El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1575
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Que callao está esto. Subo el hilo que se está quedando atrás. ¿Se sabe algo de los tiros largos de Estercuel?
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1575
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Muy buenas, quiero preguntar por si alguno tiene la receta y me quiere contestar si está aburrido:
¿Que carga y tipo de proyectil funcionaría bien en un Gibss del 45 para tiro a 300 metros?
No hay parabalas por lo que no hay nada que estorbe por arriba.
Saludos, Fernando.
¿Que carga y tipo de proyectil funcionaría bien en un Gibss del 45 para tiro a 300 metros?
No hay parabalas por lo que no hay nada que estorbe por arriba.
Saludos, Fernando.
-
- .30-06
- Mensajes: 691
- Registrado: 07 Oct 2006 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
ALMENDRALEJO escribió:Muy buenas, quiero preguntar por si alguno tiene la receta y me quiere contestar si está aburrido:
¿Que carga y tipo de proyectil funcionaría bien en un Gibss del 45 para tiro a 300 metros?
No hay parabalas por lo que no hay nada que estorbe por arriba.
Saludos, Fernando.
Hola.
Lo bueno del Gibbs es que a 300 funciona bien con distintas formulas.
Si no tienes parabalas, incluso con la carga que uses a 100 metros funcionara, ajustando tan solo el diopter. Asi ahorrarías polvora.
Si quieres un tiro algo mas tenso, puedes usar 60 grains de S2 (sin semola),
La punta que usaba era la que recomendaba Pedersoli para el Gibbs. Pero también funcionan otras.
La cosa se complica ya mas cuando queras tirar a 500-600 yardas y no te cuento ya a 1000 yardas.....
Pero eso es otra historia.
Saludos
Luis
- ALMENDRALEJO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1575
- Registrado: 05 Nov 2008 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Vale, tengo una turquesa Hensel de 540 grains específica para el Gibbs, según la página de stifter.
Probaré en cuanto pueda.
Gracias por el apunte.
Probaré en cuanto pueda.
Gracias por el apunte.
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Mi amigo Claudio desde Argentina, fiel seguidor de este hilo me ha echado avispas porque dice ... con toda la razón.... que tengo abandonado el hilo.
La verdad que aunque tengo alguna excusa para ello (lo de tener abandonado el hilo) me las ahorro y prometo retomarlo con la intensidad que habitualmente mantenía.
Los malos resultados del Postal no me han animado demasiado, a pesar de haber pillado buenos puestos en los de España en las modalidades "militares" tanto en avancarga como en retrocarga.
Creo que en Zaragoza los tiradores de 100 sufrimos el hecho de estrenar la galería que en cierta manera nos perjudicó a todos ya que las marcas han sido demasiado bajas y tampoco es normal que ninguno hayamos hecho algo decente.
En cualquier caso nos congratulamos con el contar un campo de tiro con 100 metros que una vez resueltos los pequeños problemas que aparecieron en el Postal, es un campo con una distribución y situación privilegiados.
Como ha surgido el tema de Estercuel os pongo al día de la situación. Efectivamente estaba programado un nacional para este año que está finiquitando pero desgraciadamente el proyecto sigue estancado con la autorización de la obra por el Ayuntamiento de Estercuel. Parece mentira que esto pueda estar sucediendo pero España es así y no vamos a entrar en temas políticos. Lo cierto es que el promotor del proyecto tiene la paciencia del Santo Job y estoy seguro que en breve esto se desboloqueará y podremos contar con una instalación (de momento de media distancia hasta 600 yardas) en la que disfrutar de nuestros hierros a distancias mas exigentes que los 100 de rigor.
Yo tengo previsto retomar los entrenamientos a 100 en enero y espero contar con vuestra ayuda que ya casi ni me acuerdo de como se tira. Menos mal que mi Padawan (plata en Whitwoth Junior en el Postal) estará conmigo para recordarme como se hacía
Aprovecho para desearos a todos una Feliz Navidad y cuidaros mucho del COVID que parece que vuelve a pegar bastante
Juan
La verdad que aunque tengo alguna excusa para ello (lo de tener abandonado el hilo) me las ahorro y prometo retomarlo con la intensidad que habitualmente mantenía.
Los malos resultados del Postal no me han animado demasiado, a pesar de haber pillado buenos puestos en los de España en las modalidades "militares" tanto en avancarga como en retrocarga.
Creo que en Zaragoza los tiradores de 100 sufrimos el hecho de estrenar la galería que en cierta manera nos perjudicó a todos ya que las marcas han sido demasiado bajas y tampoco es normal que ninguno hayamos hecho algo decente.
En cualquier caso nos congratulamos con el contar un campo de tiro con 100 metros que una vez resueltos los pequeños problemas que aparecieron en el Postal, es un campo con una distribución y situación privilegiados.
Como ha surgido el tema de Estercuel os pongo al día de la situación. Efectivamente estaba programado un nacional para este año que está finiquitando pero desgraciadamente el proyecto sigue estancado con la autorización de la obra por el Ayuntamiento de Estercuel. Parece mentira que esto pueda estar sucediendo pero España es así y no vamos a entrar en temas políticos. Lo cierto es que el promotor del proyecto tiene la paciencia del Santo Job y estoy seguro que en breve esto se desboloqueará y podremos contar con una instalación (de momento de media distancia hasta 600 yardas) en la que disfrutar de nuestros hierros a distancias mas exigentes que los 100 de rigor.
Yo tengo previsto retomar los entrenamientos a 100 en enero y espero contar con vuestra ayuda que ya casi ni me acuerdo de como se tira. Menos mal que mi Padawan (plata en Whitwoth Junior en el Postal) estará conmigo para recordarme como se hacía



Aprovecho para desearos a todos una Feliz Navidad y cuidaros mucho del COVID que parece que vuelve a pegar bastante

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 845
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Pues feliz Navidad a todos.El miércoles pasado me acerque a la siempre tropical Vitoria que nos regalo un día de frio y niebla,pero tras un mes de lluvia apetecía tirar y mas después del fiasco de Zaragoza.Hora y media de espera para que el sol se abriera paso para disfrutar de nuevo del Gibbs.Creo que lo del europeo fue un mal día sin mas.Como siempre el rifle genial.Hay ganas de dar guerra.Un saludo y cuidaos.
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Buenas, yo espero retomar los 100 cuando en Chiloeches culminen la galería, lo tengo demasiado cerca para irme hasta Valdemoro. Mientras me estoy poniendo las pilas con la chispa a 50
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Me está costando romper la rutina de NO tirar, la semana que viene tiro si o si.
Juan

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Bien, pues efectivamente hoy he estrenado este año 22, que ya empezaba a tener mono. La sesión de hoy le he dedicado a probar anillas en el campo de Elche en el que la luz en los blancos ha sido siempre un problema y que lleva a cometer errores si la anilla no es la adecuada.
Mi maestro Jesús Olivares me insiste en que ese problema no lo tendría si tirara con punto en vez de con anilla, pero me sigo resistiendo pues pienso que con la anilla adecuada se tiene que conseguir una mayor precisión.... pero ese es el problema, dar con la anilla adecuada.
Hoy he probado dos y finalmente me va a tocar retocar la segunda (que yo estreché con estaño) y agrandar un par de milésimas el orificio que es demasiado justo y difícil de centrar. También es verdad que he conseguido con ella buena agrupación pero con disparos lejos cuando no afinaba suficiente. Espero que la próxima sesión sea más definitiva con la pequeña modificación en el orificio
El problema de usar una anilla que no está mecanizada de fábrica, es que su sustitución por otra conlleva necesariamente un ajuste ya que es imposible haberle hecho el orifico exactamente en el centro. Esto no es un problema si se compite en el campo en el que se entrena, pero es un grave handicap cuando se cambia de lugar para competir, ya que exige un entrenamiento previo a la competición si se necesita cambiar de anilla por luz. Sobre todo es un problema para los que como yo no son muy partidarios de entrenar las vísperas de las competiciones.... nunca me ha ido bien hacerlo.
Lo importante es que he roto la inercia de no tirar con regularidad, también diré en mi descargo que algún problemilla físico derivado de tratamiento médico me lo pone a veces un poco complicado... pero ¿quien dijo miedo?.
Juan
Mi maestro Jesús Olivares me insiste en que ese problema no lo tendría si tirara con punto en vez de con anilla, pero me sigo resistiendo pues pienso que con la anilla adecuada se tiene que conseguir una mayor precisión.... pero ese es el problema, dar con la anilla adecuada.
Hoy he probado dos y finalmente me va a tocar retocar la segunda (que yo estreché con estaño) y agrandar un par de milésimas el orificio que es demasiado justo y difícil de centrar. También es verdad que he conseguido con ella buena agrupación pero con disparos lejos cuando no afinaba suficiente. Espero que la próxima sesión sea más definitiva con la pequeña modificación en el orificio
El problema de usar una anilla que no está mecanizada de fábrica, es que su sustitución por otra conlleva necesariamente un ajuste ya que es imposible haberle hecho el orifico exactamente en el centro. Esto no es un problema si se compite en el campo en el que se entrena, pero es un grave handicap cuando se cambia de lugar para competir, ya que exige un entrenamiento previo a la competición si se necesita cambiar de anilla por luz. Sobre todo es un problema para los que como yo no son muy partidarios de entrenar las vísperas de las competiciones.... nunca me ha ido bien hacerlo.
Lo importante es que he roto la inercia de no tirar con regularidad, también diré en mi descargo que algún problemilla físico derivado de tratamiento médico me lo pone a veces un poco complicado... pero ¿quien dijo miedo?.

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Hola amigos, que parado está este hilo.... claro que yo tampoco contribuyo mucho. Como estamos a punto de iniciar la temporada de campeonatos oficiales he retomado el entrenamiento con el Lorenz con resultados manifiestamente mejorables.
Inicialmente lo he achacado al tiempo sin entrenar con este fusil (desde el Postal de Septiembre), pero me temo que la causa es mucho más simple y lo que es peor, un poco ridícula
El hecho es que por vagancia pura he estado preparando las cargas por volumen en vez de pesándolas y me he guiado con una referencia que tenía en los tubos y esta mañana se me ha ocurrido pesar las cargas con esa referencia y resulta que estaban OCHO grains por debajo de los 65 de S4 que es la que me había dado buenos resultados en anteriores campeonatos.
Así que he preparado las cargas "al peso" otra vez y a ver como se nos da el próximo entrenamiento que posiblemente sea el miércoles pues el martes iré a darle al Miguelete para probarlo tirando con correa antes de la tirada el sábado en Náquera de la Copa RFDETO, donde por supuesto tiraré las tres de 100 para inicial el "camino para Pforzheim"
Juan
Inicialmente lo he achacado al tiempo sin entrenar con este fusil (desde el Postal de Septiembre), pero me temo que la causa es mucho más simple y lo que es peor, un poco ridícula
El hecho es que por vagancia pura he estado preparando las cargas por volumen en vez de pesándolas y me he guiado con una referencia que tenía en los tubos y esta mañana se me ha ocurrido pesar las cargas con esa referencia y resulta que estaban OCHO grains por debajo de los 65 de S4 que es la que me había dado buenos resultados en anteriores campeonatos.
Así que he preparado las cargas "al peso" otra vez y a ver como se nos da el próximo entrenamiento que posiblemente sea el miércoles pues el martes iré a darle al Miguelete para probarlo tirando con correa antes de la tirada el sábado en Náquera de la Copa RFDETO, donde por supuesto tiraré las tres de 100 para inicial el "camino para Pforzheim"

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


-
- .30-06
- Mensajes: 691
- Registrado: 07 Oct 2006 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Lo de hacer las cargas por volumen es conflictivo.
La polvora dosificada en los botecitos con el paso del tiempo y los movimientos se compacta algo.
De echo si comparas unascarga de 55 grains que lleve un tiempo hecha con una reciente veras que no estás a la misma altura.
Esto lo aprendí a las malas hace un tiempo. No me podia explicar como me bajaban los tiros de minie de una sesión a otro.
Casi me desespera.
Ahora, toca pesar cada carga.
Saludos
Luis Miguel
La polvora dosificada en los botecitos con el paso del tiempo y los movimientos se compacta algo.
De echo si comparas unascarga de 55 grains que lleve un tiempo hecha con una reciente veras que no estás a la misma altura.
Esto lo aprendí a las malas hace un tiempo. No me podia explicar como me bajaban los tiros de minie de una sesión a otro.
Casi me desespera.
Ahora, toca pesar cada carga.
Saludos
Luis Miguel
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Ummm, si de lo que se trata es de la repetibilidad. Si el origen es el mismo deberías tener el mismo peso no?
Otra cosa es que la misma masa con el tiempo ocupe distinto volumen. Afecta eso a la presión de la deflagración teniendo en cuenta que se comprime al cargar?
Otra cosa es que la misma masa con el tiempo ocupe distinto volumen. Afecta eso a la presión de la deflagración teniendo en cuenta que se comprime al cargar?
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
LuisMiguel escribió:Lo de hacer las cargas por volumen es conflictivo.
La polvora dosificada en los botecitos con el paso del tiempo y los movimientos se compacta algo.
De echo si comparas unascarga de 55 grains que lleve un tiempo hecha con una reciente veras que no estás a la misma altura.
Esto lo aprendí a las malas hace un tiempo. No me podia explicar como me bajaban los tiros de minie de una sesión a otro.
Casi me desespera.
Ahora, toca pesar cada carga.
Saludos
Luis Miguel
Efectivamente amigo Luis Miguel, el riesgo de compactación existe, pero en buena lógica, en el momento de llenar los tubos, si se realiza de forma mecánica similar, el peso no varía demasiado. Luego efectivamente quedan por debajo de la marca, y por supuesto no se puede "rellenar"
Lo suyo es llenar con la marca y luego tomarse la molestia de pesar las cargas para asegurar que no hay error. O al menos pesar aleatoriamente algunas cargas..... para entrenamientos, para competición pesarlas todas.
Espero que mañana que voy a entrenar, el tiro me vaya mejor que en las dos últimas sesiones donde no estuve tirando ni de lejos con 65 grains, pero no por la compactación, sino porque los tubos tenían dos marcas de llenado y elegí la incorrecta. Hoy ya he borrado las marcas y he dejado la "buena"

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Ranti escribió:Ummm, si de lo que se trata es de la repetibilidad. Si el origen es el mismo deberías tener el mismo peso no?
Otra cosa es que la misma masa con el tiempo ocupe distinto volumen. Afecta eso a la presión de la deflagración teniendo en cuenta que se comprime al cargar?
Amigo Ranti, las cargas compactadas en los tubos hay que "moverlas" antes de cargarlas, entre otras cosas para evitar que se nos pueda quedar algo de la carga en el tubo
Seguramente la compactación en el cañón afecta al disparo, por eso hay que tratar que la carga se haga siempre con la misma presión... sin ponernos exquisitos que no somos máquinas de precisión.
Yo suelo dar dos golpecitos para asentar y "creo" que los doy con la misma fuerza, pero he visto otros procedimientos para hacer regular el asentado y por lo tanto la presión sobre la carga, como por ejemplo apoyar el mentón sobre el puño... en cualquier caso lo que hay que hacer es repetir el gesto siempre

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Y todo eso no da igual si al final cargas el peso sobre el proyectil con la baqueta?
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Ranti escribió:Y todo eso no da igual si al final cargas el peso sobre el proyectil con la baqueta?
Claro, pero de lo que se trata es de hacerlo siempre igual (la compactación dentro del cañón)
La pólvora compactada dentro del tubo se "ahueca" en el proceso de carga

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
La de hoy ha sido una de esas sesiones de entrenamiento que te dejan la moral por los suelos y sin una idea clara de por donde tirar
Esta vez no tengo la excusa de las cargas irregulares porque estaban pesadas a la décima de grain, y el resultado ha sido una perdigonada sobre el blanco, con la mitad de los disparos en la zona semi noble y la otra mitad de los 20 desparramados por la zona blanca a la derecha del blanco sin razón aparente alguna y lo que es peor, sin que hubiera dos juntos para poder tomar decisiones al respecto
No he hecho fotos por no tirar el prestigio por los suelos
, 
La pregunta de examen es ¿ahora que hago?........ pues no me queda otra que seguir con la fórmula (al fin y al cabo es la que me ha dado los dos últimos campeonatos de España) y decirle al Enfield de Parker Hale que vaya calentando en la banda. El sábado en Náquera tomaremos la decisión
Como curiosidad me ha pasado una cosa que hasta ahora o no me había dado cuenta o no me había sucedido. Yo siempre soplo el cañón tras el disparo, con ello bajo la temperatura de su interior (ahora no, pero en verano estas armas dan problemas de calentamiento) y compruebo que la chimenea no está obstruida, cosa que hoy ha sucedido tras el tercer disparo con lo que he desmontado la chimenea para quitarle la obstrucción (residuo blanquecino pétreo)
Pero en un momento determinado, al soplar observo que en el interior de la cazoleta del martillo se forma una mancha blanquecina donde el humo incide. A partir de darme cuenta del fenómeno me he empezado a fijar y efectivamente me ocurría en cada disparo.
Me resulta extraño que no lo hubiera visto hasta hoy porque como puede apreciarse en la foto, el acumulado blanquecino llama la atención. ¿alguien tiene alguna teoría sobre este fenómeno?
Juan
Por cierto con este mensaje alcanzamos la no desdeñable cifra de 2500 entradas en este hilo... lo digo para animar a los "silentes" insistiendo que TODAS las aportaciones son más que bienvenidas
Esta vez no tengo la excusa de las cargas irregulares porque estaban pesadas a la décima de grain, y el resultado ha sido una perdigonada sobre el blanco, con la mitad de los disparos en la zona semi noble y la otra mitad de los 20 desparramados por la zona blanca a la derecha del blanco sin razón aparente alguna y lo que es peor, sin que hubiera dos juntos para poder tomar decisiones al respecto

No he hecho fotos por no tirar el prestigio por los suelos


La pregunta de examen es ¿ahora que hago?........ pues no me queda otra que seguir con la fórmula (al fin y al cabo es la que me ha dado los dos últimos campeonatos de España) y decirle al Enfield de Parker Hale que vaya calentando en la banda. El sábado en Náquera tomaremos la decisión
Como curiosidad me ha pasado una cosa que hasta ahora o no me había dado cuenta o no me había sucedido. Yo siempre soplo el cañón tras el disparo, con ello bajo la temperatura de su interior (ahora no, pero en verano estas armas dan problemas de calentamiento) y compruebo que la chimenea no está obstruida, cosa que hoy ha sucedido tras el tercer disparo con lo que he desmontado la chimenea para quitarle la obstrucción (residuo blanquecino pétreo)
Pero en un momento determinado, al soplar observo que en el interior de la cazoleta del martillo se forma una mancha blanquecina donde el humo incide. A partir de darme cuenta del fenómeno me he empezado a fijar y efectivamente me ocurría en cada disparo.
Me resulta extraño que no lo hubiera visto hasta hoy porque como puede apreciarse en la foto, el acumulado blanquecino llama la atención. ¿alguien tiene alguna teoría sobre este fenómeno?

Juan
Por cierto con este mensaje alcanzamos la no desdeñable cifra de 2500 entradas en este hilo... lo digo para animar a los "silentes" insistiendo que TODAS las aportaciones son más que bienvenidas
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
LLevo todo el día pensando en que me puede estar pasando con el Lorenz. Estoy de acuerdo con el amigo Claudio, lector de este hilo desde Argentina y buen amigo, que dice que los Minie tienen vida propia, pero una cosa es tener vida propia y otra estar como chotas.
No tiene sentido el que la mitad de los disparos no entren ni en lo negro si no se han cambiado ninguno de los parámetros que me han llevado a ganar los dos últimos campeonatos de España... y ahí es donde se me enciende la luz roja en el coco, ¿seguro que no ha cambiado nada?..... claro que ha cambiado algo, el orificio de la chimenea que poco a poco se ha ido a un 1,3 mm, que aunque todavía no levantaba la llave, me temo que es el origen de la pérdida de precisión... o eso quiero creer para entender este desastre
Así que he desempolvado las herramientas de entubar las chimeneas y me he dejado dos estupendas chimeneas de berilio entubadas a 0,8 (creo que 0,7 en estas armas es demasiado estrecho) y con salida spitfire.
Ahora a cruzar los dedos y esperar que el sábado en Náquera en la Copa RFDETO se confirme la teoría.
Juan
No tiene sentido el que la mitad de los disparos no entren ni en lo negro si no se han cambiado ninguno de los parámetros que me han llevado a ganar los dos últimos campeonatos de España... y ahí es donde se me enciende la luz roja en el coco, ¿seguro que no ha cambiado nada?..... claro que ha cambiado algo, el orificio de la chimenea que poco a poco se ha ido a un 1,3 mm, que aunque todavía no levantaba la llave, me temo que es el origen de la pérdida de precisión... o eso quiero creer para entender este desastre
Así que he desempolvado las herramientas de entubar las chimeneas y me he dejado dos estupendas chimeneas de berilio entubadas a 0,8 (creo que 0,7 en estas armas es demasiado estrecho) y con salida spitfire.
Ahora a cruzar los dedos y esperar que el sábado en Náquera en la Copa RFDETO se confirme la teoría.

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados