identificar estas marcas
RE: identificar estas marcas
NOTICIA DE ULTIMO MOMENTO....
Dias pasados me llegue a la zona donde fue hallada la pieza en su dia.
Hablando con los lugareños, estos me comentaron que una persona habia encontrado el pasado Enero una pieza por cuya descripcion no podia ser muy diferente a una cantonera.
Una pieza de bronce en forma de L con unos diseños o cabeza de leon.
quebrada y que ellos pensaban se trataba de la decoracion de algun mueble.
Hallada en la playa a unos siete kilometros del primer hallazgo.
Podría tratarse en realidad de la cantonera faltante a nuestra arma?
Preguntando por el pueblo me llevaron de una casa a otra y cuando ya creia que todo era una perdida de tiempo una de las personas entrevistadas me aseguro que habia tomado fotos de la pieza y gentilmente me permitio pasar dentro de su casa con el fin de enseñarme en su ordenador esas fotos que habia hecho.
Cuando finalmente las vi pude constatar que sin lugar a dudas se trataba de una cantonera y casi con seguridad de nuestra cantonera.
Esta persona quedo en enviarme las fotos y cuando las reciba las cuelgo de inmediato para que el foro me de su opinion.
Desde luego estoy tratando de localizar a la persona que hallo la cantonera aunque sera dificil pues por lo visto no se trata de un poblador del lugar y pocos recuerdqan informacion de esta persona de no ser que usaba una frondoza barba.
Saludos Patacon
Dias pasados me llegue a la zona donde fue hallada la pieza en su dia.
Hablando con los lugareños, estos me comentaron que una persona habia encontrado el pasado Enero una pieza por cuya descripcion no podia ser muy diferente a una cantonera.
Una pieza de bronce en forma de L con unos diseños o cabeza de leon.
quebrada y que ellos pensaban se trataba de la decoracion de algun mueble.
Hallada en la playa a unos siete kilometros del primer hallazgo.
Podría tratarse en realidad de la cantonera faltante a nuestra arma?
Preguntando por el pueblo me llevaron de una casa a otra y cuando ya creia que todo era una perdida de tiempo una de las personas entrevistadas me aseguro que habia tomado fotos de la pieza y gentilmente me permitio pasar dentro de su casa con el fin de enseñarme en su ordenador esas fotos que habia hecho.
Cuando finalmente las vi pude constatar que sin lugar a dudas se trataba de una cantonera y casi con seguridad de nuestra cantonera.
Esta persona quedo en enviarme las fotos y cuando las reciba las cuelgo de inmediato para que el foro me de su opinion.
Desde luego estoy tratando de localizar a la persona que hallo la cantonera aunque sera dificil pues por lo visto no se trata de un poblador del lugar y pocos recuerdqan informacion de esta persona de no ser que usaba una frondoza barba.
Saludos Patacon
RE: identificar estas marcas
Estimado PATACON. Seria mucha casualidad, que la cantonera, fuera de la misma arma, (pues lo probable, es que llevara otras) pero el mundo está lleno de casualidades. Merece la pena seguir buscandola, y hacerse con ella. Estoy viendo que vas a tener que irte a vivir a esa playa.
Saludos.
Saludos.
Â
RE: identificar estas marcas
[citando a: Busman]
.PD si interesa puedo escribir algo sobre la decoración del guardamontes y el porqué pienso que es de la 1ª mitad del XVIII (1700-1750).
Si, seguro que es muy interesante, me gustaria leerlo.
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
RE: identificar estas marcas
[citando a: Salitre]
Lo que era totálmente típico de las armas de Ripoll, eran los recubrimientos, de toda la madera, chapa de latón repujado´y el Rastrillo recto. Al menos en armas cortas. Aquí no está la madera recubierta, sino en incrustación. Del Rastrillo, no queda nada.
Un abrazo
Hombre un abrazo Salitre.
Intuyo que hoy voy a aprender algo nuevo...
Bueno pues si miras la contraplatina de patacon verás que los gujeros indican una posición en los tornillos que sujetan la llave que SOLO se pueden corresponder con este tipo de llave, he mirado muchas y en las otras los tornillos estorbarían al fiador, la nuez y el muelle real. Si la llave es de patilla estos problemas desaparecen, no se si me explico...
En cuanto a la decoración, perdona pues ignoro la diferencia entre estar incrustada o recubierta, pero lo cierto es que en el arma de patacon, no parece que la decoración esté muy incrustada.
He visto armas largas ripollesas con una decoración en latón idéntica a la de patacon. En el Museo del Ejército según creo recordar, había una curiosa "escopeta-revolver" ripollesa que lleva esta decoración rodeando la rabera, en latón como esta...
No obstante te agradeceré toda la información que quieras aportarme respecto al tema...un abrazote.
PD ojo las fotos son del armero Ripollés Francesc Leiva Nocete, que trabaja en la actualida y hace réplicas, no de armas originales
Â
    Â
    Â
RE: identificar estas marcas
[citando a: super][citando a: Busman]
.PD si interesa puedo escribir algo sobre la decoración del guardamontes y el porqué pienso que es de la 1ª mitad del XVIII (1700-1750).
Si, seguro que es muy interesante, me gustaria leerlo.
un saludo
Bueno pues el caso es que este guardamontes al ser en bronce fundido el proceso que lleva es el método llamado "a la cera perdida" lo que le convierte en una pieza costosa.
La influencia francesa en la decoración de las armas españolas se impuso a partir del reinado de Luis XIV (1643-1715). los libros de patrones editados en Francia servían para decorar armas españolas.
El libro de mayor trnscendencia y cuyo influjo perduró en nuestras armas hasta el segundo cuarto del siglo XVIII fue el de Jean Berain, de claro estilo "Luís XIV, pues no sólo influyo en las armas, sino en otros patrones franceses que se usaron en España como Claude Simonin o Laurent Langedoc. La carácterística principal de todos estos es el gusto Barroco y/o Rococó que se aprecia en los rostros "grutescos", rocallas, etc...
En la década de 1730 se publican otros libros de patrones como el de De La Collombe que tendrán gran influencia en la armería española de la 2ª mitad del siglo. El gusto de estos otros cambia sensiblemente y se hace ya claramente Neoclásico, es decir rostros más suaves, lineas elegantes, motivos mitológicos etc...
Personalmente creo que este guardamontes se puede encuadrar en el estilo "Luís XIV", que estuvo en boga hasta la mitad del XVIII. Esto puede situar el arma entre 1700 y 1750 aprox.
Es lo que yo creo, pero repito que cualquier aclaración o información al respecto es de agradecer.
Saludos.
Â
    Â
    Â
RE: identificar estas marcas
Hola BUSMAN; Ya te echaba de menos.........Con respecto a la llave de la fotografia estoy de acuerdo, asi las he visto en las armas de Ripoll, y así es la de una que yo tengo originál, y que tiene el sello, en la parte trasera del rastrillo.
Respecto a la decoración de la ravera, la fotografia, si que recuerda a la de PATACON. Fué este Sr. el que comentó que la decoración estaba incrustada en la madera, y que se notaba poco, por estar la madera deshidratada.
La pistola que yo tengo, está, como te he dicho, totalmente, incluso, la culata cubierta de chapa de laton claveteada, y repujada con motivos florales, esto era típico en las pistolas de Ripoll. Lo que no sé es si en los rifles eran iguál.
Un abrazo.
Respecto a la decoración de la ravera, la fotografia, si que recuerda a la de PATACON. Fué este Sr. el que comentó que la decoración estaba incrustada en la madera, y que se notaba poco, por estar la madera deshidratada.
La pistola que yo tengo, está, como te he dicho, totalmente, incluso, la culata cubierta de chapa de laton claveteada, y repujada con motivos florales, esto era típico en las pistolas de Ripoll. Lo que no sé es si en los rifles eran iguál.
Un abrazo.
Â
RE: identificar estas marcas
Bueno BUAMAN, Nos cruzamos, Yo también creo que ese arma es de principios a mediados del siglo XVIII.
Â
RE: identificar estas marcas
Perdón, pero donde ví la famosa escopeta revolver no fue en el Museo del Ejército sino en el Lázaro Galdiano.
Saludos.
Saludos.
Â
    Â
    Â
RE: identificar estas marcas
A mi juicio, y en base a no muy grande conocimiento en armas españolas, la decoracion en laton o bronce de la madera me huele a segunda mitad del siglo XVIII porque he visto el mismo estilo en rifles ingleses y de Kentucky.
he estado mirando los huecos del cañon donde iban las incrustaciones....el proceso era el siguiente:
con acido se comia la forma a conseguir , profundizando, se la hacia con un buril un hueco en las aristas internas en forma de cola de milano, se ponia una pieza fundida, como una cruz, etc...y al golpearla con un punzon de bronce, el oro se extendia y por dentro, se metia en la cola de milano, no notando nada por fuera...
para motivos complejos no se incustraba, se doraba, se hacia una pintura o almagama de oro y mercurio, y con una especie de aerografo pero soplando se aplicaba, o a pincel, al calentar se evaporaba el mercurio y quedaba el oro pegado como una lapa.
yo digo "aerografo" porque a pincel no queda con la perfeccion que se ven esos dorados tanto en armas como armaduras.
era toxico ese mercurio, y desde luego acortaba la esperanza de vida del dorador.
en el XIX ya se aplicaban , en letras, etc, la purpurina dorada, y a veces, sobre todo en muchas letras, ni se tallaban las letras, se aplicaban mediante una especie de serigrafia, pintando a traves de telas que queda perfecto. El mundo es viejo. Muchas tecnicas modernas de impresion, en sus principios, ya se usaban hace 150 años.
de todas maneras, BUSMAN, eres un fenomeno, y hay algo que te "delata": se ve que sabes porque prestas atencion extrema a la decoracion, algo que otros no hacen...y como bien apuntas es de crucial importancia pues en armas las modas eran muy muy evidentes y desde luego que la bibliografia que usaban los decoradores, en base a libros de texto publicados en determinadas epocas, nos da la pista.
en resumen, la cruz que hay en el rifle se fundio como en joyeria, se le ahueco la forma en el rifle con acido, se le hizo por dentro una cola de milano y se incustro la cruz y demas....con el tiempo y los elementos al pieza incrustada se perdio....
los escudos iban dorados, con almagana o pintura como dije arriba
yo creo que el rifle quizas fuera marronado, muy comun en epoca.
en lo demas, las armas española me pillan "en bragas". Menos mal que estas tu aqui, ya se a quien consultar en un futuro.
un saludo
he estado mirando los huecos del cañon donde iban las incrustaciones....el proceso era el siguiente:
con acido se comia la forma a conseguir , profundizando, se la hacia con un buril un hueco en las aristas internas en forma de cola de milano, se ponia una pieza fundida, como una cruz, etc...y al golpearla con un punzon de bronce, el oro se extendia y por dentro, se metia en la cola de milano, no notando nada por fuera...
para motivos complejos no se incustraba, se doraba, se hacia una pintura o almagama de oro y mercurio, y con una especie de aerografo pero soplando se aplicaba, o a pincel, al calentar se evaporaba el mercurio y quedaba el oro pegado como una lapa.
yo digo "aerografo" porque a pincel no queda con la perfeccion que se ven esos dorados tanto en armas como armaduras.
era toxico ese mercurio, y desde luego acortaba la esperanza de vida del dorador.
en el XIX ya se aplicaban , en letras, etc, la purpurina dorada, y a veces, sobre todo en muchas letras, ni se tallaban las letras, se aplicaban mediante una especie de serigrafia, pintando a traves de telas que queda perfecto. El mundo es viejo. Muchas tecnicas modernas de impresion, en sus principios, ya se usaban hace 150 años.
de todas maneras, BUSMAN, eres un fenomeno, y hay algo que te "delata": se ve que sabes porque prestas atencion extrema a la decoracion, algo que otros no hacen...y como bien apuntas es de crucial importancia pues en armas las modas eran muy muy evidentes y desde luego que la bibliografia que usaban los decoradores, en base a libros de texto publicados en determinadas epocas, nos da la pista.
en resumen, la cruz que hay en el rifle se fundio como en joyeria, se le ahueco la forma en el rifle con acido, se le hizo por dentro una cola de milano y se incustro la cruz y demas....con el tiempo y los elementos al pieza incrustada se perdio....
los escudos iban dorados, con almagana o pintura como dije arriba
yo creo que el rifle quizas fuera marronado, muy comun en epoca.
en lo demas, las armas española me pillan "en bragas". Menos mal que estas tu aqui, ya se a quien consultar en un futuro.
un saludo
"un elefanta muy ducho en el oficio, cubria con la trompa su orificio..."


RE: identificar estas marcas
Hombre Doncesar, saludos, me alegro de leer tu opinión, la hechaba en falta.
Aprovecho ya para preguntarte si has visto tu esta escopeta revolver ripollesa del s.XVII. En el museo se ve bien, pero en el ordenador fatal.
http://www.oronoz.com/leefoto.php?referencia=18415&usuario=
Si buscas el enlace se ve junto a la rabera, más o menos, la decoración ripollesa en latón, aparte de la que hay en el resto de la culata, de un estilo similar,me parece a mí, a la de patacon, aunque puede que me equivoque y por eso me gustaría saber lo que tu opinas, te quedaría agradecido.
Hombre parece que conseguí poner el enlace...
Saludos a todos.
Aprovecho ya para preguntarte si has visto tu esta escopeta revolver ripollesa del s.XVII. En el museo se ve bien, pero en el ordenador fatal.
http://www.oronoz.com/leefoto.php?referencia=18415&usuario=
Si buscas el enlace se ve junto a la rabera, más o menos, la decoración ripollesa en latón, aparte de la que hay en el resto de la culata, de un estilo similar,me parece a mí, a la de patacon, aunque puede que me equivoque y por eso me gustaría saber lo que tu opinas, te quedaría agradecido.
Hombre parece que conseguí poner el enlace...
Saludos a todos.
Â
    Â
    Â
RE: identificar estas marcas
En esta otra, mirando bien, se puede ver la cruz española marcada en oro.
http://www.oronoz.com/leefoto.php?referencia=91231&usuario=
Y en esta, en la pieza de más abajo, una espléndida escopeta española del XVIII con su caja "a la española", su guardamontes con guardamanos "a la española" y por supuesto su llave de patilla o "a la española".
http://www.oronoz.com/leefoto.php?referencia=91234&usuario=
Son españolas y del siglo XVIII, en el XIX la caja empieza a ser "de media caña"...
http://www.oronoz.com/leefoto.php?referencia=91167&usuario=
http://www.oronoz.com/leefoto.php?referencia=95574&usuario=
Saludos.
http://www.oronoz.com/leefoto.php?referencia=91231&usuario=
Y en esta, en la pieza de más abajo, una espléndida escopeta española del XVIII con su caja "a la española", su guardamontes con guardamanos "a la española" y por supuesto su llave de patilla o "a la española".
http://www.oronoz.com/leefoto.php?referencia=91234&usuario=
Son españolas y del siglo XVIII, en el XIX la caja empieza a ser "de media caña"...
http://www.oronoz.com/leefoto.php?referencia=91167&usuario=
http://www.oronoz.com/leefoto.php?referencia=95574&usuario=
Saludos.
Â
    Â
    Â
RE: identificar estas marcas
....En esta, si pinchamos en la imagen, aunque es arma corta se ven perfectamente los engarces de la punta de la baqueta idénticos a los de la pieza original de patacon, es una pistola catalana. La llave ampliada presenta perféctamente la disposición de los tornillos que la sujetan similar a los que un día tuvo que haber en la de patacon.
http://www.armia-eibar.net/armas/arma_corta/EA009/#
En esta otra, más decoración ripollesa...
http://www.terra.es/personal/fleiva/pistolas_ripoll/pistolas06.jpg
http://www.armia-eibar.net/armas/arma_corta/EA009/#
En esta otra, más decoración ripollesa...
http://www.terra.es/personal/fleiva/pistolas_ripoll/pistolas06.jpg
Â
    Â
    Â
RE: identificar estas marcas
Hooolaaa!...este es un mensaje para todos los foreros:ban
Salitre se que estás ahí...
Bueno, como nadie dice nada no se si es que el tema ya aburre...preguntas:
¿Habeis visto las fotos de los enlaces que puse?¿que os parece la escopeta revolver ripollesa?¿...y el resto de las armas?¿podría ser ripollesa la decoración de nuestra arma?¿es española?¿del XVIII?¿1º 1/2 o 2º?...???...vino en un barcooo, de nombre extranjeerooo...? ( póngase música )
Me gustaría conocer vuestras opiniones y estudiarlas...así aprendo...me gusta el debate...y el tema ¿se nota mucho?
Saludos al foro.
PD ah! oye si os aburre también lo podeis decir...;)
Salitre se que estás ahí...
Bueno, como nadie dice nada no se si es que el tema ya aburre...preguntas:
¿Habeis visto las fotos de los enlaces que puse?¿que os parece la escopeta revolver ripollesa?¿...y el resto de las armas?¿podría ser ripollesa la decoración de nuestra arma?¿es española?¿del XVIII?¿1º 1/2 o 2º?...???...vino en un barcooo, de nombre extranjeerooo...? ( póngase música )
Me gustaría conocer vuestras opiniones y estudiarlas...así aprendo...me gusta el debate...y el tema ¿se nota mucho?
Saludos al foro.
PD ah! oye si os aburre también lo podeis decir...;)
Â
    Â
    Â
RE: identificar estas marcas
a mi no me aburre, simplemente dado lo desvencijado "del pecio" nos es dificil concretar, y la duda esta en un siglo, si es del XVII o XVIII, descartando el XIX , y sobre su origen.....bien, es dificilisimo dilucidar si era madrileña, ripollesa...aunque bien es cierto que la produccion catalana fue mas popular y abundante que la Madrileña, mas selecta.
de todas maneras, eres un fenomeno y en breve te hare alguna consulta.
un saludo
de todas maneras, eres un fenomeno y en breve te hare alguna consulta.
un saludo
"un elefanta muy ducho en el oficio, cubria con la trompa su orificio..."


RE: identificar estas marcas
[citando a: Busman]
Hooolaaa!...este es un mensaje para todos los foreros:ban
Salitre se que estás ahí...
Bueno, como nadie dice nada no se si es que el tema ya aburre...preguntas:
¿Habeis visto las fotos de los enlaces que puse?¿que os parece la escopeta revolver ripollesa?¿...y el resto de las armas?¿podría ser ripollesa la decoración de nuestra arma?¿es española?¿del XVIII?¿1º 1/2 o 2º?...???...vino en un barcooo, de nombre extranjeerooo...? ( póngase música )
Me gustaría conocer vuestras opiniones y estudiarlas...así aprendo...me gusta el debate...y el tema ¿se nota mucho?
Saludos al foro.
PD ah! oye si os aburre también lo podeis decir...;)
Hola, a mi no me aburre en absoluto y creo que puedo hablar por la mayoria de foreros, el tema es apasionante y leeros a vosotros que sabeis muy instruccitvo. Gracias y espero mas :plas :plas :plas
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
RE: identificar estas marcas
Amigo BUSMAN. Tu nunca me aburres, al contrario. Eres un investigador nato, muy concienzudo y documentado, como debe ser.No he intervenido porque el ordenador no me lee los links lo tengo analfabeto y muy malito.
Tu sigue con el tema, que tal como lo presentas, resulta apasionante.
Un abrazo.
Tu sigue con el tema, que tal como lo presentas, resulta apasionante.
Un abrazo.
Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados