Arcabuces y mosquetes. De viaje por las armas españolas.

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 16 Mar 2010 19:08

La escuela de los Annales ha marcado las pautas de la historiografía del siglo XX. En palabras de Marc Bloch:

La Historia es el estudio científico de las diversas actividades y de las diversas creaciones de los hombres de otros tiempos, captadas en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas y sin embargo, comparables unas a otras.

Nace así con el siglo XX un nuevo concepto de Historia, entendida como el estudio de los hechos y las creaciones humanas aplicando el método científico: Historia como ciencia de investigación.

Bajo esta premisa trabajaron en su día el General D. Adolfo Carrasco, el coronel D. Ricardo vidal, y el teniente coronel D: José Arántegui que contaron con los medios (armas, archivos, obras etc.) para llevar a cabo una ardua labor de investigación en este campo. Sus resultados, junto a otras aportaciones, fueron publicados por el coronel D. Leoncio Mas y Zaldúa, director del Museo de Artillería a partir de 1907. El fruto de esto fue el Catálogo General del Museo de Artillería (1908-1911), en cuatro tomos.




Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 16 Mar 2010 19:32

Se recuerda que para leer los textos completos hay que pinchar en la fotografía.


Más datos fiables:






Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7134
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor meatonthetable » 16 Mar 2010 21:03

muchas gracias por los textos, Busman :apla: :apla: :apla: :apla:

y aprovecho para pinchar otra vez en hueso, y esta vez en polémica "oriental".

otros autores hablan de la influencia del uso de armas de fuego por los Jenízaros del imperio de la Sublime Puerta a finales del s.XV.

sin embargo, consideras estudios de Lepanto y encuentras que todavía había un uso generalizado del arco... :roll: :roll: :roll:

¿bien confuso, no?

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 17 Mar 2010 19:45

meatonthetable escribió:muchas gracias por los textos, Busman :apla: :apla: :apla: :apla:

y aprovecho para pinchar otra vez en hueso, y esta vez en polémica "oriental".

otros autores hablan de la influencia del uso de armas de fuego por los Jenízaros del imperio de la Sublime Puerta a finales del s.XV.

sin embargo, consideras estudios de Lepanto y encuentras que todavía había un uso generalizado del arco... :roll: :roll: :roll:

¿bien confuso, no?



Esto se explica porque el arco originario de Oriente (arco asiático) no era un arco cualquiera. Se trataba del arco compuesto o composite que tenía una gran potencia.

Mientras que en Inglaterra el arco largo (long bow) se enseñoreó de los campos de batalla durante los siglos XII y XIII. En Europa Occidental se perfeccionó la ballesta con la introducción de la verga (como suena esto)de acero, siendo más potente. El arco inglés, de madera, decayó a lo largo del siglo XIV quedando totalmente obsoleto con la aparición de las armas de fuego. La ballesta estaba totalmente anticuada en el XVII como comenta Martínez de Espinar en su "Arte de la ballestería...".

Sin embargo el arco compuesto oriental era una maravilla de la tecnología armera que se remontaba a los antiguos egipcios y que fue perfeccionado por los asirios. Sucesivamente partos, sasánidas, árabes y turcos se hicieron maestros en el empleo del arco a caballo. Los turcos además desarrollaron este arma hasta conseguir la perfección mecánica. Este arco siguió utilizándose durante el siglo XVI por los pueblos orientales gracias a su gran potencia y precisión, mucho mayores que la del long bow inglés. El binomio jinete ligero-arco compuesto fue un arma terrible incluso durante todo el Renacimiento.

En la serie de tapices dedicada a la conquista de Túnez que hemos mostrado al principio se pueden apreciar a los arqueros berberiscos enfrentánndose a los arcabuceros españoles. El dedicado a la toma de la Goleta contiene muchas de estas imágenes.




Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 17 Mar 2010 19:56

(viene de la pág. anterior)

...El secreto del arco compuesto está precisamente en su composición. Tenía una base de madera. La superficie del arco que miraba al tirador, que era la sometida a una mayor compresión, estaba cuberta de láminas de asta de animales (cornamenta de caprinos u ovinos generalmente). La superficie del arco opuesta al arquero se cubría con tendones de animales pues estaba sometida a un mayor estiramiento.

El conjunto estaba fuertemente pegado con colas de origen animal. Para que la mezcla fraguase bien el arco debía dejarse secar durante todo un año, lo que da una idea del largo proceso de fabricación de este arco tan especial.

El mayor enemigo del arco compuesto era la humedad por lo que se guardaba en su funda y sin encordar hasta que llegaba el momento de usarlo.





Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor super » 23 Mar 2010 21:27

Espero que este post no acabe aqui, amigo Busman, que nos has dejao a medio polvo . . . :mrgreen:
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 24 Mar 2010 16:33

Tienes razón amigo Super, gracias, verás el caso es que ando algo liado y se me amontona el trabajo, iré poco a poco añadiendo más datos.

Creo que con los que he aportado hasta ahora queda claro que en los tercios el mosquete era más grande y pesado que el arcabuz, si hay dudas puedo aportar más.

Paso ahora a mencionar otro error que se deriva del anterior: "el arcabuz fue sustituido por el mosquete".

Esto no es cierto pues se trata de armas que, como digo convivieron en el ejército español desde la introducción del mosquete en 1567 hasta la introducción definitiva del fusil en 1703. Se trataba de dos armas distintas desde el punto de vista táctico en el combate de los siglos XVI y XVII. A partir de las fuentes originales se puede llegar a esta conclusión.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 24 Mar 2010 17:09

El tratadista don Sancho de Londoño escribió su Disciplina Militar en el año 1568, prácticamente cuando el Duque de Alba introdujo el mosquete como arma portatil en los Tercios. El fólio 18 dice así:

Por eso conviene ser ellos (los mosqueteros) los más foráneos (exteriores) de las hileras, que si los mosquetes echan onza y media de pelota con la pólvora necesaria, es forzado tirar sobre horquilla que esté bién firme en tierra, y no se puede estando otros hombres delante de ellos...

¿Qué quiere decir esto? Pues que los mosqueteros se situaban en la vanguardia del ejército o bien en la retaguardia, nunca en medio.
Al contrario que los arcabuces que eran armas con gran movilidad, como se verá, y que podín retroceder o avanzar disparando, los mosquetes debían detenerse para realizar la descarga. La infantería avanzaba en este orden: 1º mosqueteros, 2ºarcabuceros, 3º piqueros al ir en vanguardia realizaban el disparo los mosquetes primero y despues retrocedían pasando detrás de los piqueros y quedando en la retaguardia de la infantería mantenían su posición con el arma nuevamente cargada y lista para el disparo.

En ese momento avanzaban sin detenerse los arcabuceros y piqueros, si por razones tácticas la infantería debe replegarse, las filas retroceden dejando de nuevo a los mosqueteros, quienes mantenían su posición, en la vanguardia quienes realizan nuevamente un disparo de mayor potencia y alcance. Vamos a ilustrar esto:








Se trata de la toma de la ciudad holandesa de Deventer, al fondo vemos a los arcabuceros y piqueros que han entrado "en liza", nuevas mangas de arcabuceros avanzan para dar apoyo. En cambi los mosqueteros mantienen sus posiciones, esperando órdenesn junto a los oficiales de la retaguardia. Esta lámina está tomada de la obra Las Guerras de Flandes del cronista Famiano Estrada.

Avatar de Usuario
Gunmetal
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 21 Mar 2008 07:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Gunmetal » 24 Mar 2010 19:25

Hola,

Mira Busman otra escena que seguro que te gusta, es un combate de los tercios contra el ejército francés. Dos cuadros de infanteria española (ambos llevan la borgoñona aunque en la imagen escaneada no se ve bién) estan atacando a un cuadro francés que porta la insignia del Rey Sol Luis XIV, en el cuadro de la derecha aparece un mosquetero (D) con su horquilla y el resto son arcabureros.
En la posición (G) aparece al lado del arcaburero una especie de trabuco.
Según el pie de foto el gravado es de De Bry y dado que murió en 1598 no me cuadra que viviera la epoca del Rey Sol que empezó a reinar en 164.
Adjuntos
Cuando uno intenta aproximarse al estudio de las armas antiguas en España se encuentra con algunos tópicos 80
Los Bravos Tercios
Un Saludo.

No me moveré de aquí­ hasta que sepa. Buda

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 24 Mar 2010 19:28

Pero donde mejor explicación he encontrado a la forma de combinar mosquetes y arcabuces es en la descripción que hace Enrico Catherino Davila en su libro Historia de las Guerras Civiles de Francia. Davila fue un noble chipriota que participó personalmente en los acontecimientos que narra siendo testigo de lo que describe.
Así vio la ordenada retirada de los Tercios españoles del socorro de Laon en 1594:

Mas los cuerpos de guardia, que se movían los últimos, se retiraron con admirable maestría, porque las mangas de mosqueteros, en disparando, se ponían a las espaldas de las picas sin volver el rostro, sino con la frente siempre al enemigo, y entretanto tiraban los arcabuceros que iban entre hileras; los cuales, apenas hacían la salva, cuando otras mangas pasaban delante y, mientras ellas disparaban, el escuadrón cejaba sin torcer la cara, y sucediendo a este el segundo y al segundo el tercero, todos se fueron poco a poco acogiendo a las espaldas del escuadrón volante.





Avatar de Usuario
Gunmetal
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 21 Mar 2008 07:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Gunmetal » 24 Mar 2010 19:33

Hola,

Aqui voy a adjuntar los mecanismos de funcionamiento de los mosquetes-arcabuces.
Pido perdón porque va a desconfigurar el foro pero no se como hacerlo para que se vea.
La primera imagen corresponde al mecanismo con resorte, está sacada del libro "Armas de fuego antiguas" de Libsa.
Adjuntos
Cuando uno intenta aproximarse al estudio de las armas antiguas en España se encuentra con algunos tópicos 100
Mecanismo arcabuces con resorte
Un Saludo.

No me moveré de aquí­ hasta que sepa. Buda

Avatar de Usuario
Gunmetal
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 21 Mar 2008 07:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Gunmetal » 24 Mar 2010 19:36

Hola,

Aqui adjunto los mecanismo sin resorte.
Adjuntos
Cuando uno intenta aproximarse al estudio de las armas antiguas en España se encuentra con algunos tópicos 110
Mecanismos Arcabuz
Un Saludo.

No me moveré de aquí­ hasta que sepa. Buda

Avatar de Usuario
Gunmetal
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 21 Mar 2008 07:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Gunmetal » 24 Mar 2010 19:49

Hola,

Pongo un enlace para que se vean las banderas de los Tercios:

http://www.crwflags.com/FOTW/flags/es%5E1693.html

Y esta es la bandera que podría representarnos a todos:

Imagen

Es la bandera que podría representarnos a todos, puesto que es la bandera de la Compañía de la Milicia de Carboneros de Madrid, de 1683. Ya sabeis que para ser madrileño sólo hay que pasar por aquí. :D
Un Saludo.

No me moveré de aquí­ hasta que sepa. Buda

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 24 Mar 2010 20:20

Gunmetal escribió:Hola,

Mira Busman otra escena que seguro que te gusta, es un combate de los tercios contra el ejército francés. Dos cuadros de infanteria española (ambos llevan la borgoñona aunque en la imagen escaneada no se ve bién) estan atacando a un cuadro francés que porta la insignia del Rey Sol Luis XIV, en el cuadro de la derecha aparece un mosquetero (D) con su horquilla y el resto son arcabureros.
En la posición (G) aparece al lado del arcaburero una especie de trabuco.
Según el pie de foto el gravado es de De Bry y dado que murió en 1598 no me cuadra que viviera la epoca del Rey Sol que empezó a reinar en 164.



En el ejército del duque de Alba, en 1585, existía ya el trabuco, y en Francia se usó como arma de guerra desde 1550 hasta 1621, con el nombre de escopeta de cañón abocinado.

Tienen indudable conexión con el primitivo trabuco, las armas de boca muy acampanada llamadas trabunen y mosqueton obussier, que se ensayaron en Francia en 1748, otras armas análogas que usaban en Austria los coracros en 1760 y, en fin, los morteros de mano y pistoletes de forma acampanada, llamados tromblons en Francia y que se destinaban a lanzar sobre el enemigo, en orden cerrado, una granizada de balas, de trozos de hierro y plomo, de clavos, etc.

Las armas de este tipo eran pesadas y de gran calibre. Se empleaban a distancias muy cortas. La dispersión del tiro las hacía muy efectivas instaladas en puentes de pequeñas embarcaciones.





Por cierto, más llaves de serpentín:




Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Busman » 24 Mar 2010 20:50

Bien, después de esta pequeña digresión y continuando con lo que pretendo exponer, voy ahora a hablar de la extraordinaria movilidad y ubicuidad que poseía el arcabuz frente al mosquete, eso claro en la época que hemos dicho, pero sobre todo en el lugar...

Si habeis estado en Holanda seguro que no habeis dejado de visitar los polders, extensiones de terreno robadas al mar. Impresiona observar como estas praderas de verdes pastos y llens de vacas frisonas se situa por debajo del nivel de las aguas que la rodean. Esto hoy se consigue con potentes bombas que no dejan de extraer el sobrante de agua y como sabeis, en su época se utilizaron para este menester los famosos molinos holandeses.

Bien, pues en los siglos XVI y XVII la mayor parte del territorio de lo que hoy es Holanda permanecía aún inhundado. Esto hacía que para avanzar hubiera que vadear extensiones más o menos grandes de zonas inhundadas.

Y aquí es donde el viejo arcabuz se reveló como un arma verdaderamente útil, pues permitía dar cobertura al ejército mientras este pasaba con el agua por la cintura e incluso al cuello.

Simplemente había que penetrar en el agua con el arma cargada y la mecha encendida por encima de la cabeza y los frascos al cuello. Una vez el enemigo salía al encuentro había que encarar y disparar, el resto... pues a morterazos.

De todas formas, paradógicamente, el arcabuz en el agua, aunque no tanto como la espada, era más manejable que la pica y por supuesto que el mosquete, el cual, dados su peso y el impedimento de la horquilla era imposible de utilizar en estas circustancias.

Veamos más láminas del "Estrada".






En primer lugar vemos como los arcabuceros cubren a tropas que pasan con algunos pertrechos colgados para protegerlos de la humedad. Disparan contra una pequeña embarcación que intenta cerrarles el paso.

Abajo vemos un enfrentamiento entre dos bandos de arcabuceros a tiro limpio y a bocajarro,con el agua casi al cuello, una vez ejecutada la descarga no queda más remedio que usar el armna como maza o tirar de espada.

Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2860
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor Orion » 24 Mar 2010 22:53

Impresionante la cantidad de material que ponéis y las explicaciones históricas que dais. Creo que nunca me había gustado tanto la historia.

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor super » 25 Mar 2010 20:51

Orion escribió:Impresionante la cantidad de material que ponéis y las explicaciones históricas que dais. Creo que nunca me había gustado tanto la historia.



Orion, la historia es apasionante, no hay novela que la iguale, el secreto es dar con quien te la sepa contar tan bien como nuestros compañeros Busman y Gunmetal entre otros. Suerte que tenemos!!
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

Re: Arcabuces y mosquetes en los Tercios.

Mensajepor PREDICADOR » 25 Mar 2010 21:55

Interesantísimo hilo, compañeros.
Una maravilla poder contar en el foro, con esta valiosa información que nos dáis. :apla:


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados