Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2763
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 21 May 2010 18:39

En esta relación se puede observar la escasez de artillería pesada en la fortaleza de Salses (Salsas en castellano) y la relativa abundancia de artillería ligera como ribadoquines y sacabuches, así como de espingardas. De hecho la defensa de Salses contra la poderosa artillería francesa se produjo desde las troneras de los fosos. A pesar de quedar destruida la parte superior de la fortaleza, los franceses fueron incapaces de afrontar el nutrido fuego ligero de los defensores y no consiguieron nunca tomarla. Se utilizaron minas y contraminas, con ventaja para los defensores.

Este es un ejemplo claro de defensa efectiva con artillería ligera contra una artillería pesada superior. La poliorcética derivará a partir de aquí en dos vías diferenciadas, pero no entro que me salgo del hilo. De algún modo, se hizo de la necesidad virtud, ya que una guarnición armada con artillería ligera podía realizar salidas y luchar en campo abierto mucho más fácilmente que moviendo artillería pesada.

Este uso intensivo de la artillería ligera antipersonal es el antecedente de la doctrina militar que tan genialmente perfeccionó Gonzalo Fernández de Córdoba, cuando los avances ténicos le permitieron estandarizar el uso de la Scopetta italiana, antecedente directo del arcabuz y el mosquete. La movilidad y flexibilidad táctica que proporcionaba esta artillería ligera dentro de la nueva organización de la infantería fue un elemento imbatible durante siglo y medio.

Un saludo

Ribetano

Salsas 1502
(AGS. GA, leg 1315, fol 98.)
Relacion de las municiones y artilleria que ay en la fortaleza de Salsas hasta oy fin de octubre de DII años.
Artilleria.
3 san Martin y para ellos 150 pelotas y moldes para hacer mas. (Segun Arategui, pag 337, los San Martin pesaban 3 a 4 quintales y el proyectil de 3 a 4 libras; esto es ribadoquines grandes).
9 san Migueles y para ellos 200 pelotas y moldes para hazer mas. (Segun Arategui, pag 337, los San Mifuel pesaban 4 quintales y el proyectil de 3 a 4 libras; esto es ribadoquines grandes).
11 ribadoquines y para ellos 2.300 pelotas y moldes para hacer mas.
17 cerbatanas de metal y 25 servidores y para ellos 2.300 pelotas y moldes para hacer mas.
4 lombardas de metal y 8 servidores aun no tiene piedras porque agora se ha acabado.
2 falcones de las que se hizieron ay en persona los fundidores alemanes y 400 pelotas y sus moldes.
2 medias culebrinas que ha ehco ay los dhos fundidores y 400 pelotas y sus moldes.
64 sacabuches y para ellos 8.000 pelotas y sus moldes.
1 lombardeta de hierro de 6 palmos con su servidor y 60 pelotas de piedra para ella.
7 cebratanas de hierro con 14 servidores y 200 pelotas de piedra.
224 espingardas y para ello 16.000 pelotas y unos moldes.
50 buzanos para traer piedras y pelotas los espingarderos.
61 piezas de plomo que pesan 64 quintales e 20 libras.
10 molineros de hierro para san martines y san migueles e ribadoquines demas de los que ellos tienen.
150 barriles de polvora y los 6 dellos son de afinada para espingardas.
11 costales de salitre por afinar.
10 costales y 3 barriles de açufre.
18 costales de carbon de sauce.
18 medidas de hoja de Milan para casar los tiros.
500 cartuchos de papel e mas una resma para hacer mas de lo de la ... mayor.
12 aludas de cuero para llevar polvora de una parte a otro por la fortaleza.
9 docenas de atacadores gruesos y delgados de la suerte que son menester para los tiros.
De acero que ay 15 quintales.
74 madejas de yerro en que ay 50 quintales.
Otros 20 quintales de yerro menudo.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2763
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 21 May 2010 20:13

En esta carta del rey Fernando en 1503 se constata el uso táctico de las espingardas, junto a las ballestas, en campo abierto. De hecho veo muchas similitudes entre el uso táctico de la ballesta y el de las armas de fuego portátiles en décadas posteriores. Como vemos, convivieron durante un tiempo.

Un saludo

Ribetano

Carta de Fernando el Católico al duque de Alba. Gerona 11 de Octubre de 1503.
(ADA. C-3-87).
Duque primo vi vuestra letra fecha ayer martes a medio dia y el memorial que con ellas embiastes a este vizcayno que vino deveys dar y tratar muy bien y darle esperanza de merced porque al cabo de la jornada si a nuestro señor plugiere y al que lo embia ofrecedle buena merced y trabaiad que de continuo
vaya y venga assi secretamente y dezidle que mire bien a donde estan las estancias de las lobardas si estan a media cana o abaxo ygual con la cana o al borde della y si tira a las defensas baxas o a lo alto o al medio de la cerca y que mire bien que es lo que esta derribado de Salsas y de donde tiran los de dentro, digo de que partes, y que tanta gente es la que vino en el armada de mar para lo de tierra que a las vezes de mil faze cinco mil y si es gente de Saboya yo creo que vale poco, y que navios vienen en el armada y como armados y a donde se ponen si paran en la costa y donde o a donde va, y esto mismo trabaiad vos de saber por donde vieredes que se pueda saber y avisadme luego de todo lo que supieredes yo he despachado correos bolantes para que nuestra armada de mar que estava ya fecha en Malaga para venir a esta costa venga luego sin detenimiento si quando mi carta llegare no fuere partida
y asimismo mando tomar todos los navios destas costas para la dha armada porque tengamos ahy dios mediante buena armada de mar y muy presto espero que sera asi mediante nro señor han me dicho que se podera fazer muy presto con hasta cc mil un baluarte en Por Vendres para defender que ninguna armada contraria se pueda poner en el y para nra armada quando fiziere mal tiempo pueda estar alli segura fazer lo luego ver al comendador San Martin para que si asi es se haga luego.
Y pareceme que segund lo que dize el memorial que embiastes que aprietan a Salsas que si no se faze alguna cosa con que se favorezcan los de dentro y teman mas lo de fuera que lo apretaran mas y se porna en peliegor y que en tan grande negocio pues ya teneys ahy tanta gente si no se acometiere
alguna cosa de afrenta y ahun de algun peligro con su estancia que los de Salsas enflaquecerian y esto digo porque me parece que la estancia que los franceses tienen entre Perpinan y Salsas contra la puerta de Salsas que se podria llenar una noche acometiendo se rezio y concertadamente y pareceme que se
deve provar, desta manera que escojays mil hombres a pie lo meiores que os pareciere en que haya vallesteros y algunos espingarderos ahunque estos poco aprovecha de noche y que se apeen algunos escuderos armados ligeramente de manera que todos mil hombres sean gente bien osada y suelta y que estos den en la estancia muy rezio con el ayuda de nro señor y que tengays afuera buen cuerpo de gente de pie y de cavallo para recogerlos y si dios les diere gracia y esfuerzo para que lleven aquella estancia podran estar las lobardas de los franceses en la cava para meterlos de alli dentro de Salsas y
quando otro provecho no se alcançase de dar en la dicha estancia sino trabaiar en aquella rebuelta de meter un hombre en Salsas yo lo querria mucho para diga a don Sancho y a los que alli estan como ya la gente es venyda y que presto en nombre de nro señor de aqui para socorrer los con su ayuda y que presto salieran de aquella necesidad con muy crecida honra plaziendo a nro señor y sepan que tambien fazemos venir a esta costa gran armada de mar porque no la esperare para socrrerlos que el socorro luego por dios mediante y que pues fasta aqui lo han fecho como buenos cavalleros que asi lo hayan
este poco de tiempo que queda fasta que sean socorridos y avise a don Sancho de lo de los cc que dizen que se querian salvar para que en todo mire y provea y escuse que los de la fortaleza no fablen con los franceses y digale que mire que las señales que fazen no son de los del memorial que el dio
por esto que mire en fazer las conformes al memorial y quando se huviere de dar en la dicha estancia ved si sera bien fazer rebato con pocos peones y con una trompeta a la parte de la Sierra por desatinar a los del real y proveedle todo con el tiento y esfuerzo que se que lo sabeys fazer.
Agora es venido a mi Miguel Cardona que dize que Mosen de Bonaval que esta en este real le ha enbiado muchas veces a rogar que le fablen el y Martin de Salzedo que no los quiere sino sobre cosas que cumplen a abos los Reys conviene saber a nos y el rey de Francia y podria ser que los quiere especialmente
a Cardona para otros fines y tambien podria ser tiento para ver si estamos en querer qualquiera paz para esforzar con ello su gente y parecer les que tal demostracion de nra parte seria mostrar que tenemos flaqueza no la haviendo a dios gracias y considerando esto pareciame inconveniente que estos dos fablasen con el de Bonaval porque nunca se deve cerrar por nra parte la puerta al espiritu santo y podria salir dello algun fruto pareceme que no por inconveniente que Cardona y Martin de
Salzedo sepan que quiere el de Bonaval pero no deveys dar lugar que vayan al real de los franceses sino que el de Bonaval venga a algun lugar en el campo entre Salsas y Ribasaltas para que alli fable y de palabra lo podeys vos asegurar para ello sin dar nada por escrito que creo yo que el traera lo del seguro a Cardona si el ge lo embia a dezir y avisad secretamente a Martin de Salzedo que este siempre junto con Cardona y que delante del se fable lo que se hubiere de fablar no mostrando sospecha al Cardona y fagase secretamente sin que nadie lo sienta que agora va de aqui Cardona con carta nra para vos sobrello. De Girona a XI de octubre de quinientos y tres años.
Yo el Rey.
Por mandado del Rey. Miguel Ps. Dalmara
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Busman » 21 May 2010 21:01

Una magnífica e ilustrativa aportación amigo Ribetano, pero insisto en que no veo que contradiga en absoluto lo que se ha venido afirmando desde el principio del hilo, o sea la importancia táctica del desarrollo de las armas de fuego portátiles. Es más de hecho viene a confirmar todo lo hasta ahora dicho, lo cual me produce un grato placer.

En cuanto a que prima la táctica sobre la tecnología, esto es, más o menos, preguntar si fue antes la gallina o el huevo. Esta claro que el diseño de las armas portátiles tiende a ser cada vez más ergonómico y adaptado al campo de batalla, la instrucción también.

En contra de lo que algunos autores han venido a afirmar en el sentido de que es un arma arcaica, poco manejable e imprecisa, se puede considerar al arcabuz como un arma moderna con todas las de la ley y la culminación de un proceso imparable (que parte de la ballesta) y que sienta las bases del arma larga por antonomasia.

En cuanto a lo que comentas sobre la ballesta, lo vengo afirmando desde hace tiempo también en algún otro hil., Respecto a su uso es la predecesora clara del arma básica del infante (hoy día el fusil).

Lo dicho, gracias por tu aportación, es muy buena.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2763
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 22 May 2010 00:18

Muchas gracias. Como ves, mi tesis no era contradictoria con la tuya. Quizás no me expliqué bien al principio. Coincido plenamente con lo que dices sobre el concepto de arma moderna, sobretodo en el caso del arcabuz.

Aquí pongo una imagen de un cañón de mano, pieza de transición hacía el mosquete.

Técnica: hierro forjado.
Es de culata lisa. Tiene dos espigas para pasador: una a 313 mm. de la boca y otra menor en la culata.
Presenta brocalete ochavado con un punto sobre él y oído abierto en la ochava superior, sin fogón, como llevaban todas las armas de estas características.
Dimensiones: 16 mm. de calibre, 950 mm. de longitud de ánima y 960 mm. de longitud total. Peso: 7,59 kilogramos.
Proyectiles: generalmente de plomo.
Adjuntos
Cuando uno intenta aproximarse al estudio de las armas antiguas en España se encuentra con algunos tópicos 30
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2763
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 22 May 2010 00:47

Aquí pongo una sección de las fortificaciones del castillo de La Muela donde se observa el foso para protegerse de las minas y el baluarte para defenderse de la artillería. Esta disposición basa la defensa en la artillería antipersonal al igual que en el caso de Salses.

Un saludo

Ribetano
Adjuntos
Cuando uno intenta aproximarse al estudio de las armas antiguas en España se encuentra con algunos tópicos 40
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2763
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 22 May 2010 12:13

Amigo Busman, Creo que hemos aclarado varios conceptos importantes, gracias a tu mágnífica labor, que me alegro de haber enriquecido un poco, a saber:

-El mosquete era un arma portatil, pero pesada, con la que sólo se podía tirar en apoyo, más en la línea del "cañón de mano" de finales del siglo XV.

-El arcabuz era un arma táctica mucho más ligera con la que se podía disparar de modo parecido al actual, aunque con mecha.

-La doctrina táctica y poliorcética del uso del arma de fuego portatil surgió del uso de la ballesta, con la que convivió tácticamente durante un tiempo y de la inferioridad de la artillería pesada española frente a la francesa.

A mí me quedan un par de temas grises. A ver que opinais.

-Entiendo que el uso de la ballesta se extendió mucho más tiempo en América, que no en Europa. Creo que en 1522 las tropas en Italia ya no la usaban y Bosman ha demostrado que si lo hacían en América.

-No me queda claro el periodo de transición entre la Espingarda y el Cañón de mano, la Scopetta italiana y el Arcabuz y Mosquete.

A ver si entre todos encontramos algún texto que lo aclare. Creo que el comendador Pedro Luis Escriva en su Apología desarrollaba el tema de la defensa de fortificaciones con armas de fuego ligeras, pero no consigo encontrar el texto.

Un saludo

Ribetano
Última edición por Ribetano el 22 May 2010 15:48, editado 1 vez en total.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Salitre » 22 May 2010 14:27

Buenos dias amigo En tu último post, tienes una errata gorda. Dices que en 1922, en Italia ya no se utilizaba la ballesta.
Desde luego y en la primera guerra mundial,1914 tampoco. :mrgreen:
Gracias a BUSMAN y a ti por tan excelente hilo,
Un abrazo para los dos.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2763
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 22 May 2010 15:51

Salitre escribió:Buenos dias amigo En tu último post, tienes una errata gorda. Dices que en 1922, en Italia ya no se utilizaba la ballesta.
Desde luego y en la primera guerra mundial,1914 tampoco. :mrgreen:
Gracias a BUSMAN y a ti por tan excelente hilo,
Un abrazo para los dos.


Un lapsus calami. La cifra correcta es 1522. Muchas gracias.

Ribetano
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2763
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 22 May 2010 21:11

Cronica de la Batalla de Pavía. no tengo la referencia, pero como dicen en Italia, Si non é vero, é ben trovatto. Como vereis, el uso de la llave de serpentín en el arcabuz era una ventaja táctica decisiva.

"Ya los arcabuceros que delante estaban se habían apercebido de encender cada uno tres ó cuatro cabos de mecha, y en las bocas cuatro ó cinco pelotas , por cargar mas presto. Pues hincadas las rodillas, y las mechas en las llaves de los arcabuces, y viéndolos levantar, se adelantaron hasta diez pasos sus escopeteros y arcabuceros, y disparan juntos hacia nosotros; pero como aun no eramos levantados, y ellos no tiran á puntería, sino con la una mano tienen la escopeta, y con la otra ponen fuego atada la mecha á un palillo, no mataron ni aun hirieron á ninguno; y en tirando volvieron á meterse en su escuadrón para tornar á cargar".
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Busman » 22 May 2010 21:49

Muchas gracias. Como ves, mi tesis no era contradictoria con la tuya. Quizás no me expliqué bien al principio. Coincido plenamente con lo que dices sobre el concepto de arma moderna, sobretodo en el caso del arcabuz.


Estimado Ribetano me agrada que lleguemos a las mismas conclusiones, seguramente fuí yo el que te interpreté mal al principio.

A mí me quedan un par de temas grises. A ver que opinais.

-Entiendo que el uso de la ballesta se extendió mucho más tiempo en América, que no en Europa. Creo que en 1522 las tropas en Italia ya no la usaban y Bosman ha demostrado que si lo hacían en América.

-No me queda claro el periodo de transición entre la Espingarda y el Cañón de mano, la Scopetta italiana y el Arcabuz y Mosquete.


El uso de la ballesta se alargó mucho más en el tiempo de lo que hemos visto hasta ahora.
La Rebelión de las Alpujarras tuvo lugar entre 1568 a 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del reino de Granada se alzó en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567.

Diego Hurtado de Mendoza fue contemporaneo a los hechos dejándolos por escrito. La primera edición data de 1610. En el texto deja claro el uso de la ballesta como arma de guerra en el último tercio del siglo XVI.

http://books.google.es/books?id=HzsOAAAAYAAJ&dq=mendoza+guerra+de+granada&printsec=frontcover&source=bn&hl=es&ei=Vy34S7PoLteK_AbfjKXKCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CCAQ6AEwAw#v=onepage&q=ballestas&f=false

Por otra parte para el caso de América las ballestas se usaron hasta bien entrado el XVII, hay datos para 1626 o sea 100 años después de la fecha que aportas para lo de Italia.

Código de Referencia:
ES.41091.AGI/1.16403.15.451//INDIFERENTE,451,L.A9,F.204V
Titulo Nombre atribuido:
Real Cédula
Fecha Creación:
1626-06-20 (Madrid)
Nivel de Descripción:
Unidad Documental Simple

indicador de lista cerrada ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
Alcance y Contenido:
Real Cédula al doctor Juan González de Peñafiel, que va por fiscal de la audiencia de México, dándole licencia para llevar seis espadas, seis dagas, seis arcabuces, seis ballestas, seis partesanas, seis rodelas y seis cotas (extracto).

Notas del Archivero:
Descripción elaborada por ARCHIVO GENERAL DE INDIAS.
Fecha de la Descripción:
2003-03-24

En cuanto a las espingardas se usaban aun mayoritariamente, en combinación con los primeros arcabuces, en la Conquista de América como dije cuando aporté los textos sobre Hernán Cortés.

En este caso se trata de Lope de Sosa:

Código de Referencia:
ES.41091.AGI/1.16403.10.3.18//PANAMA,233,L.1,F.234R
Titulo Nombre atribuido:
Armas para la armada de Lope de Sosa
Fecha Creación:
1519-06-17 (Barcelona)
Nivel de Descripción:
Unidad Documental Simple

indicador de lista cerrada ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
Alcance y Contenido:
Real Cédula a los oficiales de la Casa de la Contratación para que den a Lope de Sosa, nombrado gobernador y capitán general de Tierra Firme, cincuenta espingardas, cincuenta ballestas y quince arcabuces para la armada que lleva a dicha tierra.

indicador de lista cerrada ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN
Índices de Descripción:
Arcabuces
Armas, para la armada de Lope de Sosa
Ballestas
Espingardas
Gobernador y Capitán general de Tierra Firme
Oficiales de la Casa de la Contratación
Sosa, Lope de

indicador de lista cerrada ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN
Notas del Archivero:
Descripción elaborada por PURIFICACION MEDINA ENCINA
Fecha de la Descripción:
2003-03-25

Saludos, es un placer.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2763
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 23 May 2010 20:54

Por lo visto las tropas italianas del Tercio de Nápoles y del Tercio de Galeras también combatieron en la guerra de las Alpujarras.

"Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada” de Luis de
Mármol y Carvajal


Capítulo XXIV
Cómo se combatió y ganó por fuerza de armas el fuerte de Fregiliana

Cuando estuvo la gente apercebida y puesta en sus lugares para en oyendo la señal dar el
asalto, los soldados de Italia que iban con don Pedro de Padilla, queriendo llevarse la honra y
el premio de la vitoria, se anticiparon, y comenzaron a subir animosamente por el cerro arriba;
mas presto fueron pocos los que quedaron libres de muertes o de heridas, porque los moros
los aguardaron muchos detrás de sus reparos, y tirando muchas saetas y piedras, aunque
pocas escopetas, porque no las tenían, los tuvieron arredrados con daño. Y aun se comenzaron
a retirar, cuando el Comendador mayor, viendo la desorden, mandó dar la señal del asalto,
para que no se acabasen de perder aquellos soldados atrevidos; lo cual se hizo con tanta furia
y presteza, que daba bien a entender nuestra gente el deseo que tenía de llegar a las manos
con los bárbaros infieles, subiendo por laderas tan ásperas y fragosas, que aun huyendo
temieran otros de ir por ellas.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Busman » 23 May 2010 21:29

Ribetano escribió:
-No me queda claro el periodo de transición entre la Espingarda y el Cañón de mano, la Scopetta italiana y el Arcabuz y Mosquete.

A ver si entre todos encontramos algún texto que lo aclare.

Un saludo

Ribetano


Yo dispongo de los textos de José Almirante, Diccionario Militar Etimológico, Histórico, Tecnológico, Con Dos Vocabularios Francés Y Alemán, 1869; del Conde de Clonar, Historia orgánica de las armas de infantería y caballería españolas...., Madrid: D.B. González, 1851-1859, 16 volumenes; y los del Catálogo General del Museo de Artillería. 4 tomos. Madrid. Imprenta de Eduardo Arias. 1908-1914.

Almirante dice:

ESCOPETA...ARMA DE FUEGO manual que á fines del siglo XV, ó principios del XVI, sustituyó con ventaja a la ESPINGARDA. Segun los datos irrefragables que presenta el diligentísimo CLONARD, apoyado en informes de ZULOAGA, ésta arma, introducida por el GRAN CAPITÁN en Italia y llevada en 1509 a Orán por los ESCOPETEROS del CARDENAL CISNEROS, se cargaba por la recámara, anticipando así un problema que se creía de nuestros tiempos, y que viene a resolverse en 1867.

Esto lo decía Almirante en 1869.

Ahora estoy un poco liado en casa con unos asuntos pero, si os interesa, ya iré poniendo los textos, es un arma (de 1509) muy curiosa. Por cierto que, según Clonard, no se trata de un arma de infantería sino de caballería . Por otro lado, se entiende que, al ser aventajada por el arcabuz, éste terminó adoptando el nombre de aquella

Saludos.

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor super » 24 May 2010 10:24

Pues si que es interesante Busman, cuando tus obligaciones te lo permitan pues seguir contando que nosotros sabemos apreciarlo y disfrutarlo.
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Salitre » 24 May 2010 13:09

Por mi parte estaré encantado, de leerte el tiempo que Dios me dé de vida.
Un abrazo

Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2861
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Orion » 24 May 2010 14:59

No pierdo detalle :shock:

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor super » 24 May 2010 20:45

Perdon, a Ribetano y a los demas tambien da gusto leerlos, os explicais bien y documentados, gracias a todos de verdad, que no quiero que haya malos entendidos.
Un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2763
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 24 May 2010 23:29

No pasa nada. Aquí disfrutamos todos. Estas cosas las cuentas por ahí y te miran como a un bicho raro. Aquí nos podemos explayar a gusto.

Un saludo

Ribetano
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Busman » 25 May 2010 13:35

Busman escribió:
Ribetano escribió:
-No me queda claro el periodo de transición entre la Espingarda y el Cañón de mano, la Scopetta italiana y el Arcabuz y Mosquete.

A ver si entre todos encontramos algún texto que lo aclare.

Un saludo

Ribetano


Yo dispongo de los textos de José Almirante, Diccionario Militar Etimológico, Histórico, Tecnológico, Con Dos Vocabularios Francés Y Alemán, 1869; del Conde de Clonar, Historia orgánica de las armas de infantería y caballería españolas...., Madrid: D.B. González, 1851-1859, 16 volumenes; y los del Catálogo General del Museo de Artillería. 4 tomos. Madrid. Imprenta de Eduardo Arias. 1908-1914.

Almirante dice:

ESCOPETA...ARMA DE FUEGO manual que á fines del siglo XV, ó principios del XVI, sustituyó con ventaja a la ESPINGARDA. Segun los datos irrefragables que presenta el diligentísimo CLONARD, apoyado en informes de ZULOAGA, ésta arma, introducida por el GRAN CAPITÁN en Italia y llevada en 1509 a Orán por los ESCOPETEROS del CARDENAL CISNEROS, se cargaba por la recámara, anticipando así un problema que se creía de nuestros tiempos, y que viene a resolverse en 1867.

Esto lo decía Almirante en 1869.


El Catálogo General del Museo de Artillería dice en su tomo II, pág. 186:

"La escopeta substituyó á la espingarda á fines del siglo XV o principios del XVI, para uso de la caballería.

Al observar Gonzalo de Córdoba en sus campañas de Italia, que los suizos al servicio de Francia hacían un fuego más activo que sus tropas, confió á los armeros italianos la construcción de un arma que pudiera competir con la de los suizos, dando esto por resultado la invención de la scoppietta, ó escopeta en castellano. La nueva arma se diferenciaba basante de la espingarda (aunque también se disparaba con mecha) y ofrecía la novedad de cargarse por la recámara; pero este cambio, que tan sorprendentes resultados había de dar cuatro siglos después, no ofrecía entonces ventajas prácticas sobre las de antecarga. Por esta u otras causas, aunque fue llevada á Orán por los escopeteros a caballo del Cardenal Cisneros en 1509, no prevaleció la escopeta entre nosotros, siendo substituida por el arcabuz. Posteriormente, la escopeta, ya más perfeccionada, se convirtió en un arma de lujo ó de caza..."
Última edición por Busman el 25 May 2010 16:42, editado 3 veces en total.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados