Para un calibre 50,polvora 3f o 2f?
Para un calibre 50,polvora 3f o 2f?
Siempre he usado polvora 3 f con el hawken pero veo que los yankis usan 2 f ,alguin me puede decir si me estoy perdiendo algo? Supuestamente la 3 f quema mas rapido en un cañon corto no?
- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 845
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Para un calibre 50,polvora 3f o 2f?
Hola compañero ya sabes que en avancarga lo que en teoría es lo correcto no siempre es lo que funciona.Mas que la longitud del cañón lo que nos da la clave sobre la pólvora idonea es el tipo de proyectil, el paso de estría y la distancia a la que disparas.Yo he tenido dos Hawken que usé siempre para 50m y en ambos utilicé siempre suiza 2 tirando con maxibala.Lo cierto es que en el momento que superaba los 27-28 grn la agrupación se abria descaradamente,supongo que por exceso de velocidad inicial.No llegé a probar con suiza 3 pero es probable que al ser un poco más lenta hubiera funcionado bien.Si lo utilizas con bola creo que con suiza 2 irá mejor.Un saludo.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1228
- Registrado: 21 Nov 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Para un calibre 50,polvora 3f o 2f?
Hola. Depende. Para bola con calepino a partir del calibre 50 y si es para caza o disparos a 100 metros (Maximilian) mejor la N° 3 (2 ff). A partir de cargas fuertes mejor 2 ff. Levanta menos presión, manteniendo velocidades y hay menos posibilidad de que la bola salte de estría.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
Re: Para un calibre 50,polvora 3f o 2f?
Gracias ,me acaban de llegar 100 maxibalas veremos que tal ,nunca he usado este tipo de proyectil,ya contare...
Re: Para un calibre 50,polvora 3f o 2f?
Otro informe más, el cual de alguna manera corrobora que en avancarga no siempre las teorías preestablecidas funcionan para todo el mundo; (en este caso, para todas las armas).
Rifle con encendido de pedernal, para modalidad Maximilian: Cañón Green Mountain cal .58
Paso de estría 1 vuelta en 1600 mm.
Longitud del cañón en origen de 92 cm, pero acortado hasta los 84 cm.
Lo cargo con 85 Greins de pólvora española (Rio, bote cilindrico prácticamente similar a la suiza Nº 2), Sin sémola. Bola de .570 de diámetro y 276 greins de peso con calepino de loneta de 0,50 mm de espesor humedecido con taladrina. -Más bien empapado en ella y luego escurrido-. La bola no entra excesivamente prieta, por lo que no necesito mazo para iniciarla.
Cuando el propelente no era "oro negro" he llegado a cargar hasta con 105 greins y conseguía practicamente la misma precisión; eso sí, los vecinos de galería se acordaban de toda mi familia
En realidad, la agrupación notaba que empezaba a abrirse a partir de esta carga de 105 gre.
Quiero con esto remarcar que (en mi caso), la 3F sirve perfectamente para esta modalidad ya que aún con las cargas exageradas de hasta 105 greins nunca he tenido problemas de salto de estría con lo cual (otra vez en mi caso), se me desmonta la teoría de la carga Idónea con 2F para calibres gruesos y largas distancias.
También he utilizado la 2F, pero le encuentro el inconveniente que se me produce un ligero retando en la ignición del propelente (ojo, no del cebo) al ser algo más gruesa; para la modalidad Maximilian, que ya de por sí es bastante exigente, estos ligeros retardos se pueden traducir en algo más de dispersión de la agrupación. Este problema teorícamente podría solucionarse agrandando el diámetro del oído, pero por contra al tener mayor fuga de gases, las presiones entre los disparos de una serie no son tan homogéneos.
Este retardo de la ignición no llega a producirse en las armas con sistema de disparo por percusión, y menos aún si los pistones utilizados son los de 4 alas, por la viveza e intensidad del fuego emitido.
Un saludo
Rocroy
Rifle con encendido de pedernal, para modalidad Maximilian: Cañón Green Mountain cal .58
Paso de estría 1 vuelta en 1600 mm.
Longitud del cañón en origen de 92 cm, pero acortado hasta los 84 cm.
Lo cargo con 85 Greins de pólvora española (Rio, bote cilindrico prácticamente similar a la suiza Nº 2), Sin sémola. Bola de .570 de diámetro y 276 greins de peso con calepino de loneta de 0,50 mm de espesor humedecido con taladrina. -Más bien empapado en ella y luego escurrido-. La bola no entra excesivamente prieta, por lo que no necesito mazo para iniciarla.
Cuando el propelente no era "oro negro" he llegado a cargar hasta con 105 greins y conseguía practicamente la misma precisión; eso sí, los vecinos de galería se acordaban de toda mi familia


En realidad, la agrupación notaba que empezaba a abrirse a partir de esta carga de 105 gre.
Quiero con esto remarcar que (en mi caso), la 3F sirve perfectamente para esta modalidad ya que aún con las cargas exageradas de hasta 105 greins nunca he tenido problemas de salto de estría con lo cual (otra vez en mi caso), se me desmonta la teoría de la carga Idónea con 2F para calibres gruesos y largas distancias.
También he utilizado la 2F, pero le encuentro el inconveniente que se me produce un ligero retando en la ignición del propelente (ojo, no del cebo) al ser algo más gruesa; para la modalidad Maximilian, que ya de por sí es bastante exigente, estos ligeros retardos se pueden traducir en algo más de dispersión de la agrupación. Este problema teorícamente podría solucionarse agrandando el diámetro del oído, pero por contra al tener mayor fuga de gases, las presiones entre los disparos de una serie no son tan homogéneos.
Este retardo de la ignición no llega a producirse en las armas con sistema de disparo por percusión, y menos aún si los pistones utilizados son los de 4 alas, por la viveza e intensidad del fuego emitido.
Un saludo
Rocroy
- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1014
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Para un calibre 50,polvora 3f o 2f?
a mi modo de ver el saltarse estrias con polbora mas rapida es mas posible usando proyectiles de plomo puro en contacto directo con las estrias que usando calepino y bolas subcalibradas entrando el conjunto en el cañon de forma mas o menos forzada
Re: Para un calibre 50,polvora 3f o 2f?
sakovalmet escribió:a mi modo de ver el saltarse estrias con polbora mas rapida es mas posible usando proyectiles de plomo puro en contacto directo con las estrias que usando calepino y bolas subcalibradas entrando el conjunto en el cañon de forma mas o menos forzada
Efectivamente, y además riesgo garantizado de emplomado
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 36 invitados