Aleaciones para el MATERIAL TIPOGRAFICO. El metal que se empleaba para la fabricación de caracteres y demás material tipográfico se obtiene con una aleación de plomo, antimonio y estaño.
El plomo se usa por la fácil fusión y para que la aleación sea dúctil y compacta.
El estaño sirve para endurecer y evitar la oxidación.
El antimonio sirve para dar más resistencia al metal con el fin de que no se aplaste tan fácilmente durante las repetidas y numerosas tiradas (Impresiones). Bien cuidado este material duraba muchos años. Las aleaciones son diversas, según los tamaños de los tipos y el uso a que se destinan. Así para la fabricación del metal destinado a BLANCOS (Los blancos es todo lo que no se ve, en una página), suélese usar la aleación siguiente, denominada ordinaria:
75 partes de plomo
20 partes de antimonio
5 partes de estaño
En cambio, para los caracteres de cuerpos mayores (Desde el cuerpo 16 al 64) empléase la aleación siguiente, denominada dura:
60 partes de plomo
25 partes de antimonio
15 partes de estaño
Y para los cuerpos de letra pequeña (Cuerpos: 5, 6, 8, 10, 12) y perfiles pronunciados (Letra Inglesa) se usa esta otra, llamada durísima:
55 partes de plomo
33 partes de antimonio
12 partes de estaño
LA LINOTIPIA (Letras y blancos fundidos en una misma linea) ES UNA COMPOSICION DE:
85 % de Plomo
11 % de Antimonio y
4 % de Estaño
Es muy blanda, porque esta pensada para una utilización muy baja (Hasta 1980, casí todos los periódicos del mundo, utilizaban este sistema),con las líneas se montaban columnas y cuando la página estaba completa, se montaba en la rama, después de acuñar la página (Había que tener un par de huevos para levantarla), se introducía en una prensa de la que salía un positivo en un contramolde, para luego fundir la teja para las rotativas. Las líneas se volvían a fundir en el crisol de estas maravillosas linotipias LINOTYPE, y se volvian a hacer líneas. Todo ello en pocas horas, al amanecer los períodicos tienen que estar en los kioscos de prensa.
Es decir con 1 kg de linotipia tienes
850 gramos de plomo
110 gramos de antimonio y
40 gramos de estaño
Como esta mezcla por si sola es un despilfarro de antimonio, es conveniente alearla para dejar un compuesto que sirva a nuestros intereses de forma mas racional.
Si le añadimos un kilo mas de plomo puro, tendremos un compuesto de:
1850 gramos de plomo
110 de antimonio
40 estaño
Lo que nos deja una proporción de
92,5 % de plomo
5,5 % de Antimonio
2 % de estaño
Ya tenemos una composición muy adecuada para la gran mayoría de calibres.
Si vas a usar calibres magnum, usa la composición de linotipia pura.
(Artículo sacado del foro y ampliado).
Espero que os sirva de algo.
No es dificil, pero hay que tirar de matematicas. Y si empleas una de las composiciones, cuidado al mezclar con otras que montaras un cacao de dificil solución. (la fundicion puede que no te salga homogenea, si la aleación no esta bien pensada). Si haces experimentos, siempre con cantidades muy bajas, para no tirar a la chatarra mucho material.
Un saludo,
Notas sobre Fundición y aleaciones
Notas sobre Fundición y aleaciones
Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la Libertad, mi ley la fuerza del viento, mi única patria La Mar.
Re: Notas sobre Fundición y aleaciones
Muy curioso. Yo he trabajado en una rotativa, pero ya era con planchas offset de aluminio.
Tiempos nuevos, tiempos salvajes, toma un arma, eso te salvará. . _ANARMA Socio 277
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados