Tube el gusto y el honor de conocer a este hombre.
Se hacía con todos, desde el más humilde tirador, como es mí caso, hasta el más campeón.
A los primeros ayudaba y asesoraba con gran sencillez, y de los segundos aprendía con gran humildad.
Mi más sentido pésame a su familia y amigos.
El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Hacer y continuar
socio nº 758

- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 845
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
La segunda fase de Elche está al caer y hay que empezar a sacar los hierros del armario.Aunque el tiempo en el norte no invita a tirar el calendario manda y hoy he iniciado el trasteo con Whitwort, modalidad que no tiraba desde septiembre.Con dos grados negativos y una ligera niebla he comenzado a disparar,los dos primeros disparos han ido altos,un siete y un ocho pero con la sensación de estar tirando bien.Sin tocar nada he terminado con 11 impactos entre nueves y dieces para acabar con 94 puntos,supongo que la temperatura habrá influido en los primeros tiros altos.
En minié he tenido problemas con la carga que se ha visto afectada por la climatologia,40 grn de suiza tres es muy critica con la temperatura baja.Ademas se han sumado problemas de encendido y dobles tiempos que nunca he tenido con el mauser.He parado con seis disparos porque no esta la pólvora para tirarla.Un saludo.
En minié he tenido problemas con la carga que se ha visto afectada por la climatologia,40 grn de suiza tres es muy critica con la temperatura baja.Ademas se han sumado problemas de encendido y dobles tiempos que nunca he tenido con el mauser.He parado con seis disparos porque no esta la pólvora para tirarla.Un saludo.
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Muy buena tirada de Whitworth Tristán, y más con esa temperatura y después de tantos meses sin tirar.
Puedo preguntarte qué carga has empleado y peso de la bala?
Muchas gracias!
Puedo preguntarte qué carga has empleado y peso de la bala?
Muchas gracias!
- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 845
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Hola compañero,cargo el Gibbs con 55 grn de suiza 2 y 18 grn de sémola de trigo.El proyectil es un Hensel de 523 grn que en mi caso recalibro a .450.En la tirada limpio entre disparos porque si no en el tramo final del cañón cuesta bajar la punta.Lo cierto es que salvo temperaturas extremas o viento fuerte es una carga muy agradecida.Un saludo.
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Muchas gracias Tristán, estas referencias nos vienen muy bien como orientación a los que estamos empezando.
Yo estoy empleando 54 gn de sn3 y 16 gn de sémola, si bien mi bala es más ligera.
También limpio entre disparos, por encima de la sémola y con un tope en la baqueta para no llegar a tocarla.
Parece que esta carga me funciona, aunque aún me queda mucho por mejorar en cuanto a la técnica de tiro.
Por cierto, tu carga a juzgar por la última tirada también funciona en temperaturas bastante extremas
Un saludo
Yo estoy empleando 54 gn de sn3 y 16 gn de sémola, si bien mi bala es más ligera.
También limpio entre disparos, por encima de la sémola y con un tope en la baqueta para no llegar a tocarla.
Parece que esta carga me funciona, aunque aún me queda mucho por mejorar en cuanto a la técnica de tiro.
Por cierto, tu carga a juzgar por la última tirada también funciona en temperaturas bastante extremas

Un saludo
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Buenas tardes.
No sé si alguien seguirá este hilo tras tanto tiempo parado; para comprobarlo voy a lanzar una pregunta:
He cambiado el punto de anclaje delantero de la correa del fusil. Para entendernos, si fuera un tres anillas, lo he desplazado de la zona próxima a primera anilla (la más atrasada) a la tercera (cerca de la boca del cañón)
He ajustado la tensión para que quede como antes; en la postura no noto el cambio.
Tirando a 100m, la agrupación se mantiene igual de cerrada que antes, pero toda ella unos 6cm más arriba.
Esta desviación en altura ¿creeis que puede explicarse simplemente por el avance de posición del anclaje de la correa?
¿Habeis tenido alguna experiencia similar?
Un saludo.
No sé si alguien seguirá este hilo tras tanto tiempo parado; para comprobarlo voy a lanzar una pregunta:
He cambiado el punto de anclaje delantero de la correa del fusil. Para entendernos, si fuera un tres anillas, lo he desplazado de la zona próxima a primera anilla (la más atrasada) a la tercera (cerca de la boca del cañón)
He ajustado la tensión para que quede como antes; en la postura no noto el cambio.
Tirando a 100m, la agrupación se mantiene igual de cerrada que antes, pero toda ella unos 6cm más arriba.
Esta desviación en altura ¿creeis que puede explicarse simplemente por el avance de posición del anclaje de la correa?
¿Habeis tenido alguna experiencia similar?
Un saludo.
- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 845
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Hola compañero,en principio separar los puntos de anclaje de la correa va en detrimento de la parada.La teoría dice que cuanto mas cercanos los dos anclajes de la correa se gana en firmeza y por lo tanto en parada.Por supuesto que modificar el punto donde sujetas la correa tiene influencia en los disparos,ademas es posible que la postura no sea la misma.Yo personalmente pienso que en las modalidades de 100m el elemento más determinante es la correa.En un campeonato de España la rompí y termine tirando sin ella,ahí es cuando te percatas de su importancia.Un saludo,te veo en Francia.
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Compañeros, tener en cuenta que la distancia de anclaje de la correa está regulada en el reglamento de la MILAIC.
Creo que han de estar separados nunca por debajo de los 22 cmts.
Corregirme si me equivoco.
Saludos
Creo que han de estar separados nunca por debajo de los 22 cmts.
Corregirme si me equivoco.
Saludos
- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 845
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Hola chaval,con el tema de las correas que hubo en Francia a cuenta de una competidora que hacia un agarre poco ortodoxo se comento que la medida mínima entre puntos se había rebajado a 8 pulgadas,como bien dices un poco menos de 22cm.Un saludo y cuidado con el calor.
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Buenos días amigos,
Una curiosidad: Estudiando las fotos del reciente Campeonato de Europa que ha colgado la Federación francesa, veo que la vencedora en Whitworth original y Valkiria original, la británica Helen Harper Smith, no usaba ningún rifle tipo Rigby, Gibbs, Alexander Henry ni Whitworth; no era ningún rifle de larga distancia, ni siquiera uno para tirar tendido.
Que opinais los expertos, ¿tendremos que sacar los Schuetzen para tirar a Whitworth?
Una curiosidad: Estudiando las fotos del reciente Campeonato de Europa que ha colgado la Federación francesa, veo que la vencedora en Whitworth original y Valkiria original, la británica Helen Harper Smith, no usaba ningún rifle tipo Rigby, Gibbs, Alexander Henry ni Whitworth; no era ningún rifle de larga distancia, ni siquiera uno para tirar tendido.
Que opinais los expertos, ¿tendremos que sacar los Schuetzen para tirar a Whitworth?
- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1014
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Subo este olvidado hilo por si alguien quiere ojearlo. Uno de los mas interesantes que se han creado.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados