¡¡Hoy di que se han juntado aquí maestros¡¡¡. Por unas cosas y otras coincido con todos. DONCESAR tiene razón en que los distintos elementos son muchos comunes, siempre me habia llamado eso la atención. pensaba, si tienen que disparar muy parecido...Nunca hé tenido la oportunidad de ver los mecanismos de las platinas. Si son parecidas por el exterior, por el interior......
Pero lo que no pongo en duda es la calidad de dichas pistolas, por los premios conseguidos, por los comentarios de suspropietarios, porque son las ultimas armas artesanales, Y porque yó creo que son unos buenos armeros.
Yó tengo una pistola AN XIII año 1809 con los escudos de Bonaparte marcados a presión en la madera. completamente auténtica pues fué trofeo de un antepasado mio en la batalla de TUDELA (nAVARRA)
es de cañon finisimo, CL 69 y de una dureza que no muerde la lima.
Pedersoli fabrica una réplica tan exacta, que le sirven las piezas.
En la caja, se le notan unas marcas de mecanización, increibles para aquél tiempo. Tambén comprendo el purismo, que es hermoso, pero ahora seria anticomerciäl. Ya no se pueden fabricar armas como aquellas, son otros tiempos. Debemos estar contentos con armeros como ARSA.
Para empezar buckhunter
RE: Para empezar buckhunter
Y sigo, aunque parezca pesado; En la antiguedad, las pistolas de duelo, solo las poseian los caballeros, y no todos, era normál prestárselas, pues costaban una fortuna. Estoy seguro que si le dices ARSA, le doy Vd. diez o doce mil euros pero quiero un arma excepcional, veriais lo que os entregaba....... En aquellos tiempos eran ARTESANOS, que viene de Arte. Ahora será arte, pero comerciál, todos tienen que comer Yó he tenido trabajos los relicé porque no los cobrava. <Cobrandolos imposible. Bueno ya he aburrido bastante a los foreros. Menudo ladrillo
¡¡¡ALTARES, la que has organizado con tu inocente pregunta!!!
¡¡¡ALTARES, la que has organizado con tu inocente pregunta!!!
Â
RE: Para empezar buckhunter
[citando a: Salitre]
¡¡Hoy di que se han juntado aquí maestros¡¡¡. Por unas cosas y otras coincido con todos. DONCESAR tiene razón en que los distintos elementos son muchos comunes, siempre me habia llamado eso la atención. pensaba, si tienen que disparar muy parecido...Nunca hé tenido la oportunidad de ver los mecanismos de las platinas. Si son parecidas por el exterior, por el interior......
Pero lo que no pongo en duda es la calidad de dichas pistolas, por los premios conseguidos, por los comentarios de suspropietarios, porque son las ultimas armas artesanales, Y porque yó creo que son unos buenos armeros.
Yó tengo una pistola AN XIII año 1809 con los escudos de Bonaparte marcados a presión en la madera. completamente auténtica pues fué trofeo de un antepasado mio en la batalla de TUDELA (nAVARRA)
es de cañon finisimo, CL 69 y de una dureza que no muerde la lima.
Pedersoli fabrica una réplica tan exacta, que le sirven las piezas.
En la caja, se le notan unas marcas de mecanización, increibles para aquél tiempo. Tambén comprendo el purismo, que es hermoso, pero ahora seria anticomerciäl. Ya no se pueden fabricar armas como aquellas, son otros tiempos. Debemos estar contentos con armeros como ARSA.
En plena era de la fabricación en serie(aunque esto ya lo hacía Colt en 1836)no debe extrañarnos que un armero aplique elementos comunes en sus armas. Pedersoli tiene replicas exactas claro, pero no se libra de este proceso. Sólo dos ejemplos:
1. la llave de la Continental Duelling y la Kentucky es exactamente la misma (pedernal o percusión).
2. en el Campeonato de Parma de agosto de 2007 los delegados del M.L.A.I.C.rechazaron un rifle de Pedersoli en "Pennsylvania". Este es el comentario que hizo Jose Ramón Galán: "...no es mas que un Waatlander con la llave del Jaguer y presentado como réplica fiel de ¿?....Esperamos que en breve nos lo presente de nuevo con una madera y guarniciones más fidedignas." (revista ARMAS Nº304) . Como dato curioso sabed que en este mismo campeonato, en Cominazzo obtuvo el ORO la MANTON de ARSA claro que con un "indio" detrás gran tirador y muy famoso en este foro (saludos MOHICANO).
Lo que quiero decir es que independientemente de ser un gran fabricante, esta práctica es habitual en el mundo de las réplicas, cuyos métodos de fabricación difieren y mucho de los que utilizaron nuestros antepasados.
SALUDOS compañeros.
Â
    Â
    Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados