
comiendome la cabeza,a ver si alguin me ayuda
comiendome la cabeza,a ver si alguin me ayuda
el caso es que despues de leer un post de como los franceses adaptaban balas del 45 para revolveres de avancarga del 44 hoy he intentado meter una minie del 45 cortandole la falda y conificandola un poco en el walker(creo que era de 300 y pico grais)pero al carcarla en el cilindro con un martillete se ha quedado como una waccuter y me ha dado cosa dispararla y la he tenido que sacar,he leido en un forro americano que alguien a usado la bala real del 45 con exito,a ver si alguien de madrid tubiera algunas para hacer una prueva,mañana voy a intetarlo mejor con la minie aver si al cargarla la deformo menos jajajaja,perdon por el tocho 

Re: comiendome la cabeza,a ver si alguin me ayuda
pd creeis que hubiese pasado algo malo al tirar o el cono de forzamiento aguanta aunque la bala sea plana totalmente?
Re: comiendome la cabeza,a ver si alguin me ayuda
Esos experimentos, los considero muy peligrosos. Desde luego nada aconsejable meter balas tan pesadas en el cilindro, pues aumenta mucho la presión en la recámara y corres el peligro de que estalle.
Re: comiendome la cabeza,a ver si alguin me ayuda
Salitre escribió:Esos experimentos, los considero muy peligrosos. Desde luego nada aconsejable meter balas tan pesadas en el cilindro, pues aumenta mucho la presión en la recámara y corres el peligro de que estalle.
no si por eso la quite pero la real del 45 la tienes en 200 y 250 que es lo que pesan las conicas que venden lee especificas para revolver.
Re: comiendome la cabeza,a ver si alguin me ayuda
MI querido amigo SALITRE te ha aconsejado muy bien, y además yo apostillo que no hagas ese tipo de pruebas por que es peligroso. Mi consejo es que si quieres disparar con bala ojival con tu revolver le cargues las que hay en el mercado para ese arma y que no te metas en camisas de once varas.
Te puede llevar un susto en el mejor de los casos.
Un saludo.
Te puede llevar un susto en el mejor de los casos.
Un saludo.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: comiendome la cabeza,a ver si alguin me ayuda
Todo tiene una explicación lógica en esto de las cargas, descartadas la variaciones en la polvora pues sabemos que cabe la que cabe y la que cabe probablemente no va a poner en problemas por si sola un arma moderna, los problemas pueden venir por parte del proyectil, en principio hay que cuidar tres datos:
1º El peso: si vamos a un 44 no cargar más de 200/230gr, los de 250gr son ya muy pesados para la mayoría de los revolveres de bola y piston de ese calibre.
2º El calibrado: Hay que asegurarse de que vamos ajustados a la medida del fondo de estría del cañón o, como mucho, a una milésima de pulgada más. Para la mayoría de 44 eso significa .451" o 452" por más que funcionen mejor con bolas de .454" o 457", no es lo mismo.
3º la aleación: solo falta que usemos linotipia pura para tener unos cuantos números para el desastre. Plomo puro o, como recomiendan algunos yankees, un 2% de estaño como mucho para quitarle la "pegajosidad" al plomo.
Cualquier bala que cumpla esas condiciones puede usarse relativamente bien en nuestros revolveres, otra cosa es hacer buen papel en competición con ellas, para eso existen las recetas de los maestros que basta con seguir humildemente para que solo dependamos de nuestro pulso.
1º El peso: si vamos a un 44 no cargar más de 200/230gr, los de 250gr son ya muy pesados para la mayoría de los revolveres de bola y piston de ese calibre.
2º El calibrado: Hay que asegurarse de que vamos ajustados a la medida del fondo de estría del cañón o, como mucho, a una milésima de pulgada más. Para la mayoría de 44 eso significa .451" o 452" por más que funcionen mejor con bolas de .454" o 457", no es lo mismo.
3º la aleación: solo falta que usemos linotipia pura para tener unos cuantos números para el desastre. Plomo puro o, como recomiendan algunos yankees, un 2% de estaño como mucho para quitarle la "pegajosidad" al plomo.
Cualquier bala que cumpla esas condiciones puede usarse relativamente bien en nuestros revolveres, otra cosa es hacer buen papel en competición con ellas, para eso existen las recetas de los maestros que basta con seguir humildemente para que solo dependamos de nuestro pulso.

- FrecciaRossa
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2173
- Registrado: 05 Oct 2007 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: comiendome la cabeza,a ver si alguin me ayuda
.
Yo tengo bala real de Lee (turquesa y balas fundidas para el Hawken), y de verdad que me parece muchísima bala para un revólver. Yo no me atrevería, en serio.
Yo que tu no lo haría, forastero.
.
Yo tengo bala real de Lee (turquesa y balas fundidas para el Hawken), y de verdad que me parece muchísima bala para un revólver. Yo no me atrevería, en serio.
Yo que tu no lo haría, forastero.

.
Re: comiendome la cabeza,a ver si alguin me ayuda
FrecciaRossa escribió:.
Yo tengo bala real de Lee (turquesa y balas fundidas para el Hawken), y de verdad que me parece muchísima bala para un revólver. Yo no me atrevería, en serio.
Yo que tu no lo haría, forastero.![]()
.
jejeje que lo mio no es un revolver es un colt walker jajajaj bueno en serio he leido que la real de 200 iba bien y al de 250 mejor ,yo tengo las dos turquesas de conicas la de 450 200 y la de 456 220 la primera me entra floja o eso pienso y la otra no me entra estoy pensando en conificarla un poco mas para ver que tal,la minie que estaba usando era plomo puro pedersoli,pero vamos que no estoy loco y no la he tirado pero la real si pesa 200 no deve ir mal lo unico es que si me puedes decir cual es el calibre exacto te lo agradeceria,un saludo
- FrecciaRossa
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2173
- Registrado: 05 Oct 2007 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: comiendome la cabeza,a ver si alguin me ayuda
.
Pues mira, la que tengo yo aqui, fundida con turquesa Lee, de sección cilíndrica rematada en troncocónica, cuatro estrías de diámetro decreciente de la más altay ancha a la más baja y más estrecha, 17,5 mm. de altura (eso es mucho, eh? ), y según lo que acabo de medir, me da un calibre 451-452 en la estría más ancha (la más alta), .445 en la más estrecha que es la primera que entra por la boca del fusil y un peso real de 260 grains con plomo puro al 100 por 100, sin alear.
De todas maneras, teniéndola en la mano te das cuenta de que es un "peazo" píldora de meter miedo si te la imaginas en un revólver, aunque claro, lo que tu dices: lo tuyo no es un revólver, es un Walker !
Cargar un Walker con esa bala y lo que quepa de pólvora tiene que ser una sensación que ríete tú de un .44 Magnum.
.
Pues mira, la que tengo yo aqui, fundida con turquesa Lee, de sección cilíndrica rematada en troncocónica, cuatro estrías de diámetro decreciente de la más altay ancha a la más baja y más estrecha, 17,5 mm. de altura (eso es mucho, eh? ), y según lo que acabo de medir, me da un calibre 451-452 en la estría más ancha (la más alta), .445 en la más estrecha que es la primera que entra por la boca del fusil y un peso real de 260 grains con plomo puro al 100 por 100, sin alear.
De todas maneras, teniéndola en la mano te das cuenta de que es un "peazo" píldora de meter miedo si te la imaginas en un revólver, aunque claro, lo que tu dices: lo tuyo no es un revólver, es un Walker !

Cargar un Walker con esa bala y lo que quepa de pólvora tiene que ser una sensación que ríete tú de un .44 Magnum.

.
Re: comiendome la cabeza,a ver si alguin me ayuda
jajajaj,gracias compañero a ver si consigo una pildorita de esa y la pruevo,en principio al ser menos ancha por debajo se podria iniciar bien y el ultimo anillo sellaria de puta madre ,el caso es como cargarla en el cilindro sin deformarla?
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: comiendome la cabeza,a ver si alguin me ayuda
hbasajaun escribió:...lo unico es que si me puedes decir cual es el calibre exacto te lo agradeceria,un saludo
Para el Walker de Uberti: .454" (.457" forzando más) en esférica y .451" en cónica, sirve cualquiera de las del 45 Auto en plomo recalibrada a ese diámetro.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados