Para proteger los mecanismos internos del arma lo mejor es untarlos, al principio, con grasa espesa, de maquinaria, resistente al calor (yo uso grasa de litio). Una vez hecho esto, cada vez que tires, se puede desmontar el cilindro y lavarlo bien con agua, por un lado y por otro lavar el interior del cañón. Lo mejor es lavar con agua tibia y un jabón lavavajillas, y después aclarar bien con abundante agua muy caliente, procurando que no entre en el interior del armazón.
El cañón no representa el mayor problema en revólveres, pues tiene orificio de entrada y de salida. Para lavar el cilindro se usa un cepillo de dientes para la zona de las chimeneas. Si pones cinta de teflón en las roscas de las chimeneas se pueden quedar algunas tiradas sin desmontar, aunque, si se hace con cuidado, no es malo hacerlo, pero ojo con las roscas.
Aunque parezca lo contrario, al poner grasa en los mecanismos, estos siguen funcionando de maravilla y además estarán protegidos contra el sarro y la humedad, de modo que se puede tirar el revolver sin desarmar por completo durante muchas tiradas. De año en año se puede desmontar y renovar la grasa. Tendrás arma para toda la vida.
Para lavar cañones de pistolas y rifles, al ser cerrados por el tornillo de la recámara, hay que tener un pequeño cuidado al secar y es que en la recámara pueden quedar restos de humedad, pues la baqueta habitual no llega hasta el fondo. Para ello, en todos los manuales antiguos y modernos, recomiendan soplar fuertemente por el orificio de la chimenea, con el cañón boca abajo.
Yo, además, uso una baqueta de aluminio hueca, de las que venden para la escopeta y le pongo en la punta un bastoncillo de los de algodón. Para recámaras muy estrechas es mejor un bastoncillo de los normales, que llegue bien hasta el fondo. Para recámaras más grandes, están muy bien los bastoncillos de seguridad, para bebés. Si la recámara está bien seca no habrá nunca problemas.
Ojo, ni el agua, ni los disolventes, ni alcoholes, ni gasolina, gas-oil etc., protegen de la oxidación, siempre, siempre hay que utilizar generosamente el aceite, basta el que venden para máquinas de coser, pero hay cientos de aceites comerciales que irán bien.
Muchísimo ojo con el llamado
alcohol de quemar, que es lo mismo que
METANOL y es altamente tóxico. Está especialmente contraindicado como producto de limpieza, pues, a diferencia de oros alcoholes, se absorbe fácilmente por inhalación de vapores y/o absorción a través de la piel. En el foro se aconsejan, a veces, muchas barbaridades, con la mejor intención, pero con poca documentación. Allá cada uno.
-
- Alcohol-de-Quemar.jpg (13.28 KiB) Visto 570 veces
Como información sobre su toxicidad:
http://www.bio-nica.info/Biblioteca/Gutierrez-Intoxicacion-Metanol.pdfOjo también con el
amoniaco., el producto se las trae, aunque se utiliza mucho en limpieza pero también es tóxico y por otro lado daña el pavón.