fulminantes originales

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
tallaferru
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 229
Registrado: 10 Sep 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

fulminantes originales

Mensajepor tallaferru » 23 Ene 2008 12:13

con las pocas experiencias con la avancarga,una cosa que me llama la atención,es que es prácticamente imposible disparar el tambor del revolver de manera seguida,puestos fulminantes (dinamit nobel 1075) se rompen ,saltan y entran dentro del macanismo del arma impidiendo que el tambor gire ,pinzarlos mejora algo,pero no es la panacea.
un señor avancarguero de hace muchos años. me dijo que santa barbara fabricaba unos fulminantes que jamas ocurría esto,que eran mas gruesos y que jamas saltaban o se rompian de las chimeneas y sin embargo explotaban todos.
no me imagino a cualquir famoso cherif en un momento de apuro ,no tener la certeza si va a poder disparrar o no el tambor entero
¿alguien sabe como eran los fulminantes originales?

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: fulminantes originales

Mensajepor PREDICADOR » 23 Ene 2008 14:05

A los antiguos les pasaba exactamente lo mismo. Esa era unas de las ventajas de modelo Colt, que al tener el armazón abierto , era más difícil que un trozo de pistón pudiese bloquear el giro del cilindro, cosa que solía ocurrir con más frecuencia en modelos de armazón cerrado.

Hay un sistema para evitar esto que comentas, aunque yo no lo empleo.
Coges un tubo fino de cobre, te puede servir el de una antena telescópica de una radio y lo seccionas de forma que haces anillitos, y encamisas en pistón, de forma que quede por fuera de éste el anillo realizado con el tubo de la antena.
De esta forma refuerzas los laterales del pistón, consiguiendo que no revienten. Algo parecido a los flejes de los barriles de madera.
Te puedes preparar 30 refuerzos, para 30 pistones, una vez disparados, los anillos los puedes utilizar para encamisar otros.

Yo lo que hago es que una vez he efectuado un disparo, al amartillar hago un giro de muñeca, y consigo que los restos de pistón vayan a parar al suelo, y no al interior de los mecanismos.

Saludos.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

tallaferru
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 229
Registrado: 10 Sep 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: fulminantes originales

Mensajepor tallaferru » 23 Ene 2008 15:32

predicador te acuerdas.de las dimensiones del tubo de bronce,diámetro interioor-exterior y la altura del anillo restante,porque ire con un tornero que me haga unos cuantos anillos
pero me parece poco probable que unos revolveres tan bien diseñados como los colts o remingtons no supieran resolver este problema tan básico,porque una cosa es el tiro deportivo y otra que tu vida dependa de la efectividad del arma
¿a proposito sabes algo de los pistones que fabricaba santa barbara?
saludos

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: fulminantes originales

Mensajepor PREDICADOR » 23 Ene 2008 16:42

[citando a: tallaferru]
predicador te acuerdas.de las dimensiones del tubo de bronce,diámetro interioor-exterior y la altura del anillo restante,porque ire con un tornero que me haga unos cuantos anillos
pero me parece poco probable que unos revolveres tan bien diseñados como los colts o remingtons no supieran resolver este problema tan básico,porque una cosa es el tiro deportivo y otra que tu vida dependa de la efectividad del arma
¿a proposito sabes algo de los pistones que fabricaba santa barbara?
saludos



Hola tallaferru, la verdad es que pienso que los fulminantes los hacían tan finos, para que reventasen en la detonación, así se ganaba tiempo en la recarga, al no tener que quitar los ya detonados.
En ocasiones ocurre que si no se rompen cuesta sacar los pistones detonados, teniendo que emplear unas pinzas, o pequeños alicates para poder sacarlos. Esto que comento nos ha pasado a todos en más de una ocasión.
A veces es peor el remedio que la enfermedad.
Al ser de paredes finas, los pistones se adaptan mejor a las cabezas de las chimeneas con los que se quedan sujetos, si fuesen mas recios de pared, o una de dos, o no los podríamos colocar, o se nos caerían. Por no poder adaptarlos, al aplastarlos un poco con los dedos.

Ten en cuenta que con el uso las chimeneas se van ensanchando, y cuesta más ponerlos, cuanto más si son de pared gruesa.
En cuanto a fabricarte el resorte es muy fácil, le llevas un pistón a un tornero, que lo mida con un micrómetro y que te haga los anillitos de hierro, unas décimas mayor que el díametro de éste para que el pistón entre ajustado, y que el anillo que te fabrique no sobrepase la altura del pistón.
Ten en cuenta ,que cuando golpee el martillo tiene que pegar en el pistón no en el anillo de refuerzo.
Sobre los pistones que fabricaba Santa Bárbara no te puedo decir.
Solo que los actuales Dynamit Nobel, son los mejores que podemos encontrar en el mercado.

Saludos.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

tallaferru
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 229
Registrado: 10 Sep 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: fulminantes originales

Mensajepor tallaferru » 24 Ene 2008 16:27

Predicdor,Lei en no se donde que ,una práctica ,de la época,era sellar con cera los fulminantes,asegurando asi su estanqueidad,a prueba de frio y humedad
lo he experimentado y es relativamente facíl,pongo cera de abeja en un recipiente con agua caliente,al modo del baño maria,,con los dedos modelo una pequeña cantidad, con la que sello los fulminantes y con un trapo empapado con trementina retiro el resto.
respecto a la cera sólo comentar que ,es un producto dificil de encontrar,casi siempre son productos sintético como la parafina,si lo pruebas mira que su pnto de fusión sea 63-65 grados
Experimente el sistema sólo con fulminantes,ylos trozos no caen ,sino que se quedan aderidos a la cera


https://img167.imageshack.us/img167/7348 ... oltsr9.jpg

tallaferru
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 229
Registrado: 10 Sep 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: fulminantes originales

Mensajepor tallaferru » 24 Ene 2008 16:28

Predicdor,Lei en no se donde que ,una práctica ,de la época,era sellar con cera los fulminantes,asegurando asi su estanqueidad,a prueba de frio y humedad
lo he experimentado y es relativamente facíl,pongo cera de abeja en un recipiente con agua caliente,al modo del baño maria,,con los dedos modelo una pequeña cantidad, con la que sello los fulminantes y con un trapo empapado con trementina retiro el resto.
respecto a la cera sólo comentar que ,es un producto dificil de encontrar,casi siempre son productos sintético como la parafina,si lo pruebas mira que su pnto de fusión sea 63-65 grados
Experimente el sistema sólo con fulminantes,ylos trozos no caen ,sino que se quedan aderidos a la cera


https://img167.imageshack.us/img167/7348 ... oltsr9.jpg

tallaferru
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 229
Registrado: 10 Sep 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: fulminantes originales

Mensajepor tallaferru » 24 Ene 2008 16:29


tallaferru
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 229
Registrado: 10 Sep 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: fulminantes originales

Mensajepor tallaferru » 24 Ene 2008 16:41


tallaferru
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 229
Registrado: 10 Sep 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: fulminantes originales

Mensajepor tallaferru » 24 Ene 2008 17:37


Avatar de Usuario
ULTIMOMOHICANO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2147
Registrado: 05 Oct 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: fulminantes originales

Mensajepor ULTIMOMOHICANO » 24 Ene 2008 22:15

Habeis comprobado que los orificios de las chimeneas no superen 0,8mm ?????? las chimeneas no son eternas
Mis opiniones y respuestas son siempre,sin animo de ofensa y tan solo de mis experiencias

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: fulminantes originales

Mensajepor super » 24 Ene 2008 23:08

[citando a: tallaferru]
Predicdor,Lei en no se donde que ,una práctica ,de la época,era sellar con cera los fulminantes,asegurando asi su estanqueidad,a prueba de frio y humedad
lo he experimentado y es relativamente facíl,pongo cera de abeja en un recipiente con agua caliente,al modo del baño maria,,con los dedos modelo una pequeña cantidad, con la que sello los fulminantes y con un trapo empapado con trementina retiro el resto.
respecto a la cera sólo comentar que ,es un producto dificil de encontrar,casi siempre son productos sintético como la parafina,si lo pruebas mira que su pnto de fusión sea 63-65 grados
Experimente el sistema sólo con fulminantes,ylos trozos no caen ,sino que se quedan aderidos a la cera

Hola, si qyuieres conseguir cera de abejas, buena, sin aditivos ni naa tienes que comprar laminas de cera de las que usamos los apicultores para que las abejas las "estiren" seguro que hay cerca de tu localidad una asociacion de apicultores que te las venden o te indican para comprarlas.
Un saludo


https://img167.imageshack.us/img167/7348 ... oltsr9.jpg
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados