Si hablamos de Cartucho metálico, parece que la mejor opción es no calibrar las vainas pero, si engarzar el proyectil de manera suave
Por contra en 100 metros de avancarga "pura" parece que lo importante es "asentar" correctamente el proyectil encima de la carga.
Ambas modalidades admiten sémola o taco (parece que en esto, las armas son caprichosas)

En el tema de las pólvoras, las cargas suaves o moderadas son una buena solución y habitualmente usamos la Suiza nº2 y los que tenemos otra opción la nº3, me consta que algunos incluso usan la nº4 en cartucho metálico.
No obstante Portuguesa, Francesa, Española, o de arcabuz están dando "alegrías" a algunos de nosotros (precio y disponibilidad) y se pueden usar con resultados aceptables.
Por tanto solo me queda pensar que "los puntos y agrupaciones" están en la posición de tiro y cuanto tiempo dedicamos a la ejecución del disparo.
La mayoría de los tiradores que observo (a mi me pasa también )

Así que para mejorar quizás tendremos que empezar a controlar la posición, los apoyos, la toma de miras, el tiempo de carga y de ejecución del disparo etc. y no seria malo disponer de un crono a la vista para darnos cuenta de esta circunstancia.
Posición
No se cual es la correcta, pero tengo comprobado que una posición forzada y/o incomoda hace que me resulte difícil la ejecución del disparo y fallo mucho mas que, con una posición cómoda.
Una vez adoptada la posición un movimiento lateral puntual no debería sacar nuestras miras del centro de la diana, y si lo hiciera estas han de retornar al mismo centro sin realizar ninguna corrección.
Apoyos
Intrínsecamente ligada a la posición la mejor opción parece ser un fuerte apoyo en el brazo que sostiene el arma combinado con el "enclavamiento" de la cadera del mismo lado, dejando mas suelto el brazo de disparo que no ha de aguantar peso, pero a de trabajar en el deseado equilibrio y parada del arma dejando la mano suelta y sin tensiones para poder apretar el disparador con finura.
Miras
Fundamental ver bien y atender a estas de manera constante, recordamos que el disparo lo efectuaremos en apnea y al menor síntoma de "asfixia" o de perdida de percepción visual renunciaremos al disparo, la elección de anillas o miras diversas las tendremos que ajustar a nuestros parámetros visuales.
Tiempo de ejecución
Considerando que tenemos 30 minutos para realizar 13 disparos podemos hacer una simple división y darnos cuenta que disponemos de más de dos minutos para realizar un disparo.
Usemos un minuto en cargar y limpiar y otro en realizar la técnica necesaria de disparo, dejando un remanente de 4 minutos para imprevistos.
Así pues entre que e me tumbo, me coloco, asiento los brazos, etc. podemos usar 30 segundos y los otros 30" (sobra tiempo) los usaremos para disparar con calma, tenemos de sobra para realizar 2 apneas (si es necesario).
No conviene prolongar la apnea mas de 15 segundos, pues la percepción visual de nuestro cerebro cambia por el déficit (aparente) de Oxigeno.
Un saludo