MOSQUETE ESPAí‘OL DE PEDERSOLI

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
TEIDE
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3568
Registrado: 04 Ene 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor TEIDE » 10 Dic 2009 15:18

Os comunico que he descubierto que Pedersoli fabrica una réplica, o mejor dicho, una aproximación a un mosquete español realizando variaciones sobre su modelo comercial réplica del Charleville.

Según Pedersoli, estas "réplicas" se realizan por encargo de recreadores norteamericanos, realizándose series limitadas al encargo recibido, asimismo me comentan que en enero comenzará la producción de otra serie.

Se lo he comentado a Alfredo Trelles y está dispuesto a encargar a Pedersoli los que deseemos, de modo que tenemos la poco habitual posibilidad de adquirir esta edición limitada previo encargo a Trelles.

Saludos.
Adjuntos
Os comunico que he descubierto que Pedersoli fabrica una réplica, o mejor dicho, una aproximación a un 00

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor Salitre » 10 Dic 2009 16:52

¿ Tienes idea del precio al que saldrá?
Un abrazo

Avatar de Usuario
TEIDE
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3568
Registrado: 04 Ene 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor TEIDE » 10 Dic 2009 17:17

Pues dice Fredo que andará en un PVP de algo menos de 1300 €.

Pero supongo que puede variar.

Saludos.

Avatar de Usuario
Gunmetal
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 21 Mar 2008 07:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor Gunmetal » 10 Dic 2009 19:52

Hola,

Grupo de recreación histórica que "debería" emplear mosquetes españoles sólo conozco a uno en USA: Los Granaderos de Galvez

Imagen

Precisamente hoy he estado en un museo donde hay material donado por ellos.

http://www.granaderos.org/

Porque ¡Oh Sorpresa! nostros luchamos con Americanos y Franceses contra los ingleses en la lucha de independencia americana. En honor a Galvez y a sus chicos hay una ciudad en Estados Unidos llamada Galveston.

Yo siempre les he visto con replicas de Brown Bess.

Imagen

Respecto a este mosquete la llave se parece mucho a los modelos de 1757 y 1753, pero esas son llaves a la francesa, lo que me gustaría de verdad es ver una llave de patilla como las del modelo de 1789
Un Saludo.

No me moveré de aquí­ hasta que sepa. Buda

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor Busman » 11 Dic 2009 20:28

A simple vista parece una réplica bastante aceptable del fusil español modelo 1757 según las láminas del Tratado de Artillería de Tomás de Morla.

No es el modelo 1753 pues la llave de este, aunque era a la francesa, no tenía cresta en el pie de gato y su quijada superior encajaba en la inferior como en la llave a la española.

El fusil 1757 nace del empeño de los primeros Borbones en imponer la llave francesa.En realidad no es más que una copia del fusil francés del año anterior con algunos detalles a la española como el rastrillo estriado o el anillo del tornillo pedrero.

Su calibre es de 16 en libra (18,50mm) según la R.O. de 14 de junio de 1757.
El cañón medía 1110mm, la longitud total del arma era de 1505mm y su peso de 4140gr.
De las tres abrazaderas de latón, la tercera es de trompetilla con un unico resorte de retenida. La cantonera y guardamonte también eran de latón.

El fusil "de nuevo modelo", aprobado en 1757 terminó por ser reformado en 1789 cambiándole la llave francesa por una "a la española", así como la forma del portavís. En la caja se mantuvieron las molduras y guarniciones.

Saludos.

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor super » 11 Dic 2009 21:36

Me gustaria que me aclaraseis algunos conceptos, que aunque intuyo por que soy muy intuitivo :mrgreen: no los tengo del todo claros. Tambien puede que haya algun desconocedor mas .

-cresta en el pie de gato
-quijada superior
-rastrillo estriado
-anillo del tornillo pedrero (esta es facilita)
-Su calibre es de 16 en libra (18,50mm)
-portavís
y ultima
-Borbones

Gracias y un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
TEIDE
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3568
Registrado: 04 Ene 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor TEIDE » 12 Dic 2009 01:30

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Avatar de Usuario
Gunmetal
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 21 Mar 2008 07:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor Gunmetal » 12 Dic 2009 13:10

Hola,

Estas son las llaves.
Adjuntos
Os comunico que he descubierto que Pedersoli fabrica una réplica, o mejor dicho, una aproximación a un 70
Llave mosquete español 1757 Reales Fabricas de Placencia, cazoleta convexa
Un Saludo.

No me moveré de aquí­ hasta que sepa. Buda

Avatar de Usuario
Gunmetal
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 21 Mar 2008 07:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor Gunmetal » 12 Dic 2009 13:13

Otra mas:
Adjuntos
Os comunico que he descubierto que Pedersoli fabrica una réplica, o mejor dicho, una aproximación a un 80
Llave mosquete modelo 1753 Reales Fabricas de Placencia
Un Saludo.

No me moveré de aquí­ hasta que sepa. Buda

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor Busman » 12 Dic 2009 18:16

super escribió:Me gustaria que me aclaraseis algunos conceptos, que aunque intuyo por que soy muy intuitivo :mrgreen: no los tengo del todo claros. Tambien puede que haya algun desconocedor mas .

-cresta en el pie de gato
-quijada superior
-rastrillo estriado
-anillo del tornillo pedrero (esta es facilita)
-Su calibre es de 16 en libra (18,50mm)
-portavís
y ultima
-Borbones

Gracias y un saludo


Gracias Gunmetal por las fotos.

Hola Super, te traduzco como si fuese percusión:

El pie de gato es lo que hace de martillo percutor, la cresta es donde pondrías la llema del dedo gordo para montar el percutor de un revolver por ej., la quijada superior es la parte metálica movil de arriba que al apretar el tornillo pedrero( el gordo que por cabeza lleva un aro) hace de mordaza para que no se mueva la piedra de silex que has de poner para tirar.

Bien, si te fijas la llave de 1757 el percutor tiene tres piezas:

1º el propio percutor(mordaza inferior)

2º el tornillo gordo con aro y

3º una plaquita de metal independiente(mordaza superior) que sube y baja según aprietes el del aro.

La cresta es la continuación hacia arriba de la mordaza inferior.

En la llave de 1753 la mordaza inferior no continúa para formar la cresta sino que lleva un hueco como un carril por donde se desliza la chapita plana (llamada "galluelo") que es la continuacion hacia abajo de la mordaza superior, la cual lleva a su vez un pequeño resalte en su parte trasera que hace las veces de cresta.

El rastrillo, esto tu lo sabes, es el eslabon de metal ferroso donde golpea la piedra de silex para arrancarle las chispas, se supone que al hacerlo estriado, esto es con unos surcos o rayas longitudinales en la parte donde arrastra la piedra, nos va a asegurar las chispas en las peores condiciones.

El plomo se pesaba en libras, si dividimos una libra de plomo en 16 bolitas estas deberían tener un diámetro de 18 milimetros y medio o sea el calibre del arma.

El portavís es la contrapletina y va en la parte izquierda del arma, opuesta a la llave para compensar y hacer más bonito.

Los Borbones son la dinastía que reina en España desde la Guerra de Sucesión al trono español de 1701-1715 contra los Austrias(otra dinastía).

Los Borbones, que son franceses, piensan que es más apta para la guerra la llave francesa y tratan de imponerla en las armas militares; pero los armeros vascos y catalanes son reticentes porque es más cara de fabricar que la llave española y la Corona no parece dispuesta a pagar la diferencia. De ahí la configuración "española" de las mordazas de la llave de 1753...aprovechando piezas y tecnología.

Espero no haber sido demasiado enfarragoso pero si no entiendes algo sigue preguntando que contesto con mucho gusto.

Un abrazo.

Avatar de Usuario
TEIDE
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3568
Registrado: 04 Ene 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor TEIDE » 12 Dic 2009 23:33

Me encanta este foro...


:apla: :apla: :apla: :apla: :apla:

:caba:

Avatar de Usuario
Gunmetal
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 21 Mar 2008 07:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor Gunmetal » 13 Dic 2009 12:08

Hola,

He encontrado el mosquete que vende Pedersoli, lo tiene a la venta Dixie Gun:

Imagen

http://www.dixiegunworks.com/product_reviews_info.php?products_id=15323&reviews_id=2364&osCsid=2d09bcf2bf772ee55f9af108afd94062

http://www.dixiegunworks.com/product_info.php?products_id=15323

Pero esa llave no es la de 1757, es una mezcla un poco extraña, el pie de gato es ligeramente parecido al modelo de 1812 que realizó Bustinduy, la platina parece la de 1812 pero la cazoleta no.

¿Que opinas Busman? si es este a mi no me convence.
Un Saludo.

No me moveré de aquí­ hasta que sepa. Buda

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor Busman » 13 Dic 2009 17:17

Pues que tienes razón, a mi tampoco me convence y creo que ,sin ser perfecto claro, es mucho más aceptable la versión que nos ha presentado TEIDE.

Este de Dixiegun, de momento, como tu dices, no tiene la llave 1757,pero tampoco creo que sea la de 1812. Se trata más bien de una versión libre de Pedersoli. Por lo que yo he podido ver la disposición del rastrillo-cubrecazoleta, cazoleta, muelle, plantilla etc. se parece mucho a la que llaman modelo "Guerra de la Independencia", que no es otra que la de 1807 evolucionada y con la supresión del sistema de doble nuez que habiamos mencionado en otro hilo.

Peeero el pie de gato podría parecerse remotamente al de la de 1812 como dices aunque no tiene la cresta igual y tampoco la terminación, de bulto redondo en la base de la de Bustinduy y plana en la de Pedersoli, o sea, como aquella de 1575 que en lo demás no se parecen en nada.

Creo que si tiene buena chispa y dispara bien todo esto no tendría mayor importancia y Pedersoli lo podría comercializar como modelo 1812 o mejor dicho 1815 (ahora lo explico). Sin embargo el aparejo no lo lleva igual pues el fusil español 1815, entre otras cosas, lleva la anilla portafusil trasera situada en un cepote delante del arco guardamonte mientras que este de Pedersoli va en la culata, o mejor dicho en la cola del guardamonte.

Por otro lado las recámaras de los fusiles españoles eran ochavadas y redondo el resto del cañón lo que no ocurre, creo que lo comenta el señor del enlace que has puesto, en la reproducción de Pedersoli, con un cañón redondo en su totalidad.

el fusil con llave 1812 es el modelo 1815 pues la llave fue aprobada el 17 de octubre de 1812 siendo examinador mayor de armas Antonio Bustinduy pero el fusil no fue declarado reglamentario hasta la Real Orden de 3 de octubre de 1815.
Según Ramón de Salas(1790-1862) que lo probó de primera mano "nuestro fusil de modelo de 1815 era muy defectuoso por la mal disposición de las piezas de la llave", por ello se iniciaron en 1826 una serie de pruebas para mejorarla y "se llegó a obtener un fusil bueno que es el último, conocido por el de 1828".

Me permito decir que son varios los autores que coinciden en señalar que el modelo 1828 fue un fusil magnífico dificilmente mejorable y sin duda superior al Brownbess británico, aunque esto como todo, claro esta, puede ser perfectamente discutible para algunos.
Hay si se hiciese una réplica del 1828...

Avatar de Usuario
Gunmetal
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 21 Mar 2008 07:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor Gunmetal » 13 Dic 2009 18:10

Hola,

No tengo una imagen de la llave del de 1828, pero sí leí en algun lado que se le consideraba el mejor mosquete militar europeo. Tampoco recuerdo el autor, aunque los autores españoles (en mi opinión) pecan un poco de falta de objetividad anteponiendo siempre lo nuestro.

Aqui pongo la llave revisada por Bustinduy en 1812 y declarado apto para servicio en 1815 como bien dices. Si puedes postear una llave de 1828 o mejor aún el mosquete te lo agradeceré.
Adjuntos
Os comunico que he descubierto que Pedersoli fabrica una réplica, o mejor dicho, una aproximación a un 130
Llave de 1812

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor Busman » 13 Dic 2009 21:52

Hola Gunmetal, me alegra mucho tu interés por este tema que yo comparto.
Lamento decepcionarte con lo de las fotos pero es que no poseo fotos digitalizadas, ni siquera tengo cámara digital y el ordenador no es que se me de muy bien pues lo uso poco más que como máquina de escribir.

No se si conoces la obra de Juan Luis Calvo Pascual o la de Bernardo Barceló Rubí, supongo que sí. Mi consejo es que te hagas con todos los libros posibles de estos autores ya que en ellos se encuentra información detallada del modelo 1828, aunque hoy son difíciles de conseguir y ciertamente alguno bastante caro pero merece la pena porque son una referencia fundamental para conocer estas y otras armas.

En cuanto a lo que dices sobre el chauvinismo de algunos autores españoles puede que tengas razón pero es que los estudios sobre el fusil 1828 fueron muy detallados y concienzudos. en 1826 se construyeron prototipos en Oviedo y en Palencia. Las pruebas se hicieron tomando como referencia el fusil insglés Tower y de mil disparos, cambiando la piedra cada treinta, el fusil inglés falló 158 veces, el que se hizo en Palencia tuvo 135 fallos y el ovetense tan sólo 79.

Por otra parte el primer autor contemporaneo en alertar sobre la importancia y buena calidad de las armas españolas fue el británico James Duncan Lavin, cuya obra "A History of Spanish Firearms" de 1965 es una referencia para todos los estudios de las armas en general y hoy se puede considerar un clásico, desde luego quien pueda encontrar un ejemplar de este libro que no lo deje escapar, aunque esté en inglés, pues no sé porqué extraña razón no existe una traducción española.

Otro ejemplo de lo apreciadas que fueron las armas españolas, ya en su época, lo tenemos en Luis-Aime D´Imbert du Bosc, Marqués de Miramont y capitán del Regimiento de Brione que murió en su mansión de Albi a consecuencia de las heridas recibidas en la Batalla de Fontenoy el 11 de mayo de 1745. Pues bien este militar era poseedor de dos magníficas pistolas españolas, de llave de patilla, que le acompañaban en el arzón de su caballo en todas las batallas que participó. La ventaja de estas llaves españolas es que te arrancaban chispas en las circustancias más difíciles, si bien su defecto era que con su potente muelle hacían dificil la precisión por la sacudida al disparar. Aun así muchos oficiales europeos las preferían, pues a bocajarro, en un momento de apuro, eran infalibles. Las pistolas de Fontenoy aún se conservan en La Mansión de Bosc en Albí, corazón del País Cátaro, que además fue casa natal del pintor Toulouse-Lautrec, descendiente del capitán francés.

Podríamos seguir con los ejemplos pero se haría interminable. En este foro ya hemos hablado mucho de los cañones de Madrid, pero es que las llaves de Ripoll, Igualada etc. también tuvieron fama internacional y que decir de la industria armera vasca que ya fabricaban para los Reyes Católicos algunos de los mejores arneses de Europa...

En fin que como digo todo depende del color del cristal con que se mire pero si que conviene ser crítico con los autores y manejar varios pues si sigues a uno sólo te puedes llamar a engaño, que duda cabe.

Saludos.

Avatar de Usuario
tsman
Guardián
Guardián
Mensajes: 4915
Registrado: 28 May 2009 09:01
Ubicación: Al norte de despeñaperros
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor tsman » 13 Dic 2009 23:03

Busman:

¿Seria mucho pedir que pusieras los ISBN de los libros que citas (si los tienen claro)? facilitaría mucho su busqueda.

Saludos.
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos
Imagen

Avatar de Usuario
Lands
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2175
Registrado: 05 Dic 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor Lands » 13 Dic 2009 23:35

TEIDE escribió:Me encanta este foro...


:apla: :apla: :apla: :apla: :apla:

:caba:



Ni que lo digas, hay que ver de lo que se entera uno aquí... Galveston...

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: MOSQUETE ESPAÑOL DE PEDERSOLI

Mensajepor super » 13 Dic 2009 23:38

:apla: :apla:

Que buenas explicaciones, muchas gracias.
Y toda esa informacion sobre llaves, modelos, años, interventores, militares etc etc, pufff mejor que una novela, da gusto entrar en este F. Avancarga!!
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados