TORNILLO CON RECAMARA

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor percussion » 05 Abr 2011 17:56

Desde hace meses me viene dando vueltas en la cabeza, que es lo que en el fondo de la recamara de mi rifle de epoca aleman puso el armero /artesano que lo construyo.
En un principio pense que el que habia utilizado este arma hace años, dejo la punta de la baqueta en el fondo incrustada y sin posibilidad de desprenderse, pero la curiosidad, ya que con la linterna de interiores de cañon no podia ver clara mente que era, decidi desmontar el tornillo de la recamara y o sorpresa.
Adjunto fotos.
Alguien conoce una explicacion a este inserto que coloco en su dia el armero Lorenz Bössel en la ciudad de Suhl (Alemania)?

He descartado dos hipotesis, la primera que fuera un sistema de seguridad para que la bola no se alojara en la recamara en el caso de que no se hubiera echado polvora, pero el diametro de la recamara es menor que el calibre por lo que descarto esta opcion.
La segunda es que fuera un tope para asegurar el asentamiento de la bola en el sitio correcto tocando la parte del estriado del cañon adecuado, pero no lo veo demasiado convincente ya que la bola asienta perfectamente al comienzo de la recamara y toca perfectamente en el estriado.
Tengo alguna hipotesis mas pero prefiero que alguno de vosotros ilustreis con vuetras aportaciones la solucion al enigna....

Gracias y saludos
Adjuntos
Desde hace meses me viene dando vueltas en la cabeza, que es lo que en el fondo de la recamara de mi rifle 00
Desde hace meses me viene dando vueltas en la cabeza, que es lo que en el fondo de la recamara de mi rifle 01

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor super » 05 Abr 2011 18:18

Pues da que pensar ... por ejemplo
- para que no se sobre presione la polvora al cargar, al estar el tope nunca puede ser demasiado comprimida.
un saludo
pd.- lo demas que se me ocurre son chorradas dalinianas
se me ha ocurrido otra, para romper los cartuchos de papel de carga.
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor Salitre » 05 Abr 2011 18:33

Creo que indudáblemente es un tope. Pero un tope ¿de qué? De algo que se mete por el cañón: Bala o baqueta.
Ni puñetera idea
Un abrazo

Avatar de Usuario
Gunmetal
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 21 Mar 2008 07:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor Gunmetal » 05 Abr 2011 19:33

Creo que es una recamara de espiga, me gustaria conocer la opinión de Busman, es uno de los primeros intentos de eliminar el calepino y conseguir un buen sellado de la falda de la bala al ánima del arma.

El procedimiento era el siguiente, al cargar la polvora esta rodeaba la espiga, la bala que se metia tenía un culote similar a una Minié, al tocar el fondo de la bala con la cabeza de la espiga esta se deformaba ensanchandose por abajo. De esa manera se conseguia un mejor sellado aunque el sistema como es lógico dejaba de ser perfecto.

Si estoy en lo cierto el valor de ese rifle es muy alto porque no creo que existan muchos con este sistema.
Un Saludo.

No me moveré de aquí­ hasta que sepa. Buda

Avatar de Usuario
skiner
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2408
Registrado: 23 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor skiner » 05 Abr 2011 20:14

Gunmetal escribió:Creo que es una recamara de espiga, me gustaria conocer la opinión de Busman, es uno de los primeros intentos de eliminar el calepino y conseguir un buen sellado de la falda de la bala al ánima del arma.

El procedimiento era el siguiente, al cargar la polvora esta rodeaba la espiga, la bala que se metia tenía un culote similar a una Minié, al tocar el fondo de la bala con la cabeza de la espiga esta se deformaba ensanchandose por abajo. De esa manera se conseguia un mejor sellado aunque el sistema como es lógico dejaba de ser perfecto.

Si estoy en lo cierto el valor de ese rifle es muy alto porque no creo que existan muchos con este sistema.


Acertó.

Saludos

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor Busman » 05 Abr 2011 20:35

El compañero Gunmetal no ha podido explicarlo mejor.

Este sistema se llama Thouvenin en honor al coronel francés de artillería que lo inventó.

En nuestro ejército llegó a ser reglamentaria la carabina rayada modelo 1849 para artilleros de a pié que incorporaba este sistema.

El arma recibió varios nombres en nuestro país:

-Carabina rayada con macho en la recámara.
-Carabina rayada de espiga en la recámara.
-Carabina rayada de vástago a la Thouvenin…

Se que tengo que tener en algún lado una foto de una de estas recámaras, a ver si la encuentro cuando tenga un rato.

Como bien dice Gunmetal una recámara de estas no es frecuente, pues a la inmensa mayoría se les suprimió el macho una vez desarrollada la bala Minié.

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor Salitre » 05 Abr 2011 20:40

A la cama no te irás, sin saber una cosa más.

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor percussion » 05 Abr 2011 21:37

Busman, eres una enciclopedia y de las buenas, ahora lo dificil sera hacer una turquesa que pueda dar la bala con esas caracteristicas.
No obstante con bola y calepino las agrupaciones son espectaculares, el unico inconveniente es sellar la zona que queda entre el vastago y la carga de polvora, estoy haciendo unos tacos de corcho con orificio en el medio, para librar el vastago, espero que funcione, ya que la semola tendria que poner mucha cantidad y quedan muchos restos en el cañon de un disparo a otro.

Saludos

Avatar de Usuario
EINAR
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2900
Registrado: 07 Ago 2008 04:01
Ubicación: Cantabria
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor EINAR » 05 Abr 2011 21:49

Yo he tenido la suerte de tener en las manos, una de estas carabinas originales en un estado de conservacion perfecto y es una pasada.

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor Salitre » 05 Abr 2011 21:50

Ahora que tienes la recámara desmontada, seria interesante, que midieses su capacidad hasta la punta delantera del "tornillo", pues ese seria su carga de pólvora. Seria como las Minie, sin tacos ni calepino.
Un abrazo

Avatar de Usuario
Silexpedernal
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1364
Registrado: 20 May 2009 05:01
Ubicación: Pamplona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor Silexpedernal » 06 Abr 2011 10:02

Pues así a ojo, no creo que la capacidad de pólvora mínima para cargar ese arma deje libre ni la mas mínima parte de esa espiga.
Puede ser que se rompiese una parte en el pasado o que la función de esa espiga sea otra
¿Evitar que la baqueta se atasque?

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor super » 06 Abr 2011 11:55

Muy curioso inventillo, desde luego en cuestiones armamentisticas el ser humano se ha explayado a lo largo de los siglos como en muy pocas actividades, no hay mas que ver la pila de vueltas que le damos nosotros a lo nuestro.
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor super » 06 Abr 2011 12:04

Comparando con el dibujo que ha colocado Busman, si parece que le falte un cacho a la espiga, por que aunque la polvora sea muy viva, la que se utilizaba, si parece poca capacidad de carga.
otro saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor Salitre » 06 Abr 2011 12:09

Ten en cuenta, que para medir la cantidad de pólvora que carga; tendrás que hacer como un cilindro de papel del diámetro interno de la recámara, y que llegue hasta la parte superior de la espiga
Cuando sepamos su capacidad de carga que tiene, podremos saber si le falta algun trozo a la espiga.
Un abrazo

Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2861
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor Orion » 06 Abr 2011 15:54

En el grabado del libro que pone Busman la espiga se ve bastante larga.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor Busman » 06 Abr 2011 16:33

Vamos a ver, creo que nos estamos liando un poco. El macho está perfectamente y no le falta ningún trozo. La función que tiene es esa, expandir la base de una bala maciza, y no otra más o menos rebuscada.

Creo que no os habéis fijado bien en la foto ni en el texto de nuestro compañero Percussión. Lo que tenemos no es un tornillo de recámara con una espiga, sino una recámara de tornillo con una espiga. La capacidad es la justa. Tengamos en cuenta también que no se trata evidentemente de un arma militar, como el dibujo que puse, sino de un arma deportiva, quizás de tiro. Desconozco la relación entre los espesores y el tamaño de la pieza, pero apostaría que si da los 40 grains o más.

El croquis que puse representa un tornillo de cierre de recámara pero en esta fotografia de Percussion la recamara va en el interior del tornillo y tiene capacidad más que suficiente para la carga.

Para entender esta variante del sistema Touvenin hay que tenter en cuenta que su precursor fue el sistema Delvigne, el cual consistía precisamente en una recámara roscada enteramente hueca y de menor diámetro que el resto del cañón, contra la cual se forzaba la bala esférica de plomo. Vistas las ventajas del proyectil cilindro-ojival, se vio que este tipo de proyectil se deformaba mucho con el primitivo sistema de Delvigne, por lo que Thouvenin puso la dichosa espiga en el centro de las recámaras.

En el caso de las armas militares y para simplificar, simplemente se eliminó la recámara hueca dejando un tornillo de cierre con su vástago que es el que aparece en el croquis y el que muestro a continuación, pero que no es exactamente el del caso que nos ocupa.


Así pues la medida de pólvora es muy fácil de determinar, pues nos la da la recámara hueca enrasada, simplemente habrá que hacerse un medidor que nos de ese volumen.

El trozo de vástago o espiga que sobresale es el que nos va a permitir ensanchar la base o culote del proyectil mediante unos enérgicos golpes de baqueta. La bala es sencilla de conseguir, se trata de buscar una bala maciza ligeramente menor (muy poquito) que este calibre, o sea que entre ligeramente subcalibrada. Puede ser una Minié sin dejar el hueco, o sea maciza, o bien una bala larga. Solamente hay que encontrar el calibre adecuado.

Lo más “complicado” es la baqueta porque:

1º Su atacador ha de tener el mismo vaciado que la punta que vayamos a utilizar, esto importa para no deformar la bala.

2º Ha de ser una baqueta lo más pesada posible, pues en definitiva se trata de forzar la bala, eso si, una vez que haya hecho tope en el vástago o espiga que sobresale y que basta para esta función.

Lo más importante es que haciendo esto no tocamos el arma para nada (seria un delito) y el compañero puede utilizarla de otros modos salvando el vástago sobrante, bien con mucha pólvora, bien con un taco completamente anular, o simplemente con sémola, la sémola no mancha, al menos si no se mezcla con grasa es inocua. Al contrario, limpia por abrasión, como las arenas del desierto pero en blandito.

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor percussion » 06 Abr 2011 19:26

Salitre escribió:Ahora que tienes la recámara desmontada, seria interesante, que midieses su capacidad hasta la punta delantera del "tornillo", pues ese seria su carga de pólvora. Seria como las Minie, sin tacos ni calepino.
Un abrazo


Esta medidda, enrasando en la recamara su capacidad son 30 grains.
El diametro del vastago en la recamara es de 6 mm y sobrepasa a esta en 7 mm.
Tengo unos croquis de todo ello, cuando tenga tiempo se lo dare a mi hijo para que me lo ponga en el CAD en orden.Enviare los datos por si son de interes y los cuelgo en el foro.

percussion
.30-06
.30-06
Mensajes: 501
Registrado: 18 Ene 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: TORNILLO CON RECAMARA

Mensajepor percussion » 06 Abr 2011 19:59

Con los sabios consejos de Busman, de momento estoy pensando ya que tengo la bola del diametro creo ideal, utilizar 30 grains de polvora, salvar lo que sobra de vastago con un taco de fieltro o corcho de esa altura y anular, poner calepino, de 0,2mm y comenzar a saber que es capaz de hacer el bicho.
Anteriormente ya emplee la bola con calepino y un taco de corcho, pero yo notaba algo raro al apoyar la bola....
he tenido agrupaciones tirando de pie de no salirse del 10, pero de vez en cuando salia un 7 o un 6 y no le encontraba explicacion ya que el tiro lo habia sacado como para un diez, ahora puedo entender algo de lo que estaba sucediendo.

El cañon y sus medidas interiores las adjunto en un pequeño dibujo a mano , perdonad si no se entiende claramente pero es lo que tengo de monento. El interior del mismo esta en un estado muy bueno despues de tantos años, yo le calculo hacia 1850.
Al ser un rifle deportivo de caza (Jäger) el calibre es de 14,2mm(.56), evidentemente es un poco grande para lo que estamos acostumbrados, pues el standar o lo que mas abunda en armas de replica es entorno a .45, pero eso no merma la precison del arma.
El paso de la estria es de 720mm en una vuelta.
Sin perjuicio de deterioro del arma, y con el sabio consejo de un buen amigo y tirador le he puesto el diopter, que no ha sido necesario hacer ninguna agresion al arma pues seria todo un crimen.
Adjuntos
Desde hace meses me viene dando vueltas en la cabeza, que es lo que en el fondo de la recamara de mi rifle 170
Desde hace meses me viene dando vueltas en la cabeza, que es lo que en el fondo de la recamara de mi rifle 171


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados