alguien podria darme informacion sobre este rifle.
marca modelo año donde vermas en internete ,etc.... osea todo lo posible.
gracias..
como se llama este artilugio?
-
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 20 Jul 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
como se llama este artilugio?
¡¡¡¡¡¡¡ al ataque !!!!!!!
RE: como se llama este artilugio?
Joder Ratonraton,que bicho mas feo.por lo que se ve le faltan piezas o es asi?.
Saludos
Saludos
                            Â
-
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 20 Jul 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: como se llama este artilugio?
es asi, y dispara balas de unos 12 mm de diametro
¡¡¡¡¡¡¡ al ataque !!!!!!!
RE: como se llama este artilugio?
desde luego feo si que es pero original tambien Saludos
RE: como se llama este artilugio?
Eso es lo que queda de un fusil Werndl Austriaco de Calibre 11,15
Su longitud original debió ser unos 130 cm, pero algún apañao se emocionó con el serrucho y lo convirtió en ese hierro sin valor alguno, lo cual es una pena, pues se trataba de un arma de cierto interés.
Su longitud original debió ser unos 130 cm, pero algún apañao se emocionó con el serrucho y lo convirtió en ese hierro sin valor alguno, lo cual es una pena, pues se trataba de un arma de cierto interés.
-
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 20 Jul 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: como se llama este artilugio?
muchas gracias por la informacion, ahora solo me queda ver si con las modificaciones estas se le puede documentar o toca taladro???
gracias flint
gracias flint
¡¡¡¡¡¡¡ al ataque !!!!!!!
- Juanjo10_1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4107
- Registrado: 22 Ago 2006 10:01
- Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: como se llama este artilugio?
No lo taladres hombre, mételo al libro de coleccionista ya que no parece que esté en condiciones de usarse, pero no lo taladres, bastante está ya con que le hayan quitado casi medio cañón de longitud.
[color=#FF0000][/color]Pro libertate Patria Gens libera state.
-
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 20 Jul 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: como se llama este artilugio?
no tengo ni idea de que es el libro de coleccionista ???
el problema o no??, es que funciona perfectamente.
si lo puedo poner en regla lo tendria con mi licencia pero estoy muy muy muy pez en el tema.
el problema o no??, es que funciona perfectamente.
si lo puedo poner en regla lo tendria con mi licencia pero estoy muy muy muy pez en el tema.
¡¡¡¡¡¡¡ al ataque !!!!!!!
-
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 20 Jul 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: como se llama este artilugio?
he estado investigando en otros post y me he hecho una idea de lo del libro de coleccionista. entiendo que con la licencia L puedes tener varias armas de interes historico.
pero lo que no acabo de tener claro es si puedo apuntar bien en mi licencia o bien en libro un arma tan modificada como la que se ve en la foto?
por cierto agiuien sabe la longitud original del cañon.
y si hay artistas que restauren estos destrozos.???
pero lo que no acabo de tener claro es si puedo apuntar bien en mi licencia o bien en libro un arma tan modificada como la que se ve en la foto?
por cierto agiuien sabe la longitud original del cañon.
y si hay artistas que restauren estos destrozos.???
¡¡¡¡¡¡¡ al ataque !!!!!!!
RE: como se llama este artilugio?
En principio sólo podrías inscribirlo en el libro de coleccionista, entre otras cosas, porque dudo que tenga punzones reconocidos por España, lo cual impide guiarlo con licencia (la que sea).
Por otra parte, el arma puede ser de 1867 ó de 1877. Un el primer caso se anotaría en el libro sin mayor problema (salvo justificar su procedencia etc) En el otro caso, si es un modelo 1877, ya habría que justificar su interés histórico, cosa poco plausible dado el estado del arma.
¿Que como se diferencia un modelo del otro? Por el calibre del arma. El modelo del 77 es el mismo arma recamarada para munición con cuello de botella.
En cuanto a la longitud del cañón, unos ochenta u ochenta y cinco centímetros.
Lo de la restauración no lo veo muy claro. Te harían falta un cañón, alza y mira, baqueta, anillas, una culata completa, tornillería y otras pequeñas piezas.
Tratándose de un arma antigua, el coste es casi menos importante que la dificultad de conseguirlas. Luego esta el ajustar y montar las piezas, que tendría que hacer un armero, trámites administrativos, ya que el cañón es una pieza fundamental. A eso une envíos, guías de circulación, banco de pruebas si, despues de tanto esfuerzo, quieres guiarlo con una licencia en lugar de inscribirlo en el libro. En tal caso, si te hubieras metido en la aventura y pensaras en tirar con el aunque sólo fuera un par de tiros, conseguir munición debe ser otra odisea, ya que se trata de un calibre obsoleto y, si no me equivoco, de pólvora negra. Te quedaría la opción de recargar, con los trámites correspondientes, licencias, caja fuerte, material homologado etc.. (que país....).
Como ves, restaurar un arma de éstas características no es barato y, por desgracia en España, tampoco fácil. (Hay que poner todas las trabas posibles a esa legion de chorizos que, de otra manera, se armarían con mosquetes de chispa o con armas de las guerras carlistas para llevar a cabo sus actividades delictivas)
Por otra parte, el arma puede ser de 1867 ó de 1877. Un el primer caso se anotaría en el libro sin mayor problema (salvo justificar su procedencia etc) En el otro caso, si es un modelo 1877, ya habría que justificar su interés histórico, cosa poco plausible dado el estado del arma.
¿Que como se diferencia un modelo del otro? Por el calibre del arma. El modelo del 77 es el mismo arma recamarada para munición con cuello de botella.
En cuanto a la longitud del cañón, unos ochenta u ochenta y cinco centímetros.
Lo de la restauración no lo veo muy claro. Te harían falta un cañón, alza y mira, baqueta, anillas, una culata completa, tornillería y otras pequeñas piezas.
Tratándose de un arma antigua, el coste es casi menos importante que la dificultad de conseguirlas. Luego esta el ajustar y montar las piezas, que tendría que hacer un armero, trámites administrativos, ya que el cañón es una pieza fundamental. A eso une envíos, guías de circulación, banco de pruebas si, despues de tanto esfuerzo, quieres guiarlo con una licencia en lugar de inscribirlo en el libro. En tal caso, si te hubieras metido en la aventura y pensaras en tirar con el aunque sólo fuera un par de tiros, conseguir munición debe ser otra odisea, ya que se trata de un calibre obsoleto y, si no me equivoco, de pólvora negra. Te quedaría la opción de recargar, con los trámites correspondientes, licencias, caja fuerte, material homologado etc.. (que país....).
Como ves, restaurar un arma de éstas características no es barato y, por desgracia en España, tampoco fácil. (Hay que poner todas las trabas posibles a esa legion de chorizos que, de otra manera, se armarían con mosquetes de chispa o con armas de las guerras carlistas para llevar a cabo sus actividades delictivas)
-
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 20 Jul 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: como se llama este artilugio?
ya me estoy imaginando a un atraca bancos con el cacharro este en la mano y tirando pa tras el perrillo.
vamos, vamos...
vamos, vamos...
¡¡¡¡¡¡¡ al ataque !!!!!!!
-
- Calibre .22
- Mensajes: 19
- Registrado: 20 Jul 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados