Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 26 Mar 2010 21:01

meatonthetable escribió:...

creo recordar, que en la armeria real de Madrid, había, hasta no hace mucho, había expuestas armas largas con llave de rueda. eso sí labradas con tal exquisitez, que claramente establecían un destino muy alejado de los campos de batalla.

...



Hablar de las armas de rueda de la Real Armería ya son palabras mayores. Las armas que aquí se encuentran pertenecieron en su mayoría a los reyes o a sus familiares más allegados por lo que se trata de armas de excelente calidad, las mejores de su tiempo.

La mayor parte de nuestros reyes fueron grandes aficionados a la caza por lo que, obviamente, la mayoría son armas de caza peeero.

Algunos (sólo algunos) fueron grandes profesionales de la guerra, destaca sin duda el emperador Carlos I de España y V de Alemenia que no se perdía ni una y que fue el que empezó a coleccionar armas.

Fue además un gran aficionado a los relojes ¿qué relación tienen? la rueda, claro.

Las armas de rueda revolucionaron el concepto de caballería ligera, la infantería usó armas de mecha sí...pero un caballero es un caballero y en el arzón de su montura, desde entonces pudo ir un par de armas cargadas y listas para disparar sin necesidad de tener una mecha encendida.

Mi favorita, de todas las que hay en la Armería es esta, ¿quien la reconoce?:


Avatar de Usuario
Gunmetal
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 21 Mar 2008 07:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Gunmetal » 26 Mar 2010 21:40

Hola,

Yo doy una pista: K32, curiosamente esta mañana fuí a la federación madrileña y como está a cuatro paradas de metro de la Real Armeria me fui a verla.
Un Saludo.

No me moveré de aquí­ hasta que sepa. Buda

Avatar de Usuario
Kelly
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 346
Registrado: 20 Nov 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Kelly » 01 Abr 2010 01:32

Hola de nuevo amigos! Excelente este hilo. Os adjunto unas imágenes que pueden ilustrar mucho de lo expuesto aquí. Espero que os gusten.
http://www.youtube.com/watch?v=lpLcTKdFF5E&feature=related

P.D: Por circunstancias personales no he tenido mucho tiempo estos meses para poder intervenir cómo me gustaría. Eso sí, he ido leyendo todos los post cada vez que podía, a veces a diario, a veces al cabo de semanas o más de un mes... En fin, que me alegro de estar de nuevo entre tanta y tan buena gente. Saludos Cordiales.

Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2860
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Orion » 01 Abr 2010 16:22

Kelly escribió:Hola de nuevo amigos! Excelente este hilo. Os adjunto unas imágenes que pueden ilustrar mucho de lo expuesto aquí. Espero que os gusten.
http://www.youtube.com/watch?v=lpLcTKdFF5E&feature=related

P.D: Por circunstancias personales no he tenido mucho tiempo estos meses para poder intervenir cómo me gustaría. Eso sí, he ido leyendo todos los post cada vez que podía, a veces a diario, a veces al cabo de semanas o más de un mes... En fin, que me alegro de estar de nuevo entre tanta y tan buena gente. Saludos Cordiales.


Magníficas y reales escenas. Seguramente eso se parece mucho a lo que eran las antiguas guerras. Supongo que las armas que disparaban apoyadas eran mosquetes. Muy curiosos también los cañones de madera y las bombas de mecha.

Avatar de Usuario
Kelly
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 346
Registrado: 20 Nov 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Kelly » 03 Abr 2010 21:48

Me alegra que te hayan gustado las escenas, amigo Orion. Pertenecen a una película rusa llamada "1612" y se puede conseguir aquí en dvd, de hecho yo ya la tengo encargada. Saludos.

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor super » 04 Abr 2010 20:07

Hola Kelly, me alegro de verte por aqui de nuevo :D muy interesante la pelicula, gracias-
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
Kelly
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 346
Registrado: 20 Nov 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Kelly » 04 Abr 2010 23:26

Bien hallado, amigo super. Un placer poder conversar con todos de nuevo.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 13 Abr 2010 12:57

Busman escribió:
meatonthetable escribió:...

creo recordar, que en la armeria real de Madrid, había, hasta no hace mucho, había expuestas armas largas con llave de rueda. eso sí labradas con tal exquisitez, que claramente establecían un destino muy alejado de los campos de batalla.

...


Hablar de las armas de rueda de la Real Armería ya son palabras mayores. Las armas que aquí se encuentran pertenecieron en su mayoría a los reyes o a sus familiares más allegados por lo que se trata de armas de excelente calidad, las mejores de su tiempo.

La mayor parte de nuestros reyes fueron grandes aficionados a la caza por lo que, obviamente, la mayoría son armas de caza
peeero.

Algunos (sólo algunos) fueron grandes profesionales de la guerra, destaca sin duda el emperador Carlos I de España y V de Alemenia que no se perdía ni una y que fue el que empezó a coleccionar armas.

Fue además un gran aficionado a los relojes ¿qué relación tienen? la rueda, claro.

Las armas de rueda revolucionaron el concepto de caballería ligera, la infantería usó armas de mecha sí...pero un caballero es un caballero y en el arzón de su montura, desde entonces pudo ir un par de armas cargadas y listas para disparar sin necesidad de tener una mecha encendida.

Mi favorita, de todas las que hay en la Armería es esta, ¿quien la reconoce?:


La K-32 no es el arma más lujosa de la Real Armeria y por tanto no es la más vistosa. Tampoco se puede decir que sea el arma de rueda más antigua del mundo mundial...entonces ¿que tiene de especial la K-32? Sencillamente estamos ante la transición definitiva hacia el arma corta por excelencia: la pistola.

Si observamos con detenimiento este arma nos damos cuenta que, por sus dimensiones, se puede disparar perfectamente con una sola mano, de hecho hoy por hoy , en la Armería aparece clasificada como "pistola de arzón".

Sin embargo su caja nos delata varias cosas. En primer lugar la caja recta es carácterística de todas estas primeras armas cortas de fuego pues son la continuación de la maza de guerra, arma habitual de la caballería ligera.

En segundo lugar nos damos cuenta de su carrillera y su garganta, además de la llamada "coz de tornillo" dispositivo que permite "desenroscar" la cantonera metálica y que convierte de facto a la culata en extensible, permitiendo hacer puntería con el arma apoyada en el hombro.

Continuamos con los elementos de puntería, con un alza tubular o de "tunel" que actua como un diopter y que permite colimar con el punto de mira. Sin duda este dispositivo, común a partir de entonces, es un mecanismo avanzado para la época y da una idea de la precisión que se pudo conseguir con este tipo de arma.

No es de extrañar, pués, que en los numerosos catálogos que se han editado desde el XIX se defina a la "pistola" K-32 como "arcabucillo de arzón".
Última edición por Busman el 13 Abr 2010 13:19, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 13 Abr 2010 13:14

En estas fotografía más detalladas de la K-32 se puede apreciar el alza tipo tunel, ademas vemos la fecha de fabricación (1530) y las dos hoces de Bartolomé Marquarte, de Augsburgo,que fué el papá de Simón el viejo, apodado también (este último) Simón "el hoces" pues firma con dos hoces como su padre, aunque ligeramente distintas como veremos más adelante.




Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor PREDICADOR » 13 Abr 2010 18:37

Kelly escribió:Hola de nuevo amigos! Excelente este hilo. Os adjunto unas imágenes que pueden ilustrar mucho de lo expuesto aquí. Espero que os gusten.
http://www.youtube.com/watch?v=lpLcTKdFF5E&feature=related

P.D: Por circunstancias personales no he tenido mucho tiempo estos meses para poder intervenir cómo me gustaría. Eso sí, he ido leyendo todos los post cada vez que podía, a veces a diario, a veces al cabo de semanas o más de un mes... En fin, que me alegro de estar de nuevo entre tanta y tan buena gente. Saludos Cordiales.



Kelly, echaba en falta tu participación y tus fenomenales post.
Me alegro mucho que vuelvas a estar con nosotros.

Saludos cordiales.

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor PREDICADOR » 13 Abr 2010 18:40

Busman escribió:En estas fotografía más detalladas de la K-32 se puede apreciar el alza tipo tunel, ademas vemos la fecha de fabricación (1530) y las dos hoces de Bartolomé Marquarte, de Augsburgo,que fué el papá de Simón el viejo, apodado también (este último) Simón "el hoces" pues firma con dos hoces como su padre, aunque ligeramente distintas como veremos más adelante.

rueda 002.jpg


rueda 011.jpg



Una pieza muy interesante y bella, Busman.
Este es un hilo para releerlo muchas veces, por la cantidad de información histórica que tiene.

Saludos.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 13 Abr 2010 19:38

Gracias Predicador, la verdad es que existen muchas piezas interesantes de las que su estudio histórico permite comprender cosas que hoy damos por hechas y que tvieron su porqué en su momento.

Por cierto que yo también hecho de menos las intervenciones de Kelly, pues siempre han sido muy interesantes tanto en su aspecto material como histórico, esperamos leerle más a menudo.

Avatar de Usuario
Kelly
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 346
Registrado: 20 Nov 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Kelly » 13 Abr 2010 21:32

Muchas gracias amigos PREDICADOR y Busman. Intentaré colaborar en la medida que me sea posible. Lástima de los posts que se perdieron con la dichosa migración. No sé si el amigo Lanedrak guardó alguno para poder recomponerlos. Yo por falta de espacio y de tiempo, me confié en que no se perderían con el cambio de plataforma y, desgraciadamente, no fue así. Un abrazo.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 17 May 2010 17:32

Retomando el tema del armamento portatil de infantería (peones o gente de a pié, conviene aclarar algunas cosillas.

Se polemiza sobre el arco largo, que si es mas potente que la ballesta que si patatín... Bueno el problema es que se compara un arma muy concreta (el long bow) con otra (otras) que varió, evolucionó y perduró mucho más en el tiempo.

La afirmación tiene un origen muy concreto pero tan sólo es válida (opinable) para el siglo XIV. De hecho en la segunda mitad del XV el arco largo era un arma totalmente obsoleta. Las nuevas técnicas metalurgicas permiten arneses más resistentes, ballestas con verga de acero (durante el XIV son mixtas de madera y asta)y la generalización del arma de fuego portatil.

El arco largo era bien conocido en Castilla desde la batalla de Nájera (1367). Sin embargo cuando los Reyes Católicos organizan la conquista de Granada está completamente olvidado, dando una gran importancia a la ballesta, compañera inseparable de las primeras armas de fuego.

Al menos es lo que nos dice un testigo de la época, Hernando del Pulgar. Veamos algun fragento de su Crónica de los Señores Reyes Católicos.

Así era la infantería castellana de finales del XV.
Cuando uno intenta aproximarse al estudio de las armas antiguas en España se encuentra con algunos tópicos 132
ballesta sd 002.jpg (45.99 KiB) Visto 304 veces


Se trata del refuerzo que mandó poner el rey Fernando en el sitio de Cartama, en plena Guerra de Granada. El propósito era también la toma de Coín. Días antes los cristianos habían tomado Benamaquex, ¡terrible!

Cuando uno intenta aproximarse al estudio de las armas antiguas en España se encuentra con algunos tópicos 131
ballesta sd 004.jpg (43.49 KiB) Visto 304 veces


Se observa la gran importancia de la ballesta, más adelante lo veremos mejor, pues a lo largo del siglo XVI fue un complemento inseparable del arcabuz, al menos hasta que se introduce el mosquete, mucho más potente.
Para las dudas que pueda suscitar la palabra espingarda hay que decir que no se trata del arma morisca que conocemos sino de otra más antigua, que usaban tanto cristianos como musulmanes. Según el Catálogo del Museo de Artillería...

Cuando uno intenta aproximarse al estudio de las armas antiguas en España se encuentra con algunos tópicos 130
ballesta sd 001.jpg (28.75 KiB) Visto 304 veces
Última edición por Busman el 17 May 2010 18:49, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 17 May 2010 18:33

Por otro lado el moderno armamento tuvo una especial importancia en la Conquista de México. A Hernán Cortés no se le ocurrió llevar arcos ingleses pero no faltaron las espingardas, los novedosos arcabuces y, por supuesto, las imprescindibles ballestas de acero, de una gran importancia táctica.

Cuando uno intenta aproximarse al estudio de las armas antiguas en España se encuentra con algunos tópicos 142
ballesta sd 008.jpg (35.53 KiB) Visto 289 veces


Por supuesto los arcabuces eran, como hemos visto, un arma extraordinaria y más manejable que la espingarda pero no lo eran todo, pues si se mojaba la pólvora lo efectivo eran las potentes ballestas que para arcos ya tenían los aliados del lugar .

Cuando uno intenta aproximarse al estudio de las armas antiguas en España se encuentra con algunos tópicos 141
ballesta sd 007.jpg (28.08 KiB) Visto 289 veces


Sea como fuere lo cierto es que la combinación ballesta/bocas de fuego/caballería era algo terrible, capaz de desbaratar al enemigo por grande que fuese.

Cuando uno intenta aproximarse al estudio de las armas antiguas en España se encuentra con algunos tópicos 140
ballesta sd 009.jpg (30.5 KiB) Visto 289 veces


Los textos son de Historia de la Conquista de México, población y progresos de la América Septentrional conocida por el nombre de Nueva España de Don Antonio de Solís, Secretario de su Magestad y Chronista Mayor de las Indias.
Madrid,1683.

Avatar de Usuario
tsman
Guardián
Guardián
Mensajes: 4914
Registrado: 28 May 2009 09:01
Ubicación: Al norte de despeñaperros
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor tsman » 18 May 2010 11:59

Si me permitís una breve nota sobre lo 'profundo' de nuestras raíces guerreras y los residuos que quedan todavía por todas partes.

Albuñol es un pueblecito casi costero de Granada que tenia el privilegio de haber ahorcado al ultimo moro cuando la reconquista y por eso tenia en su escudo un moro con la soga al cuello.

Lógicamente las cosas han cambiado un poco en estos años y ahora los Marroquies constituyen una población inmigrante y numerosa en la zona por lo que hace tiempo retiraron la cuerda del escudo para no herir sensibilidades.

El viejo
Imagen
El nuevo
Imagen

Se sale un poco del Post, pero me he acordado leyendo el párrafo de la toma de Coín.

Saludos.
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos
Imagen

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Busman » 18 May 2010 20:11

No se si os puede interesar, tal vez os parezca un rollo, pero durante la investigación que llevo a cabo he podido comprobar que en los archivos estatales hay una gran cantidad de documentos referentes al uso y el comercio de armamento a través delso siglos.

El problema es que para analizar estos documentos hay que utilizar técnicas de heurística, paleografía, hermenéutica...en fin, lo dicho, un rollo que lo convierten en un trabajo largo y tedioso.

Yo he hecho alguna cosilla en fin, pero como no voy a vivir de ello pienso que es una pena que se pierda todo el trabajo por lo que, si os parece bien, podríamos comentar algunos muy curiosos.

Para empezar y volviendo al tema de la asociación táctica de ballestas y arcabuces os presento este rubricado de puño y letra del Emperador Carlos V, a la sazón rey Carlos I de España.No repara en gastos, consciente de la importancia táctica del "nuevo" armamento y propietario de algunas armas como la que hemos visto en la otra página:




Es un documento de ocho folios, los que nos interesan son el de encima y la firma que está en este otro:


Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Mensajepor Busman » 18 May 2010 20:27

"...poco mas de doszientos pesos de oro y me suplicais lo mande aprovar y dar facultad para que quando gástos detsa qualidad se ofreçieren lo podais hacer pues no se sufre dilatarse a lo consultar. Lo cual todo me parece que fue bien proveido y como de personas zelosas del mio serviçio assi yo tengo por bien que se haya gastado en las dichas cosas los dichos doscientos pesos de oro De aqui en adelante, durante esta neçesidad de guerra, quando se ofrecieren gastos desta qualidad gastarelos heis con pareçer de los dichos nuestros ofiçiales y avisar me hais de ello.

Vista la neçesidad que dezis que hay en esa dicha fortaleza de artilleria e armas e otras cosas he mandado a los nuestros ofiçiales de Sevylla que en los primeros navios os envien de la artilleria que tenian hecha tress tiros de los mejores y mayores y todos los tiros pequeños de que no se aprovecho en el armada de la guardia de la costa y que sobre los arcabuzes que hasta agora han enbiado a esa isla embien ampliamiento de sesenta y otras sesenta vallestas con todo el aderezo que para ellas y para los dichos arcabuzes fueren menester, hareis juntar con vosotros los dichos mios ofiçiales y proveeros de personas que tengan cargo de tener las armas y artilleria de la dicha fortaleza muy limpias y...adereçadas a los quales se les de por ello el salario que a vosotros y a los dichos nuestros ofoçiales pareçiere..."


En el folio de abajo dice:

"...fecha en la villa de Valladolid A diez y seis dias del mes de febrero de mill y quinientos y treinta y siete años. Yo el Rey, Refrendada y señalada de los dichos Presidente e oidores de la mia Audiencia y Chancilleria Real de la isla Española..."
Última edición por Busman el 19 May 2010 22:40, editado 2 veces en total.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados