado hace mas de medio año) os dejo mi MP15-22, otra mas de las que pululan por el hilo, jejeje.


Hola Diegobirras,

enhorabuena.

:saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
FullMetalJacket
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 436
Registrado: 27 Ene 2013 20:09
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor FullMetalJacket » 21 Dic 2014 15:13

Hola a todos, estoy buscando una carabina réplica del M14 EBR o al menos del M14 clásico lo único que encuentro son las replicas de la M1 ¿ Sabéis si existen replicas de M14?.

Un Saludo Gracias
Adjuntos
Hola,saco este nuevo tema,pues como yo,muchos de vosotros,amantes de las armas de corte tactico del 22,customizais,vestis,adornais 130
CENTRO GESTOR ANARMA: http://www.anarma.es/formularios.asp

Imagen Imagen
"Nada esta perdido si tienes voluntad de triunfar" Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana

javidelavi
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 339
Registrado: 08 Ene 2011 22:00
Ubicación: Sevilla
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor javidelavi » 21 Dic 2014 15:43

¿Alguien le ha cambiado el guardamanos al MP15-22?

¿Modelo, tienda, precio?

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor lincis » 18 Ene 2015 20:50

“THE BEST TACTICAL RIMFIRE”


De unos años atrás hemos visto como los fabricantes han puesto en el mercado unos productos que han despertado el interés de los aficionados a las armas. Y, prueba de ello, es la gran acogida que tienen por el mercado.

Me refiero a las llamadas “carabinas tácticas”. Razones para triunfar no les faltan.
Tienen una estética marcadamente militar, en muchos casos, incluso, son susceptibles de ser equipadas con accesorios propios de sus hermanas mayores, su munición es barata y accesible y, para rematar el círculo, pertenecen a una categoría de armas que, por muy restrictiva que sea la legislación, en la mayoría de los países es relativamente sencillo documentar su pertenencia.

El concepto de estas armas, lejos de ser una auténtica novedad, bebe de las fuentes de la historia. Se ha reeditado con mucho acierto la antigua idea del “trainer”.

Tenemos abundantes ejemplos en la historia del armamento militar de armas reglamentarias a las que se ha dotado de ingeniosos sistemas para permitir el disparo de municiones de baja potencia y contenido precio para facilitar y abaratar el adiestramiento de los reclutas.
Algunos de estos sistemas son auténticas maravillas de la ingeniería y, si se me apura, de la relojería. En otros casos, la solución ha sido la completa recreación del arma reglamentaria en el calibre adecuado. Como ejemplo más conocido puedo citar al famoso Mauser K-98 del calibre 22LR.

Y, es que, el 22LR, por su difusión, precio, precisión y potencia contenida se ha convertido en la opción más lógica para este cometido.

Quizás la mayor novedad de este renacer sea que, lejos de estar desarrolladas para complementar las dotaciones reglamentarias, han sido concebidas para el uso por parte de los tiradores civiles.

Algunos de estos conceptos son meras carcasas contenedoras para acoger y disfrazar las acciones de modelos de carabinas tradicionales con buena difusión entre los tiradores, de modo que las podemos considerar meros accesorios.

Pero, lo cierto, es que hay disponibles modelos cuya concepción desde el minuto uno ha sido hacer la versión de calibre reducido de un arma reglamentaria.

SIG SAUER no se ha quedado fuera de esta tendencia y a puesto a nuestra disposición la SIG 522, una carabina que nos trae la misma imagen de su familia 55X, más concretamente de los 551 y 556. De hecho, algunas plantillas con su dotación reglamentaria la usan para su entrenamiento. Lo que avala que se acerca más al concepto “professional trainer” que al de ”sport tactical carbine”.

Lo primero que llama la atención sobre esta carabina es la sensación que transmite.
Su peso y “tacto” recuerda con mucho el de sus hermanos mayores. Normalmente, en las creaciones de otros fabricantes, la sensación de peso y tacto nos recuerda más a una réplica de softair que a un arma real . Sus prácticamente 3 kilos de peso se notan en la mano.

Su cajón de mecanismos metálico y su robusto cañón nos acercan considerablemente al peso de un arma de dotación y, de hecho, concuerda , una vez más, con el concepto de “entrenador” que con el de “carabina táctica”.

De momento, en nuestro mercado, tenemos disponibles dos versiones. La “Classic” y la “Target”. Las principales diferencias entre una y otra son que, la “Target”, trae un impresionante “Bull Barrell” de 20 pulgadas, un guardamanos moldeado de Hogue con sistema de cañón flotante y, que su culata, si bien es plegable, no es retráctil.
Y, de propina, esta versión nos viene equipada con un visor óptico variable de 1,5 a 5 aumentos.

La “Clasicc”, que es la que vamos a analizar, trae un cañón de 16 pulgadas que, sin ser “bull”, es totalmente de acero y de gran robustez y considerable grosor, nada que ver con esos cañones encamisados en una cubierta de aleación.
El cañón de la Classic, viene rematado con una bocacha, fiel imagen de la usada por sus “hermanos mayores”.
Viene roscada con el paso ½ x28 dpi, el más normalizado en USA y, por extensión en el mundo de los accesorios. Eso nos permitirá darnos el capricho de poder cambiarla por cualquier modelo o variante de bocacha o compensador que nos pueda seducir y, para los afortunados usuarios cuyos países les permitan poner supresores de sonido, pueden optar, también, entre un gran número de opciones.

La culata, además de plegable, es retráctil con tres posiciones. El guardamanos sigue el diseño clásico suizo. Como datos curiosos de este diseño de guardamanos, os aporto que, su diseño en cuña en la parte inferior, fue pensado para poder hacer correcciones en alcance disparando tendido y con el arma apoyada en un parapeto o, como es costumbre suiza, en la mochila. El típico modo del cazador de montaña.
Otra nota sobre su diseño, es el tope que presenta en su parte más ancha, que proporciona un apoyo para la mano adelantada que nos ayuda a combatir la mala costumbre de agarrar el cargador.

Como complementos a este guardamanos, SIG incluye en el lote de presentación tres tramos Picatinny, uno para cada costado y otro para la parte inferior. Estos tramos no vienen montados, dejando la elección de ponerlos en manos de usuario. La operación es muy sencilla y en menos de 5 minutos los podemos dejar instalados.

Otra cosa que llama la atención en el lote del arma, es el más que digno maletín de ABS con relleno de espuma en que nos viene presentada. Armas de mayor precio y calibre no viene con un embalaje que, a la vez, resulta un accesorio tan útil y práctico.

El lote se completa con el típico candado de todas las armas USA, el manual, las acostumbradas etiquetas de “warning” y, en este caso, con un cargador de 10 disparos.
Y, es que según el lote que se reciba por el importador trae el el de 10 o el de 25. Me imagino que será en función de los dos tipos de stock que tienen en fábrica, el de Estados con limitación de cartuchos en cargador o el de Estado sin ese estúpido límite. Como el fabricante se reserva el derecho de variar las características del conjunto, de poco o nada sirve protestar.

Pero vamos a aportar un truco. El cargador de 10 está originalmente diseñado para albergar 15 cartuchos. Gracias a Obama, se le pusieron unos tetones de plástico en el cuerpo del cargador para limitar su capacidad a 10. Bueno, pues dado que el cargador es fácilmente desmontable, sólo unos tornillos allen, una vez desmontado se le eliminan los tetoncillos, un poco de brico casero con la Dremel. Luego lo volvemos a montar y entrarán 15. Sencillo, rápido y entretenido.

El otro tipo de cargador previsto por el fabricante es de 25 cartuchos de capacidad y que viene a costar sobre los 50 y pocos €. El de 10 sobre 40 y tantos.

Respecto a los cargadores, otro par de recomendaciones, la primera es que, salvo en Holliwood, no es buena práctica asir el arma por el cargador para tirar. Y con estos menos, pues vienen con un juego bastante calculado y si los hiciéramos bascular, además de producir interrupciones, podíamos causar desperfectos en los labios interponiéndolos en el recorrido del cierre. La otra, ya que nadie se lee los manuales, es lavarlos con agua y jabón y nunca con productos disolventes usados para limpiar el arma. Ese tipo de productos alteraría la integridad del policarbonato tornándolo en quebradizo. También, si nos gusta jugar a montar y desmontar, hay que ser comedido apretando los tornillos del cargador.

Tanto en uno u otro modelo, el cajón de mecanismos, el “upper” como está de moda llamarlo, es una robusta pieza de aleación de aluminio de considerable grosor coronada con un carril picatinny. Este componente colabora notablemente a dar esa “sensación de arma de verdad”. Sobre todo comparado con modelos de otros fabricantes que están hechos totalmente de plástico.

En mi opinión, aparte de la sensación, ofrece un par de buenas ventajas, como mayor robustez y longevidad a la hora de gestionar miles de disparos, mejor ajuste del anclaje del cañón y, cosa a tener en cuenta, casi todo lo que le coloquemos sobre el carril superior será metálico, bien aleaciones de aluminio o acero. Con lo cual, a la larga, soportará mejor el andar quitando y poniendo bases de visor y otros accesorios y mantendrá mucho mejor su ajuste que un carril de plástico.
También incluye un pulsador con el que podemos dejar fijado el cierre en su posición atrasada lo cual deja la recámara a la vista, algo muy útil para poder poner la banderita indicadora de arma segura.

Su conjunto inferior está realizado en polímero con un grosor, aspecto y tacto que rezuman fortaleza, y lógicamente, contiene los mecanismos de disparo y seguridad. Sobre su mecanismo hablaremos con mayor detalle más adelante. Cuando la llevemos al campo de tiro.

Tanto la aleta del seguro como el retén de cargador son ambidextros, de muy fácil acceso y manejo. La empuñadura de pistolete tiene un práctico hueco para llevar accesorios como pilas de repuesto, llaves para el visor o artículos de limpieza y mantenimiento. Todo ello accesible mediante una tapa basculante inferior. Otra nota curiosa. Para el envío del arma, la manija del cierre viene desmontada y viaja dentro de ese alojamiento y el arma lleva una etiqueta advirtiendo del hecho.

Como ya comenté anteriormente, la culata es plegable y retráctil. Para mi, otra de las características que más me han convencido. La posibilidad de plegar la culata tiene el innegable lado práctico de poder empaquetar el conjunto en una bolsa más compacta y discreta para llevarla al campo de tiro, Algo que nos sustraerá de muchas miradas curiosas y sorprendidas de los vecinos.
Bueno, también me decidió el hecho de que me brinda la oportunidad de escapar del “standarizado” diseño M4 al que todos lo fabricantes se han apuntado y permite un “toque de distinción” en la cancha del club.

Otra característica sobresaliente, es la sencillez con que se realiza su desmontaje.
Con tan sólo dos pasadores tenemos el arma desmontada para su limpieza y mantenimiento básico sin necesidad de herramientas.
El cierre, una vez que hemos quitado el pasador posterior y hemos basculado el conjunto del pistolete, se lleva hasta una escotadura por donde se saca la manija de montar, la extraemos y podemos sacarle junto a su conjunto recuperador y el buffer en un bloque.
Sobre el cierre, añadir que da gusto contemplar la perfección de su factura. Ni una sola huella de mecanizado y un acabado pulido perfecto.

La parte delantera del guardamanos viene rematada con una pieza postiza que viene a recrear el sistema de toma de gases del arma original. Como, lógicamente, el 22LR no necesita de tan sofisticado sistema y se conforma con un sencillo blowback para funcionar, lo que habría de ser la válvula de regulación se ha convertido en un simpático hueco donde podemos meter algún accesorio o herramienta. Para acceder al hueco, el mando de la toma de gas, se convierte en un tapón a presión de fácil acceso.

Posiblemente me dé por enrredar con este hueco y se me pasa por la cabeza quitar el tapón y “llenar” el hueco con un láser o una linterna y, aprovechando las ranuras de ventilación del guardamanos, sacar un cable de encendido remoto para manejar el accesorio.

En esta falsa toma de gases también viene prevista la instalación del punto de mira, cuya cola de milano viene tapada con una chaveta.

Los aparatos de puntería han sido y siguen siendo tema controvertido, tanto en USA, lugar donde se fabrica y comenzó su comercialización, como en Europa e, imagino, que en cualquier otro mercado.

El origen de la polémica entre fabricante y usuarios es que el arma se sirve sin miras.
La cosa, en principio no es del agrado de los usuarios y SIG recurre a Willians para hacer un conjunto de miras. Según la prensa y algún “guru”, este conjunto no satisfizo a los tiradores en USA, le atribuyen una marcada tendencia a tirar bajo.

Algún fabricante, como Samson, ha hecho unas miras muy competentes con sistema “flip up”, pero no se puede decir que un precio sobre los 200$ le convierta en muy popular.

De todos modos, como tampoco tengo la costumbre de creerme todo lo que leo o me dicen, tengo el juego de miras que proporciona SIG bajo pedido para probarlo y sacar mis propias conclusiones.
A primera vista, el conjunto tiene muy buen aspecto. El alza viene equipada con diópter, muy al gusto yankee, y con el clásico sistema Willians de corrección de altura mediante rampa inclinada. También dispone de corrección en deriva y ambas tiene marcadas escalas de referencia. El punto viene con un monobloque con su cubrepunto fiel imagen de su hermano mayor. El PVP de la prueba está en unos 110€ por el juego de miras originales.

Lo que complica el tema de poner otras miras diferentes a la oferta de SIG, es el particular sistema SIG para la fijación del punto delantero, lo cual dificulta encontrar opciones aparte de las mencionadas. La mira trasera, gracias al carril normalizado, no reviste mayor dificultad para anclar cualquier modelo de alza.

Con una buena dosis de realismo, lo extraño, extrañísimo, será que quien compre esta maravilla se conforme con usarla con miras fijas. Siendo lo más lógico y normal instalar un visor óptico, holográfico o de punto rojo para exprimirle su contrastada precisión y terminar de acentuar su aspecto “táctico”. Accesorios que, por el precio de las Willians y, no digamos de las Samson, podemos elegir muchas opciones para como terminar de vestir a la moda nuestra 522.

En mi caso, de momento, he optado por montar un”chinoscopio” Aimsport de 1,5-4x32 con ¾ Circle Dot y una escala BDC, iluminado en rojo-verde-azúl e instalado en una montura cantilever. Para tirar en la galería de 50 mts que puedo disponer habitualmente, más que suficiente.

El hipotético handicap de las miras fijas, a mi modo de ver, queda suficientemente diluido entre las muchas y evidentes ventajas de su concepto general. Resulta evidente que no soy especialmente original en mi punto de vista pues, pese a la inicial “rabieta” de aficionados y prensa en USA por el asunto de las miras, su fiabilidad negociando con cualquier tipo de munición, su precisión, robustez, la calidad del diseño y su fidelidad al modelo original han conquistado el respeto y el aprecio de la prensa especializada y de un mercado tan exigente como el yankee.

Por informaciones a las que tengo acceso, se que Excopesa está haciendo activas gestiones para traer a nuestro mercado la versión SWAT, cuya principal particularidad es que viene con un guardamanos “quad rail”. Eso simplificará el poder poner miras fijas “normalizadas en el mercado”. Pero, la dificultad estriba en poder traer la nueva versión SWAT a nuestro país, ya que la demanda en USA es muy alta y absorbe la práctica totalidad de la producción.

Ahora vamos a ver como se porta digiriendo municiones y colocando impactos en el blanco. Y aportar alguna información sobre su mecanismo de disparo.


Pertrechado con la Sig, 13 tipos de munición de diferentes velocidades, marcas y pesos, las alzas fijas, el visor y el cronógrafo visité un campo de tiro con posibilidad de tirar hasta 200 mts.
El plan del día era, centrar el visor, encontrar las referencias en la BDC para las distancias de 50, 70, 90 y 150 mts., probar las miras fijas y, sobre todo, comprobar la capacidad de digerir diferentes tipos de munición.

El plan original se vio truncado por un viento racheado que comenzó a mitad de la prueba, obligando a dejar los ajustes de los 90 y 150 mts para mejor ocasión e invertir una buena dosis de paciencia para tirar entre rachas para centrar a 70 mts.

Con todos esos inconvenientes, la prueba no puedo decir que fuera insatisfactoria. Todo lo contrario. El arma se portó divinamente y logro muy buenas agrupaciones para una mira táctica.

Del mito de “las miras SIG tiran bajo”, nada de nada. Ya apurado por el tiempo, desmonté el visor, las coloqué y, a la distancia de 70 metros hice dos pruebas en una.
Llené el cargador con una mezcla al tuntún de diferentes municiones, me apoyé en el coche y disparé.

Las conclusiones, muy claras, la primera es que tramitó todas las municiones en secuencias de tiro rápido, sin hacer distinciones de peso, carga o forma del proyectil. La segunda es que, sin andar ajustando las miras hizo un buen grupo unos centímetros por debajo de la referencia y un poco a la izquierda por efecto del viento.

Mi apreciación de ambas conclusiones es que tiene totalmente merecida su fama de “omnívora”, pues desde las subsónicas a las hyper velocity, con difrentes formas de proyectil, el arma alimentó, disparó y expulsó perfectamente. Incluso mezclando diferentes municiones en el cargador.
También, que me juego un arrocito con el gurú que afirma que las miras Willians tiran bajo. Las Williams tiran estupendamente y tienen unas opciones de regulación muy precisas y justifican su precio sobradamente.

Algunas mediciones que hice sobre algunas municiones pueden ser objeto de interés para quien se plantée su compra.

La reina de la velocidad, como no, fue la CCI Stinger con mínimos de 459 mts y máximos de 480.
Las Remington Yellow Jacket, oscilando entre los 390 y los 407.

De las Remington HV, prefiero ni comentar. Sólo con la diferencia de sonido se apreciaba las desviaciones en potencia. De hecho, dos de sus “puff”, ocasionó un acerrojado insuficiente del arma, pues no logró llevar el cierre al final de su carrera.
Hecho que permitió comprobar la eficiencia del concepto en diseño de colocar la manija de montar directamente sobre el cierre, un empujoncito a la palanca y, lista para disparar.

La munición que, con mucho, mejor impresión me causó fue la nueva Geco Semi-Auto. Registró un mínimo de 361 y un máximo de 370. En 50 disparos rápidos, calentando cañón, y sin ser una “munición de concurso” , creo que garantiza una regularidad sobresaliente.

Por curiosidad, la comparé con su hermana, la Geco Rifle. La Rifle obtuvo valores un poco más bajos de velocidad, oscilando entre los 324 y los 333, pero con una regularidad muy a la par.

Con la Geco Pistol, obtuve velocidades entre los 322 y los 330. La diferencia de velocidad es poco apreciable con la Rifle, supongo por efecto de la longitud de cañón pero, evidencia de nuevo el buen hacer del fabricante en el tema de la regularidad de su munición.

Del comportamiento de su sistema de disparo, mi impresión es que para ser un arma de tipo “militar” es muy buena. El peso del disparador es muy correcto, por supuesto no es de “concurso”, pero tiene una suelta muy limpia sin arrastres de ningún tipo. En resumen, el típico suizo. Es decir, muy bueno.

Por aquello de “vestirla a la moda” y “tunearla”, conseguí un guardamanos “quad rail” de aluminio para el SIG 551. Lo pedí con algún reparo y temor sobre si ajustaría correctamente. Temor infundado. El accesorio encajó en el arma a la perfección, continuando el carril del “upper” y permitiendo el correcto encastre en los lugares previstos. Hecho que, para mi, demuestra una vez más, el concepto “trainer” de la 522.
Si el arma ya se asemejaba notablemente a la familia 55X, la adición del peso extra del guardamanos elimina, más aún, la diferencia de tacto y balance con sus hermanos mayores.

Lo cierto es que SIG SAUER ha creado un arma que se han ganado el respeto y el aprecio de los aficionados de un país con tan vasta cultura de las armas como USA y que cuenta con una gran cantidad de fabricantes de reconocido prestigio y calidad y, que pese a su protección a lo “genuinamente americano”, tanto la prensa especializada, como los aficionados no cesan de calificarla, merecidamente, como “THE BEST TACTICAL RIMFIRE”.
Adjuntos
Hola,saco este nuevo tema,pues como yo,muchos de vosotros,amantes de las armas de corte tactico del 22,customizais,vestis,adornais 150
Los dos guardamanos
Hola,saco este nuevo tema,pues como yo,muchos de vosotros,amantes de las armas de corte tactico del 22,customizais,vestis,adornais 151
El "menú"
Hola,saco este nuevo tema,pues como yo,muchos de vosotros,amantes de las armas de corte tactico del 22,customizais,vestis,adornais 152
la SIG preparada para hacer lo que mejor sabe
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5488
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor luchar » 19 Ene 2015 19:41

Hola Lincis.
Excelente esplication.
:apla: :apla: :apla:
(Lo unico que no veo bien es el bipode que has montado,es chino,verdad? Un arma come la tuja merece algo mejor)
saludos.
:saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: Muestra tus carabinas tácticas del 22 l.r

Mensajepor lincis » 19 Ene 2015 23:49

luchar escribió:Hola Lincis.
Excelente esplication.
:apla: :apla: :apla:
(Lo unico que no veo bien es el bipode que has montado,es chino,verdad? Un arma come la tuja merece algo mejor)
saludos.
:saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:


Bueno es un UTG Leapers. no es que sea para "tirar cohetes".
Pero me lo regaló mi hija. No iría más orgulloso con Harris. :wink:
Gracias por el elogio, espero que lo disfrutaras.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 42 invitados