colimar rifle con laser
colimar rifle con laser
Hola familia:
Acabo de adquirir un bonito Santa Sarbara c-75 police y voy a empezar a hacerle alguna cosilla. Creo que lo primero es dejarlo a tiro tanto a miras abiertas como con visor, aasí que mi duda es si llevarlo a que un profesional lo haga, si hacerlo como lo he hecho siempre, a tiros, o adquirir un colimador laser.
Sé que lo habitual de ir a ponerlo a la galería es lo correcto, pero ahora mismo inviable en Zaragoza por falta de sitio y de tiempo para desplazarme o para coincidir con una tirada.
Segunda opción, un profesional. No me gusta que me hagan las cosas que puedo hacer yo, y si no las sé hacer me gusta aprenderlas.
Tercera opción, adquirir un colimador y aprender a dejarlo mas o menos bien para aprovechar alguna batida este año y si hay opción afinarlo ese día o si surje una tirada dejarlo a punto en los cartones.
Ahí entra la familia de foreros, no sé cual adquirir ni a qué distancia debe estar la pared para apuntar el laser. Va por delante que utilizo un 308 con puntas de 150 y me gusta el segundo cero a 180 mts.
Si alguien tiene alguno con estas características ya centrado y me puede decir a qué metros coincide el laser con la cruz del visor se lo agradecería, y también me gustaría opiniones sobre si es mejor de bala o universal.
Un saludo y gracias anticipadas.
Acabo de adquirir un bonito Santa Sarbara c-75 police y voy a empezar a hacerle alguna cosilla. Creo que lo primero es dejarlo a tiro tanto a miras abiertas como con visor, aasí que mi duda es si llevarlo a que un profesional lo haga, si hacerlo como lo he hecho siempre, a tiros, o adquirir un colimador laser.
Sé que lo habitual de ir a ponerlo a la galería es lo correcto, pero ahora mismo inviable en Zaragoza por falta de sitio y de tiempo para desplazarme o para coincidir con una tirada.
Segunda opción, un profesional. No me gusta que me hagan las cosas que puedo hacer yo, y si no las sé hacer me gusta aprenderlas.
Tercera opción, adquirir un colimador y aprender a dejarlo mas o menos bien para aprovechar alguna batida este año y si hay opción afinarlo ese día o si surje una tirada dejarlo a punto en los cartones.
Ahí entra la familia de foreros, no sé cual adquirir ni a qué distancia debe estar la pared para apuntar el laser. Va por delante que utilizo un 308 con puntas de 150 y me gusta el segundo cero a 180 mts.
Si alguien tiene alguno con estas características ya centrado y me puede decir a qué metros coincide el laser con la cruz del visor se lo agradecería, y también me gustaría opiniones sobre si es mejor de bala o universal.
Un saludo y gracias anticipadas.
Re: colimar rifle con laser
Tamién agradecería consejo sobre visor, tengo dos bushnell uno de 4x40 y otro de 3-9x40 sin corrector de paralaje y no sé si merece la pena gastarse alguna perra en algo mejor para cazar.
Re: colimar rifle con laser
hola ruedas,que tal.creo que para usar el colimador laser,necesitas como minimo unos 25 metros de distancia.has mirado de cogerte uno de reticula?,yo tengo un bushnell de tres varillas y la verdad que el tiro va bastante aproximado.si quieres mira en la parte de arriba de la pantalla,donde pone blogs y te metes ahi, y veras un articulo escrito por el forero jabaliviejo,es muy interesante.un saludo
Re: colimar rifle con laser
Hola Inook, me alegra saber de tí, espero que tu colección siga creciendo.
He leido con atención al maestro javali viejo y como siempre he aprendido mucho de sus sabios consejos.
Me quedan muchas dudas técnicas surgidas de mi desconocimiento, supongo que las iré recolviendo con la práctica. ¿En un colimador óptico es indiferente la distancia entre el eje del cañón y el eje del visor?. ¿ Lo que hace el colimador óptico es ajustar esos dos ejes y dejarlos completamente paralelos entre sí ?. Si es así el tiro siempre iría bajo, si no es así, ¿ Qué parámetros generales utiliza para el regraje ?
En el caso de un colimador laser, ¿ a qué distancia deben hacer su primer cruce los ejes del cañón y el visor para un reglaje de por ejemplo 180m ?
Estoy seguro de que los armeros que coliman "indoor" deben de tener alguna referencia para casos estandar del tipo ( cal. 308, 150 grns, cero a 180 ) pongo el colimador laser y a la pared a dos metros x cm de distancia entre punto y cruz, o a la pared de enfrente que está a 15 mt la cruz al punto.
Mi pregunta es si alguien ha experimentado en este tema.
un saludo a todos
He leido con atención al maestro javali viejo y como siempre he aprendido mucho de sus sabios consejos.
Me quedan muchas dudas técnicas surgidas de mi desconocimiento, supongo que las iré recolviendo con la práctica. ¿En un colimador óptico es indiferente la distancia entre el eje del cañón y el eje del visor?. ¿ Lo que hace el colimador óptico es ajustar esos dos ejes y dejarlos completamente paralelos entre sí ?. Si es así el tiro siempre iría bajo, si no es así, ¿ Qué parámetros generales utiliza para el regraje ?
En el caso de un colimador laser, ¿ a qué distancia deben hacer su primer cruce los ejes del cañón y el visor para un reglaje de por ejemplo 180m ?
Estoy seguro de que los armeros que coliman "indoor" deben de tener alguna referencia para casos estandar del tipo ( cal. 308, 150 grns, cero a 180 ) pongo el colimador laser y a la pared a dos metros x cm de distancia entre punto y cruz, o a la pared de enfrente que está a 15 mt la cruz al punto.
Mi pregunta es si alguien ha experimentado en este tema.
un saludo a todos
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: colimar rifle con laser
Hola Ruedas:
Respondí a tu privado, seguramente ya lo has visto.
En cuanto a las dudas que planteas aquí:
– "¿En un colimador óptico es indiferente la distancia entre el eje del cañón y el eje del visor?"
– No es que sea indiferente porque como tú mismo dices hay una diferencia entre los ejes; pero esa distancia siempre será la misma, de forma que los valores no cambiarán de una vez a otra y esto es lo que verdaderamente importa.
Ojo porque precisamente por esta circunstancia, con los colimadores ópticos de fijación magnética hay que ser muy puntilloso para instalarlos siempre a la misma altura y lo ideal es que colimador y visor estén a la misma altura sobre el eje del cañón.
Con los de varilla, lógicamente no se da el caso pues siempre guardará la misma diferencia al instalarlo.
–"¿ Lo que hace el colimador óptico es ajustar esos dos ejes y dejarlos completamente paralelos entre sí ?"
– No necesariamente paralelos. Para que quedasen paralelos colimador y visor tendrían que estar colocados a la misma altura sobre el cañón y no tiene por qué ser así. Se puede decir que de forma ideal sí quedarían paralelos, pero no en la práctica ya que si el colimador está un poco más bajo que el visor, el eje del visor (marcado por la orientación de la retícula) será descendente tendiendo a acercarse al del cañón.
– "Si es así el tiro siempre iría bajo, si no es así, ¿ Qué parámetros generales utiliza para el regraje ?"
– Como bien dejas entrever en tu comentario, si visor y colimador estuvieran a la misma altura sobre el cañón así sería. O sea que el eje de visión es completamente recto mientras que el de la bala describe una curva descendente. Pero como te digo, puede haber una diferencia de altura entre visor y colimador y por tanto el eje de visión será más o menos convergente o divergente con la curva de la bala.
No hay al respecto un parámetro general para compensar esta diferencia puesto que para colimar como está mandado debemos pasar inevitablemente por los disparos de confirmación ya que cada visor está instalado de una manera y cada bala describe una trayectoria PERO dado que el colimador óptico dispone de una escala con su equivalencia en pulgadas a 100 metros, conociendo la caída de nuestro proyectil y la altura del visor sobre el cañón podríamos hacer las correcciones oportunas que nunca serán definitivas pues la última palabra siempre la tiene la bala.
– "¿ Con un colimador láser, a qué distancia deben hacer su primer cruce los ejes del cañón y el visor para un reglaje de por ejemplo 180m ?"
– ¡Primer cruce y último! puesto que el eje del cañón siempre marcará una trayectoria ascendente con respecto al eje del visor.
Uff Eso ya se me escapa.
Ahí hay tres líneas con tres trayectorias distintas: la línea óptica del visor (recta hasta el blanco por encima del cañón), la línea del láser (recta pero ascendente en el eje del cañón, pues no hay que olvidar que el cañón está orientado hacia arriba) y la línea curva (que asciende y desciende entre el cañón y el blanco a 180 metros). Calcular en qué punto se cruzan el eje del visor y el eje del cañón (inclinado hacia arriba e indicado por el rayo láser) no es lo mío.
Seguro que algún versado en matemáticas es capaz de describir la hipotenusa del triángulo que forman el eje del cañón, el del visor y la distancia entre ambos.
De todos modos veo que tus preguntas van orientadas hacia colimar sin necesidad de disparar y para un ajuste correcto no vas a evitar de ninguna manera tener que soltar al menos un pildorazo porque cada bala y cada cañón son de su padre y de su madre.
Respondí a tu privado, seguramente ya lo has visto.
En cuanto a las dudas que planteas aquí:
– "¿En un colimador óptico es indiferente la distancia entre el eje del cañón y el eje del visor?"
– No es que sea indiferente porque como tú mismo dices hay una diferencia entre los ejes; pero esa distancia siempre será la misma, de forma que los valores no cambiarán de una vez a otra y esto es lo que verdaderamente importa.
Ojo porque precisamente por esta circunstancia, con los colimadores ópticos de fijación magnética hay que ser muy puntilloso para instalarlos siempre a la misma altura y lo ideal es que colimador y visor estén a la misma altura sobre el eje del cañón.
Con los de varilla, lógicamente no se da el caso pues siempre guardará la misma diferencia al instalarlo.
–"¿ Lo que hace el colimador óptico es ajustar esos dos ejes y dejarlos completamente paralelos entre sí ?"
– No necesariamente paralelos. Para que quedasen paralelos colimador y visor tendrían que estar colocados a la misma altura sobre el cañón y no tiene por qué ser así. Se puede decir que de forma ideal sí quedarían paralelos, pero no en la práctica ya que si el colimador está un poco más bajo que el visor, el eje del visor (marcado por la orientación de la retícula) será descendente tendiendo a acercarse al del cañón.
– "Si es así el tiro siempre iría bajo, si no es así, ¿ Qué parámetros generales utiliza para el regraje ?"
– Como bien dejas entrever en tu comentario, si visor y colimador estuvieran a la misma altura sobre el cañón así sería. O sea que el eje de visión es completamente recto mientras que el de la bala describe una curva descendente. Pero como te digo, puede haber una diferencia de altura entre visor y colimador y por tanto el eje de visión será más o menos convergente o divergente con la curva de la bala.
No hay al respecto un parámetro general para compensar esta diferencia puesto que para colimar como está mandado debemos pasar inevitablemente por los disparos de confirmación ya que cada visor está instalado de una manera y cada bala describe una trayectoria PERO dado que el colimador óptico dispone de una escala con su equivalencia en pulgadas a 100 metros, conociendo la caída de nuestro proyectil y la altura del visor sobre el cañón podríamos hacer las correcciones oportunas que nunca serán definitivas pues la última palabra siempre la tiene la bala.
– "¿ Con un colimador láser, a qué distancia deben hacer su primer cruce los ejes del cañón y el visor para un reglaje de por ejemplo 180m ?"
– ¡Primer cruce y último! puesto que el eje del cañón siempre marcará una trayectoria ascendente con respecto al eje del visor.
Uff Eso ya se me escapa.
Ahí hay tres líneas con tres trayectorias distintas: la línea óptica del visor (recta hasta el blanco por encima del cañón), la línea del láser (recta pero ascendente en el eje del cañón, pues no hay que olvidar que el cañón está orientado hacia arriba) y la línea curva (que asciende y desciende entre el cañón y el blanco a 180 metros). Calcular en qué punto se cruzan el eje del visor y el eje del cañón (inclinado hacia arriba e indicado por el rayo láser) no es lo mío.
Seguro que algún versado en matemáticas es capaz de describir la hipotenusa del triángulo que forman el eje del cañón, el del visor y la distancia entre ambos.
De todos modos veo que tus preguntas van orientadas hacia colimar sin necesidad de disparar y para un ajuste correcto no vas a evitar de ninguna manera tener que soltar al menos un pildorazo porque cada bala y cada cañón son de su padre y de su madre.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- JOSETXU
- Guardián
- Mensajes: 6182
- Registrado: 18 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: colimar rifle con laser
Ruedas,te llamo,que pareces nuevo 

¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: colimar rifle con laser
Si llego a saber que lo conoces, te pido el teléfono en vez de redactar semejante ladrillo que además igual no le aclara nada 

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: colimar rifle con laser
Cuando el tema es interesante y el que escribe está versado nunca se trata de un ladrillo.
Muchas gracias Jabaliviejo por compartir tus conocimientos. Consultaré con la almohada y con el bolsillo la idea inicial del colimador y sino seguiré buscando sitio y oportunidad para hacerlo a la antigua usanza, a perdigonadas.
Con el tema del visor creo que me decantaré por un 2-10x40 o parecido, con corrector de paralaje. El problema es encontrar uno BBB. Admito sujerencias y consejos. Seguro que josexu conoce algún cado en EEUU a buen precio.
Muchas gracias Jabaliviejo por compartir tus conocimientos. Consultaré con la almohada y con el bolsillo la idea inicial del colimador y sino seguiré buscando sitio y oportunidad para hacerlo a la antigua usanza, a perdigonadas.
Con el tema del visor creo que me decantaré por un 2-10x40 o parecido, con corrector de paralaje. El problema es encontrar uno BBB. Admito sujerencias y consejos. Seguro que josexu conoce algún cado en EEUU a buen precio.
- JOSETXU
- Guardián
- Mensajes: 6182
- Registrado: 18 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: colimar rifle con laser
jabaliviejo escribió:Si llego a saber que lo conoces, te pido el teléfono en vez de redactar semejante ladrillo que además igual no le aclara nada

¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.
- JOSETXU
- Guardián
- Mensajes: 6182
- Registrado: 18 May 2007 07:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: colimar rifle con laser
Mira un 2-7 con correctorhttp://www.ebay.es/itm/Leupold-VX-R-2-7x33mm-Riflescope-Ballistic-Fire-111233-/330648243033?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item4cfc2bcb59Y aqui un weaver 2-10http://www.ebay.es/itm/Weaver-Super-Slam-Rifle-Scope-2-10x-50mm-Dual-X-Reticle-Matte-800320-/380400717114?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item5891a64d3aEl problema es que en opticas decentes,o son de 2-7 o 2-8,sino pasas al 3,5 -10 o 3-9 o similar,el unico con ese rango de 2-10 es el Swa,pero vale un huevo y la yema del otro 

¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga. La reducirán a polvo: de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: colimar rifle con laser
Josetxu, el Weaver tiene el problema que comentaba en mi ladrillo... Que en realidad los 2x son de mentirijillas porque el campo que da en ese aumento no llega a los 10 metros. Para cumplir la premisa de ser "todoterreno" debería andar por 15 metros de amplitud de campo. No he mirado el Leupold, pero me apuesto a que tiene esos 15 metros en 2x... Y es que me juego el cuello que ese 2-7x33 de Leupold no es otra cosa que el Redfield que yo tuve con corrector añadido.
Por privado le hablé a Ruedas del Swa y le hice exactamente el mismo comentario que tú... Pero ese sí que es un "todoterreno" de verdad porque en 2x creo recordar que daba 22 metros de amplitud de campo (casi ná!).
Me voy a mirar el campo del Leupold pero me da que ya me lo sé
...Edito: 13,3 metros... Bueno, pasable auqnue algo menos que mi viejo Redfield.
El Redfield moderno –que es muy buena opción aunque sin corrector– da 17,3 metros de campo. Eso está muy bien y con un precio muy contenido su control de calidad es el de Leupold (es filial)
http://www.redfield.com/riflescopes/
Sólo me falta mirar a través de él a ver si es verdad que ópticamente es tan bueno como el antiguo porque el precio es como de visorcillo.
Por privado le hablé a Ruedas del Swa y le hice exactamente el mismo comentario que tú... Pero ese sí que es un "todoterreno" de verdad porque en 2x creo recordar que daba 22 metros de amplitud de campo (casi ná!).
Me voy a mirar el campo del Leupold pero me da que ya me lo sé

...Edito: 13,3 metros... Bueno, pasable auqnue algo menos que mi viejo Redfield.
El Redfield moderno –que es muy buena opción aunque sin corrector– da 17,3 metros de campo. Eso está muy bien y con un precio muy contenido su control de calidad es el de Leupold (es filial)
http://www.redfield.com/riflescopes/
Sólo me falta mirar a través de él a ver si es verdad que ópticamente es tan bueno como el antiguo porque el precio es como de visorcillo.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: colimar rifle con laser
Me estoy deshojando de buscar por la red y mirando las características que me comentais. La verdad es que veo que no existe lo BBB, al que no se la cae una B se le cae otra.
Creo que al final me quedaré con alguno que me dé aumentos entre 1,5 ó 2 y 4 ó 6, en general suelo ir a batidas, y en mi el coto donde rececho no hay grandes distancias, con un 6 creo que me arreglaré.
Si sabeis de alguien que se quiera quitar uno bien de precio o veis algo en condiciones os agradecería un aviso.
Abusaré de la confianza de josexo y que me enseñe como funciona su colimador antes de comprar el mío.
A jabalíviejo agradecerle su información, es de agradecer que algien versado la ponga en común.
Gracias a todos.
Creo que al final me quedaré con alguno que me dé aumentos entre 1,5 ó 2 y 4 ó 6, en general suelo ir a batidas, y en mi el coto donde rececho no hay grandes distancias, con un 6 creo que me arreglaré.
Si sabeis de alguien que se quiera quitar uno bien de precio o veis algo en condiciones os agradecería un aviso.
Abusaré de la confianza de josexo y que me enseñe como funciona su colimador antes de comprar el mío.
A jabalíviejo agradecerle su información, es de agradecer que algien versado la ponga en común.
Gracias a todos.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: colimar rifle con laser
De nada... Pero no te compres un colimador láser ¡¡TRASTOS!!
Hazte con uno óptico.
Hazte con uno óptico.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: colimar rifle con laser
jabaliviejo escribió:De nada... Pero no te compres un colimador láser ¡¡TRASTOS!!
Hazte con uno óptico.
te haré caso y compraré el que me recomendaste
Re: colimar rifle con laser
Ya viene el colimador óptico de camino, un bushnel de luxe.
El visor tendrá que esperar a vender el cetme.
El visor tendrá que esperar a vender el cetme.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: colimar rifle con laser
Ya nos contarás.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: colimar rifle con laser
Hola familia:
Ya tengo en mis manos el colimador optico bushnell profesional, como jabaliviejo me recomendó.
Tiene una excelente pinta, la funda, los acabados, todo en general tiene pinta de excelente calidad.
He hecho alguna prueba, pero tengo que jugar con ella tranquilamente, de momento os diré que la carabina del 22 la tenía centrada a 50 m y me da en la cuadrícula centrada y cuatro por debajo. El cetme no lo he podido mirar porque la diferencia entre los ejes del cañón y el visor son tan exagerados que no da la medida.
Seguiremos informando ...
Ya tengo en mis manos el colimador optico bushnell profesional, como jabaliviejo me recomendó.
Tiene una excelente pinta, la funda, los acabados, todo en general tiene pinta de excelente calidad.
He hecho alguna prueba, pero tengo que jugar con ella tranquilamente, de momento os diré que la carabina del 22 la tenía centrada a 50 m y me da en la cuadrícula centrada y cuatro por debajo. El cetme no lo he podido mirar porque la diferencia entre los ejes del cañón y el visor son tan exagerados que no da la medida.
Seguiremos informando ...
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: colimar rifle con laser
Hala! Pues ya sabes lo que tienes que hacer!. Apúntate en un papelito el ajuste del 22 y cada vez que quieras comprobar, te bastará con ponerlo.
No te da en el Cetme? Tan alto tienes instalado el visor?
En ese caso igual necesitas el de fijación magnética... Pero si vas a vender el Cetme no te merece la pena cambiarlo.
No te da en el Cetme? Tan alto tienes instalado el visor?
En ese caso igual necesitas el de fijación magnética... Pero si vas a vender el Cetme no te merece la pena cambiarlo.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados