remington rolling block
remington rolling block
Hola, tengo un fusil Remington roling block me interesaría, si alguien me puede dar información, el fusil lo tengo en el libro de coleccionista, pero me gustaría tener más información es un fusil de tres anillas, lleva porta-bayonetas, en alguna anilla y en el cajón de mecanismos lleva una corona, no lleva data, lleva lo de las patentes en el detrás del sistema de disparo, el fusil era cromado no pavonado el numero empieza con una G- xxxxxx , saludos y gracias
Última edición por farre el 08 May 2015 15:47, editado 1 vez en total.
Re: remintong rolling block
nadie tiene mas informacion sobre este fusil ?
saludos
saludos
- BudaFeliz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4705
- Registrado: 08 Nov 2009 03:22
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: remintong rolling block
Paciencia hombre, supongo que es un 43 Spanis. En este foro hay varios compañeros que tienen uno de estos, pronto te darán información. Yo tire con dos de estos y es una delicia, se que fueron dotación del ejercito español. pero no tengo mucha información.
Saludos
Saludos
Re: remintong rolling block
gracias budafeliz
saludos
saludos
Re: remintong rolling block
Hola, pues si, tiene todas las pintas de un remington español, la corona puede ser de la fabrica de Oviedo. Lleva chaton para bayoneta, y aunque en la foto no se ve, en el cierre debe de llevar una uña que indica si lleva cartucho. El calibre 11,15x58. Tienes vainas de bertran, jamison, en armeria izquierdo. La bala va muy bien con un .446, de unos 375 grains y con 40 grains de Suiza 4. Piston largue rifle cci.
Un saludo.
Un saludo.
Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la Libertad, mi ley la fuerza del viento, mi única patria La Mar.
- 44LARGO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1214
- Registrado: 22 Ago 2009 18:30
- Ubicación: Castilla la Vieja
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: remintong rolling block
Hola
Los Oviedo suelen llevar un tornillo pasante en el guardamanos, con una roseta a cada lado para no dañar la madera.
Además llevan bayoneta de cubo, y este lleva excéntrica y tope para calar sable-bayoneta tipo Yagatán, como las de los RB daneses, noruegos y suecos de los primeros modelos, así como el RB del contrato Egipcio, y los primeros hechos en Oviedo para dotar a las Compañías de Infantería de la Guardia Real con Amadeo I, en 1871.
Sería bueno que pusieras unas fotos donde se vean los marcajes, y te asegurases de qué cartucho usa exactamente, por que los hay de varios que se parecen mucho entre sí, y sin hacer un molde de la recámara es difícil saberlo.
Ss
Los Oviedo suelen llevar un tornillo pasante en el guardamanos, con una roseta a cada lado para no dañar la madera.
Además llevan bayoneta de cubo, y este lleva excéntrica y tope para calar sable-bayoneta tipo Yagatán, como las de los RB daneses, noruegos y suecos de los primeros modelos, así como el RB del contrato Egipcio, y los primeros hechos en Oviedo para dotar a las Compañías de Infantería de la Guardia Real con Amadeo I, en 1871.
Sería bueno que pusieras unas fotos donde se vean los marcajes, y te asegurases de qué cartucho usa exactamente, por que los hay de varios que se parecen mucho entre sí, y sin hacer un molde de la recámara es difícil saberlo.
Ss
Re: remintong rolling block
Gracias, he visto un Husqvarna m-38 llevan unas coronas iguales, es cromado , no pavonado, lleva las coronas en las anillas y una corona en la caja de mecanismo, lleva las patentes de regminton pero la ultima no se observa
Re: remintong rolling block
No puedo disparar con el, esta en el libro de colleccionista, pondré mas fotos
- 44LARGO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1214
- Registrado: 22 Ago 2009 18:30
- Ubicación: Castilla la Vieja
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: remintong rolling block
Por la forma de las coronas, yo diría que es Remington & Sons, contrato para Dinamarca.
Los primeros 30.000 del modelo 1867 se ensamblaron en el arsenal de Copenhage usando armazones enviados por Remington. Después de estos, ya se construyeron enteros en el arsenal bajo licencia.
Ss
Los primeros 30.000 del modelo 1867 se ensamblaron en el arsenal de Copenhage usando armazones enviados por Remington. Después de estos, ya se construyeron enteros en el arsenal bajo licencia.
Ss
Re: remintong rolling block
ok, pero este salio aqui en españa, saludos
Re: remington rolling block
intentare con silicona hacer un molde del proyectil, para saber que modelo es
saludos
PD alguien sabe como se hace, haber si la liare jajajaa
saludos
PD alguien sabe como se hace, haber si la liare jajajaa
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1086
- Registrado: 05 Abr 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: remington rolling block
Estoy con el compañero. Primer contrato sueco-danés modelo 1867 con acciones americanas. Es del calibre 12,7x44R. Tira bien, suave y agardable. Puedes hacer grupos en 3" a los 100 metros si tiras bien. Publique un artículo sobre su recarga con prueba de tiro en armas y municiones hace unos dos años,
Te pongo unas fotos de uno de mis Remington de ese contrato.
Es más habitual el engarce de sable-bayoneta tipo yatagán con excéntrica de fleje corto, que permite engarzar la bayoneta de cubo de 4 filos o el yatagán indistintamente.
Un saludo
Fernando72
Te pongo unas fotos de uno de mis Remington de ese contrato.
Es más habitual el engarce de sable-bayoneta tipo yatagán con excéntrica de fleje corto, que permite engarzar la bayoneta de cubo de 4 filos o el yatagán indistintamente.
Un saludo
Fernando72
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1086
- Registrado: 05 Abr 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: remington rolling block
Por cierto que nunca se cromaron los Remington, ni en España, ni en USA, ni en Suecia-Dinamarca. O bien se dejaban en blanco (acero pulido) o bien en pavón negro.
A vces se ncuentra algún fusil o tercerola REmington niquelado o incluso cromado, pero es rara avis. De memoria, creo que en el Museo Naval de Madrid, hay una tercerola cromada por su propietario, un marino, pero no deja de ser anecdótico.
El 12,7x44R no teien ninguna dificultad en su recarga, lo único que es una vaina muy corta, en la que cabe muy poca pólvora, sobre todo si empleas puntas de 450 grains . Te recomiendo visitar la web de dutchman, muy practica.
https://dutchman.rebooty.com/12744r.html
un saludo
Fernando72
A vces se ncuentra algún fusil o tercerola REmington niquelado o incluso cromado, pero es rara avis. De memoria, creo que en el Museo Naval de Madrid, hay una tercerola cromada por su propietario, un marino, pero no deja de ser anecdótico.
El 12,7x44R no teien ninguna dificultad en su recarga, lo único que es una vaina muy corta, en la que cabe muy poca pólvora, sobre todo si empleas puntas de 450 grains . Te recomiendo visitar la web de dutchman, muy practica.
https://dutchman.rebooty.com/12744r.html
un saludo
Fernando72
Re: remington rolling block
Yo le puesto un proyectil del 43 spanish y entra, lastima que cuando lo limpiamos, no hiciera fotos, parecía cromado, soy coleccionista de munición, pero no tengo ningun proyectil del 12'17x 42 R.
para probar, saludos
Otra cosa no tiene esos tornillos en la caja de mecanismo tiene el trozo de hierro que aguanta los dos pasadores, no se como esplicarlo
Saludos

Otra cosa no tiene esos tornillos en la caja de mecanismo tiene el trozo de hierro que aguanta los dos pasadores, no se como esplicarlo
Saludos
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1086
- Registrado: 05 Abr 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: remington rolling block
De lo que hablas, esa piezas de chapa que coje los dos pasadores (cierre+martillo-percutor) con un tornillo central, se llama BRIDA o LLAVE (conforme a los tratados de época (Génova, Barado, etc...).
Cómo sabes de que calibre se trata?
1.- Coges un calibre y mides el diametro interior del cañón a la salida.
que es de 11-11.4 es un 11 milimetros español (que ahora esta de moda llamarlo en inglés .43 Spanish)
que es de unos 12,7, entonces es un sueco/danés 12,7x44R
2.- Según lo que hayas medido con el pie de rey te haces con una punta cualquiera del calibre .44 y del ,50 de cualquier amigo avancarguero y una baqueta. Una punta de plomo puro ligeramente engrasada de casi cualquier tipo te va bien. Con la baqueta y un mazo de madera, pasas la punta de la recámara a la boca del cañón empujandola con la baqueta. Cuando saques la punta puedes medir exactamente el calibre de tu arma, incluso el ancho de las bandas y la profundidad de las estrías, puesto que has hecho un molde positivo de tu cañón.
3.- Con esto vas a determinar casi seguro el calibre exacto... a no ser que tengas un contrato raro egipcio, persa, etc... pero no es probable. Nos pones unas fotos y lo que mide la punta con las bandas marcadas y te decimos.
Yo dejaría los moldes de recámara para "bricos" avanzados. Es facil que termines pringándolo todo...
Sigo apostando por el calibre sueco, por las miras de tu fusil.
Por cierto, las lineas de patentes de la rabera, pueden ser dos o tres. El tuyo es popularmente conocido por los yanquis como "un dos lineas"
Un saludo
Fernando72
Cómo sabes de que calibre se trata?
1.- Coges un calibre y mides el diametro interior del cañón a la salida.
que es de 11-11.4 es un 11 milimetros español (que ahora esta de moda llamarlo en inglés .43 Spanish)
que es de unos 12,7, entonces es un sueco/danés 12,7x44R
2.- Según lo que hayas medido con el pie de rey te haces con una punta cualquiera del calibre .44 y del ,50 de cualquier amigo avancarguero y una baqueta. Una punta de plomo puro ligeramente engrasada de casi cualquier tipo te va bien. Con la baqueta y un mazo de madera, pasas la punta de la recámara a la boca del cañón empujandola con la baqueta. Cuando saques la punta puedes medir exactamente el calibre de tu arma, incluso el ancho de las bandas y la profundidad de las estrías, puesto que has hecho un molde positivo de tu cañón.
3.- Con esto vas a determinar casi seguro el calibre exacto... a no ser que tengas un contrato raro egipcio, persa, etc... pero no es probable. Nos pones unas fotos y lo que mide la punta con las bandas marcadas y te decimos.
Yo dejaría los moldes de recámara para "bricos" avanzados. Es facil que termines pringándolo todo...
Sigo apostando por el calibre sueco, por las miras de tu fusil.
Por cierto, las lineas de patentes de la rabera, pueden ser dos o tres. El tuyo es popularmente conocido por los yanquis como "un dos lineas"
Un saludo
Fernando72
Re: remington rolling block
Voy a mirar, yo tengo puntas de plomo del 44-40¿me pueden valer? Voy a medir el el diámetro del final del cañón, saludos y gracias
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1086
- Registrado: 05 Abr 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: remington rolling block
Sí, puntas del 44-40 de plomo, son perfectas para ver si es un Remington 11 mm. Normalmente los 11 mm Remington "españoles" van de 11-11,1mm a 11,4-11,5 mm (fondo de estrías opuestas, 6 estrías) , presentando gran variabilidad. La medida reglamentaria era de calibe 11,00 mm con estrías de 0,2 mm de profundidad.
Si la punta del 44-40 pasa holgada, yo te mando unas puntas del .50 para que las pruebes. Me mandas tu dirección por privado.
Un saludo
Fernando72
Si la punta del 44-40 pasa holgada, yo te mando unas puntas del .50 para que las pruebes. Me mandas tu dirección por privado.
Un saludo
Fernando72
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados