Buenas tardes:
Me han comentado qué en competición los embudos no pueden ser del largo deL cañón , que como mucho debe medir unos cinco centímetros, yo tanto para arma corta como larga siempre los he usado largos y quería saber que hay de cierto.
Saludos y que los magos os traigan mucho carbón
embudos
Re: embudos
Así es en los fusiles militares (Minie y Lamarmora), en las que tampoco se puede limpiar entre tiros, pero en las demás disciplinas no tengo noticia de que sea así. Luego miraré el reglamento.
Re: embudos
a) Rifles militares
Los rifles y mosquetes reglamentarios para su uso en las competiciones nº 1, 3, 9, 10, 32, 37 y 40 están sujetos a lo siguiente:
i) Las armas deberán ser fabricados de acuerdo con los patrones militares,
en condiciones inalteradas y con miras de diseño original. ii) Las modificaciones permitidas en los puntos de mira se limitan al uso de una hoja de repuesto o mira que tenga la misma configuración yperfil que el original. Las alteraciones de las miras originales no están permitidas.
iii) Los mosquetes militares de ánima lisa y pedernal que tengan mira trasera fija (no desmontable) no se permiten en las competiciones n º 1 o n º 9. La eliminación de tales miras cuando existen está prohibido. Los mosquetes
militares de pedernal con mira trasera que pueda separarse sin modificación de la arma de fuego, se pueden usar con la mira trasera desmontada.
iv) Están prohibidos los gatillos al pelo, las carrilleras, almohadillas de culata, limpiar el cañón entre disparos y el uso de embudos de carga de más de100 mm de longitud.
v) El diámetro del ánima será superior a 13,5 mm (0,5315 "). vi) Se prohíbe doblar los cañones de los fusiles para alterar su punto de mira. vii) El uso de rellenos naturales como la sémola es admisible en los fusiles
militares.
b) Rifles libres
Cualquier rifle de avancarga que no esté clasificado como un Rifle militar según el apartado a) arriba mencionado, con miras de su época (excluyendo las telescópicas u ópticas) para su uso en las competiciones nº 4, 8, 15, 17, 20, y 24 está sujeto a lo siguiente:
i) Las miras cerradas (incluidas las de réplicas de nueva fabricación) se permiten siempre que su diseño sea coherente con el periodo de fabricación y al modelo del arma. Esto se aplica tanto a las miras traseras como a las delanteras. Los períodos de fabricación en relación con el Constitución y Reglamento del MLAIC
...
diseño de las miras son: Antes de 1750, para arcabuces de mecha, antes de 1850, para armas de pedernal y antes de 1890, para armas de percusión. Miras de anillo no están permitidas en rifles de chispa ingleses.
ii) Rifles militares de cualquier calibre pueden ser usados en las competiciones arriba mencionadas.
Cuando un rifle militar se utilice de "Rifle Libre" las restricciones en la limpieza entre los disparos y el uso de chimeneas y tubos de carga no se aplican.
...
Los rifles y mosquetes reglamentarios para su uso en las competiciones nº 1, 3, 9, 10, 32, 37 y 40 están sujetos a lo siguiente:
i) Las armas deberán ser fabricados de acuerdo con los patrones militares,
en condiciones inalteradas y con miras de diseño original. ii) Las modificaciones permitidas en los puntos de mira se limitan al uso de una hoja de repuesto o mira que tenga la misma configuración yperfil que el original. Las alteraciones de las miras originales no están permitidas.
iii) Los mosquetes militares de ánima lisa y pedernal que tengan mira trasera fija (no desmontable) no se permiten en las competiciones n º 1 o n º 9. La eliminación de tales miras cuando existen está prohibido. Los mosquetes
militares de pedernal con mira trasera que pueda separarse sin modificación de la arma de fuego, se pueden usar con la mira trasera desmontada.
iv) Están prohibidos los gatillos al pelo, las carrilleras, almohadillas de culata, limpiar el cañón entre disparos y el uso de embudos de carga de más de100 mm de longitud.
v) El diámetro del ánima será superior a 13,5 mm (0,5315 "). vi) Se prohíbe doblar los cañones de los fusiles para alterar su punto de mira. vii) El uso de rellenos naturales como la sémola es admisible en los fusiles
militares.
b) Rifles libres
Cualquier rifle de avancarga que no esté clasificado como un Rifle militar según el apartado a) arriba mencionado, con miras de su época (excluyendo las telescópicas u ópticas) para su uso en las competiciones nº 4, 8, 15, 17, 20, y 24 está sujeto a lo siguiente:
i) Las miras cerradas (incluidas las de réplicas de nueva fabricación) se permiten siempre que su diseño sea coherente con el periodo de fabricación y al modelo del arma. Esto se aplica tanto a las miras traseras como a las delanteras. Los períodos de fabricación en relación con el Constitución y Reglamento del MLAIC
...
diseño de las miras son: Antes de 1750, para arcabuces de mecha, antes de 1850, para armas de pedernal y antes de 1890, para armas de percusión. Miras de anillo no están permitidas en rifles de chispa ingleses.
ii) Rifles militares de cualquier calibre pueden ser usados en las competiciones arriba mencionadas.
Cuando un rifle militar se utilice de "Rifle Libre" las restricciones en la limpieza entre los disparos y el uso de chimeneas y tubos de carga no se aplican.
...
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: embudos
Efectivamente el embudo no ha de ser de la misma medida que el cañón.
Como bien te indican solo hay restricciones (reglamentarias) de medida en Rifle militar (Lamarmora y Minié), con el objetivo de mantener el "espíritu" de carga de los mismos se permite un pequeño embudo, para no derramar pólvora.
En las demás modalidades puedes usar el largo que desees.
No obstante es recomendable que el largo del embudo sea mas corto que el cañón, de esta manera se "asienta" mejor la carga, evitamos el "mezclado" de carga y sémola y ganamos en precisión.
La medida ideal del embudo de carga es igual al largo interior del cañón (a fondo y recámara incluida) menos el espacio que ocupa la carga + la sémola + el proyectil.
Un saludo
Como bien te indican solo hay restricciones (reglamentarias) de medida en Rifle militar (Lamarmora y Minié), con el objetivo de mantener el "espíritu" de carga de los mismos se permite un pequeño embudo, para no derramar pólvora.
En las demás modalidades puedes usar el largo que desees.
No obstante es recomendable que el largo del embudo sea mas corto que el cañón, de esta manera se "asienta" mejor la carga, evitamos el "mezclado" de carga y sémola y ganamos en precisión.
La medida ideal del embudo de carga es igual al largo interior del cañón (a fondo y recámara incluida) menos el espacio que ocupa la carga + la sémola + el proyectil.
Un saludo
- DiegoSevilla
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2376
- Registrado: 12 Abr 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: embudos
Yo pongo una anilla de goma ceñida pero facilmente desplazable a voluntad. Permite adaptarlo al arma y evitar el golpeteo reiterado en la recámara. Se puede medir y hacer alguna marca según el arma a usar.
Re: embudos
Gracias por las aclaraciones, pero aunque en la pregunta no aclaré modalidades preguntaba más bien por Kuchen y Veterli.
Tiro con un Hawen del 50 de Ardesa y una Galand del 41 de Arsa. A los embudos que tengo les falta centímetro y medio para llegar al fondo y entiendo que en estas modalidades si serían admitidos.
Gracias
Tiro con un Hawen del 50 de Ardesa y una Galand del 41 de Arsa. A los embudos que tengo les falta centímetro y medio para llegar al fondo y entiendo que en estas modalidades si serían admitidos.
Gracias
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: embudos
Efectivamente no tendrás problemas por usar los embudos que comentas en las modalidades a las que deseas competir.
Un saludo
Un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados