identificar estas marcas
identificar estas marcas
Estimados amigos me interesa identificar con vuestra ayuda estas marcas que tiene sobre el cañon este arma que fué encontrada en la playa.
Se distingue una cruz sobre un arco o media luna o corona?
Debajo se ve un pequeño rombo, ambos son de bronce incrustados en el lomo del cañon.
Mas abajo incluso había otra marca, sin embargo esta ya no es legible.
Gracias por adelantado....Patacon
Se distingue una cruz sobre un arco o media luna o corona?
Debajo se ve un pequeño rombo, ambos son de bronce incrustados en el lomo del cañon.
Mas abajo incluso había otra marca, sin embargo esta ya no es legible.
Gracias por adelantado....Patacon
- Eldeltietar
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2399
- Registrado: 02 Dic 2006 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: identificar estas marcas
Lo primero bienvenido.
El tema que planteas será más fácil que te contesten si cuelgas alguna foto.
Una cosa te comento un arma encontrada en la playa, es un poco raro, yo acudiría a las autoridades y daría cuenta de ella, por si acaso.
Saludos.
El tema que planteas será más fácil que te contesten si cuelgas alguna foto.
Una cosa te comento un arma encontrada en la playa, es un poco raro, yo acudiría a las autoridades y daría cuenta de ella, por si acaso.
Saludos.
Se buscan hombres para un viaje peligroso.
Sueldo bajo. Frío extremo.
Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante.
No se asegura retorno con vida.
Honor y reconocimiento en caso de éxito.
                  Â
Sueldo bajo. Frío extremo.
Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante.
No se asegura retorno con vida.
Honor y reconocimiento en caso de éxito.
                  Â
RE: identificar estas marcas
Gracias por la pronta respuesta, crei haber colgado las fotos.
Mis disculpas intentare nuevamente.
Parece que las fotos fueron muy pesadas la primera vez.
Gracias por anticipado.............Patacon
Mis disculpas intentare nuevamente.
Parece que las fotos fueron muy pesadas la primera vez.
Gracias por anticipado.............Patacon
RE: identificar estas marcas
En esta página hay una colección de punzones, a ver si entre ellos encuentras lo que buscas..
http://web.jet.es/rafa/b_punzones.html
También dentro de http://www.miarma.com hay una pestaña con dibujos de punzones, a mi no se me abre, desconozco si el problema es mi ordenador o yo que se, saludos.
http://web.jet.es/rafa/b_punzones.html
También dentro de http://www.miarma.com hay una pestaña con dibujos de punzones, a mi no se me abre, desconozco si el problema es mi ordenador o yo que se, saludos.
Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no los conozco muy bien. (Groucho Marx)
RE: identificar estas marcas
Debo agregar que este arma es del siglo XVIII.
Mas gracias adelantadas
Mas gracias adelantadas
RE: identificar estas marcas
Hola PATACON. Son pocos los datos, no obstante es una cruz florlisada,que como sabrás está en el escudo de Asturias. Quizá tenga algo que ver con algun armero o fábrica de dicho Principado. Podria ser interesante, hacer el estudio por esa parte.
Un saludo.
Un saludo.
Â
RE: identificar estas marcas
Gracias Salitre, y otros compañeros
Navegando por la red encontre esto que se parece bastante sinembargo continúo sin saber de que se trata el punzón
Por favor ayudadme a identificar estas marcas..
gracias
Navegando por la red encontre esto que se parece bastante sinembargo continúo sin saber de que se trata el punzón
Por favor ayudadme a identificar estas marcas..
gracias
RE: identificar estas marcas
Hola PATACON, desde aquí hacemos un llamamiento a DONCESAR que es el "histórico" del foro. a ver si nos hecha una mano. Es el que mas sabe de este tema (y de otros).
Â
RE: identificar estas marcas
[citando a: patacon]
Gracias Salitre, y otros compañeros
Navegando por la red encontre esto que se parece bastante sinembargo continúo sin saber de que se trata el punzón
Por favor ayudadme a identificar estas marcas..
gracias
Estas marcas pertenecen al armero ripollés FRANCESC LEIVA NOCETE que se dedica a hacer en la actualidad unas fantásticas reproducciones de armas ripollesas.
Saludos.
Â
    Â
    Â
RE: identificar estas marcas
Hola de nuevo patacon. Lamento desilusionarte pero las marcas que conserva tu cañón no son los punzones sino parte de la decoración del cañón. Veo que está bastante deteriorado y los punzones irían más abajo, hacia la culata, que, o mucho me equivoco o creo que se ha perdido. Así las cosas creo que va a ser dificil de identificar pues la cruz latina con más o menos volutas era muy común en la decoración de los cañones del s. XVIII. Lo que parece un rombo puede que fuese el lugar donde se alojaba una flor de lís o un adorno similar que irian en número de cuatro formando una estructura romboidal (creo que más abajo se adivinan otros dos ). Bajo estos adornos irian los punzones, que sí nos darían una pista más fiable. Las cruces y las flores de lís se utilizaron mucho entre los armeros madrileños del XVIII por lo que apostaría que ahí debe estar el origen de este arma. Los adornos más parecidos que he podido encontrar los he visto en cañones de Gabriel de Algora o de Manuel Sutil. Si así fuera (no puedo estar seguro) tienes los restos de lo que un día fue una magnífica arma, pero como digo es una lástima que esté tan deteriorada, creo que su valor es escaso.
Ah, si es como yo digo, en su origen probablemente estos adornos iban en oro por lo que pudo ser un arma valiosa en su día
Ah, si es como yo digo, en su origen probablemente estos adornos iban en oro por lo que pudo ser un arma valiosa en su día
Â
    Â
    Â
RE: identificar estas marcas
lo mejor que puedes hacer es mostrarnos una foto del arma o de sus restos y asi poder intentar indentificarla.
mas que identificarla, pues para encontrar tal o cual armero y poder averiguar en que epoca estuvo activo hay que acceder a registros y desde luego no por internet si este era desconocido.
si fuera un armero conocido no habria problema. De todas maneras, si vieramos la llave, la forma de la culata, etc identificariamos su origen.
solo añadir que en armas españolas , desde mas o menos el XVII hacia delante, en el cañon solemos encontrar la firma personal del armero y detras, ya casi en la recamara (se deberia decir culata), un recuadro con una corona real. Es meramente decorativa y no necesariamente significa que era "un armero del rey".
en aquella epoca la produccion se centraba en BARCELONA, RIPOLL y Madrid y puede que en Toledo.
pero ni siquiera sabemos si es un arma española.
lo dicho, nos gustaria ver el arma a ver que es, si lleva llave de patilla, o a la moda...etc.
un saludo
mas que identificarla, pues para encontrar tal o cual armero y poder averiguar en que epoca estuvo activo hay que acceder a registros y desde luego no por internet si este era desconocido.
si fuera un armero conocido no habria problema. De todas maneras, si vieramos la llave, la forma de la culata, etc identificariamos su origen.
solo añadir que en armas españolas , desde mas o menos el XVII hacia delante, en el cañon solemos encontrar la firma personal del armero y detras, ya casi en la recamara (se deberia decir culata), un recuadro con una corona real. Es meramente decorativa y no necesariamente significa que era "un armero del rey".
en aquella epoca la produccion se centraba en BARCELONA, RIPOLL y Madrid y puede que en Toledo.
pero ni siquiera sabemos si es un arma española.
lo dicho, nos gustaria ver el arma a ver que es, si lleva llave de patilla, o a la moda...etc.
un saludo
"un elefanta muy ducho en el oficio, cubria con la trompa su orificio..."


RE: identificar estas marcas
Doncesar,Busman, gracias por vuestras aportaciones.
Respondí con detalles en dos oportunidades pero mi correo era tan detallado y extenso que al momento de enviarlo el ordenador me respondía que habia expirado el tiempo de seción.
En esta oportunidad me limitaré a enviar las fotos esperando que una imagen valgan mas que mil palabras.
Lo dicho, agradezco toda la información que me podais brindar de esta arma
Patacon
Respondí con detalles en dos oportunidades pero mi correo era tan detallado y extenso que al momento de enviarlo el ordenador me respondía que habia expirado el tiempo de seción.
En esta oportunidad me limitaré a enviar las fotos esperando que una imagen valgan mas que mil palabras.
Lo dicho, agradezco toda la información que me podais brindar de esta arma
Patacon
RE: identificar estas marcas
Bueno patacon parece que nos vamos acercando, aunque el autor o autores del arma serán muy difíciles de identificar, pues se han perdido: la marca y la contramarca.
La caja y el guardamonte denotan que se trata de un arma española sin lugar a dudas, además de la cruz que vemos en el cañón.
Los punzones se dividen en marcas, contramarcas y punzones decorativos. Las primeras contienen la firma literal del arcabucero.
Las marcas, contramarcas y punzones decorativos madrileños se distinguieron por estar recubiertos de una lámina de oro.
Las contramarcas constituían la segunda firma del arcabucero como control de la primera, solían ser cuadrangulares.
Las dos marcas que he descrito han desaparecido en tu cañón, ahora vamos con las que se aprecian.
Las cruces son el único punzón decorativo que se repite en todas las armas del s XVIII y no suelen estar presentes a finales del XVII. Pueden ser agrupados en función de sus brazos y de los dos pies curvos. La traza de estos últimos (la media luna) recuerda a un montículo aludiendo al Gólgota. Este tipo de cruces NO es exclusivo de la arcabucería madrileña pero constituye un elemento de carácter ESPAÑOL.
Los motivos geométricos de más abajo son también punzones decorativos.
Lo que yo creo es que se trata de una escopeta española de caza del s. XVIII cuyo cañón reventó o bien fue cruelmente mutilado con el fin de inutilizar el arma, llevándose de paso las firmas del maestro arcabucero.Como bien dice doncesar este tipo de armas se produjeron también en Ripoll y Barcelona. Espero que te haya servido de orientación, no obstante seguiremos investigando si te parece.
Saludos.
La caja y el guardamonte denotan que se trata de un arma española sin lugar a dudas, además de la cruz que vemos en el cañón.
Los punzones se dividen en marcas, contramarcas y punzones decorativos. Las primeras contienen la firma literal del arcabucero.
Las marcas, contramarcas y punzones decorativos madrileños se distinguieron por estar recubiertos de una lámina de oro.
Las contramarcas constituían la segunda firma del arcabucero como control de la primera, solían ser cuadrangulares.
Las dos marcas que he descrito han desaparecido en tu cañón, ahora vamos con las que se aprecian.
Las cruces son el único punzón decorativo que se repite en todas las armas del s XVIII y no suelen estar presentes a finales del XVII. Pueden ser agrupados en función de sus brazos y de los dos pies curvos. La traza de estos últimos (la media luna) recuerda a un montículo aludiendo al Gólgota. Este tipo de cruces NO es exclusivo de la arcabucería madrileña pero constituye un elemento de carácter ESPAÑOL.
Los motivos geométricos de más abajo son también punzones decorativos.
Lo que yo creo es que se trata de una escopeta española de caza del s. XVIII cuyo cañón reventó o bien fue cruelmente mutilado con el fin de inutilizar el arma, llevándose de paso las firmas del maestro arcabucero.Como bien dice doncesar este tipo de armas se produjeron también en Ripoll y Barcelona. Espero que te haya servido de orientación, no obstante seguiremos investigando si te parece.
Saludos.
Â
    Â
    Â
RE: identificar estas marcas
estimados amigos, allí les dejo otro par de fotos para completar aún mas las ideas del arma que se pretende identificar.
asimismo adjunto imagen del arco guardamonte original junto a su replica por si esta pieza ayudara a la identificación del fabricante.
Gracias por adelantado nuevamente y me encomiendo al saber del foro.
Patacon
asimismo adjunto imagen del arco guardamonte original junto a su replica por si esta pieza ayudara a la identificación del fabricante.
Gracias por adelantado nuevamente y me encomiendo al saber del foro.
Patacon
RE: identificar estas marcas
El arma si tiene muchas posibilidades de ser española , la escuela a la que pertenece es mas dificil , en muy pocos casos la llave el cañon y la caja pertenecen al mismo armero . por el rombo que esta debajo de lacruz no creo que sea de la escuela madrileña o de algun armero de eibar que fuera nombrado armero real , las flores de lis estan marcadas con una forma mas pronunciada , en este rombo deberia estar el anagrama o punzon de la ciudad del fabricante del cañon . El guardamonte sera de bronce para haber aguantado la corrosion del mar , considero que sera de finales del xviii principios del xix siendo un arcabuz de caza , donde lo encontraste un saludo
      Â
RE: identificar estas marcas
Estimado Tinin,efectivamente como lo mencionas el arco es de bronce
el resto de las guarniciones de latón igual que la contraplatina.
Tiene en la culata incrustada unas hermosas taraceas grabadas
La platina , la llave y el cañón al ser de hierro han desaparecido casi completamente.
Como se puede apreciar en las fotos la culata no esta completa y lamentablemente no contamos con la cantonera original lo mismo ocurre en el otro extremo del arma del que solo contamos con la punta de la baqueta cuyas fotos adjuntaré mas tarde.
Es interesante el alza de bronce que se perdió pero que se logró reproducir pues en los rayos x se apreciaba perfectamente
Si sirviera que adjunte alguna foto en especial que ayude a la identificación por favor me lo decis estare encantado de contribuir como sea posible Gracias
Patacon
el resto de las guarniciones de latón igual que la contraplatina.
Tiene en la culata incrustada unas hermosas taraceas grabadas
La platina , la llave y el cañón al ser de hierro han desaparecido casi completamente.
Como se puede apreciar en las fotos la culata no esta completa y lamentablemente no contamos con la cantonera original lo mismo ocurre en el otro extremo del arma del que solo contamos con la punta de la baqueta cuyas fotos adjuntaré mas tarde.
Es interesante el alza de bronce que se perdió pero que se logró reproducir pues en los rayos x se apreciaba perfectamente
Si sirviera que adjunte alguna foto en especial que ayude a la identificación por favor me lo decis estare encantado de contribuir como sea posible Gracias
Patacon
RE: identificar estas marcas
unas fotos mas..........
RE: identificar estas marcas
tal como esta el arma es inentidificable, salvo por algun decidido experto en armas españolas o de esta epoca.
yo creo se trata de una arma española pues intuyo llave de patilla, intuyo es un arma de calidad pues ese guardamonte es de calidad y no lo fundia culquiera, y ademas sin duda era , como bien dice BUSMAN, una escopeta o arcabuz de caza pues no se conoce apenas la produccion de armas largas rayadas españolas en los siglos XVII y XVIII.
Me inclino mas por el siglo XVIII que el XVII.
un saludo
yo creo se trata de una arma española pues intuyo llave de patilla, intuyo es un arma de calidad pues ese guardamonte es de calidad y no lo fundia culquiera, y ademas sin duda era , como bien dice BUSMAN, una escopeta o arcabuz de caza pues no se conoce apenas la produccion de armas largas rayadas españolas en los siglos XVII y XVIII.
Me inclino mas por el siglo XVIII que el XVII.
un saludo
"un elefanta muy ducho en el oficio, cubria con la trompa su orificio..."


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados