problema limpieza de cañon
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 321
- Registrado: 04 Nov 2011 17:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
problema limpieza de cañon
Hola, resulta que he comenzado a rodar un rifle comence a limpiar el cañon a cada disparo los primeros 10 luego cada 2 disparos hasta los 50 y cada 3 hasta los 100, nunca recalente el tubo ya que los disparos los realice espaciados, sin prisa.
Mi forma de limpiarlo es poner el disolvente asegurandome que quede bien humedecido el interior, despues de 10 minutos humedesco otra vez y le comienzo a dar baqueta la paso de atras hacia adelante y cuando sale la grata por la boca del cañon desenrosco la grata quito la baqueta y otra vez y otra, etc, luego paso trapitos con disolvente hasta que dejan de salir verdes.
El problema es que mirando la boca del rifle las estrias presentan un color dorado, es normal???? tengo otro rifle que despues de limpiarlo no pasa esto, debo usar otro tipo de disolvente?? alguien puede aportarme alguna opinion??? el disolvente que uso es hoppes.
Un saludo.
Mi forma de limpiarlo es poner el disolvente asegurandome que quede bien humedecido el interior, despues de 10 minutos humedesco otra vez y le comienzo a dar baqueta la paso de atras hacia adelante y cuando sale la grata por la boca del cañon desenrosco la grata quito la baqueta y otra vez y otra, etc, luego paso trapitos con disolvente hasta que dejan de salir verdes.
El problema es que mirando la boca del rifle las estrias presentan un color dorado, es normal???? tengo otro rifle que despues de limpiarlo no pasa esto, debo usar otro tipo de disolvente?? alguien puede aportarme alguna opinion??? el disolvente que uso es hoppes.
Un saludo.
Re: problema limpieza de cañon
El dorado de las estrias es cobre. Sigue limpiando. problamente es por los proyectiles o por una carga excesiva. Al menos en mi experiencia. UN saludo.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Re: problema limpieza de cañon
Utiliza Robla para sacar el cobre, es de lo mejor que he probado, y asegúrate de quitar ese cobre que puedes ver a simple vista pues de no eliminarlo ahora verás como cada vez tienes más y más.
Ya sé que no se aconseja en ningún foro pero a mí me ha funcionado bien rascar con grata de cobre bien empapada en Robla, previamente empapo bien el cañón con un par de trapos y después rasco con la grata de cobre, lo dejo estar diez minutos y a secar toda la porquería. Parece un contrasentido pero a los resultados me remito pues las últimas laminillas de cobreado en el cañón no me acaban de salir hasta que les hago el rascado con la grata de cobre.
Eso sí, la grata te va a durar dos telediarios, no más.
Ya sé que no se aconseja en ningún foro pero a mí me ha funcionado bien rascar con grata de cobre bien empapada en Robla, previamente empapo bien el cañón con un par de trapos y después rasco con la grata de cobre, lo dejo estar diez minutos y a secar toda la porquería. Parece un contrasentido pero a los resultados me remito pues las últimas laminillas de cobreado en el cañón no me acaban de salir hasta que les hago el rascado con la grata de cobre.
Eso sí, la grata te va a durar dos telediarios, no más.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 321
- Registrado: 04 Nov 2011 17:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema limpieza de cañon
Gracias por vuestra pronta respuesta, vere donde consigo en mallorca quien vende Robla, ya que estoy pregunto, hace unos dias en el club uno de los que tiran en F-class me comento que el limpia su rifle metiendole la baqueta por la boca(a mi me enseñaron de pequeño que eso era pecado mortal)y que en la parte que mas se ensaña con la baqueta es en los 20 cm por delante de la recamara
ni siquiera lo he intentado, hay quienes dicen que la baqueta debe salir por la boca, otros que cuando llega a la boca hay que tirar para atras asi se afloja la suciedad en doble sentido, yo como comente cuando sale la desenrosco saco baqueta y vuelvo a meter no se si sera necesario, o puedo darle sin asco ida y vuelta, no se si me explico.
Saludos.

Saludos.
VBull escribió:Utiliza Robla para sacar el cobre, es de lo mejor que he probado, y asegúrate de quitar ese cobre que puedes ver a simple vista pues de no eliminarlo ahora verás como cada vez tienes más y más.
Ya sé que no se aconseja en ningún foro pero a mí me ha funcionado bien rascar con grata de cobre bien empapada en Robla, previamente empapo bien el cañón con un par de trapos y después rasco con la grata de cobre, lo dejo estar diez minutos y a secar toda la porquería. Parece un contrasentido pero a los resultados me remito pues las últimas laminillas de cobreado en el cañón no me acaban de salir hasta que les hago el rascado con la grata de cobre.
Eso sí, la grata te va a durar dos telediarios, no más.
Re: problema limpieza de cañon
Je je, dale sin miedo pero no emplees baquetas duras, procura que sea recubierta de fibra como las Tipton por ejemplo. Entre eso y que las gratas son también más blandas que el acero es difícil si no imposible que le hagas mal alguno palante o patrás.
Se me olvidaba, si metes la baqueta por la boca toda la porquería viene a salir por la recámara, feo asunto, es más cómodo entrar por la recámara y que salga lo sucio por delante. ¿No empleas un tubo guía en la recámara?, viene bastante bien para evitar que la recámara se llene de residuos, disolvente y aceite.
Se me olvidaba, si metes la baqueta por la boca toda la porquería viene a salir por la recámara, feo asunto, es más cómodo entrar por la recámara y que salga lo sucio por delante. ¿No empleas un tubo guía en la recámara?, viene bastante bien para evitar que la recámara se llene de residuos, disolvente y aceite.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
- eltiorafeta
- .30-06
- Mensajes: 718
- Registrado: 18 Dic 2006 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema limpieza de cañon
En el remington 750 que tengo me pasa lo mismo. La boca del cañón tiene cobre en las estrías. He probado con Blue Wonder y tampoco sale.....lo siguiente será o Robla o un milagro....
Re: problema limpieza de cañon
Ojo que hay un modelo nuevo de Robla y no va bien, Robla Solo Mil es el bueno, el de toda la vida. Y cuando has terminado un soplido con el spray de aceite Ballistol para desactivar el poco amoniaco que quede en el cañón. Si no lo encuentras en tu tierra pídelo a Armería Alvarez Monterroso y te lo mandan por correo.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
Re: problema limpieza de cañon
Leidos vuestros comentarios y haciendo de abogado del diablo voy a ser el hereje en el tema de la limpieza.
Se afirma con temor que se pasa la grata de cobre para limpiar las estrías... si no pasas una grata de cobre, ¿ cómo sacas el cobre de las estrías?...¿ a gritos?
Pasar la grata de recámara a boca, creo que es lo correcto y no hace falta desenroscarla al llegar al final porque por mucho que te empeñes con cobre no puedes dañar el acero.
En cuanto al disolvente( seguro que muchos de vosotros vais a disentir y queda iniciada la polémica) yo uso amoníaco puro ( bueno, casi puro, al 96%).
Cuando el ánima está bastante encobrada, la relleno de amoniaco, lo dejo actuar unas horas y después con unos pocos pases de baqueta dejo el cañon como una patena.
El amoníaco ( NH3)no contiene oxígeno y por tanto no puede oxidar ni tampoco dañar el cañón porque no ataca al acero y menos en unas pocas horas.
El litro de amoniaco, 8 euros, mira si tienes para veces.
Un saludo
Se afirma con temor que se pasa la grata de cobre para limpiar las estrías... si no pasas una grata de cobre, ¿ cómo sacas el cobre de las estrías?...¿ a gritos?
Pasar la grata de recámara a boca, creo que es lo correcto y no hace falta desenroscarla al llegar al final porque por mucho que te empeñes con cobre no puedes dañar el acero.
En cuanto al disolvente( seguro que muchos de vosotros vais a disentir y queda iniciada la polémica) yo uso amoníaco puro ( bueno, casi puro, al 96%).
Cuando el ánima está bastante encobrada, la relleno de amoniaco, lo dejo actuar unas horas y después con unos pocos pases de baqueta dejo el cañon como una patena.
El amoníaco ( NH3)no contiene oxígeno y por tanto no puede oxidar ni tampoco dañar el cañón porque no ataca al acero y menos en unas pocas horas.
El litro de amoniaco, 8 euros, mira si tienes para veces.
Un saludo
Re: problema limpieza de cañon
josmi escribió:Leidos vuestros comentarios y haciendo de abogado del diablo voy a ser el hereje en el tema de la limpieza.
Se afirma con temor que se pasa la grata de cobre para limpiar las estrías... si no pasas una grata de cobre, ¿ cómo sacas el cobre de las estrías?...¿ a gritos?
Pasar la grata de recámara a boca, creo que es lo correcto y no hace falta desenroscarla al llegar al final porque por mucho que te empeñes con cobre no puedes dañar el acero.
En cuanto al disolvente( seguro que muchos de vosotros vais a disentir y queda iniciada la polémica) yo uso amoníaco puro ( bueno, casi puro, al 96%).
Cuando el ánima está bastante encobrada, la relleno de amoniaco, lo dejo actuar unas horas y después con unos pocos pases de baqueta dejo el cañon como una patena.
El amoníaco ( NH3)no contiene oxígeno y por tanto no puede oxidar ni tampoco dañar el cañón porque no ataca al acero y menos en unas pocas horas.
El litro de amoniaco, 8 euros, mira si tienes para veces.
Un saludo
Yo he visto esto en un tirador de 6mm br y los cañones duran lo mismo que los demas y no les pasa nada. Somos unos estresados.
¿Como va a fastidiar una estria una grata de cobre usada debidamente y no una bala cuando sale? Ademas las gratas y las baquetas estan preparadas para dar vueltas dentro del tubo.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.
¡Viva España!
Re: problema limpieza de cañon
BLACKBIRD7, tienes un privado.
Saludos
Saludos
- eltiorafeta
- .30-06
- Mensajes: 718
- Registrado: 18 Dic 2006 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema limpieza de cañon
Vbull probaré con Robla Solo Mil o el Tipton Truly remarkable ( https://www.battenfeldtechnologies.com/t ... lvent-5-oz)
A ver si hay suerte y mis estrías dejan de ser "rojillas"
A ver si hay suerte y mis estrías dejan de ser "rojillas"

- Juanjo10_1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4107
- Registrado: 22 Ago 2006 10:01
- Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema limpieza de cañon
Blue Wonder, también va fenomenal para limpiar de latón o cobre.
Re: problema limpieza de cañon
Ya nos contarás cómo te fue con el Tipton Truly, no le tengo ninguna fe.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 168
- Registrado: 22 Ene 2013 18:39
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema limpieza de cañon
Hola a todos, en el estuche de limpieza que compre para mi rifle aparece un cepiyo de puas de alambre para limpiar el caño. ¿Para que se utiliza ese cepiyo? ¿ No dañaria las estrias? Hasta el dia de hoy solo me e atrevido a pasarle el de algodón.
Re: problema limpieza de cañon
weatherby3006 escribió:Hola a todos, en el estuche de limpieza que compre para mi rifle aparece un cepiyo de puas de alambre para limpiar el caño. ¿Para que se utiliza ese cepiyo? ¿ No dañaria las estrias? Hasta el dia de hoy solo me e atrevido a pasarle el de algodón.
No lo uses, no se recomienda, usa los de cobre.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 317
- Registrado: 23 May 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema limpieza de cañon
Hola a todos. No soy un tirador de precisión, pero tengo 19 ó 20 armas largas y recargo 14 o 15 cartuchos diferentes de rifle. Quiero decir con esto, que tengo muchas horas dedicadas a limpiar rifles.
Me sorprende que nadie hable de la espuma de Forrest. Esos botecitos blancos y azules con una cánula transparente con la que inyectas la espuma al cañón desde la recámara. Yo uso esta espuma desde hace años. Dejo el cañón lleno por la noche y a la mañana siguiente paso paches hasta que salen limpios. Si el cañón está encobrado al principio saldrá un abundante líquido azul (óxido de cobre). Repito el proceso tantas noches como sea necesario hasta que el primer pache sale blanco. Con esto se ha eliminado el cobre. Para eliminar la carbonilla del fondo de estrías uso los disolventes habituales y mucha grata. Mi experiencia es que es imposible quitar la carbonilla del todo. Siempre que inicies un ciclo de disolvente, grata y paches estos saldrán manchados. Por eso lo hago hasta que parece que el cañón está suficientemente limpio, sin obsesionarme.
No sé si la espuma Forrest tiene alguna contraindicación y por eso no la usáis los especialistas en precisión. Me interesa saber vuestra opinión, porque a mi modesto nivel también me gusta profundizar en ese mundo y -de hecho- me he comprado un CZ Varmit para intentar ir más allá de los 300 mts con los que "juego a ser preciso" con mis rifles de caza. Un saludo a todos.
Me sorprende que nadie hable de la espuma de Forrest. Esos botecitos blancos y azules con una cánula transparente con la que inyectas la espuma al cañón desde la recámara. Yo uso esta espuma desde hace años. Dejo el cañón lleno por la noche y a la mañana siguiente paso paches hasta que salen limpios. Si el cañón está encobrado al principio saldrá un abundante líquido azul (óxido de cobre). Repito el proceso tantas noches como sea necesario hasta que el primer pache sale blanco. Con esto se ha eliminado el cobre. Para eliminar la carbonilla del fondo de estrías uso los disolventes habituales y mucha grata. Mi experiencia es que es imposible quitar la carbonilla del todo. Siempre que inicies un ciclo de disolvente, grata y paches estos saldrán manchados. Por eso lo hago hasta que parece que el cañón está suficientemente limpio, sin obsesionarme.
No sé si la espuma Forrest tiene alguna contraindicación y por eso no la usáis los especialistas en precisión. Me interesa saber vuestra opinión, porque a mi modesto nivel también me gusta profundizar en ese mundo y -de hecho- me he comprado un CZ Varmit para intentar ir más allá de los 300 mts con los que "juego a ser preciso" con mis rifles de caza. Un saludo a todos.
- Juanjo10_1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4107
- Registrado: 22 Ago 2006 10:01
- Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema limpieza de cañon
Yo uso el blue wonder o la espuma forrest y he de reconocer que la espuma va fenomenal y el bote no es demasiado aparatoso para llevarlo de competición.
- eltiorafeta
- .30-06
- Mensajes: 718
- Registrado: 18 Dic 2006 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problema limpieza de cañon
El blue wonder, al menos a mí, no me deja las estrias libres de cobre.....He probado las instrucciones oficiales ( 10 minutos actuando), las de otros compañeros ( 1 hora actuando) y siguen igual...
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados