Hoy he fundido por segunda vez y cuando ya estaba el plomo derretido y le meti otro lingote,comenzo a gotear el pitorro de vaciado,la primera vez que fundi no ocurrio nada de eso y ya lei hace algun tiempo que a otro compañero le ocurrio lo mismo ,otro forero le aconsejo que pusiera alguien el dedo para tapar el pitorro entre llenado y llenado de turquesa pero francamente no me convence la solucion :D :D .El hornillo es un Lee pot IV .Por favor a ver si alguien me puede decir como se puede solucionar.
Un saludo
goteo del hornillo
goteo del hornillo
    Todo el mundo va a lo suyo,menos yo,que voy a lo mio     Â
Re: goteo del hornillo
Hola compañero.
Eso suele ser habitual, se soluciona limpiando el interior del orificio de salida con un alambre fino, te sirve un clip de oficina por ejemplo.
Para ello coge el clip, al que le habras dado una ligera curvatura, sujetalo con unos alicates y colocate los guantes protectores. Levanta la barra de apertura, e introduce el clip por el orificio de salida. Muevelo arriba y abajo, y en movimientos circulares. Ten cuidado que el plomo comenzará a salir, coloca la lingotera y ten cuidado con las salpicaduras. Cierra la barra de apertura, aliviando el contrapeso. Abrelo de nuevo y observarás que el plomo fundido fluye con un buen caudal, y que cuando lo cierras no cae ni una gota.
En caso contrario solo resta repetir el proceso.
Lo que ha sucedido es que restos de impureza han obstruido el cierre de la salido del plomo.
Un saludo.
Eso suele ser habitual, se soluciona limpiando el interior del orificio de salida con un alambre fino, te sirve un clip de oficina por ejemplo.
Para ello coge el clip, al que le habras dado una ligera curvatura, sujetalo con unos alicates y colocate los guantes protectores. Levanta la barra de apertura, e introduce el clip por el orificio de salida. Muevelo arriba y abajo, y en movimientos circulares. Ten cuidado que el plomo comenzará a salir, coloca la lingotera y ten cuidado con las salpicaduras. Cierra la barra de apertura, aliviando el contrapeso. Abrelo de nuevo y observarás que el plomo fundido fluye con un buen caudal, y que cuando lo cierras no cae ni una gota.
En caso contrario solo resta repetir el proceso.
Lo que ha sucedido es que restos de impureza han obstruido el cierre de la salido del plomo.
Un saludo.
Re: goteo del hornillo
Muchisimas gracias compañero
Un saludo
Un saludo
    Todo el mundo va a lo suyo,menos yo,que voy a lo mio     Â
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: goteo del hornillo
En proximas sesiones de fundición no apures el plomo fundido para hacer proyectiles es mejor trabajar siempre a media carga de plomo en el horno y dejar esta mitat siempre cuando finalizamos.
Esto tiene dos ventajas
1.- Es muy dificil que las impurezas del plomos nos obstruyan el sumidero ( asi evitaremos el goteo )
2.- Al fundir de nuevo el plomo solidificado que hay dentro del horno, este se calentara mas rápido por el estrecho contacto del plomo con las paredes del horno y por tanto la resistencia electrica sufrira menor calentamiento y durará más.
Un saludo
Esto tiene dos ventajas
1.- Es muy dificil que las impurezas del plomos nos obstruyan el sumidero ( asi evitaremos el goteo )
2.- Al fundir de nuevo el plomo solidificado que hay dentro del horno, este se calentara mas rápido por el estrecho contacto del plomo con las paredes del horno y por tanto la resistencia electrica sufrira menor calentamiento y durará más.
Un saludo
"DESPERTAFERRO"Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Re: goteo del hornillo
Firefighter dijo:
Eso mismo te queria contestar yo. Si no apuras el plomo del hornillo, las impurezas quedan flotando en la superficie, y no pasan a la salida obstrulléndola.
Saludos
En proximas sesiones de fundición no apures el plomo fundido para hacer proyectiles es mejor trabajar siempre a media carga de plomo en el horno y dejar esta mitat siempre cuando finalizamos.
Esto tiene dos ventajas
1.- Es muy dificil que las impurezas del plomos nos obstruyan el sumidero ( asi evitaremos el goteo )
2.- Al fundir de nuevo el plomo solidificado que hay dentro del horno, este se calentara mas rápido por el estrecho contacto del plomo con las paredes del horno y por tanto la resistencia electrica sufrira menor calentamiento y durará más.
Un saludo
Eso mismo te queria contestar yo. Si no apuras el plomo del hornillo, las impurezas quedan flotando en la superficie, y no pasan a la salida obstrulléndola.
Saludos
Â
Re: goteo del hornillo
Quereis decir que hay que dejar cierta cantidad de plomo en el hornillo hasta la proxima vez cuando terminemos y no apuralo?
Muchas gracias
Un saludo
Muchas gracias
Un saludo
    Todo el mundo va a lo suyo,menos yo,que voy a lo mio     Â
Re: goteo del hornillo
Eso es, deja un par de dedos de plomo, y luego agregas mas, quitando toda la porqueria que puedas. Yo la quito con trozo de chapa de un par dedos de anchura, de esta manera el plomo escurre, y sobre la chapa, queda la escoria. De esta manera, se pierde muy poco plomo.
Saludos
Saludos
Â
Re: goteo del hornillo
O.K. muchisimas gracias a todos
Un saludo
Un saludo
    Todo el mundo va a lo suyo,menos yo,que voy a lo mio     Â
- palen1
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2108
- Registrado: 07 Ago 2007 01:01
- Ubicación: Algeciras ( Cadiz )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: goteo del hornillo
bullit , te puse un privado .un saludo
- FrecciaRossa
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2173
- Registrado: 05 Oct 2007 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: goteo del hornillo
.
Efectivamente, la manera correcta de hacer las cosas es dejando dos o tres dedos de plomo al apagar el hornillo. Asi se calentará más rápido la siguiente vez y no se te obstruirá tán fácil, peeeero como todo tiene su contra, de esta manera tienes más riesgo de que al volver a calentar, el hornillo se quede en flujo contínuo al empezar y te tire el plomo.
Esto es debido a que por asuntos de dilataciones, se empieza afundir el plomo por su parte baja, pero la varilla que hace de cierre queda "sujeta" por el plomo sin fundir de la parte superior, y la más mínima abertura sirve para que fluya el plomo sin que puedas hacer nada por impedirlo...o casi.
Como los yanquis ya han previsto esto, la barra que hace de cierre tiene una ranura en su parte superior. Esto está hecho para que puedas meter un destornillador plano y girar ligeramente a izquierda y derecha mientras haces una ligera presión hacia abajo.
Esto hará que la varilla asiente bien sobre el pitorro de la salida y corte el flujo.
Esto es especialmente importante al principio, ya que más de una vez (y más de una docena) me ha pasado que lo dejas sin vigilancia mientras calienta, y cuando he vuelto me he encontrado todo el plomo sobre la bandeja que pongo debajo del pitorro, hecho un bloque que luego no hay quien corte ni pueda meter fácilmente en el hornillo.
...y eso si le has puesto la bandeja, que si no lo has hecho, todo el plomo diréctamente sobre la mesa, con las consiguientes "caricias" de tu parienta, hechas con un garrote en tu nuca a ritmo de 120 beats per minute... :D
.
Efectivamente, la manera correcta de hacer las cosas es dejando dos o tres dedos de plomo al apagar el hornillo. Asi se calentará más rápido la siguiente vez y no se te obstruirá tán fácil, peeeero como todo tiene su contra, de esta manera tienes más riesgo de que al volver a calentar, el hornillo se quede en flujo contínuo al empezar y te tire el plomo.
Esto es debido a que por asuntos de dilataciones, se empieza afundir el plomo por su parte baja, pero la varilla que hace de cierre queda "sujeta" por el plomo sin fundir de la parte superior, y la más mínima abertura sirve para que fluya el plomo sin que puedas hacer nada por impedirlo...o casi.
Como los yanquis ya han previsto esto, la barra que hace de cierre tiene una ranura en su parte superior. Esto está hecho para que puedas meter un destornillador plano y girar ligeramente a izquierda y derecha mientras haces una ligera presión hacia abajo.
Esto hará que la varilla asiente bien sobre el pitorro de la salida y corte el flujo.
Esto es especialmente importante al principio, ya que más de una vez (y más de una docena) me ha pasado que lo dejas sin vigilancia mientras calienta, y cuando he vuelto me he encontrado todo el plomo sobre la bandeja que pongo debajo del pitorro, hecho un bloque que luego no hay quien corte ni pueda meter fácilmente en el hornillo.
...y eso si le has puesto la bandeja, que si no lo has hecho, todo el plomo diréctamente sobre la mesa, con las consiguientes "caricias" de tu parienta, hechas con un garrote en tu nuca a ritmo de 120 beats per minute... :D
.
" ¡Cuántos en las Cortes tienen oficios preeminentes,
a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)Â Â Â Â Â Â Â Â
a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)Â Â Â Â Â Â Â Â
Re: goteo del hornillo
OK. muchismimas gracias compañero.
Un saludo
Un saludo
    Todo el mundo va a lo suyo,menos yo,que voy a lo mio     Â
Re: goteo del hornillo
Hola a tod@s.
Una ayudita que no viene nada mal, cuando tengáis el horno caliente y el plomo a punto, limpiar la superficie con una cuchara, quitando la costra superficial y acto seguido espolvorear la superficie del plomo con un poco de acido bórico en polvo; saldrá un poco de vapor de agua y se formara una capa en la superficie de oxido de boro que es cristalino, con esto conseguimos dos cosas, la primera es que esta capa hace que el plomo deje de oxidarse y no se forme esa asquerosa capa en la superficie y lo segundo, al proteger la superficie las emanaciones son mucho menores.
Es un sistema francamente bueno.
Un saludo.
Una ayudita que no viene nada mal, cuando tengáis el horno caliente y el plomo a punto, limpiar la superficie con una cuchara, quitando la costra superficial y acto seguido espolvorear la superficie del plomo con un poco de acido bórico en polvo; saldrá un poco de vapor de agua y se formara una capa en la superficie de oxido de boro que es cristalino, con esto conseguimos dos cosas, la primera es que esta capa hace que el plomo deje de oxidarse y no se forme esa asquerosa capa en la superficie y lo segundo, al proteger la superficie las emanaciones son mucho menores.
Es un sistema francamente bueno.
Un saludo.
       Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados