VELOCIDADES Y ENERGIA.

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

VELOCIDADES Y ENERGIA.

Mensajepor PREDICADOR » 24 Feb 2008 21:06

Os paso este enlace donde aparecen las velocidades, y otros datos de interes, desarrollados por diferentes tipos de proyectiles, con distintas cargas y armas.

http://poudrenoire.forumactif.com/archives-f32/prise-de-vitesse-revolver-pn-t11754.htm

Saludos.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

antonius
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 27
Registrado: 15 Ene 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VELOCIDADES Y ENERGIA.

Mensajepor antonius » 24 Feb 2008 21:12

INTERESANTE...YO PENSABA QUE AL TAMBOR DE UN REVOLVER SE LLENABA SIEMPRE A TOPE CADA HUECO,SUPONGO QUE ECHAR MEDIA CARGA SERA PARA DISPAROS ESPECIFICOS...ES ASI?

Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VELOCIDADES Y ENERGIA.

Mensajepor FrecciaRossa » 24 Feb 2008 22:52

.
Las recámaras del revólver se llenan SIEMPRE completamente.
Si tiras con una carga reducida para competición, el resto deberás completarlo obligatoriamente con taco de fieltro o sémola para no dejar hueco entre la pólvora y la bala.

En el enlace que nos pasa Predi, supongo que habrán obviado que el resto debe rellenarse con la cantidad que proceda de sémola hasta completar el espacio

Por cierto, sería mejor si escribieses en minúsculas, ya que en internet las mayúsculas se interpretan como un grito o enfado, y no son muy bien recibidas, sobre todo por los internautas mas asíduos. Cuesta poco y evitarás muchos malentendidos .
.
" ¡Cuántos en las Cortes tienen oficios preeminentes,
a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)        

Avatar de Usuario
Pozas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 175
Registrado: 11 Feb 2008 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VELOCIDADES Y ENERGIA.

Mensajepor Pozas » 25 Feb 2008 13:25

Gracias, Predicador por la página, está muy bien, pero ¿sabe alguien a qué tipo de pólvora se refieren las tablas? Por que yo, en mi ignorancia, creo que no es lo mismo 15 grains de Suiza nº 1 que la misma cantidad de Suiza nº 3. Si me equivoco, por favor decídmelo. Gracias:R:R:R

Un saludo
 Estoy por el completo a favor de mantener las armas peligrosas fuera del alcance de los tontos. Empecemos con la máquina de escribir 

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: VELOCIDADES Y ENERGIA.

Mensajepor PREDICADOR » 25 Feb 2008 13:52

[citando a: Pozas]
Gracias, Predicador por la página, está muy bien, pero ¿sabe alguien a qué tipo de pólvora se refieren las tablas? Por que yo, en mi ignorancia, creo que no es lo mismo 15 grains de Suiza nº 1 que la misma cantidad de Suiza nº 3. Si me equivoco, por favor decídmelo. Gracias:R:R:R

Un saludo



La pólvora utilizada para la pruebas es la pólvora negra PNF2, que es de una granulometría intermedia entre la Suiza del n1 y la del n2.
Es la que utilizan mayoritariamente los tiradores franceses.

Saludos.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

Avatar de Usuario
Gurrumas
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1552
Registrado: 17 Feb 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VELOCIDADES Y ENERGIA.

Mensajepor Gurrumas » 06 Mar 2008 21:43

LA pagina en cuanto a contenido esta muy bien y por lo demas malditos gabachos que raro hablan...
:lol
 Per aspera ed astra   

Avatar de Usuario
Gufote
.30-06
.30-06
Mensajes: 982
Registrado: 12 Feb 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VELOCIDADES Y ENERGIA.

Mensajepor Gufote » 07 Mar 2008 13:20

Por cierto FreciaRosa, la bala en un revolver siempre asienta sobre la carga, este compuesta por polvora o polvora y semola, polvora y fieltro. Y no necesariamente rellenado todo el hueco disponible de la misma. (Puedes utilizar 1/2 carga y bola sin nada mas), es cierto que este metodo ensucia mas. Luego No SIEMPRE las recamaras se llenan a tope.

hbasajaun
.30-06
.30-06
Mensajes: 785
Registrado: 12 Nov 2007 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VELOCIDADES Y ENERGIA.

Mensajepor hbasajaun » 07 Mar 2008 19:52

gracias predicador muy bueno el foro,me gusta que parece que solo es de avancarga,voy atener que aprender gabacho jajajaa:D

Avatar de Usuario
Frankie
.30-06
.30-06
Mensajes: 547
Registrado: 23 Nov 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VELOCIDADES Y ENERGIA.

Mensajepor Frankie » 12 Mar 2008 02:19

Yo siguiendo los consejos de nuestro predicador particular uso mi remington con 15 grains de polvora suiza n2 y otros tantos de semola, y la bola no queda enrasada en la recamara, queda unos pocos mm por debajo del borde y el revolver agrupa normalmente, el que no agrupa soy yo pero esa es otra historia, en un post de predicador hablaba de que el vuelo libre de la bola en esos mm tampoco es tan decisivo en cuanto a la precision del arma.

Un saludo.

relojes web gratis


Avatar de Usuario
FrecciaRossa
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2173
Registrado: 05 Oct 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VELOCIDADES Y ENERGIA.

Mensajepor FrecciaRossa » 12 Mar 2008 06:43

[citando a: Gufote]
Por cierto FreciaRosa, la bala en un revolver siempre asienta sobre la carga, este compuesta por polvora o polvora y semola, polvora y fieltro. Y no necesariamente rellenado todo el hueco disponible de la misma. (Puedes utilizar 1/2 carga y bola sin nada mas), es cierto que este metodo ensucia mas. Luego No SIEMPRE las recamaras se llenan a tope.

.
Cierto, cierto.
Me expliqué mal. Lo que debía haber dicho es que el ESPACIO ENTRE LA CARGA Y LA POSICION DEL PROYECTIL se rellena siempre a tope.

Si se desea meter media carga y bajar la bola hasta introducirla a la mitad del tambor, también se puede hacer.

Lo que yo quería recalcar es que no se debe de dejar huecos que provoquen sobrepresiones entre el propelente (pólvora) y el proyectil.

.
" ¡Cuántos en las Cortes tienen oficios preeminentes,

a los cuales en una aldea no les hicieran alcaldes!" (Fray Antonio de Guevara)        

tallaferru
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 229
Registrado: 10 Sep 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: VELOCIDADES Y ENERGIA.

Mensajepor tallaferru » 12 Mar 2008 12:25

segun esto para un 36 seria ideal utilizar 1,5 grmos
por cierto sabeis cuantos gramos pesa la dosis de una pera dosificadora para el cal 36 que es la dosism de pólvora gabatxa que
empleo yo sin tacos ni rellenos.preciso parece ,pero creo que me excedo en la dosis

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: VELOCIDADES Y ENERGIA.

Mensajepor PREDICADOR » 12 Mar 2008 18:52

En el siglo XIX, los revólveres que estaban destinados a tiro de precisión, tenían el embolo atacador de la palanca de carga más largo.
Eso es señal que cargaban con poca pólvora y no introducían ningúna sustancia inerte, como puede ser la sémola o taco.
Al prolongar el atacador conseguian asentar la bola directamente sobre la pólvora, precisamente para evitar que quedase hueco entre ésta y la bola o bala.
Actualmente hay originales en los cuales se pueden apreciar los pequeños retoques que hacían a los revólveres para la practica de tiro de precisión.
Si la recámara enfrenta correctamente sobre la entrada de cañón no tiene porque afectar que la bola que más o menos enrasada. Lo que si que afecta a la precisión es la fuerza con la que atacamos el proyectil.
En un revólver al hacer palanca, ejercemos más fuerza de la que en un principio parece.
En los revólveres modernos, podemos ver como un buen 357 magnum le saca el máximo provecho a la municion 38 especial wadcutter, y eso que la bala queda a gran distancia de la salida de la recámara.
Otra cuestión es que el revólver no tenga el eje de simetría, recámara- ánima ,correctamente alineado, entonces cuanto más alejada esté la bola de la entrada de cañón más golpeará el arma, desviándola en el momento de entrar la bola, o bala en la entrada del cañón.

Un saludo a todos.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados