Es una pregunta para los Carboneros, ya que no soy habitual de la P.Negra.
¿Me podeis decir que armas, tipo, modelo, año,.....se pueden usar para competir en la modalidad de Piñal?
Ya que, ha surgido una discusion en un Club (frances) y no he sabido responder si el Lebel 1892 / 1873 / Nagant / ...originarios de Negra y con vaina metalica, se pueden usar con negra o con progresiva.
Ya que no veo esta disciplina en las normas de M.L.A.I.C .
Gracias anticipadas a las respuestas.
Un saludo.
PIí‘AL
Re: PIÑAL
Salvo una mejor opinión, entiendo que son armas de polvora sin humo, o como la llamaron en su época en Francia "Polvora B". Esta polvora fue inventada en Francia en 1.886, y las primeras armas que la utilizaron fueron los fusiles Lebel modelo 1.886, o como decian oficialmente "Fusil de Infanteria Modelo 1.886".
Y siendo el revolver de fecha posterior al rifle, lógicamente debiera ser utilizar Polvora B.
Y siendo el revolver de fecha posterior al rifle, lógicamente debiera ser utilizar Polvora B.
- sniper22
- .44 Magnum
- Mensajes: 147
- Registrado: 01 Jun 2008 09:01
- Ubicación: Observando. Tras la cruceta.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PIÑAL
Gracias por tu interes, pero no es la respuesta que busco, a mi pregunta.
Saludos.
Saludos.
Aquel que no comprende una mirada, dificilmente entendera un larga explicacion.
SIMO HAYHA- EL SNIPER.
SIMO HAYHA- EL SNIPER.
Re: PIÑAL
A ver si este trocito del reglamento te satisface:
[...]
INTRODUCCIÓN
El espíritu de este Reglamento es el de recuperar para el tiro deportivo y la sociedad en general,
aquellas armas que ocuparon un lugar histórico entre las armas de avancarga y las armas modernas.
Se consideran por tanto armas incluidas en esta categoría, a todas aquellas que fueron diseñadas
para utilizar cartuchos de vaina metálica y carga de proyección de pólvora negra, incluidas aquellas
que habiéndolo sido para estas pólvoras, posteriormente fueron utilizadas con otras más modernas.
Las normas de la M.L.A.I.C., se aplicarán para las generalidades y para todos los puntos que no
estén especificados en este Reglamento.
I.- ARMAS A UTILIZAR.
I.1.- Las armas originales serán utilizadas en su versión standard, es decir, en aquella que
corresponda a la fabricación en serie de la fábrica, incluido el calibre y el recamaraje.
I.2.- Las versiones especiales y particulares deberán ser documentadas por su propietario, para
demostrar la veracidad de la personalización realizada en su época.
Los casos ambiguos y dudosos podrán ser rehusados por el Control de Armas, que no tendrá
que razonar su decisión, ya que es obligación del propietario aportar la documentación arriba
indicada.
I.3.- No serán admitidas las armas antiguas que hayan sido adaptadas para la competición moderna
de pólvora sin humo.
I.4.- Las armas originales deberán estar en perfecto estado de funcionamiento, a fin de preservar la
seguridad de su usuario y del resto de los presentes en general.
El Control de Armas podrá impedir la participación en el concurso de aquellas armas que
incumplan esta norma básica.
I.5.- Las armas se clasificarán en dos categorías independientes: ORIGINALES y RÉPLICAS.
Las réplicas deberán ser idénticas en todos sus puntos a las armas originales: calibre, recámara,
elementos de puntería, etc.
I.6.- Estas armas no deberán usar más cartucho que para el que fueron diseñadas y viceversa, es
decir, no podrá utilizarse un arma recamarada en .357 Magnum para disparar .38 Long Colt,
una recámarada .44 Magnum para disparar .44 S&W, etc.
NOTA:
No obstante se sugiere que el punto 1.6. no se aplique en una primera fase, a fin de facilitar la
participación con réplicas – exactas en el resto de los demás puntos, como por ejemplo, las de
los Colts recamarados en .357 Magnum. Transcurrido un tiempo suficiente, el punto 1.6
entraría en vigor, así como en las tiradas que supusiesen la salida a otros países.
I.7.- ARMAS CORTAS
Pistolas y revólveres civiles ó militares.
[...]
Si me aceptas mi opinión, ni el Nagant ni el Lebel fueron diseñados ni tiraron nunca pólvora negra, de modo que quedan excluidos de estas competiciones.
Saludos.
[...]
INTRODUCCIÓN
El espíritu de este Reglamento es el de recuperar para el tiro deportivo y la sociedad en general,
aquellas armas que ocuparon un lugar histórico entre las armas de avancarga y las armas modernas.
Se consideran por tanto armas incluidas en esta categoría, a todas aquellas que fueron diseñadas
para utilizar cartuchos de vaina metálica y carga de proyección de pólvora negra, incluidas aquellas
que habiéndolo sido para estas pólvoras, posteriormente fueron utilizadas con otras más modernas.
Las normas de la M.L.A.I.C., se aplicarán para las generalidades y para todos los puntos que no
estén especificados en este Reglamento.
I.- ARMAS A UTILIZAR.
I.1.- Las armas originales serán utilizadas en su versión standard, es decir, en aquella que
corresponda a la fabricación en serie de la fábrica, incluido el calibre y el recamaraje.
I.2.- Las versiones especiales y particulares deberán ser documentadas por su propietario, para
demostrar la veracidad de la personalización realizada en su época.
Los casos ambiguos y dudosos podrán ser rehusados por el Control de Armas, que no tendrá
que razonar su decisión, ya que es obligación del propietario aportar la documentación arriba
indicada.
I.3.- No serán admitidas las armas antiguas que hayan sido adaptadas para la competición moderna
de pólvora sin humo.
I.4.- Las armas originales deberán estar en perfecto estado de funcionamiento, a fin de preservar la
seguridad de su usuario y del resto de los presentes en general.
El Control de Armas podrá impedir la participación en el concurso de aquellas armas que
incumplan esta norma básica.
I.5.- Las armas se clasificarán en dos categorías independientes: ORIGINALES y RÉPLICAS.
Las réplicas deberán ser idénticas en todos sus puntos a las armas originales: calibre, recámara,
elementos de puntería, etc.
I.6.- Estas armas no deberán usar más cartucho que para el que fueron diseñadas y viceversa, es
decir, no podrá utilizarse un arma recamarada en .357 Magnum para disparar .38 Long Colt,
una recámarada .44 Magnum para disparar .44 S&W, etc.
NOTA:
No obstante se sugiere que el punto 1.6. no se aplique en una primera fase, a fin de facilitar la
participación con réplicas – exactas en el resto de los demás puntos, como por ejemplo, las de
los Colts recamarados en .357 Magnum. Transcurrido un tiempo suficiente, el punto 1.6
entraría en vigor, así como en las tiradas que supusiesen la salida a otros países.
I.7.- ARMAS CORTAS
Pistolas y revólveres civiles ó militares.
[...]
Si me aceptas mi opinión, ni el Nagant ni el Lebel fueron diseñados ni tiraron nunca pólvora negra, de modo que quedan excluidos de estas competiciones.
Saludos.
-
- .30-06
- Mensajes: 692
- Registrado: 07 Oct 2006 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PIÑAL
En cambio si podrias competir con el revolver S&W modelo 10 "Military and Police" o con el Webley ya que son armas que en origen disparaban cartuchos cargados con polvora negra, 38 sp y 38 SW respectivamente.
Saludos
Luis Miguel
Saludos
Luis Miguel
- sniper22
- .44 Magnum
- Mensajes: 147
- Registrado: 01 Jun 2008 09:01
- Ubicación: Observando. Tras la cruceta.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PIÑAL
Os agradezco la respuesta, pero supongo que ese trozo de Reglamento que incluyes, sera interno de algun Club o Federacion, ya que oficialmente no lo encuentro.
Si me puedes facilitar la direccion para localizarlo te lo agradecere.
No obstante, aclararos que en concreto los Lebel se fabricaron en Polvora Negra.
El Mle 1873 fue hecho en 11mm de negra.
http://armesfrancaises.free.fr/les%20armes%20de%20poing.html
Y el Mle 1874 y 1982 empezaron su produccion en 8mm ( y de negra especial B)
Gracias.
Saludos.
Si me puedes facilitar la direccion para localizarlo te lo agradecere.
No obstante, aclararos que en concreto los Lebel se fabricaron en Polvora Negra.
El Mle 1873 fue hecho en 11mm de negra.
http://armesfrancaises.free.fr/les%20armes%20de%20poing.html
Y el Mle 1874 y 1982 empezaron su produccion en 8mm ( y de negra especial B)
Gracias.
Saludos.
Aquel que no comprende una mirada, dificilmente entendera un larga explicacion.
SIMO HAYHA- EL SNIPER.
SIMO HAYHA- EL SNIPER.
Re: PIÑAL
Evidentemente el Lebel 1874 si que entra en la modalidad, siempre que continúe recamarado a su cartucho original.
Pero tu preguntabas por el 74/82 y ese creo yo que no cuela.
El recorte proviene de la página de la RFDETO, este es el link: https://www.tirolimpico.org/RegArmasHist ... zo2009.pdf
El anexo de cartucho metálico empieza en la página 65.
Saludos.
Pero tu preguntabas por el 74/82 y ese creo yo que no cuela.
El recorte proviene de la página de la RFDETO, este es el link: https://www.tirolimpico.org/RegArmasHist ... zo2009.pdf
El anexo de cartucho metálico empieza en la página 65.
Saludos.
- sniper22
- .44 Magnum
- Mensajes: 147
- Registrado: 01 Jun 2008 09:01
- Ubicación: Observando. Tras la cruceta.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PIÑAL
El recorte proviene de la página de la RFDETO, este es el link: https://www.tirolimpico.org/RegArmasHist ... zo2009.pdf
Saludos.[/quote]
Ok.
Esto es lo que buscaba.
Gracias Teide, pero al leerlo, NO encuentro la palabra PIÑAL como modalidad reconocida.
Y que fue el origen de la discusion , ya que en el extranjero, al parecer no la reconocen.
Saludos.
Aquel que no comprende una mirada, dificilmente entendera un larga explicacion.
SIMO HAYHA- EL SNIPER.
SIMO HAYHA- EL SNIPER.
Re: PIÑAL
Razón tienes.
Pero ya ves que la RFEDETO no la usa, de modo, que, a mi entender la modalidad se denomina CARTUCHO METÁLICO 25 metros.
Lo demás, será uso y costumbre, como otras muchas cosas en el tiro.
Saludos.
Pero ya ves que la RFEDETO no la usa, de modo, que, a mi entender la modalidad se denomina CARTUCHO METÁLICO 25 metros.
Lo demás, será uso y costumbre, como otras muchas cosas en el tiro.
Saludos.
- sniper22
- .44 Magnum
- Mensajes: 147
- Registrado: 01 Jun 2008 09:01
- Ubicación: Observando. Tras la cruceta.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PIÑAL
Pues va a ser eso...
Que solo aqui usamos la "Ñ".
Saludos.
Que solo aqui usamos la "Ñ".
Saludos.
Aquel que no comprende una mirada, dificilmente entendera un larga explicacion.
SIMO HAYHA- EL SNIPER.
SIMO HAYHA- EL SNIPER.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados