
Alguien sabe algo sobre el kentucky windage
Re: Alguien sabe algo sobre el kentucky windage
exacto, ladrones siemore habrá en todos sitios...
valla putada...
valla putada...
La lentitud te da precision, la precision rapidez.No hay mas destino que el que nos forjamos
Re: Alguien sabe algo sobre el kentucky windage
Respecto al tema, he obtenido tres libros:
Ballistics - Theory and Design of Guns and Ammunition
Terminal Ballistics - A Text and Atlas of Gunshot Wounds
Wound Ballistics - B. Kneubuehl
hay algún titulo en ingles interesante?
Un saludo!
Ballistics - Theory and Design of Guns and Ammunition
Terminal Ballistics - A Text and Atlas of Gunshot Wounds
Wound Ballistics - B. Kneubuehl
hay algún titulo en ingles interesante?
Un saludo!
La lentitud te da precision, la precision rapidez.No hay mas destino que el que nos forjamos
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 165
- Registrado: 03 May 2009 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Alguien sabe algo sobre el kentucky windage
Hola a todos, con respecto a los libros yo tengo dos libros interesantes de Bryan Litz: Applied Ballistics for Long Range Shooting y Accuracy and Precision For Long Range Shooting. Espero que te gusten. A mi también me pica este tema.
Re: Alguien sabe algo sobre el kentucky windage
muchas gracias por la respusta! es un buen aporte!!
Un saludo!
Un saludo!
La lentitud te da precision, la precision rapidez.No hay mas destino que el que nos forjamos
Re: Alguien sabe algo sobre el kentucky windage
hans1 escribió:estaba viendo un documental sobre francotiradores y hablaron sobre algo que nunca habia oido, el kentucky windage. En años que llevo interesandome por el tema de balistica y demas no recuerdo haber oido hablar de este término.
El caso es que para los que lo desconozca a grosso modo es una desviacion que se procude debido al movimiento de giro adquirido por la bala en las estrias de modo que su movimiento es horario, ¿sufrira una desviación mas o menos lineal sin tener en cuenta otros factores? Alguien tiene alguna tabla o la formula para poder calcular esta desviación? ¿Depende del calibre dicha desviacion?
Muchas gracias de antemano
Creo que la respuesta a tu pregunta concreta la puedes leer en el siguiente link:
https://cecilioandrade.blogspot.com.es/2 ... acion.html
Un saludo,
FOX_4
Re: Alguien sabe algo sobre el kentucky windage
FOX_4 escribió:hans1 escribió:estaba viendo un documental sobre francotiradores y hablaron sobre algo que nunca habia oido, el kentucky windage. En años que llevo interesandome por el tema de balistica y demas no recuerdo haber oido hablar de este término.
El caso es que para los que lo desconozca a grosso modo es una desviacion que se procude debido al movimiento de giro adquirido por la bala en las estrias de modo que su movimiento es horario, ¿sufrira una desviación mas o menos lineal sin tener en cuenta otros factores? Alguien tiene alguna tabla o la formula para poder calcular esta desviación? ¿Depende del calibre dicha desviacion?
Muchas gracias de antemano
Creo que la respuesta a tu pregunta concreta la puedes leer en el siguiente link:
https://cecilioandrade.blogspot.com.es/2 ... acion.html
Un saludo,
FOX_4
Un link bastante interesante, tengo que leerlo con mas tiempo pero me ha gustado!!
Muchas gracias por el aporte.
Aprobecho para preguntaros algo, ademas de los libros ya citados, ¿hay algún libro mas relacionado con la balistica, mas especificamente con la balistica exterior?
Un saludo y gracias a todos
La lentitud te da precision, la precision rapidez.No hay mas destino que el que nos forjamos
Re: Alguien sabe algo sobre el kentucky windage
Por si a alguien le interesa este mes se tratara un poco el tema de la balistica externa, por si alguien quiere verlo esta en http://www.kilermt.com
No se profundiza para que se entienda bien y cada 2 dias saldra una pequeña entrada sobre el tema.
Se trataran temas de
Estabilizacion de proyectiles no esfericos
Factores externos, viento, angulos verticales, resistencia al aire
corta distancia
media distancia
larga distancia
efecto magnus
Y muchos otros datos.
No se profundiza para que se entienda bien y cada 2 dias saldra una pequeña entrada sobre el tema.
Se trataran temas de
Estabilizacion de proyectiles no esfericos
Factores externos, viento, angulos verticales, resistencia al aire
corta distancia
media distancia
larga distancia
efecto magnus
Y muchos otros datos.
Re: Alguien sabe algo sobre el kentucky windage
Resumiendo mucho (pero que mucho), para tener en cuenta en el campo, si usas una reticula Mil-dot, con un cañón con estriado dextrogíro, cuando el proyectil sufre un viento lateral, al calcular lo que debes corregir en deriva con la referida retícula, debes contar un "Mil" arriba cada tres que corrijas a izquierdas y un "Mil" abajo cada tres que corrijas a derechas.
El manual español del ejercito para francotiradores lo explica de un modo muy claro, pero se reduce a aplicarlo en la practica de esa manera.
Saludos a todos.
El manual español del ejercito para francotiradores lo explica de un modo muy claro, pero se reduce a aplicarlo en la practica de esa manera.
Saludos a todos.

Re: Alguien sabe algo sobre el kentucky windage
9mmlargo escribió:Resumiendo mucho (pero que mucho), para tener en cuenta en el campo, si usas una reticula Mil-dot, con un cañón con estriado dextrogíro, cuando el proyectil sufre un viento lateral, al calcular lo que debes corregir en deriva con la referida retícula, debes contar un "Mil" arriba cada tres que corrijas a izquierdas y un "Mil" abajo cada tres que corrijas a derechas.
El manual español del ejercito para francotiradores lo explica de un modo muy claro, pero se reduce a aplicarlo en la practica de esa manera.
Saludos a todos.
Ese es el efecto magnus, y depende del lado del que venga el viento, pero ya llegaremos a ese punto! que aun es pronto! pero muchas gracias!
Me puedes pasar ese manual, los que tengo yo del ejercito para francotiradores son muy simples.
- Cecilio Andrade
- Calibre .22
- Mensajes: 14
- Registrado: 03 Ago 2009 11:58
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Alguien sabe algo sobre el kentucky windage
Buen día a todos.
Antes que ninguna otra cosa, pido disculpas si llego tarde y explico algo que ya está más que explicado.
La denominada "deriva de Kentucky" es en realidad la "Corrección de Kentucky".
Esto se puede realizar con cualquier tipo de retículo que tenga marcajes laterales y verticales en su "cruz".
En lugar de colocar nuestro centro en el blanco, colocamos alguno de los puntos laterales o verticales, a la distencia del blanco que estimemos necesaria para corregir la deriva, caida o elevación del proyectil.
Es una corrección muy burda pero eficaz en muchas situaciones de combate en las que no es posible tocar los tambores de corrección del visor.
Esto puede ser cuando:
- Correcciones de viento.
- Correcciones de movimiento del blanco.
- Distinto altura entre arma y objetivo, "ángulo de situación"
En los casos anteriores, los más comunes, no hay tiempo para una corrección exacta con los tambores.
Tambien podemos utilizar esa corrección en los siguientes casos.
- Uno o los dos tambores principales de corrección está dañado y no permiten mover el retículo.
- Hemos agotado los clicks del o los tambores.
En casi todos los casos vemos donde va el disparo cuando disparamos con el retículo en el centro del blanco, tras lo cual lo que hacemos es colocar ese "punto de impacto real" sobre nuestro objetivo. De esta forma tenemos la "cruz" del visor lejos del objetivo pero el impacto sabemos donde tendrá lugar.
Intetaré explicarlo con una cuadrícula en lugar de con un retículo, suele ser más sencillo.
Nuestro disparo se ha ido abajo 6 cuadros y a la izquierda otros. Con lo que nosotros debemos subir nuestra "cruz" 6 cuadros y llevarla otros 6 a la derecha con lo que lograremos dar en el blanco.
Ya lo logré.
Aquí vemos el primer disparo sin corrección para "ver donde va".

Y aquí el segundo disparo con la Corrección (directa)de Kentucky.

Espero haber sabido explicarme.
Es un forma burda de corregir insisto, pero en muchas situaciones no queda otra opción.
En mi caso personal he alcanzado objetivos fuera del rango teórico del visor apuntando con una zona calculada por un impacto previo, que en el visor quedaba casi fuera, y tomando como referencia la punta de un pino asomando por la parte de abajo del visor.
Antes que ninguna otra cosa, pido disculpas si llego tarde y explico algo que ya está más que explicado.
La denominada "deriva de Kentucky" es en realidad la "Corrección de Kentucky".
Esto se puede realizar con cualquier tipo de retículo que tenga marcajes laterales y verticales en su "cruz".
En lugar de colocar nuestro centro en el blanco, colocamos alguno de los puntos laterales o verticales, a la distencia del blanco que estimemos necesaria para corregir la deriva, caida o elevación del proyectil.
Es una corrección muy burda pero eficaz en muchas situaciones de combate en las que no es posible tocar los tambores de corrección del visor.
Esto puede ser cuando:
- Correcciones de viento.
- Correcciones de movimiento del blanco.
- Distinto altura entre arma y objetivo, "ángulo de situación"
En los casos anteriores, los más comunes, no hay tiempo para una corrección exacta con los tambores.
Tambien podemos utilizar esa corrección en los siguientes casos.
- Uno o los dos tambores principales de corrección está dañado y no permiten mover el retículo.
- Hemos agotado los clicks del o los tambores.
En casi todos los casos vemos donde va el disparo cuando disparamos con el retículo en el centro del blanco, tras lo cual lo que hacemos es colocar ese "punto de impacto real" sobre nuestro objetivo. De esta forma tenemos la "cruz" del visor lejos del objetivo pero el impacto sabemos donde tendrá lugar.
Intetaré explicarlo con una cuadrícula en lugar de con un retículo, suele ser más sencillo.
Nuestro disparo se ha ido abajo 6 cuadros y a la izquierda otros. Con lo que nosotros debemos subir nuestra "cruz" 6 cuadros y llevarla otros 6 a la derecha con lo que lograremos dar en el blanco.
Ya lo logré.
Aquí vemos el primer disparo sin corrección para "ver donde va".

Y aquí el segundo disparo con la Corrección (directa)de Kentucky.

Espero haber sabido explicarme.
Es un forma burda de corregir insisto, pero en muchas situaciones no queda otra opción.
En mi caso personal he alcanzado objetivos fuera del rango teórico del visor apuntando con una zona calculada por un impacto previo, que en el visor quedaba casi fuera, y tomando como referencia la punta de un pino asomando por la parte de abajo del visor.
Última edición por Cecilio Andrade el 10 Mar 2013 02:13, editado 2 veces en total.
---"Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum" --- "Amat Victoria Curam"
WebBlog: http://cecilioandrade.blogspot.com/
WebBlog: http://cecilioandrade.blogspot.com/
- Cecilio Andrade
- Calibre .22
- Mensajes: 14
- Registrado: 03 Ago 2009 11:58
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Alguien sabe algo sobre el kentucky windage
Las imágenes no se ven completas en el mensaje pero si las abren o descargan se ven bien.
Última edición por Cecilio Andrade el 10 Mar 2013 02:18, editado 5 veces en total.
---"Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum" --- "Amat Victoria Curam"
WebBlog: http://cecilioandrade.blogspot.com/
WebBlog: http://cecilioandrade.blogspot.com/
Re: Alguien sabe algo sobre el kentucky windage
Muy buena explicacion si señor! espero que sea de ayuda para muchos!!!
Muchas gracias!!

Muchas gracias!!


La lentitud te da precision, la precision rapidez.No hay mas destino que el que nos forjamos
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados