Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2860
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Orion » 18 May 2010 20:52

Muchas gracias por las molestias que os tomáis para compartir con nosótros estos escritos. Ya es un trabajo leerlos del original y aún mas escribirlos.

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Salitre » 18 May 2010 21:15

Amigo BUSMAN: Me haces muy feliz con tus documentados escritos, de las armas que manejaron nuestros ancestros, que por otra parte, bién mirado, no están tan lejanos. Con ellas conquista ron el mayor Imperio del mundo, y en su tiempo fueron lo mejor de lo mejor.
Muchas gracias por las molestias que te tomas. De bien nacido es ser agradecido
Un abrazo

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7134
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor meatonthetable » 18 May 2010 22:55

después de leer y releer los excelentes posts de Busman, me están quedando, cada vez, más claro muchos conceptos.

uno de ellos, es que estamos saturados de mucha literatura anglosajona, basados en sus fuentes, pero que ante la falta de interés aquí, se acaba imponiendo en muchas mentes académicas.

la segunda, y más reforzada aún desde que empecé en la avancarga, es la gran efectividad de unas armas, que siempre nos vendieron como "poco fiables", "imprecisas", "engorrosas" e "inseguras". bien claro es ya que eran grandes expertos en su uso, y que le sabían sacar hasta la última gota de su efectividad.

¿que pasará dentro de otros cuatro siglos cuando describan nuestros Ak, CETMEs y M-16s?

Avatar de Usuario
skiner
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2408
Registrado: 23 Jul 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor skiner » 19 May 2010 02:19

tsman escribió:Si me permitís una breve nota sobre lo 'profundo' de nuestras raíces guerreras y los residuos que quedan todavía por todas partes.

Albuñol es un pueblecito casi costero de Granada que tenia el privilegio de haber ahorcado al ultimo moro cuando la reconquista y por eso tenia en su escudo un moro con la soga al cuello.

Lógicamente las cosas han cambiado un poco en estos años y ahora los Marroquies constituyen una población inmigrante y numerosa en la zona por lo que hace tiempo retiraron la cuerda del escudo para no herir sensibilidades.

El viejo
Imagen
El nuevo
Imagen

Se sale un poco del Post, pero me he acordado leyendo el párrafo de la toma de Coín.

Saludos.


Y a risgo de salirme yo tambien del post. A mi la soga del escudo no me parece original sino un pintajo hecho con el paint.

Saludos

Avatar de Usuario
tsman
Guardián
Guardián
Mensajes: 4914
Registrado: 28 May 2009 09:01
Ubicación: Al norte de despeñaperros
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor tsman » 19 May 2010 09:08

skiner escribió:Y a risgo de salirme yo tambien del post. A mi la soga del escudo no me parece original sino un pintajo hecho con el paint.

Saludos


Tiene toda la pinta, pero es la que encontré en internet :( (algún complot morisco seguro) . A ver si localizo una foto sin retocar.

Saludos.

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor super » 19 May 2010 10:28

Gracias Busman, es toda una obra! muy agradecido y entusiasmado esperamos mas.
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Busman » 19 May 2010 22:58

He completado la traducción del texto y he subrayado algunas cosas para comentar.

Es la respuesta que da Carlos V a la audiencia de la isla Española en respuesta a su carta de 4 de Noviembre de 1536.

Entre otras cosas trata de laaprobación del gasto de 200 pesos de oro hecho en proveer de pólvora, armas y reparos la fortaleza de Santo Domingo que habían visitado en unión de los oficiales reales, temorosos de que pasen a esas partes los corsarios franceses además del envío de artillería, arcabuces y ballestas a dicha fortaleza. También se despacha provisión, como piden, para que no se lleve almojarifazgo por diez años de las armas y artillería que se lleve a esa isla.

La incorporación del serpentín y la configuración de la culata de madera permiten que el arcabuz se encare como lo haríamos hoy con la escopeta. Lo hemos visto en los tapices de la conquista e Túnez y en los grabados. Esto es una autentica revolución de las armas portátiles que da notable ventaja a las tropas españolas.

El rey de Francia, Francisco I, fue uno de los más pertinaces enemigos de Carlos V. Sostuvieron numerosas guerras. El 24 de febrero de 1525 los arcabuces españoles derrotan a la caballería francesa en Pavía y el mismo rey de Francia es hecho prisionero y confinado en la Torre de los Lujanes (en la Plaza de la Villa de Madrid). Fue liberado tras el tratado de Madrid al año siguiente, pero no escarmentó.

En 1536 estalla de nuevo la guerra con Francia (la tercera), esta vez por el control del Milanesado. El rey francés concede patente de corso a sus ciudadanos que se dedican a hostigar las posesiones españolas en el Caribe.

Las comunicaciones son lentas (la respuesta es en 1537) y los defensores de la Isla española apremian al mismisimo rey para que les exima de pedir permiso por el trámite habitual: "no se sufre dilatarse a lo consultar".

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Busman » 19 May 2010 23:13

La isla Española es un punto estratégico clave en la carrera de indias. Allí fue fundado el primer baluarte español en América, además esta isla sirvió de base para la conquista del continente. Quien tenía la Española tenía la llave de América. Los corsarios franceses lo sabían.

Carlos V es consciente de la urgencia y exime a los defensores de tanto trámite, le parece bien el dinero gastado y embía, con la rapidez que permite la época, refuerzo de armamento a la zona.

Junto a las piezas de artillería "tress tiros de los mejores y mayores, etc.". Conoce la importancia estratégica de los arcabuces y ballestas. Pero además se preocupa personalmente de que halla un rsponsable del mantenimiento de estas armas para que en todo momento estén "muy limpias y adereçadas..."

Vista la colección de armas que nos legó este señor, parte de la cual se conserva hoy en la Real Armería, adivinamos su afición y cuidado, así como su saber y conocimiento de estos avances tecnológicos.

No me cabe duda de que,al menos en su caso, el mismo se encargaría de entrenarse en el disparo y, si no de limpiar sus armas personales(tal vez sí), tendria a una persona de mucha confianza que lo hiciese pues conoce muy bien la importancia de ello como se puede deducir del texto.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2712
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 19 May 2010 23:57

La historiografía reciente pone especial énfasis en el desarrollo de la artillería ligera de arcabuces, mosquetes y espingardas, antes que la artillería defensiva, de sitio e incluso de campaña, aunque no se carecía de ella totalmente.

La doctrina defensiva castellano-aragonesa de la época basaba la defensa de las fortalezas en gran cantidad de armas de fuego ligeras y no en cañones de gran calibre, como ocurrió en Salses frente a los franceses entre 1496 y 1503. De hecho la artillería de sitio francesa llegó a destruir la mayor parte de la superestructura de la fortaleza, sin conseguir rendirla al asalto, ante el nutrido fuego antipersonal de los defensores y su ingeniería de contraminas.

El asalto de fortalezas se basaba en las minas y las minas explosivas y no en la artillería de sitio como los franceses.

Esta disposición permitía una gran movilidad y flexibilidad a las tropas castellano-aragonesas, como se demostró en las guerras de Italia. Los arbabuceros y mosqueteros lo mismo servían para defender una fortaleza, que para proteger un asedio o luchar en campo abierto. Esta doctrina militar fue la base de la hegemonía militar del Imperio Español durante un siglo y medio. Como se vé, fue más una cuestión de táctica y doctrina militar, que de tecnología.

Un saludo

Ribetano
Última edición por Ribetano el 22 May 2010 11:29, editado 1 vez en total.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Busman » 20 May 2010 16:19

Muy interesante, pero creo que nos estamos dispersando un poco.

Tan solo he pretendido localizar un documento, seleccionarlo, transcribirlo y hacer un breve comentario, para que tembién vosotros lo comenteis.

Es un documento muy concreto de una procedencia muy concreta y con un contenido muy concreto.

No obstante creo que no estás siguiendo el hilo desde el principio o que te has perdido muchas páginas.

Aun reconociendo que es importante, no se trata tanto de saber lo que dice la historiografía (para eso ya están los libros divulgativos que todos tenemos en casa y que tenemos en cuenta, no lo dudes) como de que hagamos historiografía bebiendo de las fuentes en la medida de lo posible (tarea ardua casi siempre).



Busman escribió:"...poco mas de doszientos pesos de oro y me suplicais lo mande aprovar y dar facultad para que quando gástos detsa qualidad se ofreçieren lo podais hacer pues no se sufre dilatarse a lo consultar. Lo cual todo me parece que fue bien proveido y como de personas zelosas del mio serviçio assi yo tengo por bien que se haya gastado en las dichas cosas los dichos doscientos pesos de oro De aqui en adelante, durante esta neçesidad de guerra, quando se ofrecieren gastos desta qualidad gastarelos heis con pareçer de los dichos nuestros ofiçiales y avisar me hais de ello.

Vista la neçesidad que dezis que hay en esa dicha fortaleza de artilleria e armas e otras cosas he mandado a los nuestros ofiçiales de Sevylla que en los primeros navios os envien de la artilleria que tenian hecha tress tiros de los mejores y mayores y todos los tiros pequeños de que no se aprovecho en el armada de la guardia de la costa y que sobre los arcabuzes que hasta agora han enbiado a esa isla embien ampliamiento de sesenta y otras sesenta vallestas con todo el aderezo que para ellas y para los dichos arcabuzes fueren menester, hareis juntar con vosotros los dichos mios ofiçiales y proveeros de personas que tengan cargo de tener las armas y artilleria de la dicha fortaleza muy limpias y...adereçadas a los quales se les de por ello el salario que a vosotros y a los dichos nuestros ofoçiales pareçiere..."


En el folio de abajo dice:

"...fecha en la villa de Valladolid A diez y seis dias del mes de febrero de mill y quinientos y treinta y siete años. Yo el Rey, Refrendada y señalada de los dichos Presidente e oidores de la mia Audiencia y Chancilleria Real de la isla Española..."
Última edición por Busman el 20 May 2010 16:48, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Busman » 20 May 2010 16:22

Busman escribió:He completado la traducción del texto y he subrayado algunas cosas para comentar.

Es la correspondencia real de Carlos V a la audiencia de la isla Española en respuesta a su carta de 4 de Noviembre de 1536.

Entre otras cosas trata de la aprobación del gasto de 200 pesos de oro hecho en proveer de pólvora, armas y reparos la fortaleza de Santo Domingo que habían visitado en unión de los oficiales reales, temorosos de que pasen a esas partes los corsarios franceses además del envío de artillería, arcabuces y ballestas a dicha fortaleza. También se despacha provisión, como piden, para que no se lleve almojarifazgo por diez años de las armas y artillería que se lleve a esa isla.

La incorporación del serpentín y la configuración de la culata de madera permiten que el arcabuz se encare como lo haríamos hoy con la escopeta. Lo hemos visto en los tapices de la conquista e Túnez y en los grabados. Esto es una autentica revolución de las armas portátiles que da notable ventaja a las tropas españolas.

El rey de Francia, Francisco I, fue uno de los más pertinaces enemigos de Carlos V. Sostuvieron numerosas guerras. El 24 de febrero de 1525 los arcabuces españoles derrotan a la caballería francesa en Pavía y el mismo rey de Francia es hecho prisionero y confinado en la Torre de los Lujanes (en la Plaza de la Villa de Madrid). Fue liberado tras el tratado de Madrid al año siguiente, pero no escarmentó.

En 1536 estalla de nuevo la guerra con Francia (la tercera), esta vez por el control del Milanesado. El rey francés concede patente de corso a sus ciudadanos que se dedican a hostigar las posesiones españolas en el Caribe.

Las comunicaciones son lentas (la respuesta es en 1537) y los defensores de la Isla española apremian al mismísimo rey para que les exima de pedir permiso por el trámite habitual: "no se sufre dilatarse a lo consultar".

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Busman » 20 May 2010 16:24

Busman escribió:La isla Española es un punto estratégico clave en la carrera de indias. Allí fue fundado el primer baluarte español en América, además esta isla sirvió de base para la conquista del continente. Quien tenía la Española tenía la llave de América. Los corsarios franceses lo sabían.

Carlos V es consciente de la urgencia y exime a los defensores de tanto trámite, le parece bien el dinero gastado y embía, con la rapidez que permite la época, refuerzo de armamento a la zona.

Junto a las piezas de artillería "tress tiros de los mejores y mayores, etc.". Conoce la importancia estratégica de los arcabuces y ballestas. Pero además se preocupa personalmente de que halla un rsponsable del mantenimiento de estas armas para que en todo momento estén "muy limpias y adereçadas..."

Vista la colección de armas que nos legó este señor, parte de la cual se conserva hoy en la Real Armería, adivinamos su afición y cuidado, así como su saber y conocimiento de estos avances tecnológicos.

No me cabe duda de que,al menos en su caso, el mismo se encargaría de entrenarse en el disparo y, si no de limpiar sus armas personales(tal vez sí), tendria a una persona de mucha confianza que lo hiciese pues conoce muy bien la importancia de ello como se puede deducir del texto.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2712
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 21 May 2010 00:45

Busman escribió:Muy interesante, pero creo que nos estamos dispersando un poco.

Tan solo he pretendido localizar un documento, seleccionarlo, transcribirlo y hacer un breve comentario, para que tembién vosotros lo comenteis.

Es un documento muy concreto de una procedencia muy concreta y con un contenido muy concreto.

No obstante creo que no estás siguiendo el hilo desde el principio o que te has perdido muchas páginas.

Aun reconociendo que es importante, no se trata tanto de saber lo que dice la historiografía (para eso ya están los libros divulgativos que todos tenemos en casa y que tenemos en cuenta, no lo dudes) como de que hagamos historiografía bebiendo de las fuentes en la medida de lo posible (tarea ardua casi siempre).



Busman escribió:"...poco mas de doszientos pesos de oro y me suplicais lo mande aprovar y dar facultad para que quando gástos detsa qualidad se ofreçieren lo podais hacer pues no se sufre dilatarse a lo consultar. Lo cual todo me parece que fue bien proveido y como de personas zelosas del mio serviçio assi yo tengo por bien que se haya gastado en las dichas cosas los dichos doscientos pesos de oro De aqui en adelante, durante esta neçesidad de guerra, quando se ofrecieren gastos desta qualidad gastarelos heis con pareçer de los dichos nuestros ofiçiales y avisar me hais de ello.

Vista la neçesidad que dezis que hay en esa dicha fortaleza de artilleria e armas e otras cosas he mandado a los nuestros ofiçiales de Sevylla que en los primeros navios os envien de la artilleria que tenian hecha tress tiros de los mejores y mayores y todos los tiros pequeños de que no se aprovecho en el armada de la guardia de la costa y que sobre los arcabuzes que hasta agora han enbiado a esa isla embien ampliamiento de sesenta y otras sesenta vallestas con todo el aderezo que para ellas y para los dichos arcabuzes fueren menester, hareis juntar con vosotros los dichos mios ofiçiales y proveeros de personas que tengan cargo de tener las armas y artilleria de la dicha fortaleza muy limpias y...adereçadas a los quales se les de por ello el salario que a vosotros y a los dichos nuestros ofoçiales pareçiere..."


En el folio de abajo dice:

"...fecha en la villa de Valladolid A diez y seis dias del mes de febrero de mill y quinientos y treinta y siete años. Yo el Rey, Refrendada y señalada de los dichos Presidente e oidores de la mia Audiencia y Chancilleria Real de la isla Española..."


He preferido resumirlo que aportar documentos, pero puedo ir poníendolos poco a poco. Los saque de un trtado de poliorcétcia que utilicé en un trabajo de la universidad. Si te parece adjunto algún extracto de textos originales

Un saludo

Ribetano
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2712
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 21 May 2010 00:48

DOCUMENTO 1
Zamora 1475
(ADA. C-62-54)
Escritura otorgada por el conde de Alba de Liste y otros caballeros en cuya virtud se obligaron a restituir al
duque de Alba 5 lombardas grandes y medianas con sus servidores y 2 ingenios que les había prestado para batir el
alcázar de Zamora cercado por el rey. Zamora, 21 de diciembre de 1475.
«Plogo y place de en prestar y presto una lombarda gruesa con dos servidores e otra lombarda menor que ella con sus servidores e otra lombarda mediana asi mismo con sus servidores e otras dos lombardas menores que estas con sus servidores e dos ingenios uno grande e otro menor».
«o de pagar de la moneda que corra al tiempo de la paga por cada uno de los dhos pertrechos la cantidad de mrs que se sigue en esta guisa por la dha lombarda mayor 150.000 mrs e por la otra menor que ella 90.000 mrs e por la otra tercera 50.000 mrs e por cada una de las otras menores 20.000 mrs e
asi mismo devolver e darle los dhos dos ingenios o le dar otros tan buenos o la pagar por ellos 150.000 mrs de la dha moneda».
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Busman » 21 May 2010 17:03

Gracias Ribetano, es muy interesante.

Supongo que tienes más, si no te importa los podías ir poniendo y comentándolos.

Quizás sea prematuro preguntartelo y haya que esperar al rsto, pero podíamos ir adelantando algo que me tienes en ascuas. Dime:

¿Como se relacionan las tesis que planteas con el documento que nos muestras?

Ribetano escribió:La historiografía reciente pone especial énfasis en el desarrollo de la artillería ligera de arcabuces, mosquetes y espingardas, antes que la artillería defensiva, de sitio e incluso de campaña, aunque no se carecía de ella totalmente.

La doctrina defensiva castellano-aragonesa de la época basaba la defensa de las fortalezas en gran cantidad de armas de fuego ligeras y no en cañones de gran calibre, como ocurrió en Salses frente a los franceses en 1496. De hecho la artillería de sitio francesa llegó a destruir la mayor parte de la superestructura de la fortaleza, sin conseguir rendirla al asalto, ante el nutrido fuego antipersonal de los defensores y su ingeniería de contraminas.

El asalto de fortalezas se basaba en las minas y las minas explosivas y no en la artillería de sitio como los franceses.

Esta disposición permitía una gran movilidad y flexibilidad a las tropas castellano-aragonesas, como se demostró en las guerras de Italia. Los arbabuceros y mosqueteros lo mismo servían para defender una fortaleza, que para proteger un asedio o luchar en campo abierto. Esta doctrina militar fue la base de la hegemonía militar del Imperio Español durante un siglo y medio. Como se vé, fue más una cuestión de táctica y doctrina militar, que de tecnología.

Un saludo

Ribetano


¿Cómo se ve?

Ribetano escribió:DOCUMENTO 1
Zamora 1475
(ADA. C-62-54)
Escritura otorgada por el conde de Alba de Liste y otros caballeros en cuya virtud se obligaron a restituir al
duque de Alba 5 lombardas grandes y medianas con sus servidores y 2 ingenios que les había prestado para batir el
alcázar de Zamora
cercado por el rey. Zamora, 21 de diciembre de 1475.
«Plogo y place de en prestar y presto una lombarda gruesa con dos servidores e otra lombarda menor que ella con sus servidores e otra lombarda mediana asi mismo con sus servidores e otras dos lombardas menores que estas con sus servidores e dos ingenios uno grande e otro menor».
«o de pagar de la moneda que corra al tiempo de la paga por cada uno de los dhos pertrechos la cantidad de mrs que se sigue en esta guisa por la dha lombarda mayor 150.000 mrs e por la otra menor que ella 90.000 mrs e por la otra tercera 50.000 mrs e por cada una de las otras menores 20.000 mrs e
asi mismo devolver e darle los dhos dos ingenios o le dar otros tan buenos o la pagar por ellos 150.000 mrs de la dha moneda».


Por otro lado creo que esto:

Busman escribió:...
Junto a las piezas de artillería "tress tiros de los mejores y mayores, etc.". Conoce la importancia estratégica de los arcabuces y ballestas. Pero además se preocupa personalmente de que halla un rsponsable del mantenimiento de estas armas para que en todo momento estén "muy limpias y adereçadas..."



no veo como entra en contradicción con esto otro:

Ribetano escribió:La historiografía reciente pone especial énfasis en el desarrollo de la artillería ligera de arcabuces, mosquetes y espingardas, antes que la artillería defensiva, de sitio e incluso de campaña, aunque no se carecía de ella totalmente.


Si te refieres a eso, claro.

Saludos.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2712
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 21 May 2010 17:29

Buena pregunta. Como ves en el texto, en 1475 se le pide prestado al Conde de Alba y otros caballeros una serie de piezas de artillería, de lo que se desprende que no existía un gran parque real de artillería de sitio, al estilo del que iban formando los franceses.

Procuraré ir poniendo otros documentos donde se demuestra que se ponía mucho más énfasis en las piezas pequeñas y en la ingeniería contra minas en la defensa de las fortalezas, y no en la artillería contra cañón, lo cual no significa que no se dispusiera de ella en ciertas cantidades.

En el periodo de 1475 a 1522, cuando se masacra a los Piqueros suizos en la batalla de la Bicoca, esta doctrina de desarrollo de las armas de fuego personales para la defensa de fortalezas desde los fosos permitió disponer de grandes contingentes de arcabuceros y mosqueteros que marcaron la diferencia en el campo de batalla.

Lógicamente la escasez de artillería de sitio de gran calibre obligaba a utilizar minas para el asedio de fortalezas.

Un saludo

Ribetano
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2712
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 21 May 2010 17:53

Informe de espionaje enviado a Fernando el Católico sobre el tren de artillería francés en 1488. Como vereis es una artillería pesada numerosa, bastante estandarizada y bien organizada. Aunque hay unos años de diferencia se puede comparar lo pobre que resulta la artillería del documento anterior en comparación.

Ribetano

Tours hacia 1488
(RAH. CSC. N-22, fol 7).
En la casa donde esta el artilleria en la cibda de Turs estan los tiros que se siguen los quales son todos de fuslera que no ay ninguno de yerro.
Asta 16 lombardas que tienen los 8 de luengo 16 palmos y medio y en la boca de hueco 2 palmos tiran piedra de yerro que pesa ciento quintales y medio cada una y llena de polvora 120 libras y puede pasar 20 ó 30 pies de muro y tira 2 leguas de Francia y tiran cada un dia 12 veces y pesa el cajon de cada lombarda 170 quintales. Los otros 8 tienen de luengo 13 palmos y medio y en lo hueco de la boca 2 palmos estas tiran piedras que pesa cada una 120 libras de piedra y llena de polvora se tira 80 libras y puede romper 15 ó 18 pies de muro y pesa cada cajon 140 quintales.
Ay mas 24 tiros que se llaman cañones que tiran desde encima de los carretones asi como estan encavalgados y tienen de luego 10 palmos y en la boca un palmo y dos de dos y tira de piedra de yerro de 80 libras y llena de polvora cada uno 25 ó 30 libras y pasa de muro 15 ó 18 pies y puede tirar cada
dias 24 ó 28 tiros y pesa cada uno 30 quintales.
Estan otros 12 cañones que tiran piedras que son asi de luengos como los dichos y pesa cada piedra 60 libras de piedra llena de polvora cerca de 25 ó 30 libras y pasa de muro 12 pies y tira asi mismo sobre los carros y pesa cada uno cerca de 25 quintales.
Estan mas 4 tiros que se llaman serpentinas y tiene cada una sin el servidor de luengo 18 palmos y uno en la boca tira piedras de yerro que pesan 56 libras y llena de polvora cada una con su servidor 50 libras pasa de muro o fuertes baluartes 18 pies y tira a mas de 2 leguas y tira sobre los carros.
Asta mas 41 culebrinas las unas mas gordas que las otras. Las mayores tienen 17 palmos y en la boca hasta un durasno grueso y otras tienen 12 palmos y otros 10 palmos y medio los mas pequeños y son los mayores de 24 quintales cada una y otros de 14 quintales y otros de 12 y otros de 8 y tiran piedras de plomo cada una de su calidad estas son para romper batallas y tiran sobre los carros como las traen los cavallos.
Todos estos tiros estan en sus carros y puesto todo su aparejo que no tiene que hacer sino traer los cavallos y andar con ellos y tiene su provision de polvora y piedras de yerro y de plomo y de piedras asaz para que pueda bien desbastar.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2712
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Ribetano » 21 May 2010 18:07

En el documento adjunto podemos ver como se organizaba la artillería española (o Castellano-Aragonesa, según se mire) para una acción concreta. Si lo comparamos con el tren de artillería francés, vemos que es casi de risa.

Ribetano

Estracto de las cuentas de la toma de Ponferrada en 1486.

Que se compraron en Benavente de Aº de Salamanca vecino dende 80 libras de polvora fina que costaron 1.900 mrs.
Costaron 850 dados de fierro para pelotas de ribadoquines grandes e chicos uno con otro a dos mrs e medio el par que monto en ellos 1.125 mrs.
Que se fizieron en Benavente dos guarniciones para las cabritas de las lombardas que pesaron 350 libras de hierro 900 mrs solamente las manos sin el hierro que le dio las quales hizo Perote cerrajero de la dha Benavente.
Que costo traher la lumbarda grande del conde de Castro que se dize la cozinera e dos servidores della e otras cosas desde Castrojeriz hasta Palacios de Valduerna asy en alquileres de ombres e bueyes como en otros gastos e costas segund lo dio por menudo Salvatierra que lo traxo 8.000 mrs.
Que costo traer la otra lumbarda del conde de Buendia con sus servidores desde Dueñas hasta Palacios de Valduerna 5.000 mrs segun lo dio por menudo Pedro de las Cuevas que la traxo.
Que se dieron mas a Juan Garcia de Salvatierra para levar las lombardas e pasabolantes e otras cosas del conde de Benavente e de doña Maria Çapata desde Ponferrada hasta sus casas 3.500 mrs.
Que dio e pago mas a Gavilanes estalador por 30 quintales de polvora la mitad delgada e la mitad gruesa que le mandamos comprar para que llevase los dhos conde de Benavente e Aº de Quintanilla a
don Diego Lopes de Haro a Galizia 60.000 mrs a rason de 2.000 mrs cada quintal uno con otro.
Que dio e pago mas a Aº Pardo mercader vecino de la cibdad de Burgos 90.000 mrs para cierto cobre que le mandamos comprar e enbiar al conde e Aº de Quintanilla para ciertos ribadoquines que se han de faser.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados