Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa y mas....
- Perico32
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1019
- Registrado: 26 Jul 2010 18:10
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa y mas....
Hola amigos:
¿Me podríais indicar cual es el paso de estría del Zouave Musket Match (el de 7 estrías) de Chiappa?
Muchas gracias
Perico32
¿Me podríais indicar cual es el paso de estría del Zouave Musket Match (el de 7 estrías) de Chiappa?
Muchas gracias
Perico32
Última edición por Perico32 el 20 Ene 2016 18:09, editado 1 vez en total.
Vista, suerte y al toro...
- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 846
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa
Hola Perico,según el catalogo de Chiappa el Zouavo normal tiene un paso de 1/66 y el Match 1/72.
- Perico32
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1019
- Registrado: 26 Jul 2010 18:10
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa
Hola Tristan:
Ya me parecía a mi raro ese paso de estría....
He mirado en la pagina de Chiappa y ya lo he encontrado:
ZOUAVE MUSKET 1X1660 mm = 1/65"
ZOUAVE MUSKET MATCH 1X720 mm = 1/28"
Ya me parecía a mi raro ese paso de estría....
He mirado en la pagina de Chiappa y ya lo he encontrado:
ZOUAVE MUSKET 1X1660 mm = 1/65"
ZOUAVE MUSKET MATCH 1X720 mm = 1/28"
Vista, suerte y al toro...
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa
Perico32 escribió:Hola Tristan:
Ya me parecía a mi raro ese paso de estría....
He mirado en la pagina de Chiappa y ya lo he encontrado:
ZOUAVE MUSKET 1X1660 mm = 1/65"
ZOUAVE MUSKET MATCH 1X720 mm = 1/28"
Perico, repasa las mates



Se te ha colado un uno delante del 66 y en vez de 26", te han salido 65"

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 846
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa
Perdona Perico,me he comido los mm.Corrijo 1 vuelta en 720mm.De todas formas el paso de 1 vuelta en 0,72" no es tan extraño en armas de esta época,es el paso de mi Springfield de Pedersoli.Un saludo.
- Perico32
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1019
- Registrado: 26 Jul 2010 18:10
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa
No Juan, no me he equivocado....
Paso de estrías del Zouave Musket según características de Chiappa:
1/1660 mm : 25'4 mm (Pulgada) = 1/65"
Saludotes

Paso de estrías del Zouave Musket según características de Chiappa:
1/1660 mm : 25'4 mm (Pulgada) = 1/65"
Saludotes

Vista, suerte y al toro...
- Perico32
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1019
- Registrado: 26 Jul 2010 18:10
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa
Tristan escribió:Perdona Perico,me he comido los mm.Corrijo 1 vuelta en 720mm.De todas formas el paso de 1 vuelta en 0,72" no es tan extraño en armas de esta época,es el paso de mi Springfield de Pedersoli.Un saludo.
Joer Tristan, si que es un paso raro...
Es el de tres anillas. ¿No?
Vista, suerte y al toro...
Re: Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa
Hola Perico32, ciertamente el modelo que denominan match tiene un paso de estría diferente del original, y supongo que es eso es lo que te crea la duda suficiente como para abrir este post, y tienes tus razones bien fundadas.
Las estrías del citado modelo dan un giro completo, algo más, en la longitud del cañón, mientras que el modelo original da algo menos de medio giro. Esto se aprecia claramente a simple vista y contraviene el reglamento MLAIC y el sentido común. No creo que pequeñas diferencias en el giro se tuvieran en cuenta, pero la que se marca para este rifle es muy importante.
En el reglamento MLAIC punto 4.7, apartado E Reproducciones, sub-apartado "a" Réplica de rifles militares, dice lo siguiente:
i) Las réplicas de rifles militares seguirán minuciosamente los patrones originales del servicio militar, las especificaciones y tolerancias. El paso de estrías y el número de ellas deberán reproducir el patrón original, a pesar de que la profundidad del fondo de estría pueda ser diferente.
Chiappa dispone en su catálogo un gran número de modelos del zouave muy particular, por no decir folclórico. Desde el modelo estándar, pasando por varios de ánima lisa, cortos, match con pasos de estría diferentes etc. que supongo tendrán salida en los diferentes mercados.
Adjunto enlace del manual Chiappa donde vienen todos los modelos de zouave en la página 8
https://www.chiappafirearms.com/sites/de ... ng_ENG.pdf
Del Remington 1863 contract rifle "zouave", solo se hicieron 10.000 unidades. Todos iguales en todo salvo en el número de estrías, de 3 y 7 principalmente, pero idénticos en el resto de características. Destaca también que todos son igual de precisos, tanto el de 7 como el de 3 sin que se aprecie diferencia alguna entre ambos.
Saludos.
Las estrías del citado modelo dan un giro completo, algo más, en la longitud del cañón, mientras que el modelo original da algo menos de medio giro. Esto se aprecia claramente a simple vista y contraviene el reglamento MLAIC y el sentido común. No creo que pequeñas diferencias en el giro se tuvieran en cuenta, pero la que se marca para este rifle es muy importante.
En el reglamento MLAIC punto 4.7, apartado E Reproducciones, sub-apartado "a" Réplica de rifles militares, dice lo siguiente:
i) Las réplicas de rifles militares seguirán minuciosamente los patrones originales del servicio militar, las especificaciones y tolerancias. El paso de estrías y el número de ellas deberán reproducir el patrón original, a pesar de que la profundidad del fondo de estría pueda ser diferente.
Chiappa dispone en su catálogo un gran número de modelos del zouave muy particular, por no decir folclórico. Desde el modelo estándar, pasando por varios de ánima lisa, cortos, match con pasos de estría diferentes etc. que supongo tendrán salida en los diferentes mercados.
Adjunto enlace del manual Chiappa donde vienen todos los modelos de zouave en la página 8
https://www.chiappafirearms.com/sites/de ... ng_ENG.pdf
Del Remington 1863 contract rifle "zouave", solo se hicieron 10.000 unidades. Todos iguales en todo salvo en el número de estrías, de 3 y 7 principalmente, pero idénticos en el resto de características. Destaca también que todos son igual de precisos, tanto el de 7 como el de 3 sin que se aprecie diferencia alguna entre ambos.
Saludos.
- Perico32
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1019
- Registrado: 26 Jul 2010 18:10
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa
Malson escribió:Hola Perico32, ciertamente el modelo que denominan match tiene un paso de estría diferente del original, y supongo que es eso es lo que te crea la duda suficiente como para abrir este post, y tienes tus razones bien fundadas.
Las estrías del citado modelo dan un giro completo, algo más, en la longitud del cañón, mientras que el modelo original da algo menos de medio giro. Esto se aprecia claramente a simple vista y contraviene el reglamento MLAIC y el sentido común. No creo que pequeñas diferencias en el giro se tuvieran en cuenta, pero la que se marca para este rifle es muy importante.
En el reglamento MLAIC punto 4.7, apartado E Reproducciones, sub-apartado "a" Réplica de rifles militares, dice lo siguiente:
i) Las réplicas de rifles militares seguirán minuciosamente los patrones originales del servicio militar, las especificaciones y tolerancias. El paso de estrías y el número de ellas deberán reproducir el patrón original, a pesar de que la profundidad del fondo de estría pueda ser diferente.
Chiappa dispone en su catálogo un gran número de modelos del zouave muy particular, por no decir folclórico. Desde el modelo estándar, pasando por varios de ánima lisa, cortos, match con pasos de estría diferentes etc. que supongo tendrán salida en los diferentes mercados.
Adjunto enlace del manual Chiappa donde vienen todos los modelos de zouave en la página 8
https://www.chiappafirearms.com/sites/de ... ng_ENG.pdf
Del Remington 1863 contract rifle "zouave", solo se hicieron 10.000 unidades. Todos iguales en todo salvo en el número de estrías, de 3 y 7 principalmente, pero idénticos en el resto de características. Destaca también que todos son igual de precisos, tanto el de 7 como el de 3 sin que se aprecie diferencia alguna entre ambos.
Saludos.
Hola Malson:
Muchas gracias por tus aclaraciones.
Entiendo que el paso de estrías del Zouave original es de mas o menos 1/60".
Entonces este modelo Zouave Match de Chiappa, ¿Esta homologado por la MLAIC para competir teniendo ese paso de estría?
¿Cual seria de los distintos fabricantes de replicas, Pedersoli, Chiappa, Euroarms, etc, el que hace la replica de mejor calidad del Zouave?
Saludos
Perico32
Vista, suerte y al toro...
- Custer1961
- .44 Magnum
- Mensajes: 187
- Registrado: 25 Jul 2012 19:40
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa
Hola a Todos,
Discrepo del forero Malson. El zuave de Armi Chiappa fue medalla de oro en el campeonato mundial en 2009 en Adelaida. El fusil está homologado por la MLAIC ya que en la patente original había también un cañón con el paso de estría de la reproducción de Chiappa y siete estrías.
Discrepo del forero Malson. El zuave de Armi Chiappa fue medalla de oro en el campeonato mundial en 2009 en Adelaida. El fusil está homologado por la MLAIC ya que en la patente original había también un cañón con el paso de estría de la reproducción de Chiappa y siete estrías.
Socio ANARMA nº517
Re: Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa
Hola Custer1961, no me consta patente alguna sobre el Remington 1863 zouave (“Remington 1863 Percussion Contract Rifles, a.k.a., Zouave Rifles”, sino un contrato con unas características, las de los fusiles militares contemporáneos.
Existe un libro de Rémington que no solo hace alusión al contrato, sino a todas las cartas y motivos por los que se encargaron dichos fusiles. Adjunto una parte del mismo.
Ciertamente en el mundial 2008 disputado en Adelaide-Australia, no en 2009, y la disciplina de Minié fue para el tirador italiano Carlo ARRIGONI, y si es posible que empleara este rifle u otro por el estilo, pero no tenemos datos de ello porque no se han publicado.
El 2009 fue campeonato de Europa (Valencia-España) y las pruebas de Lamarmora y Minie fueron para Wurtterbergischen de Pedersoli y Enfields de Parker Hale.
En 2010 fue mundial en Portugal y también disponemos de datos, Lamarmora para los Pedersoli Wurttembergischen y Minié para los Parker Hale y entre medias un rifle italiano que podría ser del modelo a que se refiere este post, aunque no existen datos que lo apoyen.
Ya no disponemos de mas datos hasta 2015, y entre los seis primeros no aparecen fusiles de este tipo:
https://www.avancarga.com/temporada_2015 ... _armas.pdf
Sin embargo que hayan participado, y ganado en alguna ocasión, no significa que sean aceptados por el MLAIC. A esta organización le cuelan goles continuamente, pero cuando los descubren se toman medidas rápidamente (en 2003 ganó la disciplina de Tanzutsu una pistola totalmente prohibida posteriormente y que el fabricante anunciaba hasta no hace mucho como aprobada por MLAIC). No se si en el caso del match se han tomado medidas, pero es muy posible, y no solo por el estriado, tampoco la mira trasera era acorde con el modelo original. Personalmente no creo que tiradores con posibilidades arriesguen su temporada con armas dudosas.
Los Rémington Zouave originales son magníficos y no necesitan mejoras de este tipo, tan solo habría que reproducirlos tal cual son, pues los modelos originales zouave SI copan los primeros puestos en todos los campeonatos.
Sería muy esclarecedor y de gran ayuda para todos, personalmente se lo agradecería especialmente, cualquier información fidedigna respecto del paso de estrías de los zouave originales, o alguna mención a la patente que cita.
Agradecido de antemano por su colaboración.
Un cordial saludo
PD.- A título constructivo, adjunto documento pdf con los resultados de Lamarmora y Minié de los años 2008, 2009 y 2010, los dos últimos incluyen las armas de los participantes. También un extracto del libro Rémington que cito.
Existe un libro de Rémington que no solo hace alusión al contrato, sino a todas las cartas y motivos por los que se encargaron dichos fusiles. Adjunto una parte del mismo.
Ciertamente en el mundial 2008 disputado en Adelaide-Australia, no en 2009, y la disciplina de Minié fue para el tirador italiano Carlo ARRIGONI, y si es posible que empleara este rifle u otro por el estilo, pero no tenemos datos de ello porque no se han publicado.
El 2009 fue campeonato de Europa (Valencia-España) y las pruebas de Lamarmora y Minie fueron para Wurtterbergischen de Pedersoli y Enfields de Parker Hale.
En 2010 fue mundial en Portugal y también disponemos de datos, Lamarmora para los Pedersoli Wurttembergischen y Minié para los Parker Hale y entre medias un rifle italiano que podría ser del modelo a que se refiere este post, aunque no existen datos que lo apoyen.
Ya no disponemos de mas datos hasta 2015, y entre los seis primeros no aparecen fusiles de este tipo:
https://www.avancarga.com/temporada_2015 ... _armas.pdf
Sin embargo que hayan participado, y ganado en alguna ocasión, no significa que sean aceptados por el MLAIC. A esta organización le cuelan goles continuamente, pero cuando los descubren se toman medidas rápidamente (en 2003 ganó la disciplina de Tanzutsu una pistola totalmente prohibida posteriormente y que el fabricante anunciaba hasta no hace mucho como aprobada por MLAIC). No se si en el caso del match se han tomado medidas, pero es muy posible, y no solo por el estriado, tampoco la mira trasera era acorde con el modelo original. Personalmente no creo que tiradores con posibilidades arriesguen su temporada con armas dudosas.
Los Rémington Zouave originales son magníficos y no necesitan mejoras de este tipo, tan solo habría que reproducirlos tal cual son, pues los modelos originales zouave SI copan los primeros puestos en todos los campeonatos.
Sería muy esclarecedor y de gran ayuda para todos, personalmente se lo agradecería especialmente, cualquier información fidedigna respecto del paso de estrías de los zouave originales, o alguna mención a la patente que cita.
Agradecido de antemano por su colaboración.
Un cordial saludo
PD.- A título constructivo, adjunto documento pdf con los resultados de Lamarmora y Minié de los años 2008, 2009 y 2010, los dos últimos incluyen las armas de los participantes. También un extracto del libro Rémington que cito.
- Custer1961
- .44 Magnum
- Mensajes: 187
- Registrado: 25 Jul 2012 19:40
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa
Buenas noches Malson,
Te adjunto una reseña en inglés donde se comenta lo de las siete estrías.
Wartime manufacture, 1862 to 1865, this musket pattern is attributed to the "Zouaves", although the connection to any such unit is not proven. It incorporated many of the features of the Model 1841, yet was produced during a much later period and designed for .58 caliber from the beginning. Musket designed as single shot 58 cal. muzzleloader, brass contoured buttplate, brass patchbox, brass trigger guard, lockplate and hammer are similar to Model 1841, two leaf sight, two brass rounded bands are held with springs, two strap hooks affixed to trigger guard and forward band, small brass nose guard, lug on the nose for a saber bayonet, ramrod is tulip head with straight shank and threaded end, barrel is heavy and rifled for .58 cal. with 7 lands & grooves. Lock is marked "1863" behind the hammer, with eagle over "REMINGTON'S / ILION, N.Y. and "US" in front. Barrel is marked "1863" and "V P" over eagle , "STEEL", on the side. Brass buttplate is marked "US". Two brass barrel bands are both marked "U". Two cartouches on the wood opposite the lock indicate government inspection, additional inspector mark on the barrel. Barrel length 33in., bayonet blade 20in.
Ref: Flayderman 5E-076.
Esta referencia se ha extraído de la publicación Flayderman's Guide to Antique American Firearms - 9th Edition
Te adjunto una reseña en inglés donde se comenta lo de las siete estrías.
Wartime manufacture, 1862 to 1865, this musket pattern is attributed to the "Zouaves", although the connection to any such unit is not proven. It incorporated many of the features of the Model 1841, yet was produced during a much later period and designed for .58 caliber from the beginning. Musket designed as single shot 58 cal. muzzleloader, brass contoured buttplate, brass patchbox, brass trigger guard, lockplate and hammer are similar to Model 1841, two leaf sight, two brass rounded bands are held with springs, two strap hooks affixed to trigger guard and forward band, small brass nose guard, lug on the nose for a saber bayonet, ramrod is tulip head with straight shank and threaded end, barrel is heavy and rifled for .58 cal. with 7 lands & grooves. Lock is marked "1863" behind the hammer, with eagle over "REMINGTON'S / ILION, N.Y. and "US" in front. Barrel is marked "1863" and "V P" over eagle , "STEEL", on the side. Brass buttplate is marked "US". Two brass barrel bands are both marked "U". Two cartouches on the wood opposite the lock indicate government inspection, additional inspector mark on the barrel. Barrel length 33in., bayonet blade 20in.
Ref: Flayderman 5E-076.
Esta referencia se ha extraído de la publicación Flayderman's Guide to Antique American Firearms - 9th Edition
Socio ANARMA nº517
Re: Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa
Hola de nuevo Custer1961 y a todos, lo de las 7 estrías está claro, lo pone también en los informes que adjunto anteriormente. Aceptan que algunos modelos sean de 7 estrias porque debido a la necesidad del momento deben emplear el utillaje de que disponen para el modelo anterior, el Mississippi Rifle. Sin embargo en el contrato especifica que deben tener las mismas características que el Springfield, que es el modelo referencia del ejercito, y por tanto el grueso del pedido de 10.000 + 2500 unidades, estas últimas poco documentadas, deben ser de 3 estrías.
Los de 7 estrías existen, en nuestro país hay bastantes, sobre eso no existen dudas, y yo mismo tengo uno. Adjunto foto de la boca y otra del interior en la que se aprecia el poco giro que dan las estrías.
El problema reside en el paso de estrías, que no me consta que hubiese ningún modelo contemporáneo de calibre .58 con un paso inferior a una vuelta en 1660 mm, y el modelo que se cita inicialmente en el post, el match, lo anuncian que un paso de una vuelta en 720 mm, algo inusual en este tipo de rifles militares. Y creo que ese es el motivo de la pregunta de Perico32.
Ya el fabricante en un primer momento anunció el modelo match como estriado poligonal, y es que los originales de 7 estrías lo parecen, pero no es así, son almenadas pero de muy poca profundidad. Tal vez se aprecie en la imagen que acompaño.
La Flayderman's Guide es una buena referencia, pero en ella no aparece nada de pasos rápidos en fusiles militares de percusión y calibre .58
Sin embargo entiendo que se han vendido muchos match, y no solo en nuestro país.
Creo que los argumentos están suficientemente claros respecto a la pregunta inicial de Perico32, de hecho los tenía de inicio. He aportado alguna documentación por ampliar datos, pero ya me retiro de esta interesante conversación.
No quiero que parezca que quiero desacreditar a un fabricante en concreto, para nada es mi intención.
Un cordial saludo a todos.
Los de 7 estrías existen, en nuestro país hay bastantes, sobre eso no existen dudas, y yo mismo tengo uno. Adjunto foto de la boca y otra del interior en la que se aprecia el poco giro que dan las estrías.
El problema reside en el paso de estrías, que no me consta que hubiese ningún modelo contemporáneo de calibre .58 con un paso inferior a una vuelta en 1660 mm, y el modelo que se cita inicialmente en el post, el match, lo anuncian que un paso de una vuelta en 720 mm, algo inusual en este tipo de rifles militares. Y creo que ese es el motivo de la pregunta de Perico32.
Ya el fabricante en un primer momento anunció el modelo match como estriado poligonal, y es que los originales de 7 estrías lo parecen, pero no es así, son almenadas pero de muy poca profundidad. Tal vez se aprecie en la imagen que acompaño.
La Flayderman's Guide es una buena referencia, pero en ella no aparece nada de pasos rápidos en fusiles militares de percusión y calibre .58
Sin embargo entiendo que se han vendido muchos match, y no solo en nuestro país.
Creo que los argumentos están suficientemente claros respecto a la pregunta inicial de Perico32, de hecho los tenía de inicio. He aportado alguna documentación por ampliar datos, pero ya me retiro de esta interesante conversación.
No quiero que parezca que quiero desacreditar a un fabricante en concreto, para nada es mi intención.
Un cordial saludo a todos.
- Perico32
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1019
- Registrado: 26 Jul 2010 18:10
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Paso estrías Zouave Musket Match Chiappa
Hola amigos:
Estoy agradablemente sorprendido, por la cantidad de información que estáis aportando al hilo y a mí en especial.
Efectivamente, mi duda venia por el paso del Match de Chiappa 1/28" (1/720 mm), también por el número de estrías 3 o 7, pero esto último me ha quedado más claro viendo las características de los distintos originales que he visto en Internet.
Sería muy desagradable adquirir un fusil con un paso de estrías que en un principio si lo admite la MLAIC para competir y que posteriormente esta misma institución, dictara una norma prohibiendo su uso, como ya ha ocurrido con otras armas.
Para la modalidad de Lamarmora, ¿Cuál sería el número de estrías más indicado, 3 o 7?
Muchas gracias.
Perico32
Estoy agradablemente sorprendido, por la cantidad de información que estáis aportando al hilo y a mí en especial.
Efectivamente, mi duda venia por el paso del Match de Chiappa 1/28" (1/720 mm), también por el número de estrías 3 o 7, pero esto último me ha quedado más claro viendo las características de los distintos originales que he visto en Internet.
Sería muy desagradable adquirir un fusil con un paso de estrías que en un principio si lo admite la MLAIC para competir y que posteriormente esta misma institución, dictara una norma prohibiendo su uso, como ya ha ocurrido con otras armas.
Para la modalidad de Lamarmora, ¿Cuál sería el número de estrías más indicado, 3 o 7?
Muchas gracias.
Perico32
Vista, suerte y al toro...
***OTRA VEZ EL REMINGTON ZOUAVE***
Hola compañeros;
A propósito del hilo abierto por el amigo perico32 sobre los zouave, y por no derivar en otros derroteros distintos a los de la duda que él plantea, abro yo este nuevo hilo porque tengo varias "lagunas" respecto de ellos.
Asímismo en este nuevo hilo podemos verter todas las opiniones, dudas, etc. sobre este tema que indudablemente es interesantísimo (al menos para mí).
Para ir haciendo boca, ahí va mi primera pregunta: ¿Es posible saber -aproximadamente- cuantos rifles fueron fabricados por la Remington & Son con cañón de 7 estrias? Hablo, claro está, de los rifles originales... nó de las distintas réplicas
Otra pregunta: ¿Podemos descifrar los distintos marcajes que presentan los cañones, tanto en su parte superior como en el lateral izquierdo?
Gracias de antemano, y saludos al foro
Rocroy
A propósito del hilo abierto por el amigo perico32 sobre los zouave, y por no derivar en otros derroteros distintos a los de la duda que él plantea, abro yo este nuevo hilo porque tengo varias "lagunas" respecto de ellos.
Asímismo en este nuevo hilo podemos verter todas las opiniones, dudas, etc. sobre este tema que indudablemente es interesantísimo (al menos para mí).
Para ir haciendo boca, ahí va mi primera pregunta: ¿Es posible saber -aproximadamente- cuantos rifles fueron fabricados por la Remington & Son con cañón de 7 estrias? Hablo, claro está, de los rifles originales... nó de las distintas réplicas
Otra pregunta: ¿Podemos descifrar los distintos marcajes que presentan los cañones, tanto en su parte superior como en el lateral izquierdo?
Gracias de antemano, y saludos al foro
Rocroy
- Perico32
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1019
- Registrado: 26 Jul 2010 18:10
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ***OTRA VEZ EL REMINGTON ZOUAVE***
Hola manchego:
Mira si te puede servir para interpretar las marcas este enlace:
https://relicman.com/weapons/zArchiveWea ... Zouave.htm
Perico32
Mira si te puede servir para interpretar las marcas este enlace:
https://relicman.com/weapons/zArchiveWea ... Zouave.htm
Perico32
Vista, suerte y al toro...
Re: ***OTRA VEZ EL REMINGTON ZOUAVE***
Perico32 escribió:Hola manchego:
Mira si te puede servir para interpretar las marcas este enlace:
https://relicman.com/weapons/zArchiveWea ... Zouave.htm
Perico32
¿Manchego? Pero Perico, que Rocroy es de la Republica Independiente del Bonillo!!
Re: ***OTRA VEZ EL REMINGTON ZOUAVE***
RAngel escribió:Perico32 escribió:Hola manchego:
Mira si te puede servir para interpretar las marcas este enlace:
https://relicman.com/weapons/zArchiveWea ... Zouave.htm
Perico32
¿Manchego? Pero Perico, que Rocroy es de la Republica Independiente del Bonillo!!
Y más... y mas...!! como tu ya sabes Amigo RAngel,
Por cierto, con esto de la Federalización, estamos negociando la conveniencia de convertirnos en un Estado Libre Asociado.
Saludos
Ah !! ¿Te gustó la carabina de tu hijo?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados