Presión de la pólvora en la carga
Re: Presión de la pólvora en la carga
Salitre, ya sabes que lo que se, lo comparto.
Pero no extiendo bulos ni rumores.
Lo que he comentado es criterio de especialistas reputados en la materia, pero por supuesto, si me queda claro que me he equivocado, yo también me retractaré públicamente.
Saludos.
Pero no extiendo bulos ni rumores.
Lo que he comentado es criterio de especialistas reputados en la materia, pero por supuesto, si me queda claro que me he equivocado, yo también me retractaré públicamente.
Saludos.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Presión de la pólvora en la carga
Salitre escribió:Queridos amigos: Si esa información, no es "secreta" ¿Porqué no la poneis en el foro y nos enteramos todos? Me gustaria leerla, y si estoy equivocado de lo que he escrito, retractarme
No Salitre, no es secreta, pero no corresponde al foro de polvora negra, si se tiene un interes especial podría publicarse salvando los derechos intelectuales del autor del artículo que es lo único que me "inquieta".


Re: Presión de la pólvora en la carga
Amigo TEIDE: Hay que tener en cuenta, que estos son asuntos muy serios, pues en ellos puede ir la vida, o una mutilación importante de la persona. Y a nosotros también nos afecta, pues estamos dando consejos, a gente que posíblemente, los sigua.
Re: Presión de la pólvora en la carga
LESAKO escribió:Salitre escribió:Queridos amigos: Si esa información, no es "secreta" ¿Porqué no la poneis en el foro y nos enteramos todos? Me gustaria leerla, y si estoy equivocado de lo que he escrito, retractarme
No Salitre, no es secreta, pero no corresponde al foro de polvora negra, si se tiene un interes especial podría publicarse salvando los derechos intelectuales del autor del artículo que es lo único que me "inquieta".
Pues pon el link y todo resuelto.
Saludos.
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Presión de la pólvora en la carga
Ok Teide.
El artículo original de Handloader no es accesible para mí directamente, unicamente existe un enlace a un archivo Word de una Web argentina con el artículo ya traducido.
Lo pongo y que cada cual decida si accede o no
https://www.tpquilmes.com.ar/info/Detonaci%F3n.doc
Saludos
El artículo original de Handloader no es accesible para mí directamente, unicamente existe un enlace a un archivo Word de una Web argentina con el artículo ya traducido.
Lo pongo y que cada cual decida si accede o no

https://www.tpquilmes.com.ar/info/Detonaci%F3n.doc
Saludos

Re: Presión de la pólvora en la carga
Amigo LESAKO: Ni por lo mas remoto, puedo compararme con los especialistas en armamento de dicho artículo (muy interesante por cierto), por falta de conocimientos y materiál adecuado de laboratorio, pero me parece no estudiaron suficiéntemente las dilataciones del cañón por calentamiento. Es mas, dicen que los primeros disparos salian bíen, a medida que aumentaban el número de estos, empeoraban pues las presiones aumentaban progresivamente. Otro factor a tener en cuenta, y solidário del primero, es que seguro se trataba de proyectiles encamusados con cobre, metal mucho mas duro que el plomo y que se tiene que forzar mucho mas para tomar el estriado, con el consiguiente aumento de presión.
De todas formas, no he leido nada sobre el asunto que nos ocupaba "Sobre los problemas de una polvora comprimida o no. O sobre los espacios vacíos en una recámara"
No obstante, te repito que es un artículo muy interesante.
Un abrazo
De todas formas, no he leido nada sobre el asunto que nos ocupaba "Sobre los problemas de una polvora comprimida o no. O sobre los espacios vacíos en una recámara"
No obstante, te repito que es un artículo muy interesante.
Un abrazo
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3221
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Presión de la pólvora en la carga
Estimado Salitre, pongo entero el post en que manifesté lo que parece que os choca:
Parece que en lo referente a polvora negra estamos de acuerdo.
En lo referente a la polvora sin humo, para afirmar lo señalado en azul me remito a cualquier cartucho comercial del 38sp o del 45colt, el que tenga posibilidad que abra uno, vea el espacio que ocupa la polvora y el que queda libre hasta la base de la bala. Puede hacerse lo mismo simplemente comprobando lo que ocupa el propelente de cualquier carga de cualquier manual de recarga, estoy seguro de que no llega ni a la mitad del espacio disponible en muchos casos. Si uno ve las presiones que da (ver malfatti por ejemplo) verá que el hecho de que quede espacio libre importa un pimiento, lo importante es que la carga sea adecuada (ni demasiada ni poca). No es dificil estar de acuerdo con esto porque es verdad. En los cartuchos de rifle abotellados de buena capacidad, si nos molestamos en moverlos, la mayoría de ellos delatan que la polvora no ocupa todo el volumen disponible en la vaina y tampoco parece que a la mayoría eso les siente mal aunque queda claro que una reducción excesiva de la carga sería peligroso al provocar un exceso de presión, no por efecto carga hueca, ondas sinusoidales, ni otras zarandajas, sino por una simple autoobstruccion al producirse un acuñamiento del proyectil por insuficiencia inicial de presión. Es decir, que los cañones revientan la mayoría de las veces por la causa más vieja del mundo: una simple OBSTRUCCION DEL CAÑON.
En cuanto a que los proyectiles duros tiene más tendencia a acuñarse, tampoco estoy de acuerdo: Si preguntas a cualquier recargador de rifle te dirá que los blandos proyectiles HOLOWPOINT de competición (no los expansivos de caza) cuya camisa es muy delgada y tienen un núcleo de plomo blando son los que más elevan la presión, eso es debido a su blandura, que por su simple inercia, al acelerar se acortan y ensanchan ajustandose mucho al cañón (el mismo efecto que las balas maxi de avancarga), los proyectiles con blindajes gruesos provocan un pequeño pico inicial de presión al acuñarse(inapreciable si hay una zona libre de estrías suficientemente larga para que el proyectil de un pequeño salto hasta que se incrusta en las estrías) y a partir de ahí desliza mucho mejor que uno blando.
Siento soltar estos ladrillos pero entiendo que la gente que lo lee es porque tiene interés en el tema.
Venga corto el rollo ya, pasarlo bien quemando polvora.
LESAKO escribió:Aclarar que lo dicho en mi anterior post se refiere a polvora nitro. Por supuesto que la polvora negra debe quedar, al menos, sujeta o ligeramente comprimida, sin huecos.
Algunos yanquees proponen que durante el proceso de carga con polvora negra se efectue un decantado de la misma, esto es bastante conocido, fijaros si no el largo tubo del dosificador Lyman 55 en su versión de polvora negra, ellos efectuan el vertido (no solo en las de avancarga sino al cargar los cartuchos de PN)mediante un tubo metálico de unos 2 pies al menos (unos 60cm)en el que la polvora cae por gravedad con cierta fuerza y se compacta en el fondo del cartucho o de la recámara, luego disponen un taco para sujetar la polvora cuando no ponen directamente el proyectil. Parece que este proceso mejora la regularidad de combustión. Nosotros conseguimos parecidos resultados con la sémola (sin decantar la polvora) ya que este material uniformiza la presión sobre el propelente absorviendo la deformación que la compresión provoca (está claro que la sémola es mucho más blanda y deformable que los granos de polvora)con ciertos tacos se consigue lo mismo: uniformidad en la presion sobre el propelente.
En cuanto a la polvora nitro en armas modernas, no pasa nada por que quede hueco, de hecho en la mayoría de los cartuchos fáctory queda hueco. Lo importante es que la carga sea correcta. Repito NO PASA NADA POR QUE QUEDE HUECO CON POLVORA NITRO EN ARMAS MODERNAS.
Parece que en lo referente a polvora negra estamos de acuerdo.
En lo referente a la polvora sin humo, para afirmar lo señalado en azul me remito a cualquier cartucho comercial del 38sp o del 45colt, el que tenga posibilidad que abra uno, vea el espacio que ocupa la polvora y el que queda libre hasta la base de la bala. Puede hacerse lo mismo simplemente comprobando lo que ocupa el propelente de cualquier carga de cualquier manual de recarga, estoy seguro de que no llega ni a la mitad del espacio disponible en muchos casos. Si uno ve las presiones que da (ver malfatti por ejemplo) verá que el hecho de que quede espacio libre importa un pimiento, lo importante es que la carga sea adecuada (ni demasiada ni poca). No es dificil estar de acuerdo con esto porque es verdad. En los cartuchos de rifle abotellados de buena capacidad, si nos molestamos en moverlos, la mayoría de ellos delatan que la polvora no ocupa todo el volumen disponible en la vaina y tampoco parece que a la mayoría eso les siente mal aunque queda claro que una reducción excesiva de la carga sería peligroso al provocar un exceso de presión, no por efecto carga hueca, ondas sinusoidales, ni otras zarandajas, sino por una simple autoobstruccion al producirse un acuñamiento del proyectil por insuficiencia inicial de presión. Es decir, que los cañones revientan la mayoría de las veces por la causa más vieja del mundo: una simple OBSTRUCCION DEL CAÑON.
En cuanto a que los proyectiles duros tiene más tendencia a acuñarse, tampoco estoy de acuerdo: Si preguntas a cualquier recargador de rifle te dirá que los blandos proyectiles HOLOWPOINT de competición (no los expansivos de caza) cuya camisa es muy delgada y tienen un núcleo de plomo blando son los que más elevan la presión, eso es debido a su blandura, que por su simple inercia, al acelerar se acortan y ensanchan ajustandose mucho al cañón (el mismo efecto que las balas maxi de avancarga), los proyectiles con blindajes gruesos provocan un pequeño pico inicial de presión al acuñarse(inapreciable si hay una zona libre de estrías suficientemente larga para que el proyectil de un pequeño salto hasta que se incrusta en las estrías) y a partir de ahí desliza mucho mejor que uno blando.
Siento soltar estos ladrillos pero entiendo que la gente que lo lee es porque tiene interés en el tema.
Venga corto el rollo ya, pasarlo bien quemando polvora.

Re: Presión de la pólvora en la carga
Veamos experiencias con pólvora negra y nitro:
Con negra, en rifle (en pistola sucede lo mismo pero a menor escala) si dejas un hueco entre la pólvora y la bola/bala (sin sémola, por supuesto que esta altera resultados) lo que oyes en un BOUMMMM, y te puede dar una pequeña coz, pero no pasa nada mas. Por mucha pólvora que le puedas cargar, solo se consume la que puede arder dentro del cañón, el resto sale sin quemar.Esta propiedad era usada por los antiguos, para comprobar las cargas máximas, poniendo una tela blanca por delante del cañón del arma y viendo si quedaban sobre ella restos de polvora sin quemar. Tengamos en cuenta que la polvora negra no es un propelente, sino un explosivo, que lanza la bola, aprovechándose de la teoría de que algo explota por el sitio más débil, es decir en este caso la bola. Por otra parte y por sus características de explosivo, contra mas la compactes mas fuerza de explosión tendrá, pero como todo hasta un cierto limite que con las cantidades que se usan para tiro creo es irrelevante.
Con nitro las cosas cambian sustancialmente. Las presiones que se generan con unos pocos grains de más son brutales, al igual que con la presión con la que se cierra la bala sobre la vaina. Solamente con el fulminante puede salir de la vaina la punta, y quedarse en el cañón, con el consiguiente reventón cuando se vuelva a disparar nuevamente. En general salvo en esta situación si no se ha hecho el bestia, lo único que se produce es una hernia en el cañón; ahora bien, en otros casos el reventón es seguro. Lo hemos visto no una, sino varias veces. Pero la culpa es siempre de los arrojados que se ponen a recargar sin tener ni repajolera idea de ello, y cometen equivocaciones de carga de polvora y de crimpado de vainas. Por lo demás es casi seguro al ciento por ciento con munición factory. ¡Faltaria más! Menuda seguridad íbamos a tener en tiro rápido si no fuera así.Por otra parte nuestra seguridad es "no meterse en camisa de once varas" y dejarse de experimentos con las pólvoras nitrocelulosicas. Ya sé que a la gente le gusta recargar para llegar a los limites por debajo, pero esto tiene el peligro de obturar el cañón con las consecuencias que todos conocemos. Después se le pasa el tanto de culpa a quien se pueda y aquí paz y allá gloria (?).Tengo mala experiencia usando munición recargada y quedarse en el cañón el proyectil, asi que no recargaré jamás. OP tengo dinero para munición original o nada. Saludos.
Con negra, en rifle (en pistola sucede lo mismo pero a menor escala) si dejas un hueco entre la pólvora y la bola/bala (sin sémola, por supuesto que esta altera resultados) lo que oyes en un BOUMMMM, y te puede dar una pequeña coz, pero no pasa nada mas. Por mucha pólvora que le puedas cargar, solo se consume la que puede arder dentro del cañón, el resto sale sin quemar.Esta propiedad era usada por los antiguos, para comprobar las cargas máximas, poniendo una tela blanca por delante del cañón del arma y viendo si quedaban sobre ella restos de polvora sin quemar. Tengamos en cuenta que la polvora negra no es un propelente, sino un explosivo, que lanza la bola, aprovechándose de la teoría de que algo explota por el sitio más débil, es decir en este caso la bola. Por otra parte y por sus características de explosivo, contra mas la compactes mas fuerza de explosión tendrá, pero como todo hasta un cierto limite que con las cantidades que se usan para tiro creo es irrelevante.
Con nitro las cosas cambian sustancialmente. Las presiones que se generan con unos pocos grains de más son brutales, al igual que con la presión con la que se cierra la bala sobre la vaina. Solamente con el fulminante puede salir de la vaina la punta, y quedarse en el cañón, con el consiguiente reventón cuando se vuelva a disparar nuevamente. En general salvo en esta situación si no se ha hecho el bestia, lo único que se produce es una hernia en el cañón; ahora bien, en otros casos el reventón es seguro. Lo hemos visto no una, sino varias veces. Pero la culpa es siempre de los arrojados que se ponen a recargar sin tener ni repajolera idea de ello, y cometen equivocaciones de carga de polvora y de crimpado de vainas. Por lo demás es casi seguro al ciento por ciento con munición factory. ¡Faltaria más! Menuda seguridad íbamos a tener en tiro rápido si no fuera así.Por otra parte nuestra seguridad es "no meterse en camisa de once varas" y dejarse de experimentos con las pólvoras nitrocelulosicas. Ya sé que a la gente le gusta recargar para llegar a los limites por debajo, pero esto tiene el peligro de obturar el cañón con las consecuencias que todos conocemos. Después se le pasa el tanto de culpa a quien se pueda y aquí paz y allá gloria (?).Tengo mala experiencia usando munición recargada y quedarse en el cañón el proyectil, asi que no recargaré jamás. OP tengo dinero para munición original o nada. Saludos.
Re: Presión de la pólvora en la carga
Durante todo este hilo, yo me he referido a la polvora negra en avancarga, y a la nitro en cartuchos de escopeta. De rifles modernos, solo sé lo justo para caza mayor. Tengo dos FN; uno 270 semi automático y otro 300 magnun de cerrojo los dos, en calibres Winchester.
De todas maneras, como dice el refrán,
"a la cama no te irás, sin saber una cosa mas"
De todas maneras, como dice el refrán,
"a la cama no te irás, sin saber una cosa mas"
Última edición por Salitre el 11 Nov 2009 19:07, editado 1 vez en total.
Re: Presión de la pólvora en la carga
CHUSMA: Estamos de completo acuerdo en todo menos en lo del hueco entre pólvora y bala, no pasa nada, pero puede pasar, y la combustión es mucho mejor estando comprimida la pólvora
Un abrazo
Un abrazo
Re: Presión de la pólvora en la carga
Salitre: He visto recargar cartuchos de escopeta en los tiempo heroicos de carencia absoluta de todo...menos de munición de guerra, que la gente se había llevado a casa. Los recargaban con la polvora que podían y los perdigones se hacían con el plomo de cañerías viejas y aleros de tejados de cuadras, lanzando el plomo a un cubo con agua desde una cierta altura. Y la cosa funcionaba!!!!
Pero hoy en día al precio que vale un cartucho de escopeta, original de fabrica....recargar cartuchos, a pesar de que todavía hay que da excusas para hacerlo, me parece una irresponsabilidad frente al resto de tiradores o cazadores que componen la cuadrilla de tiro o de caza. Jamás dejaré a un miembro de nuestra cuadrilla de caza mayor que subiera con munición recargada. Por nuestra propia seguridad además de la suya. Saludos.
Pero hoy en día al precio que vale un cartucho de escopeta, original de fabrica....recargar cartuchos, a pesar de que todavía hay que da excusas para hacerlo, me parece una irresponsabilidad frente al resto de tiradores o cazadores que componen la cuadrilla de tiro o de caza. Jamás dejaré a un miembro de nuestra cuadrilla de caza mayor que subiera con munición recargada. Por nuestra propia seguridad además de la suya. Saludos.
Re: Presión de la pólvora en la carga
Es un hilo con un tema muy interesante, pero muy comprometido, por que no todo el que lo lee sabe bien de que va el tema, y puede dar unas referencias mal interpretadas a personas profanas en estos menesteres.
Con esto pasa como con los discos de limitación de velocidad en las autovías, si te ponen un disco a 90 antes de llegar a una curva lo mas fácil es que la curva en cuestión se pueda tomar a 110 sin problema para una persona que sepa conducir bien, pero desgraciadamente no todo el mundo sabe conducir bien, y para curarse en salud las autoridades colocan el disco a 90 para evitar accidentes.
Con nuestra explicaciones sobre cargas y formas de hacerlas pasa lo mismo, creo que para curarse en salud lo mejor es decir que no debe de quedar espacio vacío entre la pólvora y el proyectil, de esa forma siempre aciertas y evitas malos entendidos.
Un fuerte abrazo
Para Salitre: Estimado tocayo, ya te he enviado lo que acordamos.
Con esto pasa como con los discos de limitación de velocidad en las autovías, si te ponen un disco a 90 antes de llegar a una curva lo mas fácil es que la curva en cuestión se pueda tomar a 110 sin problema para una persona que sepa conducir bien, pero desgraciadamente no todo el mundo sabe conducir bien, y para curarse en salud las autoridades colocan el disco a 90 para evitar accidentes.
Con nuestra explicaciones sobre cargas y formas de hacerlas pasa lo mismo, creo que para curarse en salud lo mejor es decir que no debe de quedar espacio vacío entre la pólvora y el proyectil, de esa forma siempre aciertas y evitas malos entendidos.
Un fuerte abrazo
Para Salitre: Estimado tocayo, ya te he enviado lo que acordamos.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
Re: Presión de la pólvora en la carga
Querido CHUSMA: Cuando hablo de la recarga de cartuchos de escopeta, te estoy hablando de hace 65 años, y los perdigones si que se hacian como dices, pero salian fatál, en forma de pera, y plomeaban mal, pero era lo que habia. Para que queden redondos se funden en torres de vacío.
Abrazos amigables, no mari........

Abrazos amigables, no mari........



Re: Presión de la pólvora en la carga
En los años 50-60 un servidor se recargaba los cartuchos, y por supuesto los perdigones los hacia yo con un aparato hecho de madera con un barreño de agua colocado debajo a unos dos metros, y por supuesto que salían perdigones con rabo, pero tenia un sistema muy bueno para seleccionarlos: Los hacia deslizarse rodando por un cristal inclinado, y en la parte de abajo ponía una hoja de papel para recogerlos, solo rodaban los redondos los que tenían rabito (los machos)
se quedaban en medio del cristal y los volvía a fundir. !Que tiempos, madre¡
Un abrazo.


Un abrazo.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
Re: Presión de la pólvora en la carga
A pesar de las sequias, `¡¡¡Lo que ha llovido Maestro............!!!
Un fuerte abrazo
Un fuerte abrazo
- tsman
- Guardián
- Mensajes: 4915
- Registrado: 28 May 2009 09:01
- Ubicación: Al norte de despeñaperros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Presión de la pólvora en la carga
Muy interesante e instructivo el hilo. Cuanto conocimiento acumulado hay en ester foro.
Saludos
Saludos
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos

Presidente honorífico Talos-Güitos

- FrecciaRossa
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2173
- Registrado: 05 Oct 2007 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Presión de la pólvora en la carga
.
Hablando ESTRICTAMENTE DE PÓLVORA NEGRA, por supuesto que la bola o bala debe ir apoyada sólidamente sin dejar espacio en medio, pero si queremos obtener buenos resultados debemos descartar el comprimir la pólvora de manera exagerada, ya que la pólvora negra muy compactada PROPORCIONA RESULTADOS ERRÁTICOS, con tiros bajos y altos inexplicables. No me preguntéis por qué, no soy físico ni estudioso de los procesos termodinámicos que se desencadenan en el interior del arma, pero mi experiencia así me lo dice. Basta con apoyar sólidamente el proyectil contra la pólvora o sémola, y luego, dependiendo de nuestra costumbre (o no) , terminar con un par de suaves toques con la baqueta de carga, aunque esto último hay gente que no es partidaria. Yo he visto a campeones que lo hacían y conseguían asombrosas puntuaciones y otros que te dicen que eso no es bueno. Va puramente en gustos.
Lo que es importante es aplicar SIEMPRE LA MISMA PRESIÓN DE CARGA A LA PÓLVORA, así evitaremos diferencias en la presión y velocidad de salida del proyectil que nos supondrían variaciones de tiro en altura.
Osea, apoyar bien el proyectil, pero SIN OBSESIONARSE, ya que sólo conseguiremos perjudicar nuestras agrupaciones.
Sobre la pólvora sin humo, no tengo nada que decir, ya que cuando no se sabe lo suficiente, es mejor callar.
Sólo sé que una vez presté una pistola del 9 mm. Pb (una CZ 85 especialmente buena) a un "amigo" para un concurso, y al tirar con munición recargada por él, metió un cartucho sólo con fulminante, la bala se quedó a medio cañón y al disparar la siguiente, me hernió el cañón, destrozándome el estupendo arma, que además no se molestó ni en pagar ni en reparar. Desde entonces tengo un "amigo" menos y ya no presto mis armas aunque me las pida el mismísimo Chuck Norris.
.
Hablando ESTRICTAMENTE DE PÓLVORA NEGRA, por supuesto que la bola o bala debe ir apoyada sólidamente sin dejar espacio en medio, pero si queremos obtener buenos resultados debemos descartar el comprimir la pólvora de manera exagerada, ya que la pólvora negra muy compactada PROPORCIONA RESULTADOS ERRÁTICOS, con tiros bajos y altos inexplicables. No me preguntéis por qué, no soy físico ni estudioso de los procesos termodinámicos que se desencadenan en el interior del arma, pero mi experiencia así me lo dice. Basta con apoyar sólidamente el proyectil contra la pólvora o sémola, y luego, dependiendo de nuestra costumbre (o no) , terminar con un par de suaves toques con la baqueta de carga, aunque esto último hay gente que no es partidaria. Yo he visto a campeones que lo hacían y conseguían asombrosas puntuaciones y otros que te dicen que eso no es bueno. Va puramente en gustos.
Lo que es importante es aplicar SIEMPRE LA MISMA PRESIÓN DE CARGA A LA PÓLVORA, así evitaremos diferencias en la presión y velocidad de salida del proyectil que nos supondrían variaciones de tiro en altura.
Osea, apoyar bien el proyectil, pero SIN OBSESIONARSE, ya que sólo conseguiremos perjudicar nuestras agrupaciones.
Sobre la pólvora sin humo, no tengo nada que decir, ya que cuando no se sabe lo suficiente, es mejor callar.

Sólo sé que una vez presté una pistola del 9 mm. Pb (una CZ 85 especialmente buena) a un "amigo" para un concurso, y al tirar con munición recargada por él, metió un cartucho sólo con fulminante, la bala se quedó a medio cañón y al disparar la siguiente, me hernió el cañón, destrozándome el estupendo arma, que además no se molestó ni en pagar ni en reparar. Desde entonces tengo un "amigo" menos y ya no presto mis armas aunque me las pida el mismísimo Chuck Norris.

.
Re: Presión de la pólvora en la carga
Vaya mierda de amigo tenías Freccia, tuviste suerte que librarte de él te costase solamente una CZ-85, que a decir verdad no es tan buena pistola por esa guarrería de adaptación ambidiestra que tienen.




¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados