Presión de la pólvora en la carga
Presión de la pólvora en la carga
Me gustaría saber vuestra opinión sobre si la carga se ha de apretar mucho con el proyectil o si por el contrario es mejor dejarla algo "floja" pues he leído por ahí opiniones de todo tipo....hay quien dice que al comprimirla mucho (la polvora) produce encendidos herráticos, otros dicen que así se aprovecha mejor la presión de los gases, etc, etc..... a ver que me decís, un saludo.
cazavancarga.blogspot.com
Re: Presión de la pólvora en la carga
Utilizando sémola, no se. Pero con tacos, mi opinión, que se debe comprimir, para eliminar el aire al máximo, para conseguir una mejor ignición (el oxígeno para la combustión, la proporciona el salitre) de la pólvora, y mayor compresión de los gases. Cuando se recargaban los cartuchos, tras la guerra civil. Primero se pistoneaban, se vertía la pólvora, se introducía el taco, y luego se atacaba este con fuerza con un atacador de madera.
No creo que todo el mundo se emvocara, y lo hiciera mal
Un abrazo
No creo que todo el mundo se emvocara, y lo hiciera mal
Un abrazo
Re: Presión de la pólvora en la carga
Estoy deacuerdo con salitre, aunque la presion de la polvora no depende luego del tipo de arma que se usa?, digo .... que no es lo mismo hecerle presion a una carga de escopeta que a un rilfe, o a un revolver con una pistola de chispa o de rueda no creen?


Re: Presión de la pólvora en la carga
Yo creo que para que se os pasen las ideas raras de no apretar la carga, tendriais que hacer el curso de recarga de cartuchería metálica para haceros una idea de lo peligrosísimo que es dejar espacios vacíos en la cámara de combustión.
Si dejas espacios vacíos, la combustión se canaliza hacia ellos produciendo un "punto caliente" en la pared de la recámara que puede llegar a perforarla con consecuencias terribles para el arma y el tirador.
Ese es el principio de las cargas huecas que se utilizan en las granadas anticarro. Salvando las escalas, claro está.
Tengo entendido que en la isla de La Palma, un cazador consideró que su 300 WM le culateaba mucho y decidió quitarle parte de la pólvora a los cartuchos, como resultado del experimento, perdió media cara y salvó la vida gracias a los compañeros.
Saludos.
Si dejas espacios vacíos, la combustión se canaliza hacia ellos produciendo un "punto caliente" en la pared de la recámara que puede llegar a perforarla con consecuencias terribles para el arma y el tirador.
Ese es el principio de las cargas huecas que se utilizan en las granadas anticarro. Salvando las escalas, claro está.
Tengo entendido que en la isla de La Palma, un cazador consideró que su 300 WM le culateaba mucho y decidió quitarle parte de la pólvora a los cartuchos, como resultado del experimento, perdió media cara y salvó la vida gracias a los compañeros.
Saludos.
Re: Presión de la pólvora en la carga
ARES_ escribió:Estoy deacuerdo con salitre, aunque la presion de la polvora no depende luego del tipo de arma que se usa?, digo .... que no es lo mismo hecerle presion a una carga de escopeta que a un rilfe, o a un revolver con una pistola de chispa o de rueda no creen?
Amigo ARES: La combustión de la pólvora, es igual en una escopeta, rifle o
arma corta, por tanto, sus efectos son los mismos.
Como bien dice TEIDE, de no quitar el aire en las recámaras, provienen las hernias de los cañones con los consiguientes riesgos de reventón
Un abrazo
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Presión de la pólvora en la carga
Vamos a ver Teide: ultimamente esta bastante cuestionado todo el tema este de las cargas huecas y brujerías varias que hace estallar las armas cuando se pone poca carga, entre otras cosas porque nadie está dentro para observar lo que pasa y las variaciones de resultados de un tiro a otro son demasiadas para establecer una ley que las englobe. Finalmente parece que está tomando fuerza la hipótesis, avalada con ciertos ensayos algo más sistemáticos, que se trata de una simple obstrucción del cañón producida por un déficit inicial de presión que encastra el proyectil en las estrías al principio del tiro (pistón) y luego la inercia y el desencastre del mismo no permiten un aumento de volumen suficiente para aliviar la subida posterior de presión cuando la combustión de la polvora empieza de veras. Esto se produce con polvoras especialmente lentas (no te estallará un rifle si le pones una carga reducida de psb-1 por muy reducida que sea esta).
Así que eso del efecto carga hueca queda muy bien en una charla post tirada y post carjillos en el bar del club pero no tiene nada de real ni base científica alguna.
Así que eso del efecto carga hueca queda muy bien en una charla post tirada y post carjillos en el bar del club pero no tiene nada de real ni base científica alguna.

Re: Presión de la pólvora en la carga
Hola a todos, si el proyectil no está bien asentado (atacado) sobre la pólvora u otro material (Taco, sémola,etc) el peligro es inminente. Ese fenómeno ocurre lo mismo en las armas antiguas que en las modernas.
Todos sabemos, y lo hemos hablado varias veces, que si por alguna causa como suciedad u otro obstáculo al cargar un arma de avancarga el proyectil no queda asentado bien sobre la pólvora, quedando un vacío entre ambos, en el mejor de los casos el resultado será un abultamiento en el cañón, tratándose de pólvora negra puede quedar en eso, pero si se trata de un arma moderna cargada con pólvora nitro, se te puede perder la cabeza.
Un abrazo.
Todos sabemos, y lo hemos hablado varias veces, que si por alguna causa como suciedad u otro obstáculo al cargar un arma de avancarga el proyectil no queda asentado bien sobre la pólvora, quedando un vacío entre ambos, en el mejor de los casos el resultado será un abultamiento en el cañón, tratándose de pólvora negra puede quedar en eso, pero si se trata de un arma moderna cargada con pólvora nitro, se te puede perder la cabeza.
Un abrazo.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
Re: Presión de la pólvora en la carga
El gran riesgo, de las cargas reducidas, no está en los rifles ni en las pistolas. Está en los revolveres, cuando empleando cargas bajas, y se deja la bala a ras del tambor (como debe ser, en terminos generales) El espacio que queda entre la pólvora y la bala, tendrá que rellenarse, bién con sémola, bién con tacos para eliminar dicha cámara de aire.
Re: Presión de la pólvora en la carga
Yo, cuando tengo determinada la carga de un revolver, vierto la pólvora, sobre esta coloco un taco de cartulina, y mido con un "Pié de Rey" el espacio que queda libre desde dicho taco a la boca de la recámara. Mido el diámetro de la bola (la longitud, si es bala)y la resto a la medida anterior. El resultado será el espacio a rellenar. Como los tacos de fieltro son elásticos, al apretar la bala el taco comprime la pólvora al mismo tiempo que se ensancha este haciendo un buen sellado y la bala quedará ligeramente mas baja que la boca de la recámara.
Un abrazo
Un abrazo
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Presión de la pólvora en la carga
Aclarar que lo dicho en mi anterior post se refiere a polvora nitro. Por supuesto que la polvora negra debe quedar, al menos, sujeta o ligeramente comprimida, sin huecos.
Algunos yanquees proponen que durante el proceso de carga con polvora negra se efectue un decantado de la misma, esto es bastante conocido, fijaros si no el largo tubo del dosificador Lyman 55 en su versión de polvora negra, ellos efectuan el vertido (no solo en las de avancarga sino al cargar los cartuchos de PN)mediante un tubo metálico de unos 2 pies al menos (unos 60cm)en el que la polvora cae por gravedad con cierta fuerza y se compacta en el fondo del cartucho o de la recámara, luego disponen un taco para sujetar la polvora cuando no ponen directamente el proyectil. Parece que este proceso mejora la regularidad de combustión. Nosotros conseguimos parecidos resultados con la sémola (sin decantar la polvora) ya que este material uniformiza la presión sobre el propelente absorviendo la deformación que la compresión provoca (está claro que la sémola es mucho más blanda y deformable que los granos de polvora)con ciertos tacos se consigue lo mismo: uniformidad en la presion sobre el propelente.
En cuanto a la polvora nitro en armas modernas, no pasa nada por que quede hueco, de hecho en la mayoría de los cartuchos fáctory queda hueco. Lo importante es que la carga sea correcta. Repito NO PASA NADA POR QUE QUEDE HUECO CON POLVORA NITRO EN ARMAS MODERNAS.
Algunos yanquees proponen que durante el proceso de carga con polvora negra se efectue un decantado de la misma, esto es bastante conocido, fijaros si no el largo tubo del dosificador Lyman 55 en su versión de polvora negra, ellos efectuan el vertido (no solo en las de avancarga sino al cargar los cartuchos de PN)mediante un tubo metálico de unos 2 pies al menos (unos 60cm)en el que la polvora cae por gravedad con cierta fuerza y se compacta en el fondo del cartucho o de la recámara, luego disponen un taco para sujetar la polvora cuando no ponen directamente el proyectil. Parece que este proceso mejora la regularidad de combustión. Nosotros conseguimos parecidos resultados con la sémola (sin decantar la polvora) ya que este material uniformiza la presión sobre el propelente absorviendo la deformación que la compresión provoca (está claro que la sémola es mucho más blanda y deformable que los granos de polvora)con ciertos tacos se consigue lo mismo: uniformidad en la presion sobre el propelente.
En cuanto a la polvora nitro en armas modernas, no pasa nada por que quede hueco, de hecho en la mayoría de los cartuchos fáctory queda hueco. Lo importante es que la carga sea correcta. Repito NO PASA NADA POR QUE QUEDE HUECO CON POLVORA NITRO EN ARMAS MODERNAS.

Re: Presión de la pólvora en la carga
Bueno ya veo que el tema da para mucho,eso está bien....
desde luego que cuando mencioné lo de dejar la carga floja me refería a dejar el proyectil simplemente "apoyado" contra el resto sin llegar a presionarlo fuertemente.
A mí me ha pasado alguna vez en el revólver que despues de un disparo con la carga muy apretada (con mis 117 kilos de berciano) la explosión me expulsa para atrás los restos del pistón llegando a desencajarlo de su chimenea y la verdad que acojona un poco pensar que puede reventarse la chimenea....no sé si eso le habrá sucedido a alguien alguna vez, sabeis de algún caso???

A mí me ha pasado alguna vez en el revólver que despues de un disparo con la carga muy apretada (con mis 117 kilos de berciano) la explosión me expulsa para atrás los restos del pistón llegando a desencajarlo de su chimenea y la verdad que acojona un poco pensar que puede reventarse la chimenea....no sé si eso le habrá sucedido a alguien alguna vez, sabeis de algún caso???
cazavancarga.blogspot.com
Re: Presión de la pólvora en la carga
Amigo DR. Tampoco se trata de apretar "a lo bestia", que vas a romper la palanca de carga.........
Respecto a que salten las chimeneas, no lo oí nunca. Roturas sí, esto ocurre con alguna frecuencia, pero no tiene peligro si no te da en un ojo......
Abrazos


Respecto a que salten las chimeneas, no lo oí nunca. Roturas sí, esto ocurre con alguna frecuencia, pero no tiene peligro si no te da en un ojo......


Abrazos
Re: Presión de la pólvora en la carga
Lesako, a lo mejor tú eres físico y sabes mucho mas que yo de estas cosas.
Pero yo he hecho un agujero en una moneda de diez duros usando un trozo de goma del tamaño de un guisante.
He visto saltar pistones y culotes de cartuchos por usar una carga reducida en un fusíl de cerrojo.
En mi opinión, en un cartucho de fuego central, mientras la carga tape el pistón, vale casi todo(hablando de estar dentro de las tablas).
Otra cosa es que el fuego del pistón vaya a un espacio vacío del cartucho y la pólvora no arda de atrás hacia adelante.
De hecho en avancarga, salvo en los in-line y los underhammer, el fuego se transmite por un lateral alto de la recámara, de modo que las posibilidades de encontrar un espacio vacío si no se ataca adecuadamente son elevadas.
Por supuesto que en retrocarga si la carga es muy baja, el cañón está obstruido o el calibre del proyectil no es el adecuado, con suerte la cosa quedará solo en una hernia(típico en los Mauser Kommision y la cartuchería IS).
Por último, te ruego que pongas la referencia bibliográfica respecto a la "salubridad" de los espacios vacíos en las cargas, porque, evidentemente va en contra de todo lo que llevo leído y me gustaría contrastarlo.
Saludos.
Pero yo he hecho un agujero en una moneda de diez duros usando un trozo de goma del tamaño de un guisante.
He visto saltar pistones y culotes de cartuchos por usar una carga reducida en un fusíl de cerrojo.
En mi opinión, en un cartucho de fuego central, mientras la carga tape el pistón, vale casi todo(hablando de estar dentro de las tablas).
Otra cosa es que el fuego del pistón vaya a un espacio vacío del cartucho y la pólvora no arda de atrás hacia adelante.
De hecho en avancarga, salvo en los in-line y los underhammer, el fuego se transmite por un lateral alto de la recámara, de modo que las posibilidades de encontrar un espacio vacío si no se ataca adecuadamente son elevadas.
Por supuesto que en retrocarga si la carga es muy baja, el cañón está obstruido o el calibre del proyectil no es el adecuado, con suerte la cosa quedará solo en una hernia(típico en los Mauser Kommision y la cartuchería IS).
Por último, te ruego que pongas la referencia bibliográfica respecto a la "salubridad" de los espacios vacíos en las cargas, porque, evidentemente va en contra de todo lo que llevo leído y me gustaría contrastarlo.
Saludos.
Re: Presión de la pólvora en la carga
Dr. Jones escribió:Bueno ya veo que el tema da para mucho,eso está bien....desde luego que cuando mencioné lo de dejar la carga floja me refería a dejar el proyectil simplemente "apoyado" contra el resto sin llegar a presionarlo fuertemente.
A mí me ha pasado alguna vez en el revólver que despues de un disparo con la carga muy apretada (con mis 117 kilos de berciano) la explosión me expulsa para atrás los restos del pistón llegando a desencajarlo de su chimenea y la verdad que acojona un poco pensar que puede reventarse la chimenea....no sé si eso le habrá sucedido a alguien alguna vez, sabeis de algún caso???
Yo he visto saltar dos chimeneas, una en un Gibbs por estar trasroscada y otra en un Zuavo por óxido en las roscas, el Zuavo, posiblemente porque la carga usada era mucho mas fuerte, rompió además el martillo y la nuez.
En ambos casos los tiradores tuvieron mucha suerte y no sufrieron daños.
Yo siempre he oido que en pólvora negra no existe la sobrecarga porque el exceso de pólvora sale incendiada por la boca ya que no le da tiempo a quemarse, en cualquier caso prefiero que lo experimente otro.
Los revólveres te limitan el volumen de la carga, así que, estando correctamente mantenidos, no representan peligro de perder las chimeneas.
Saludos.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Presión de la pólvora en la carga
No Teide, no se más que tu sobre estas cosas. Los ciudadanos de a pie, con formación técnica o sin ella carecemos de los medios para investigar adecuadamente estos fenómenos por lo que nuestras deducciones pueden a veces ser infundadas por muy lógicas que nos parezcan. Probablemente lo que sucede es que yo me he topado antes que tu con esta información. Mándame por privado tu E-Mail y te mandaré traducido un artículo bastante serio sobre el fenómeno y así dispondremos los dos de la misma información. ¿OK? 


Re: Presión de la pólvora en la carga
Bueno, parece que el tema, ya está mas o menos resuelto. con las armas hay que tener cuidado, pues no son juguetes y tenemos que hacer las cosas bién.
Un abrazo para todos
Un abrazo para todos
Re: Presión de la pólvora en la carga
LESAKO escribió:No Teide, no se más que tu sobre estas cosas. Los ciudadanos de a pie, con formación técnica o sin ella carecemos de los medios para investigar adecuadamente estos fenómenos por lo que nuestras deducciones pueden a veces ser infundadas por muy lógicas que nos parezcan. Probablemente lo que sucede es que yo me he topado antes que tu con esta información. Mándame por privado tu E-Mail y te mandaré traducido un artículo bastante serio sobre el fenómeno y así dispondremos los dos de la misma información. ¿OK?
Okis, mándamelo y ya de paso, se lo mandaré a Rodolfo G. Villarroel para que también opine, que seguramente sabrá mas que nosotros dos juntos, saludos.
Re: Presión de la pólvora en la carga
Queridos amigos: Si esa información, no es "secreta" ¿Porqué no la poneis en el foro y nos enteramos todos? Me gustaria leerla, y si estoy equivocado de lo que he escrito, retractarme
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados