
Yo disfrutaba de mi Santa Bárbara de la misma manera, 20 años más tarde. Una cantera, pólvora a tope y a gozar. Qué tiempos.

JordiAMX escribió:Pues sí, ese revólver merece unas fotos en el foro, Artesano.![]()
Yo disfrutaba de mi Santa Bárbara de la misma manera, 20 años más tarde. Una cantera, pólvora a tope y a gozar. Qué tiempos.
Artesano escribió:Hace muchos años, cuando yo empecé con la avancarga en revolver.....sobre los años finales de los 60 del siglo pasado....nada de campos de tiro....al menos yo no sabia nada de eso, y disparaba en la sierra, me buscaba un sitio solitario y en una maletita que hice yo de madera llevaba un Remington CL 44, que aun conservo, una polvorera de latón, bolas del 457 fundidas por mi, pólvora negra de la época y pistones nobel, cargaba el revolver con toda la pólvora que le cabía, dejando solo el espacio para la bola. Colocaba como blanco un trozo de madera o un trozo de chapa y a disparar......me lo pasaba bomba.
Pero Nada de sellar recamaras ni sémolas ni nada de nada.....nunca tuve un problema.
Después ya en los años noventa y muchos empecé a escuchar algo sobre cargar sémola.....sellar recámaras y todas las chorradas que se hacen hoy.
Ese revolver he tenido que colocarle un trozo de chapa de acero en el armazón donde golpea el tambor por que la junta tambor cañón se había abierto tanto por el desgaste que salia demasiado fuego, ademas de haberle tenido que hacer dos ejes de tambor por que los cortaba como con una segueta.
Sigue disparando como una máquina, las estrías están casi gastadas, todas las tripas las tiene nuevas hechas por un servidor, pero le tengo un cariño muy grande.
Saludos.
Culter escribió:Hola. Ya que habéis hablado del tema, de guardar un tambor cargado ¿no corroería la pólvora las paredes internas del tambor? ¿O la pólvora en sí no resulta corrosiva?
Muchas gracias.
Castrillón Piquín escribió:Hola.
Ayer en El Precio de la Historia, en el Canal de Historia, lo de la casa de empeños de Las Vegas, les llegaron con un Colt Army de 1860 en su caja original, antes de comprarlo lo probaron y el tipo que lo hizo, en teoría un experto en armas del oeste, para evitar el disparo accidental, le metió grasa que parecía que iba a conserva morcillas, de hecho para quitar el exceso tuvo que girar el tambor varias veces y la dejó enrasada con el tambor, desde mi mas profunda ignorancia, me sorprendió bastante la cantidad de grasa que le puso, ¿es normal tanta?… Bueno, al final el revolver funcionaba perfectamente y le pagaron por él, creo recordar que 2.200 $
Castrillón Piquín escribió:Hola.
...por eso me sorprendió tanto la cantidad de grasa que le puso, ya os digo que le puso una burrada, ese revolver al disparar, en lugar de oler a pólvora, tenía que oler a torreznos…
percussion escribió:Uno de los problemas mas serios a los que hacian frente, era la perdida de los pistones de sus alojamientos con el considerable,"patinazo" que se encontraban cuando el martillo percutia directamente en la chimenea, y no se realizaba el disparo, si el contrincante atinaba te jugabas el pellejo en un segundo.
Era habitual para solucionar estos fallos aplicar un poco de grasa de origen animal/vegetal, para fijar consistentemente el piston en su asiento y evitar que se desprendiera.
Adjunto foto de epoca en la que se puede apreciar este recurso.
En su epoca no se solian utilizar en los revolveres de avancarga bolas, si no puntas ojivales.
El "caballero" de la foto se aprecia como el revolver que muestra el tambor, esta cargado y listo para dejarte frito, valla angelito el señor George Maddox.......
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 53 invitados