duda histórica
- Antonivs
- .44 Magnum
- Mensajes: 107
- Registrado: 23 Dic 2009 23:16
- Ubicación: La Laguna, Tenerife
- Contactar:
- Estado: Desconectado
duda histórica
veran, tengo una duda con respecto a la transición de avancarga a retrocarga en España, en un trabajo sobre la guerra de cuba, los fusiles, corriganme si me equivoco, eran de retrocarga, no conseguí mayor información al respecto, creo que eran mausser, si se que eran mejores que los del cuerpo americano, pero mi pregunta es, ¿cuando se pasó de la avancarga a la retrocarga?, ¿cual fue su ultimo modelo de arma?, ¿los posteriores eran modificaciones del anterior a retrocarga o eran nuevos modelos?
Re: duda histórica
La guerra de Cuba terminó en 1898 y desde 1893 era reglamentario el Mauser de 7mm de cinco disparos y pólvora sin humo, sin duda el mejor y mas moderno fusil del momento hasta la aparición de su evolución en 1898(1896 para los puristas de Mauser).
La transición en España se produjo entre 1850 y 1870, con varios modelos, unos simples adaptaciones de mosquetes de percusión otros armas específicamente diseñadas hasta 1871 en que se declaró reglamentario el Rémington rolling block.
Si quieres verlos, están en el museo de Almeida.
Saludos.
La transición en España se produjo entre 1850 y 1870, con varios modelos, unos simples adaptaciones de mosquetes de percusión otros armas específicamente diseñadas hasta 1871 en que se declaró reglamentario el Rémington rolling block.
Si quieres verlos, están en el museo de Almeida.
Saludos.
- Antonivs
- .44 Magnum
- Mensajes: 107
- Registrado: 23 Dic 2009 23:16
- Ubicación: La Laguna, Tenerife
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: duda histórica
supongo que por eso deben ser anteriores a 1870 las armas de AE, no lo sabía, ¿cual fue el modelo último fabricado por España de avancarga?
- Ludwig_1
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1625
- Registrado: 13 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: duda histórica
Antonivs escribió:supongo que por eso deben ser anteriores a 1870 las armas de AE, no lo sabía, ¿cual fue el modelo último fabricado por España de avancarga?
Creo que ayer por la tarde se fabrico una imperio de Arsa,

Re: duda histórica
marioluigi escribió:Antonivs escribió:supongo que por eso deben ser anteriores a 1870 las armas de AE, no lo sabía, ¿cual fue el modelo último fabricado por España de avancarga?
Creo que ayer por la tarde se fabrico una imperio de Arsa,
Jajajajajajjajaja


Re: duda histórica
Antonivs macho, concreta las preguntas porque si no, vas a ser pasto de las hienas....
- Ludwig_1
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1625
- Registrado: 13 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: duda histórica
TEIDE escribió:Antonivs macho, concreta las preguntas porque si no, vas a ser pasto de las hienas....
Hombre, Teide, tampoco es eso, aqui todos somos buenas personas,

- Adjuntos
-
-
- hienas[1].jpg (16.45 KiB) Visto 629 veces
-
- Antonivs
- .44 Magnum
- Mensajes: 107
- Registrado: 23 Dic 2009 23:16
- Ubicación: La Laguna, Tenerife
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: duda histórica
hombre hijo, uno que sabe de estas cosas, por cierto me han dejado en los huesos, jejeje, además he visto buitres o son alimoches?, esto de los documentales de la dos, no, me refería en el siglo XIX, cual fue el último modelo fabricado, antes de que apareciera la retrocarga, que cuerpo lo tuvieron y cuando fue sustituido no en época actual,
Re: duda histórica
Hola, a riesgo de equivocarme, creo que la preguntara seria:
¿cual fue el ultimo arma de avancarga reglamentaria en el Ejercito Español?
A ver si asi tenemos suerte y nos contestan.
un saludo
¿cual fue el ultimo arma de avancarga reglamentaria en el Ejercito Español?
A ver si asi tenemos suerte y nos contestan.
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
Re: duda histórica
Técnicamente el último fusil reglamentario de avancarga fue el fusil rayado modelo de 1859,de 14,8 mm de calibre, en realidad era el último miembro de la familia de la carabina modelo 1857, de la que sólo se diferencia por su mayor longitud y por tener tres abrazaderas en lugar de dos.
Por Orden de la Dirección General de Artillería de 30 de agosto de 1867, este fusil fue transformado, mediante el sistema Berdan, para poderse cargar por la recámara, lo mismo que la carabina de 1857. El armamento Berdan fue declarado caducado por R.O. de 22 de agosto de 1877.
El 24 de febrero de 1871 fue declarado reglamentario el fusil modelo 1871, de retrocarga mediante el sistema Remington (Rolling block), de calibre 11 mm.
Después vinieron múltiples modelos derivados del Remington y el Remington Freire-Brull. La primera arma reglamentaria de repetición fue una tercerola con el sistema Winchester, el modelo 1973, de 10,75 mm.
El primer modelo mauser en nuestro ejército fue el fusil mauser español de 1892, de 7mm, y del cual sólo conocemos una unidad que estuvo en el antiguo Museo de Artillería, a parte, claro, de la carabina mauser 1892, para plazas montadas, similar al fusil pero más corta. Luego se perfeccionó este modelo dando lugar al magnífico mauser mod. 1893 de 7x57 que tantos años prestó servicio.
Saludos.
Por Orden de la Dirección General de Artillería de 30 de agosto de 1867, este fusil fue transformado, mediante el sistema Berdan, para poderse cargar por la recámara, lo mismo que la carabina de 1857. El armamento Berdan fue declarado caducado por R.O. de 22 de agosto de 1877.
El 24 de febrero de 1871 fue declarado reglamentario el fusil modelo 1871, de retrocarga mediante el sistema Remington (Rolling block), de calibre 11 mm.
Después vinieron múltiples modelos derivados del Remington y el Remington Freire-Brull. La primera arma reglamentaria de repetición fue una tercerola con el sistema Winchester, el modelo 1973, de 10,75 mm.
El primer modelo mauser en nuestro ejército fue el fusil mauser español de 1892, de 7mm, y del cual sólo conocemos una unidad que estuvo en el antiguo Museo de Artillería, a parte, claro, de la carabina mauser 1892, para plazas montadas, similar al fusil pero más corta. Luego se perfeccionó este modelo dando lugar al magnífico mauser mod. 1893 de 7x57 que tantos años prestó servicio.
Saludos.
Última edición por Busman el 18 Ene 2010 09:35, editado 1 vez en total.
- Ludwig_1
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1625
- Registrado: 13 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: duda histórica
Antonivs, ahora en serio, abundando con imagenes la magnifica exposición de Busman, un ejemplo de transición del modelo 1859 a retrocarga:
http://www.catalogacionarmas.com/public/PIEZAS-MMM30.pdf
http://www.catalogacionarmas.com/public/PIEZAS-MMM30.pdf
Re: duda histórica



Bueno Antonius, dos buenas respuestas dos . Estos si que son buenos "apuntes"

un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
- Antonivs
- .44 Magnum
- Mensajes: 107
- Registrado: 23 Dic 2009 23:16
- Ubicación: La Laguna, Tenerife
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: duda histórica
muchas gracias por las respuestas, es justo lo que necesitaba, ahora podré discutir com mi antiguo profesor de historia contemporánea, ya que era una duda pendiente que ambos teníamos
, entonces en la campaña de áfrica del 1859 eran aún de avancarga, entiendo que las conversiones serían en pólvora negra antes de que aparecieran los nuevos modelos ex profeso con blanca ¿no?

- Antonivs
- .44 Magnum
- Mensajes: 107
- Registrado: 23 Dic 2009 23:16
- Ubicación: La Laguna, Tenerife
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: duda histórica
por cierto, estos rifles o fusiles de retrocarga modificados por el sistema Berdán, ¿podían igualmente servir para avancarga?, es que leí que si se tapaba el obturador de recámara, el fusil podía servir para avancarga, ¿es verdad esto o es un error?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados