El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
Juan,ya verás como a este sí le sacas partido en freire, el otro para Núñez de Castro (o para Perico que buscaba uno) ... para que digan que el tamaño no importa.
Fire, lo de las troneras de Cantoblanco NO TIENE NOMBRE (sí lo tiene pero me lo callo, empieza por M.)
Como seas un poco alto o tires con la cara levantada tipo match del 22, vas bien apurado para tirar mínimamente normal sin despatarrate abriendo de codos y cambiar posturas en un Campeonato.
Es un despropósito de troneras de tan cerradas.
Un saludo
Fire, lo de las troneras de Cantoblanco NO TIENE NOMBRE (sí lo tiene pero me lo callo, empieza por M.)
Como seas un poco alto o tires con la cara levantada tipo match del 22, vas bien apurado para tirar mínimamente normal sin despatarrate abriendo de codos y cambiar posturas en un Campeonato.
Es un despropósito de troneras de tan cerradas.
Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
No Fire, del cañón hacia la culata son exactos, en lo referente a medidas. La madera es distinta y el acabado también, pero insisto que las medidas son las mismas, pienso que hasta muchas piezas son intercambiables.
Un abrazo
Juan
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
Mirando mejor la foto así lo parece (maderas) cambia un poco el acabado.
Por cierto en el túnel veo que usas una anilla muy fina
(confieso que uso la misma).
Para una luz tenue o escasa me parece la mejor opción con diferencia.
Tienes problemas con el exceso de luz o cambias anilla si conviene
O quizás al usar las gafas de filtro amarillo (que aumentan el contraste) no te afecta esta cuestión
Yo tengo una gran duda al respecto, mis sensaciones es que seria mejor cambiarla, pero no siempre da buen resultado.
Nuestro campo parece la boca del lobo, los primeros 50 metros son como un túnel de metro bajo tierra con absoluta oscuridad, después la luz, pero el blanco a la sombra (en días nublados casi ni se ve)
Un saludo
Las troneras un despropósito, a casi todos los tiradores nos "toco" algún proyectil en la parte superior, les auguro una serie interminable de reparaciones, y ojala no algún accidente por rebote.
Por cierto en el túnel veo que usas una anilla muy fina

Para una luz tenue o escasa me parece la mejor opción con diferencia.
Tienes problemas con el exceso de luz o cambias anilla si conviene

O quizás al usar las gafas de filtro amarillo (que aumentan el contraste) no te afecta esta cuestión

Yo tengo una gran duda al respecto, mis sensaciones es que seria mejor cambiarla, pero no siempre da buen resultado.
Nuestro campo parece la boca del lobo, los primeros 50 metros son como un túnel de metro bajo tierra con absoluta oscuridad, después la luz, pero el blanco a la sombra (en días nublados casi ni se ve)
Un saludo
Las troneras un despropósito, a casi todos los tiradores nos "toco" algún proyectil en la parte superior, les auguro una serie interminable de reparaciones, y ojala no algún accidente por rebote.
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
Fire, efectivamente el uso de gafas con cristales amarillos me da un contraste de color (potencia el negro)que me permite adaptarme sin problemas a las distintas situaciones de luces.
No me he planteado nunca el cambio de anillas, yo soy muy conservador para estas cosas y me da yuyu hacerlo en medio de la tirada.
Por cierto que el último día que tiré en Elda estuve bastante tiempo tirando con el blanco con luz complicada ya que la sombra lo partía en diagonal. No tuve demasiados problemas de adaptarme a la situación. De hecho pude haber cambiado el puesto de tiro (estaba solo) y pensé en tirar con esas condiciones para ver si molestaban mucho.
Me pongo ahora a cargar cartuchos para el SHARP. Reconociendo que son ciertas las salvedades que mencionas de como la diferente longitud y grosor del cañón pueden afectar el tiro, voy a comenzar con la carga que he hecho hasta ahora a ver como se comporta.
Un abrazo
Juan
No me he planteado nunca el cambio de anillas, yo soy muy conservador para estas cosas y me da yuyu hacerlo en medio de la tirada.
Por cierto que el último día que tiré en Elda estuve bastante tiempo tirando con el blanco con luz complicada ya que la sombra lo partía en diagonal. No tuve demasiados problemas de adaptarme a la situación. De hecho pude haber cambiado el puesto de tiro (estaba solo) y pensé en tirar con esas condiciones para ver si molestaban mucho.
Me pongo ahora a cargar cartuchos para el SHARP. Reconociendo que son ciertas las salvedades que mencionas de como la diferente longitud y grosor del cañón pueden afectar el tiro, voy a comenzar con la carga que he hecho hasta ahora a ver como se comporta.
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?









Que sabemos del nuevo Sharps,








- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
Mañana voy a Elda a probar las sensaciones. No tiene diopter ni tunel con lo que tengo que tirar con miras abiertas, pero lo importante para mi es sentir si se me equilibra o no.
Mañana os cuento
Un abrazo
Juan
Mañana os cuento
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
Bueno, ya estoy de vuelta de Elda y lo primero es lo primero.
Por supuesto que nada mas llegar he sacado el Sharp para "degustarlo", aun a sabiendas que con miras abiertas tampoco iba a ser una tirada espectacular.
Confirmo las impresiones "teóricas", se para muchísimo mejor y la sensación es casi calcada a la que tengo con el Gibs.
Evidentemente las primeras no han entrado ni en el cartón y finalmente he tenido que apuntar a la esquina inferior izquierda del blanco para que entraran mas o menos en el negro.
Como con esa mira abierta (mas que abierta despatarrada) no hay quien precise (darle a un gorrino es una cosa y meter dieces es otra) me he limitado a "sentir" el arma y efectivamente me ha gustado. Ahora tengo que ponerle un diopter y un túnel y a machacar.
He tenido un par de picadas en falso lo cual no me ha hecho especialmente feliz, pero como se que eso se arregla con facilidad (gracias Fire
) tampoco me preocupa y además han sido dos de veinte.
Aunque como digo no hay quien precise con miras abiertas, los grupos de tres o cuatro disparos que he hecho al final (una vez identificado donde había que apuntar) han ido relativamente juntos..... ya vendrá el diopter
Por supuesto que nada mas llegar he sacado el Sharp para "degustarlo", aun a sabiendas que con miras abiertas tampoco iba a ser una tirada espectacular.
Confirmo las impresiones "teóricas", se para muchísimo mejor y la sensación es casi calcada a la que tengo con el Gibs.
Evidentemente las primeras no han entrado ni en el cartón y finalmente he tenido que apuntar a la esquina inferior izquierda del blanco para que entraran mas o menos en el negro.
Como con esa mira abierta (mas que abierta despatarrada) no hay quien precise (darle a un gorrino es una cosa y meter dieces es otra) me he limitado a "sentir" el arma y efectivamente me ha gustado. Ahora tengo que ponerle un diopter y un túnel y a machacar.
He tenido un par de picadas en falso lo cual no me ha hecho especialmente feliz, pero como se que eso se arregla con facilidad (gracias Fire

Aunque como digo no hay quien precise con miras abiertas, los grupos de tres o cuatro disparos que he hecho al final (una vez identificado donde había que apuntar) han ido relativamente juntos..... ya vendrá el diopter
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
Luego y ya con la hora pegada al culo, he realizado la probatina de bajar un poco la carga para la bala de seis bandas del Gibs como recomendó Fire.
De entrada comprobé ayer con una nueva báscula electrónica que me he mercado en China por 8€ (portes incluidos) y que parece bastante precisa (usando las taras que tengo de otras básculas), que la carga que yo pensaba que era de 55grains era realmente de 59.
Por lo tanto preparé unas cargas con la báscula (no con la vaina del .308 como hacía hasta ahora), diez de 55 para la bala de seis bandas y diez de 57 para la de siete.
La tirada se puede considerar "oficial" porque ha actuado de testigo y árbitro federado mi "maestro" Jesús Olivares.
Los siete primeros disparos han sido dieces, luego tres nueves tocando el diez y finalmente he intentado completar la serie con tres disparos con carga de 57 grains y balas de siete bandas que no han despejado ninguna incógnita pues han sido dos nueves arriba y uno a las ocho (que he cantado al disparar como disparo malo).
La verdad es que esta bajada de carga ha "cerrado" mucho la agrupación del otro día y confirma la idea de que las balas de seis bandas agrupan tanto o mas que las de siete (me alegro porque comerme una turquesa de Pedersoli de 90 pavos no me hacía mucha gracia)
Evidentemente he vuelto mas que contento de Elda
Un abrazo
Juan
De entrada comprobé ayer con una nueva báscula electrónica que me he mercado en China por 8€ (portes incluidos) y que parece bastante precisa (usando las taras que tengo de otras básculas), que la carga que yo pensaba que era de 55grains era realmente de 59.
Por lo tanto preparé unas cargas con la báscula (no con la vaina del .308 como hacía hasta ahora), diez de 55 para la bala de seis bandas y diez de 57 para la de siete.
La tirada se puede considerar "oficial" porque ha actuado de testigo y árbitro federado mi "maestro" Jesús Olivares.

Los siete primeros disparos han sido dieces, luego tres nueves tocando el diez y finalmente he intentado completar la serie con tres disparos con carga de 57 grains y balas de siete bandas que no han despejado ninguna incógnita pues han sido dos nueves arriba y uno a las ocho (que he cantado al disparar como disparo malo).
La verdad es que esta bajada de carga ha "cerrado" mucho la agrupación del otro día y confirma la idea de que las balas de seis bandas agrupan tanto o mas que las de siete (me alegro porque comerme una turquesa de Pedersoli de 90 pavos no me hacía mucha gracia)
Evidentemente he vuelto mas que contento de Elda
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
Juan,
He metido la pata te he aconsejado y ahora resulta que te he "revelado" la carga que uso para proyectiles de seis bandas
Un blanco muyyyyyyyyyyyyyyyyy estupendo además si resulta que tirabas con "excesiva" carga realmente tenias vibraciones no deseadas en el cañón que te "abrían" la agrupación.
Los proyectiles de seis bandas no son menos precisos que los de siete.
Veremos el Nuevo como acaba funcionando
Un saludo
He metido la pata te he aconsejado y ahora resulta que te he "revelado" la carga que uso para proyectiles de seis bandas

Un blanco muyyyyyyyyyyyyyyyyy estupendo además si resulta que tirabas con "excesiva" carga realmente tenias vibraciones no deseadas en el cañón que te "abrían" la agrupación.
Los proyectiles de seis bandas no son menos precisos que los de siete.
Veremos el Nuevo como acaba funcionando
Un saludo
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
Efectivamente Fire, se aumenta la deuda de
para el próximo campeonato en que nos veamos que espero que sea donde cambie la tendencia para el pago de sucesivas
que nos juguemos a las tiradas de 100 metros.
Por cierto que no puedo dejar de pasar por alto que ayer cruzamos la barrera de las 5000 visitas a este hilo sin olvidarnos que viene de aquel del emplomado y su tratamiento preventivo (que derivó rápidamente en un hilo de tiro a 100 metros) donde hubo 4100
Es evidente que el tiro a 100 metros tiene sus seguidores y si este hilo ha servido para que alguien además de mi, mejore en su técnica y su entrenamiento me alegraré mucho.
Felicito a los habituales colaboladores "activos" y animo a los hasta ahora "observadores" a que nos cuenten sus experiencias.
Para que alguno no se lleve a engaño, yo hice mi primera tirada a 100 metros justo ahora un año, fue con el Wesson que tengo para Vetterli y sin saber ni como se cogía la correa. Luego vino el Gibs, los buenos maestros y el entrenamiento.......... y los resultados a la vista están
Un abrazo
Juan


Por cierto que no puedo dejar de pasar por alto que ayer cruzamos la barrera de las 5000 visitas a este hilo sin olvidarnos que viene de aquel del emplomado y su tratamiento preventivo (que derivó rápidamente en un hilo de tiro a 100 metros) donde hubo 4100
Es evidente que el tiro a 100 metros tiene sus seguidores y si este hilo ha servido para que alguien además de mi, mejore en su técnica y su entrenamiento me alegraré mucho.
Felicito a los habituales colaboladores "activos" y animo a los hasta ahora "observadores" a que nos cuenten sus experiencias.
Para que alguno no se lleve a engaño, yo hice mi primera tirada a 100 metros justo ahora un año, fue con el Wesson que tengo para Vetterli y sin saber ni como se cogía la correa. Luego vino el Gibs, los buenos maestros y el entrenamiento.......... y los resultados a la vista están

Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
4 grains te ha bajado tanto el grupo, um interesante.. yo le estoy metiendo 65 gr de 2F a mi hexagonal con esa misma bala de Pedersoli. Tendre que ir haciendo pruebas con menos diferencia de cargas.
Saludos
Saludos
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
5000 visitas son mucha vida del hilo, parece que interesa y algunos lo leen a diario, habrá que esforzarse para seguir en la brecha.
Felicidades a todos
HILO
Lamento romper expectativas pero no hay una carga mágica para ningún arma.
La mayoría de armas agrupan perfectamente con casi cualquier carga y/o proyectil, pero.... resulta que quien dispara es el tirador y en el momento en el que nos ponemos un arma en el hombro (aunque tengamos puesta la carga del mejor tirador jamás conocido), afectamos con nuestra técnica y forma de mirar al grupo o zona de impacto.
Con ello quiero manifestar que una carga ideal para Juan o la mía misma no necesariamente agrupará igual en otro gibs, no obstante si que nos sirve de referencia, el conocer "otras" cargas que funcionan y nos ayudan a recorrer el camino hacia "nuestra carga".
Juan, en un año ha recorrido mas "camino" que otros en mucho mas tiempo, en realidad solo el trabajo y el tesón en el mismo ha dado los excelentes resultados que presenta.
Solo queda pendiente "templar" en el momento de la competición.
Yo por mi parte "allanando" caminos me he llevado unas
y lo mas importante un amigo
Un saludo
Felicidades a todos
HILO
Lamento romper expectativas pero no hay una carga mágica para ningún arma.
La mayoría de armas agrupan perfectamente con casi cualquier carga y/o proyectil, pero.... resulta que quien dispara es el tirador y en el momento en el que nos ponemos un arma en el hombro (aunque tengamos puesta la carga del mejor tirador jamás conocido), afectamos con nuestra técnica y forma de mirar al grupo o zona de impacto.
Con ello quiero manifestar que una carga ideal para Juan o la mía misma no necesariamente agrupará igual en otro gibs, no obstante si que nos sirve de referencia, el conocer "otras" cargas que funcionan y nos ayudan a recorrer el camino hacia "nuestra carga".
Juan, en un año ha recorrido mas "camino" que otros en mucho mas tiempo, en realidad solo el trabajo y el tesón en el mismo ha dado los excelentes resultados que presenta.
Solo queda pendiente "templar" en el momento de la competición.
Yo por mi parte "allanando" caminos me he llevado unas



Un saludo
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
Me sumo a las felicitaciones a los que podemos considerar "maestros" de 100 mts con P.N. sea Fire, sea Juan (que aunque es un "añojo" puntúa como un experto maestro tirador) por el hilo y los sabios consejos apoyados con fotos reales y con comentarios sobre cargas buenas o menos buenas.
Y me sumo a las palabras de Fire de quien tira es el tirador y que cada carga para cada arma es orientativa y falta que cada tirador se la acomode a sí mismo y a su arma, de las que no hay dos iguales aunque sí muy parecidas como ocurre con las personas y con las técnicas de tiro.
Ahora que parece que el Gibs de Juan está domesticado o va en camino de ello, yo pasaría al sharps 45/70 y a sus cargas y puntas a ver qué podemos aprender.
Empiezo con mi 45-70. El arma es un sharps IAB de 34" de cañón como el que ha ganado este año el Cto de España con récord de 99 (pero manos de un maestro como Jesús Olivares)
Aunque como he dicho alguna vez, no tengo campo de 100 para entrenar, regulando a 50 mts ,después las pocas veces que he tirado a 100 he hecho puntuaciones "no malas del todo" de 92-93 que creo que se podrían superar con tener cancha a mano.
La carga que usaba ha evolucionado un poco y ha pasado de 52 de 3F, 6gr. de sémola bala lyman de 475gr. recal a .457 (con esta carga llegué a 97 con blanco reducido a 50mts que es una barbaridad) pero a 100 no acaba de cerrar del todo. Pasé a 52 de 3F, taco de cartón gordito y duro y la misma bala SIN recalibrar y a 100 subieron los puntos a esos 93. A 50 siguieron haciendo un agujero único en el blanco reducido si el día acompañaba, claro.
Ah, cierro de boca un poco para sujetar la bala solo y NO recalibro las vainas nunca con lo que su vida útil es mucho mayor.
Algunos tiradores expertos ponen la bala suelta sin crimpar de manera que si hace falta se cambia la punta por otra como hizo el amigo Fire en Cantoblanco el otro dia.
Como en todo hay gustos. A ver los vuestros.
Un saludo
Y me sumo a las palabras de Fire de quien tira es el tirador y que cada carga para cada arma es orientativa y falta que cada tirador se la acomode a sí mismo y a su arma, de las que no hay dos iguales aunque sí muy parecidas como ocurre con las personas y con las técnicas de tiro.
Ahora que parece que el Gibs de Juan está domesticado o va en camino de ello, yo pasaría al sharps 45/70 y a sus cargas y puntas a ver qué podemos aprender.
Empiezo con mi 45-70. El arma es un sharps IAB de 34" de cañón como el que ha ganado este año el Cto de España con récord de 99 (pero manos de un maestro como Jesús Olivares)
Aunque como he dicho alguna vez, no tengo campo de 100 para entrenar, regulando a 50 mts ,después las pocas veces que he tirado a 100 he hecho puntuaciones "no malas del todo" de 92-93 que creo que se podrían superar con tener cancha a mano.
La carga que usaba ha evolucionado un poco y ha pasado de 52 de 3F, 6gr. de sémola bala lyman de 475gr. recal a .457 (con esta carga llegué a 97 con blanco reducido a 50mts que es una barbaridad) pero a 100 no acaba de cerrar del todo. Pasé a 52 de 3F, taco de cartón gordito y duro y la misma bala SIN recalibrar y a 100 subieron los puntos a esos 93. A 50 siguieron haciendo un agujero único en el blanco reducido si el día acompañaba, claro.
Ah, cierro de boca un poco para sujetar la bala solo y NO recalibro las vainas nunca con lo que su vida útil es mucho mayor.
Algunos tiradores expertos ponen la bala suelta sin crimpar de manera que si hace falta se cambia la punta por otra como hizo el amigo Fire en Cantoblanco el otro dia.
Como en todo hay gustos. A ver los vuestros.
Un saludo
Última edición por lewis el 30 Oct 2013 22:52, editado 1 vez en total.
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
- BudaFeliz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4705
- Registrado: 08 Nov 2009 03:22
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
Primero mis felicitaciones
segundo yo soy uno de los que leen este pots pero no aporto nada de nada. La explicación muy sencilla, para tirar a 100m tengo que meterme 600km.Experiencia 0, tirando 2 veces al año mal se pone la cosa. Gracias por los comentarios, nos aportan mucho
Saludos






Saludos
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
Bueno, llevo toda la tarde liado con el SHARP intentando ponerle túnel y diopter.
El túnel le he podido adaptar uno que tenía en un Hawken con la misma anilla que estaba tirando hasta ahora.
Pero como Murphy siempre está para joder la marrana, no he podido pasarle el diopter del Pedersoli al IAB-Izquierdo
Como no podía ser de otra manera los tornillos de fijación son distintos (por unas décimas) y no encuentro una manera fácil de adaptarlos ya que tendría que meterle mano al nuevo y prefiero esperar a que me traigan sus tornillos aunque tenga que esperar un par de semanas ya que con el puente Izquierdo no abre en Alicante este finde.
Así que las experiencias serias con el "nuevo" tendrán que esperar un par de semanas........ no sé si podré aguantar tanto tiempo
La "formula" de la carga que estoy siguiendo hasta ahora (copiada de Jesús Olivares que hizo 99 no 98 en el último campeonato de España y dejó el record en esos 99) es:
45 grains Suiza del 2
El pone taco de cera y yo de cartón de tetrabrik (creo que no hay diferencia en el resultado)
Bala Lyman de 475 grains nominales (me da 484 en báscula) engrasada con grasa Krafft KWR SIN recalibrar
Yo recalibro las vainas y cierro la boca (vengo de arma corta y del .32 con lo que no concibo que el pepino pueda bailar). En la última recarga he rebajado el crimpado del cierre (creo que era exagerado el que tenía), pero los proyectiles no se menean ni de coña (cierran sobre la última anilla). Ejercen una ligera presión sobre el taco de cartón por lo que la pólvora queda ligeramente prensada.
El recalibrado y el crimpado pienso que proporcionan mayor regularidad, aunque evidentemente la apertura y cierre de la boca la acaba agrietando....... teta y sopa no caben en la boca
Lo dicho, hasta dentro de casi dos semanas no podré tirar con elementos de puntería adecuados.
El Sharp de Pedersoli que yo tenía se lo he "pasado" al vigente campeón de España de Vetterli, que quiere probar en Nuñez de Castro........ iros lavando los que tiréis en esa modalidad
Un abrazo
Juan
El túnel le he podido adaptar uno que tenía en un Hawken con la misma anilla que estaba tirando hasta ahora.
Pero como Murphy siempre está para joder la marrana, no he podido pasarle el diopter del Pedersoli al IAB-Izquierdo

Como no podía ser de otra manera los tornillos de fijación son distintos (por unas décimas) y no encuentro una manera fácil de adaptarlos ya que tendría que meterle mano al nuevo y prefiero esperar a que me traigan sus tornillos aunque tenga que esperar un par de semanas ya que con el puente Izquierdo no abre en Alicante este finde.
Así que las experiencias serias con el "nuevo" tendrán que esperar un par de semanas........ no sé si podré aguantar tanto tiempo

La "formula" de la carga que estoy siguiendo hasta ahora (copiada de Jesús Olivares que hizo 99 no 98 en el último campeonato de España y dejó el record en esos 99) es:
45 grains Suiza del 2
El pone taco de cera y yo de cartón de tetrabrik (creo que no hay diferencia en el resultado)
Bala Lyman de 475 grains nominales (me da 484 en báscula) engrasada con grasa Krafft KWR SIN recalibrar
Yo recalibro las vainas y cierro la boca (vengo de arma corta y del .32 con lo que no concibo que el pepino pueda bailar). En la última recarga he rebajado el crimpado del cierre (creo que era exagerado el que tenía), pero los proyectiles no se menean ni de coña (cierran sobre la última anilla). Ejercen una ligera presión sobre el taco de cartón por lo que la pólvora queda ligeramente prensada.
El recalibrado y el crimpado pienso que proporcionan mayor regularidad, aunque evidentemente la apertura y cierre de la boca la acaba agrietando....... teta y sopa no caben en la boca

Lo dicho, hasta dentro de casi dos semanas no podré tirar con elementos de puntería adecuados.
El Sharp de Pedersoli que yo tenía se lo he "pasado" al vigente campeón de España de Vetterli, que quiere probar en Nuñez de Castro........ iros lavando los que tiréis en esa modalidad

Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
irar con elementos de puntería adecuados.
El Sharp de Pedersoli que yo tenía se lo he "pasado" al vigente campeón de España de Vetterli, que quiere probar en Nuñez de Castro........ iros lavando los que tiréis en esa modalidad
Un abrazo
Juan[/quote]
Buenas tardes Juan:
No me digas que le has "colocado" tu Sharp al Pedrito!!!
Pavernos matao....
Ahora si que vamos a poner un supermercado en la galeria de Alicante.... cuando os juntais mas de cuatro carboneros huele a tocino del malo, jamón de bellota y un largo etc de aromas alimentarios que si no es por la humareda que dejais pareceria la cocina de un restaurante
Mientras los pobreticos del 9mm/P arrinconaos y casi sin poder respirar..
Espero que pronto tengas tus tornillos y nos hagas disfrutar/babear con esos "negros eróticos".
Un saludo.
Tony
El Sharp de Pedersoli que yo tenía se lo he "pasado" al vigente campeón de España de Vetterli, que quiere probar en Nuñez de Castro........ iros lavando los que tiréis en esa modalidad

Un abrazo
Juan[/quote]
Buenas tardes Juan:
No me digas que le has "colocado" tu Sharp al Pedrito!!!
Pavernos matao....
Ahora si que vamos a poner un supermercado en la galeria de Alicante.... cuando os juntais mas de cuatro carboneros huele a tocino del malo, jamón de bellota y un largo etc de aromas alimentarios que si no es por la humareda que dejais pareceria la cocina de un restaurante

Mientras los pobreticos del 9mm/P arrinconaos y casi sin poder respirar..

Espero que pronto tengas tus tornillos y nos hagas disfrutar/babear con esos "negros eróticos".
Un saludo.


Tony
Socio nº. 1271 de Anarma
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
Tras una pequeña reconversión de los alojamientos para los tornillos del visor, ahora si son de métrica cinco, el diopter luce en todo lo alto del nuevo Sharp.
Mañana por la mañana no puedo y por la tarde se me hace de noche muy pronto.......... pero no creo que aguante tanto sin probarlo
Un abrazo
Juan
Toni, no te quejes tanto del perfume que dejamos en la galería que ya sabes que puedo volver a mis viejos usos de poner sebo de cordero en el .32 y redondeo la barbacoa.
Mañana por la mañana no puedo y por la tarde se me hace de noche muy pronto.......... pero no creo que aguante tanto sin probarlo

Un abrazo
Juan
Toni, no te quejes tanto del perfume que dejamos en la galería que ya sabes que puedo volver a mis viejos usos de poner sebo de cordero en el .32 y redondeo la barbacoa.

"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro a 100 metros ¿podemos mejorar entre todos?
Bien como parece que la tendencia de los 100 metros se nos ha ido al cartucho metálico, hablemos de ello.
Destacar que no tengo (ni conozco) una "carga perfecta" para nadie en esta modalidad, no obstante el camino que estoy recorriendo hasta ahora se basa en "replicar" las cargas del gibs en el Sharps.
Para ello tiro con cargas de 55 greins de Suiza nº3 y no uso sémola de ningún tipo.
En cuanto al proyectil, hasta ahora tiraba con uno "pesado" de 560 greins con .458 de calibre, que ofrecía buenas agrupaciones, pero molesto por la reacción del arma (golpe en el ojo del dioptra).
Me he pasado a los proyectiles de menos de 500 greins (480) con resultados muy esperanzadores, no descarto pruebas con proyectiles "ligeros" algo superiores a 300 greins.
Como siempre, es mejor una carga ajustada y cómoda, sin reacciones negativas que nos ayude a agrupar mas, aunque intrínsecamente sea menos precisa.
Soy de los que cargan el cartucho 45/70 sin calibrar ni crimpar de momento me resulta satisfactorio.
El largo del cartucho el mayor posible, suelo buscar que el proyectil se apoye en la estría o lo mas cerca posible.
Limpio entre tiros, no para tener mas precisión es mas para concentrarme y dosificar el tiempo y el esfuerzo de la tirada.
No uso guante cuando tiro en cartucho metálico no obstante el resto de la técnica es igual que con otras armas de avancarga para los 100 metros.
Mi arma, un Pedersoli con doble disparador, la finura del disparador es muy importante en este tipo de armas.
Un saludo
Destacar que no tengo (ni conozco) una "carga perfecta" para nadie en esta modalidad, no obstante el camino que estoy recorriendo hasta ahora se basa en "replicar" las cargas del gibs en el Sharps.
Para ello tiro con cargas de 55 greins de Suiza nº3 y no uso sémola de ningún tipo.
En cuanto al proyectil, hasta ahora tiraba con uno "pesado" de 560 greins con .458 de calibre, que ofrecía buenas agrupaciones, pero molesto por la reacción del arma (golpe en el ojo del dioptra).
Me he pasado a los proyectiles de menos de 500 greins (480) con resultados muy esperanzadores, no descarto pruebas con proyectiles "ligeros" algo superiores a 300 greins.
Como siempre, es mejor una carga ajustada y cómoda, sin reacciones negativas que nos ayude a agrupar mas, aunque intrínsecamente sea menos precisa.
Soy de los que cargan el cartucho 45/70 sin calibrar ni crimpar de momento me resulta satisfactorio.
El largo del cartucho el mayor posible, suelo buscar que el proyectil se apoye en la estría o lo mas cerca posible.
Limpio entre tiros, no para tener mas precisión es mas para concentrarme y dosificar el tiempo y el esfuerzo de la tirada.
No uso guante cuando tiro en cartucho metálico no obstante el resto de la técnica es igual que con otras armas de avancarga para los 100 metros.
Mi arma, un Pedersoli con doble disparador, la finura del disparador es muy importante en este tipo de armas.
Un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados