Duda con pistola de chispa

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Tharen
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 419
Registrado: 22 Jun 2010 12:38
Ubicación: Zamora
Contactar:
Estado: Desconectado

Duda con pistola de chispa

Mensajepor Tharen » 09 Ene 2012 10:42

Hola a todos, necesito adquirir piedras de pedernal para mi primera pistola de chispa, estoy mirando en armeria trelles y me ha asaltado la duda, ¿para pistola las de 5\8" verdad? Y por otro lado, como hay que cebar la cazoleta, no estoy del todo seguro,¿hay que cegar el oido con la polvora hasta que se una a la del cañon o no? acepto todos los consejos del mundo pues en chispa soy un total analfabeto.
Para que los malos triunfen basta con que los buenos no hagan nada.Imagen

Avatar de Usuario
Telos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 9012
Registrado: 27 Sep 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: Duda con pistola de chispa

Mensajepor Telos » 09 Ene 2012 11:12

Bueno el tamaño de la piedra, depende del tamaño de la mordaza de la llave y rastrillo, por lo general 5/8"; 3/4" ó incluso 1/2", ¿que arma es?

En cuanto al cebado de la cazoleta, poquita de la mas fina que tenga, no tiene que juntarse con la que ya está en el interior del cañón, por eso siempre se pone algo como una aguja en el oído para eso, evitar que se junte e inicie bien...

si decirte que paciencia con la chispa, pues es muy jodida y muy propensa a aburrirte, pues en cada disparo o ignición no siempre se comporta igual, per una vez que te acostumbre y le cojas el tranquillo es una gozada, muy divertida, es la esencia del tiro ancestral, a mi me encanta y no me llevo mal con ella.

Avatar de Usuario
Tharen
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 419
Registrado: 22 Jun 2010 12:38
Ubicación: Zamora
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con pistola de chispa

Mensajepor Tharen » 09 Ene 2012 11:29

Gracias por tu respuesta Telos, pues veras es una kentucky del 45 de pedersoli, me parecio lo más sencillo para empezar. ¿Entonces solo la cazoleta con la aguja puesta, no debe introducirse nada de polvora de cebar en el oido? fiuuu menos mal que no hago nada sin preguntar. En cuanto a las cargas ¿se le pone semola para impedir que el calepino humedo afecte a la pólvora? Toda mi experiencia en avancarga se basa en revolveres pero lo que siempre me llamó la antención de ellas son las de mecha y pedernal por lo que he visto son todo un arte...y paciencia no me falta.
Para que los malos triunfen basta con que los buenos no hagan nada.Imagen

Avatar de Usuario
Silexpedernal
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1364
Registrado: 20 May 2009 05:01
Ubicación: Pamplona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con pistola de chispa

Mensajepor Silexpedernal » 09 Ene 2012 12:32

http://www.tiroalcorcon.com/cominazzo.htm


Cominazzo
Por: José Ramón Galán Talens
PROLOGO

En el presente articulo voy a describir mis experiencias sobre la bonita especialidad de Cominazo, y en el momento que escribía la palabra “bonita” a mi mente han aflorado otros artículos calificativos para esta modalidad que aunque bonita, que lo es, también es la que mas reveses me ha dado, en forma de malos resultados. Generalmente estos malos resultados (los que no eran achacables a mi persona) han sido debidos fundamentalmente a defectos en el encendido, porque no siempre poner una buena piedra en la mejor posición es garantía de un correcto encendido y en las pistolas de chispa el encendido es la única parte vital para obtener unos resultados dignos.

Este articulo sobre Cominazo lo escribo en ultimo lugar (de las armas cortas de avancarga) debido a mis constantes dudas sobre como enfocarlo y de si será de alguna utilidad, porque si bien es cierto que tengo alguna experiencia, debida fundamentalmente a mis fracasos, también es cierto que he conseguido algunos buenos resultados. Los mejores tal vez sean un 4º puesto en el campeonato del Mundo de 1998 en Inglaterra con 92 puntos y otro 4º puesto en el campeonato de Europa de 1997 en Holanda con 91 puntos. No me conformo con estos resultados y seguiré intentándolo, ahora espero conseguir otra pistola de mas calidad que la actual con la que espero mejorar estos resultados.

Si tuviera que escribir sobre los fracasos que he tenido con este tipo de armas, este articulo seria extremadamente largo y aburrido, por lo que solo escribiré sobre las conclusiones que saco de ellos, esperando con ello evitaros algún tropiezo y a ser posible que saquéis el máximo partido de vuestra pistola en el mínimo tiempo posible, ya que de esta forma la disfrutareis mas si cabe.

Estas pistolas tienen otra característica que no debe pasar desapercibida y es que se disparan con cargas fuertes, debido a que al ser de cañón liso la única precisión que podemos obtener es a base de conseguir que la trayectoria sea lo mas tensa posible y para esto necesitamos una velocidad en boca alta, superior a los 320 mts. Pero esta alta velocidad tiene como consecuencia un gran retroceso, que junto con la llamarada de la cazoleta de encendido, hace que sintamos hacia este arma un cierto temor inconsciente que nos hace cometer varios errores típicos como son el de cerrar los ojos en el instante previo al disparo y el del temido gatillazo, ambos son movimientos reflejos del subconsciente contra los que hay que luchar mediante la concentración y la visualización, descritos en el articulo de Kuchenreuter.
COMINAZO

Esta especialidad se subdivide en dos categorías distintas al separar originales y replicas. El modelo de pistola es libre, encendido por medio de llave de chispa y el cañón de anima lisa, además en la clasificación de original se permiten las pistolas de mecha. El calibre mínimo permitido es de 11 m/m (.433”) tanto para las originales como para las replicas y el único proyectil permitido es el esférico.

La prueba como todas las competiciones del calendario de la MLAIC, consta de trece disparos de los que solo cuentan los diez mejores, en un tiempo de 30 minutos.

De entre las especialidades de arma corta, esta es la mas complicada de todas, debido fundamentalmente al tipo de encendido de la carga que al ser por medio de una llave de chispa, hay que aguantar a mano alzada el rastrillazo y posterior encendido del cebo antes de que se prenda la carga y salga el proyectil. Bien es cierto que cuando la pistola enciende bien apenas se notan estos tiempos, pero no siempre enciende correctamente, bien porque no da las suficientes chispas o porque no caen en el sitio correcto, es entonces cuando se produce el “tardonazo”, que es cuando los tiempos se diferencian claramente y distinguimos la caída del pie de gato, el fogonazo del cebo y posterior disparo. Generalmente estos disparos dan como resultado impactos fuera de la zona del negro o en todo caso impactos malos.

Por todo esto debemos dedicar mucho tiempo, sobre todo en casa, a estudiar el comportamiento de la llave de chispa de nuestra pistola, ya que de ello dependerán en gran manera nuestros resultados en futuras competiciones. Estas pruebas consisten en poner una piedra de sílex, ágata o jaspis en las mordazas del pie de gato (martillo) anotando la posición de la misma respecto del rastrillo también llamado batería, estando este bajado y el pie de gato en la posición de seguro, deberemos de anotar la distancia del filo de la piedra hasta el rastrillo así como su ángulo de ataque. Posteriormente se dispara y se anota si las chispas son buenas y caen en el sitio correcto (centro de la cazoleta) o si por el contrario son malas o no caen donde deben, deberemos hacer bastantes pruebas hasta llegar a alguna conclusión sobre la mejor manera de situar la piedra en las mordazas. La piedra se sujeta en las mordazas mediante un trozo de cuero o plomo, dando mejor resultado el cuero ya que resiste mejor los continuos golpes sin desajustarse, además con el cuero podemos, añadiéndole pequeñas piezas en distintos sitios, cambiar el ángulo de ataque de la piedra, bajándolo o levantándolo.

Aunque algunos autores se arriesgan a sugerir que si la piedra la montamos de una determinada manera las chispas caerán en determinado lugar, yo no caeré en esa incorrección porque la experiencia me dice que el lugar de incidencia de las chispas varia según distintos parámetros:

Angulo, forma y material de que esta hecho el rastrillo.

Angulo de incidencia del filo de la piedra sobre el rastrillo.

Fuerza del muelle real.

Fuerza y tipo de fricción del muelle del rastrillo.

Tipo de piedra y estado del filo de la misma. Recordar en este caso que a cada golpe cambia el filo.

Por todo ello les recomiendo que gasten las piedras en casa (haciendo pruebas), ya que es ahí donde aprenderá como ponerlas para obtener los mejores resultados en cuanto a calidad de las chispas y duración.
SOBRE MIS ARMAS

Cuatro son las armas de chispa que han pasado por mis manos.

La primera fue una Parker of London de ARDESA, pistola muy bonita y fiel replica del arma que representa, de la que no guardo buen recuerdo porque con ella no conseguí siquiera tiradas malas, todas fueron malísimas, tal vez estos malos resultados fueran debidos a mi inexperiencia en aquel momento sobre esta especialidad, no obstante no recomendaría esta pistola a nadie porque considero que la llave que tiene no sirve para el tiro deportivo.

La segunda fue y es, porque aun la poseo y la uso a pleno rendimiento, una Charles Moore de PEDERSOLI, comprada en España a través de su importador. Pistola bonita y de bajo precio, por lo tanto con pocos detalles de calidad, la llave y la caja es donde mas se nota, pero se pueden conseguir buenos resultados con unas pocas mejoras en la llave, en cuanto a la caja, un buen armero nos podrá quitar el barniz, cuadrillar la empuñadura completamente y finalizar dándole aceite a la madera, con lo que ganará bastante en cuanto a presencia. Respecto de la llave, habrá que pulir perfectamente todas las piezas sometidas a fricción, fundamentalmente el rastrillo y su muelle. También es conveniente ajustar el sensibilizador de disparo (pelo) para un funcionamiento suave del mismo. Con esta pistola he tenido grandes satisfacciones y le tengo un cariño especial.

La tercera fue una Lepage de PEDERSOLI, pistola de gran calidad y funcionamiento en condiciones que otra ni siquiera dispararía. Tiene una llave que roza la perfección, con un muelle de rastrillo que lleva rueda antifricción y un sensibilizador de disparo de alta calidad. Con esta pistola también he obtenido buenos resultados, pero como prácticamente no la usaba, un amigo se empeño en que se la vendiera y el la tiene.

La cuarta es una replica de la pistola inglesa Manton fabricada artesanalmente en la región austríaca de FERLACH. De esta pistola dispongo en calidad de préstamo por parte de un amigo. La calidad de la misma, acabados, así como de los materiales usados, es sencillamente sensacional. De todas, esta es la mejor arma para el tiro de precisión, aunque eso no impide que haga algunas pifias con ella, no obstante estoy muy orgulloso de ella
SOBRE EL ARMA IDONEA

Después de lo leído hasta este momento, esta claro que el arma idónea deberá disponer de una llave que encienda correctamente, así como disponer de un disparador ajustado y seguro, el resto de parámetros son menos importantes.

Si tuviera que recomendar un arma a un tirador sin mucha experiencia, le sugeriría la Lepage, por ser mas fácil empezar (y obtener buenos resultados) con ella, debido a que no necesita de ajustes previos.

Aunque tengo y le saco muy buen partido a una Charles Moore no la recomendaría por precisar de múltiples ajustes, además su llave es bastante deficiente para el tiro de precisión.

La Manton de HEGE también es una buena elección, pues el único defecto que le veo es el precio, porque lo demás, aparte de ser una replica fiel del original, es de la máxima calidad y funcionamiento correcto.
SOBRE LAS CARGAS DE MIS ARMAS

Al principio de este articulo he nombrado que para obtener un cierto grado de precisión hay que conseguir que la trayectoria del proyectil sea lo mas tensa posible. Para esto se precisan cargas de pólvora considerablemente grandes para una pistola, al menos bajo el criterio de un tirador deportivo. Debido a las velocidades que alcanza el proyectil es conveniente cargar el proyectil envuelto en un trozo de tela llamado calepino y que este no sea demasiado fino.

Como no podía ser de otra manera también probé con cargas mas ligeras, tratando de buscar la forma de que me fuese mas agradable el tiro con este tipo de arma, obteniendo siempre resultados mediocres o malos. Las cargas que voy a describir son las que he usado con regularidad y que estoy seguro de su validez, al menos para las armas con las que las he usado aunque también son trasladables a otras de calibre igual.

Con la Charles Moore a lo largo de los años he usado cargas distintas, debido fundamentalmente a que el suministro de los diferentes tipos de pólvora en España no ha sido regular, teniendo que recurrir constantemente a los amigos bien relacionados. Actualmente se dispone con relativa facilidad de las excelentes pólvoras Suizas en algunas armerías, debido a que la distribuye la empresa Riotinto. Las cargas que he usado son:

1ª) 40 grain de pólvora francesa PNF2, 10 grain de sémola, calepino de 0.31m/m humedecido en agua o liquido para calepinos y proyectil esférico de .430 (11m/m). Para cebar uso PNF4. La velocidad media en boca es de 333 mts. Con esta carga he obtenido magníficos resultados, pero la respuesta del arma es bastante brusca y desagradable.

2ª) 37 grain de pólvora Suiza Nº2, 10 grain de sémola, calepino de 0.31m/m humedecido en agua o liquido para calepinos y proyectil esférico de .430. Para cebar uso PNF4. La velocidad media en boca es de 351 mts. Con esta carga también he obtenido buenos resultados y aunque la respuesta del arma es menos brusca también resulta desagradable.

3ª) 27.5 grain de pólvora Suiza Nº1, 7 grain de sémola, calepino de 0.38m/m humedecido en agua o liquido para calepinos y proyectil esférico de .430. Para cebar uso PNF4. La velocidad media en boca es de 339 mts. Esta es la carga que uso actualmente y con la que obtengo buenos resultados, aparte de esto el tiro resulta muy rápido y el retroceso es menor que con las otras cargas descritas.

Con la pistola Lepage he usado las siguientes cargas:

1ª) 45 grain de pólvora francesa PNF2, 15 grain de sémola, calepino de 0.31m/m humedecido en agua o liquido para calepinos y proyectil esférico de .457. Para cebar uso PNF4. La velocidad media en boca es de 338 mts. Con esta carga he obtenido buenos resultados. La respuesta del arma es brusca.

2ª) 37.5 grain de pólvora Suiza Nº2, 15 grain de sémola, calepino de 0.31m/m humedecido en agua o liquido para calepinos y proyectil esférico de .457. Para cebar uso PNF4. La velocidad media en boca es de 331 mts. Con esta carga también he obtenido buenos resultados y la respuesta del arma es menos brusca que la carga anterior.

Con la pistola Ferlach solo he usado la carga descrita como 3ª para la Charles Moore con resultados similares en cuanto a precisión y retroceso, debido a que son muy similares.
SECUENCIA DE CARGA DE UNA PISTOLA

En primer lugar, cuando vayamos a una competición u entrenamiento, deberemos llevar el arma con la piedra puesta y probada, es decir que saque buenas chispas y estas caigan en el centro de la cazoleta. En la maleta de tiro deberemos llevar entre otras cosas, unas piedras de repuesto, alambre para tapar el oído, martillo y útil para el afilado de las piedras.

Una vez en el puesto de tiro dispondremos delante nuestro una caja con los calepinos ya humedecidos, otra caja con los proyectiles, el cebador de cazoletas, las piedras de repuesto, destornillador, martillo y afilapiedras, baqueta de carga, mazo iniciador, embudo de carga y la caja con los tubos que contienen las dosis medidas de la sémola y pólvora.

En primer lugar cogeremos la pistola y le pasaremos un alambre por el oído, con el fin de que no se nos salga la carga de pólvora por el.

Pondremos el embudo de carga y verteremos la dosis de pólvora y sémola.

Sacamos el embudo y disponemos sobre la boca del cañón, lo mas centrado posible, el calepino y encima el proyectil esférico.

Con un golpe de mazo lo iniciamos un poco en el cañón para seguidamente bajarlo hasta el fondo con la baqueta de carga.

Sacamos el alambre del oído y cebamos la cazoleta.

Cerramos el rastrillo levantamos el pie de gato (martillo).

El arma esta preparada para disparar.

Si en algún momento, durante la tirada, notamos que la pistola nos da retardos (disparos tardíos en los que se oye el chasquido del rastrillo, que es el signo de que el disparo no ha sido instantáneo), deberemos revisar el estado de la piedra, reemplazándola, afilándola o bien cambiando su ángulo de ataque.

Para cebar la cazoleta, usaremos la mejor pólvora de cebo que podamos conseguir, actualmente pienso que la mejor es la francesa PNF4, aunque también se pueden conseguir buenos resultados cebando con Portuguesa de 4F o Suiza Pulverin.
COMO EMPUÑAR UN ARMA CORTA

Sobre este tema ya he hablado en el articulo sobre los revólveres, pero volveré sobre el porque lo considero esencial en esta especialidad.

Ni fuerte, ni floja, sino con FIRMEZA. Para entender como se debe empuñar un arma corta y concretamente una pistola para Cominazo, primero veremos lo que es la balística de interior para seguir con el concepto de ACCION REACCION.

La balística de interior, es todo lo que le ocurre al proyectil, desde el momento en que el perrillo o pie de gato (martillo) golpea el rastrillo hasta que el proyectil abandona el cañón, concretamente hasta que el proyectil ya se a alejado unos centímetros de la boca del cañón y no se ve afectado por el chorro de gases. Todo esto ocurre en muy poco tiempo, pero lo estudiaremos paso a paso para poder sacar conclusiones.

En el momento en que el pie de gato golpea el rastrillo, la piedra arranca esquirlas de acero incandescente (las chispas) que caen en la cazoleta e inflaman la pólvora de cebo, consecuencia de esto la carga propulsora se inflama creando gran cantidad de gases que hace aumentar la presión en la recamara a gran velocidad, cuando se llega a un umbral determinado, el proyectil se pone en movimiento, esto hace que el volumen de la recamara aumente, por lo que la presión empieza a decrecer al tiempo que el proyectil va ganando velocidad, hasta que este abandona el cañón con una determinada velocidad.

Todo esto seria la ACCION y toda acción tiene como consecuencia una REACCION.

La reacción al golpe del pie de gato contra el rastrillo, apertura y tope de este y movimiento del proyectil hacia adelante, seria del arma hacia atrás, pero aquí se ven otras fuerzas opuestas implicadas como la que se genera como consecuencia del movimiento y topes de los mecanismos de la llave.

De hecho si dejáramos el arma sobre una mesa sin nada que la sujetara y la pudiésemos disparar eléctricamente, veríamos que esta salta hacia atrás y lateralmente.

Todo esto es consecuencia de la reacción al movimiento de masas y empieza en el momento en que el fiador de disparo es liberado y no como erróneamente piensan algunos, pues alguna vez he oído que cuando el arma acusa el retroceso la bala ya esta en el sitio. No es así.

Por todo esto, las armas cortas se deben de empuñar con firmeza, tanto mas firmemente cuanto mayor sea la potencia del cartucho o la carga, puesto que cuanto mayor sea el peso del proyectil y mayor sea la velocidad inicial tanto mayor será la reacción.

Muchos de esos disparos que inexplicablemente se nos van de la agrupación, entre otras causas son consecuencia de defectos en el empuñamiento del arma (forma y presión ejercida), y que algunas veces podemos corregir pero otras veces no, porque pueden ser debidos a un exceso de tensión nerviosa que puede hacer aflojar la muñeca en el momento del disparo, como algunas veces habremos notado que en el momento del disparo parece que el retroceso nos hace dar un giro anormal de la muñeca, cuando lo que ha ocurrido, es que el soporte de la pistola, nuestro brazo, ha cedido en el momento de la reacción, es decir no empuñábamos con la suficiente firmeza.

El ejemplo aplicable a este hecho, seria que en el momento de la salida de una prueba de los 100 metros lisos, justo en el momento en que el corredor aplica toda su fuerza en sus piernas para poder lanzarse a la máxima velocidad, le quitasen el soporte clavado al suelo con el que se impulsa, las consecuencias se pueden imaginar.

La reacción tendrá efectos mas negativos, cuanto mas tiempo esté el proyectil sometido a sus efectos, es decir cuanto menor es la velocidad inicial y por lo tanto mas tiempo está dentro del cañón sometido a todos estos efectos.

Al mismo tiempo una menor velocidad también genera una menor reacción. Habrá pues, que buscar el equilibrio, es decir la velocidad del proyectil que agrupando, menos nos afecte según nuestra forma de empuñar.

Para Cominazo, este equilibrio lo encontraremos con velocidades relativamente altas para una pistola de cañón liso, en torno a los 320-360 metros por segundo.
SOBRE EL EQUIPO NECESARIO

El articulo 357 del Reglamento de la MLAIC, referente a los Accesorios en su apartado E Vestimenta, dice:

No hay restricciones en la vestimenta.

En general no se necesita de ningún equipo especial, tan solo el equipo habitual para el tiro con arma corta. Solo destacaría los siguientes:

Gafas de tiro con diafragma ajustable y a ser posible con distintos filtros para adaptarlas a las diferentes condiciones lumínicas del momento.

Guante de tiro para arma corta, esta prenda nos ayuda enormemente en la acción de empuñar con firmeza. Generalmente es un guante de piel fina de cabrito o ciervo.

Zapatos o botas de tiro, el reglamento del MLAIC también permite este tipo de accesorios por considerarse parte de la vestimenta, siendo muy útiles porque ayudan a mantenerse mucho mas estable.
DE MI DIARIO DE TIRO
18-4-98 OVIEDO Puntuable
Necesitaba ganar esta tirada, por lo que me releí todo lo que tenía escrito sobre ella. Llegue a la conclusión, que el oído tenía que ser como mínimo de 1´5 m/m de diámetro (agujero) por lo que tuve que ensanchar el que tenía puesto, también le puse una batería que tenía calzada de Fonoll, y después de muchos disparos, para asegurarme las chispas en el centro de la cazoleta, la di por buena cuando ya estaba muy desgastada y por ultimo una prueba de velocidad para una carga de 25 grain de Suiza Nº1 que me da de media 327 mts, me encontré con seguridad para afrontar con éxito esta tirada. Empecé con un ocho bajo, luego ocho alto y posteriormente ya entre en el nueve, en el segundo blanco metí 2-10s, terminando la tirada con 2-10s, 7-9s, 3-8s y un 7. El disparo sonaba seco, y algunas veces me deslizaba de la mano el arma, pero el disparo de esta carga es más cómodo que las anteriores de Suiza Nº2 y PNF2. Yo considero que lo fundamental de esta tirada fue, en primer lugar, el perfecto ajuste de la piedra desgastada hasta donde se ralentiza este, ya que cuando es nueva, las chispas pueden caer al sitio, pero una vez gastado ese primer m/m de piedra, las chispas pueden no incidir en el mismo sitio. El resultado fueron 91 puntos con los que obtuve la 1ª plaza.

27-8-98 CAMPEONATO DEL MUNDO WARWICK (INGLATERRA)

A las 14h y con unas condiciones de luz inmejorables, tiré en esta modalidad, con la carga de 25 gr. Suiza Nº1, 10 grain de sémola, calepino de 0,21 y bola .433. El encendido con una piedra de Jaspis muy adelantada para que me diera las chispas en el centro de la cazoleta, el rastrillo era uno calzado por Fonoll, y el oído ya debe tener un agujero considerable (1,7 o más). Empece con 3-8s seguidos, luego hice 2-10s y un 9 en el blanco de la izquierda que es con el que acostumbro a empezar, el segundo blanco lo empece con un 10, seguido de 2-9s y otros 2-10s, y en los dos últimos disparos el nerviosismo que me generó la tirada que llevaba, junto a algún pequeño defecto en el encendido, ya que en toda la tirada no hube de tocar la piedra para nada, y al final aunque ya desconfiaba de ella, no me atreví a tocarla por temor a estropear la tirada, cosa que conseguí de todas formas con un 7 y un 8. En clasificación encontraron que uno de los dieces era dudoso, dándome 92 puntos y el 4º puesto.

Yo desconfié en todo momento de la honestidad de los jueces que juzgaron mi blanco, ya que eran el alemán Iling y el viejo belga, dando la casualidad que si me daban ese 10, pasaba a ocupar la 1ª plaza, desplazando a dos alemanes y a un belga.

La clasificación quedo así:

Rnk Name País 10 9 8 7 6 5 Total

1º KLAMMER ERWIN GER 3 7 0 0 0 0 93

2º SCHUCHMANN GEORG GER 5 3 1 1 0 0 92

3º VANHILLE WILLI BEL 5 2 3 0 0 0 92

4º GALAN TALENS J. R. ESP 4 4 2 0 0 0 92

Así las cosas, quede muy satisfecho de la tirada, del arma y de mí mismo, aunque eso si, el derecho al pataleo no me lo quita nadie.

SOBRE EL MANTENIMIENTO DEL ARMA

Generalmente cuando termino una tirada, impregno en aceite disolvente un trapo y se lo paso por el cañón con el fin de retirar la máxima cantidad posible de residuos además de dar una pequeña protección al cañón hasta que pueda limpiarlo correctamente en casa.

Una vez en casa y lo mas pronto posible lavo el cañón con agua caliente, que es el mejor disolvente de los residuos de la pólvora negra, pasándole repetidamente un trapo mientras mantengo el cañón sumergido en ella, haciendo que entre y salga el agua a presión por el oído. Después de esto la seco concienzudamente y finalizo pasándole un trapo humedecido en un buen aceite anticorrosión del tipo Ballistol o Gunex, por el interior del cañón.

La llave la limpio sumergiéndola en agua caliente, dándole con un cepillo de dientes hasta que desaparezcan las incrustaciones de residuos, para finalizar secándola con una toalla y después con un secador (de los del pelo), quedando la llave perfectamente limpia y seca, ya solo resta darle un poco de aceite para impedir la corrosión.
LA LLAVE DE LA CHARLES MOORE

Esta llave que mecánicamente es muy buena, solo tiene a mi modo de ver un punto débil que es el muelle del rastrillo. Este es una simple pletina doblada y no hay dos iguales, como no hay dos rastrillos iguales. Cuando la piedra golpea el rastrillo, este ofrece muy poca resistencia y cuando esta es vencida el muelle del rastrillo ayuda a abrirlo, consecuencia de esto es la rotura de la piedra.

El mejor resultado en cuanto a duración de las piedras y chispas regulares se obtiene cuando la batería o rastrillo ofrece una resistencia a la apertura, manteniendo la piedra el contacto permanente con el rastrillo.

Con esto doy por terminado el articulo que espero sea de alguna utilidad, al menos así lo espero. Hasta pronto amigos.
Imagen

Avatar de Usuario
Telos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 9012
Registrado: 27 Sep 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: Duda con pistola de chispa

Mensajepor Telos » 09 Ene 2012 13:00

Tharen escribió:Gracias por tu respuesta Telos, pues veras es una kentucky del 45 de pedersoli, me parecio lo más sencillo para empezar. ¿Entonces solo la cazoleta con la aguja puesta, no debe introducirse nada de polvora de cebar en el oido? fiuuu menos mal que no hago nada sin preguntar. En cuanto a las cargas ¿se le pone semola para impedir que el calepino humedo afecte a la pólvora? Toda mi experiencia en avancarga se basa en revolveres pero lo que siempre me llamó la antención de ellas son las de mecha y pedernal por lo que he visto son todo un arte...y paciencia no me falta.


Kentucky pedersoli el pedenal que te va bien es el de 5/8"

Tharen escribió:¿Entonces solo la cazoleta con la aguja puesta, no debe introducirse nada de polvora de cebar en el oido?.


Así es, le pones una aguja o trozo de alambre qye te entre en el diametro del oído o un palillo de dientes con cuidadito que no se rompa, y después de eso echas un poquito de polvora de cebar en la cazoleta, quitas la aguja o le hayas puesto cierra el ratrillo y listo... ¿Que se te mezcla con la del interior del cañon?, bueno no pasa nada, lo único que puede pasar es que tengas retardos o simplemente que quemes el cebado y no inicies es fuego dentro...

Tharen escribió:¿se le pone semola para impedir que el calepino humedo afecte a la pólvora?


Si quieres sí, es decir el calepino ya sabes para que sirve, la sémola mas o menos para lo mismo, pero dependiendo con que humedezca el calepino te haría falta o no, yo siempre uso sémola o papel de periodico, dependiendo lo que pille...

Tú todas las dudas que te vayan surgiendo las pregunta que para eso y otras cosas estamos por aquí.

Saludos

Avatar de Usuario
Tharen
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 419
Registrado: 22 Jun 2010 12:38
Ubicación: Zamora
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con pistola de chispa

Mensajepor Tharen » 09 Ene 2012 13:03

Muchas gracias Silexpedernal, lo he leido atentamete y me has solucionado muchas dudas, mi idea inicial es destrozar a uso y pruebas la kentucky que además es de cañon estriado con lo cual no me sirve para competir y luego adquirir una Lepage que no me atrevo a tocar de momento.
Para que los malos triunfen basta con que los buenos no hagan nada.Imagen

Avatar de Usuario
Tharen
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 419
Registrado: 22 Jun 2010 12:38
Ubicación: Zamora
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con pistola de chispa

Mensajepor Tharen » 09 Ene 2012 13:06

Gracias de nuevo por tus puntualizaciones Telos me van a ayudar mucho.
Para que los malos triunfen basta con que los buenos no hagan nada.Imagen

Avatar de Usuario
tuercas69
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 356
Registrado: 07 May 2007 11:01
Ubicación: la rioja
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con pistola de chispa

Mensajepor tuercas69 » 09 Ene 2012 13:46

hola a todos , muy bien esplicado muchas gracias silexpedernal todavia no he tocado la chispa pero tomo nota que mi intencion si me dejan es probarla y ya me ha dicho un compañero del club que eso es peligroso puesto que es sumamente adictivo, en cuanto que engañe a la mujer me pillo una pistola de chispa y anima lisa y a pegar fogonazos,saludos a todos y muchos dieces gracias.

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con pistola de chispa

Mensajepor Firefighter » 10 Ene 2012 09:38

Silex he quedado exhausto de tu post, que me ha parecido muy interesante.

Un saludo

Avatar de Usuario
Silexpedernal
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1364
Registrado: 20 May 2009 05:01
Ubicación: Pamplona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Duda con pistola de chispa

Mensajepor Silexpedernal » 10 Ene 2012 10:47

El mérito no es mio sino de José Ramón Galán.
Es el autor y creo que en un tiempo editará un nuevo artículo mejorado del tema de Cominazzo
Imagen


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados