SIN SEMOLA
RE: SIN SEMOLA
Para OSCARITO La zona donde se apuntaba, sobre todo con armas cortas, pues se disparaba abocajarro, era hacia la cintura. si el tiro era alto daba en el pecho, si bajo en el vientre. En aquelle época tenian muy mala uva.
Â
RE: SIN SEMOLA
[citando a: Salitre]
De acuerdo contigo BUSMAN. Respecto a lo que dice ARTESANO pienso que pocos vientos balìsticos pueden filtrarse por un buen taco engrasado que también limpia el cañón.
Lo que está visto es que el tiro de precisión actual es disparar con armas antiguas y métodos modernos ¿Porqué no permiten cargar con polvoras modernas (No nitro) similares a la negra pero que ensucian menos los cañones y no son tan oxidantes?
Creo que la pólvora que se utiliza hoy es el paradigma de esta controversia entre métodos antiguos y modernos. El M.L.A.I.C., con muy buen criterio, exige que se utilize sólo polvora negra HECHA EN FABRICA, y ninguna otra...Así que lo que utilizamos es pólvora negra "moderna", fabricada con métodos y controles de calidad modernos, gracias a Dios, que poco tienen que ver con los que utilizaron nuestros antepasados...
El mismo autor que he citado anteriormente, Calvo Pinto, lo resumía en una frase:"...En haviendo polvora nueva, se debe experimentar para arreglar la carga...".
Cuando se tiraba por primera vez con una pólvora, esta se debía probar y de hecho muchos cazadores y tiradores disponían de un artilugio denominado "PROBETA" para este fín. EL aparato en cuestión era similar a una pistola de pedernal que en lugar de cañón tenía una rueda dentada con escala graduada que medía la potencia de la nueva pólvora. Juan Manuel de Arellano lo explicaba en "El cazador instruido". Madrid 1745:
"...Hay una rueda para probarla, que se le echa un tiro dentro; se ceba su cazoleta, y se dispara; cuantos mas puntos levanta es mas fuerte, y atender si prende con prontitud...".
Una vez que se conocían las cualidades de la pólvora recién hecha, y aquí es indiferente si la hacía el mejor de los artesanos, ya se podían preparar las cargas.
Como vemos a nosotros nos dan una buena parte del tiro ya hecho...
SALUDOS.
Â
    Â
    Â
RE: SIN SEMOLA
[citando a: Artesano]
..//..
No todos los tiradores tienen posibilidad de conseguir tacos de fieltro de cualquier calibre, es mas, creo que es complicado conseguirlos eceptuando los de escopeta de caza y los de revolver, (por ejemplo), para el CL 32 que yo utilizo, no es que sea difícil, es que no existen.
He probado a fabricarlos con moqueta de suelos y se pueden hacer y funcionan bien pero cuesta hacer un taco en condiciones, mas que comprar 3 Klg de sémola
../..
Hola maestro.
No te creas que la cosa se sale de precio, realmente, comparado, lo mas caro en sí es el sacabocados del calibre adecuado, el resto es reciclar materiales, ya sea cartulina, cartón de las cajas de leche en TetraBrick, baratísima bayeta amarilla de los Chinos, un conjunto del practiquísimo papel de aluminio de cocina y papel de cocina que proporcionan un taco formidable, y, por supuesto el fieltro industrial de aislamientos térmicos, este último lo pido a EEUU y puesto en casa me sale mas baráto que comprarlo en la ferretería de la esquina, ver para creer.
La sémola es por supuesto muchísimo mas económica, y de mas sencilla preparación para un disparo, pero ,si se dispone de un poco de tiempo, con el taco, sea cual sea el material, y si estos se fabrican de forma hetereogenea, se consigue controlar con mas facilidad la velocidad media de salida de los disparos, esa es la principal ventaja que les encuentro, ya sea con cargas muy ligeras para precisión, o con cargas elevadas para combate de la época.
La verdad es que sería interesantisimo comprobar como influye en tu Crocket de calibre 32, ya de por si de precisión quirurgica, la combinación de taco con tu bala cónica, miedo me da.
Un saludo maestro.
RE: SIN SEMOLA
Hola compañeros.
Este es el artilugio que comenta Busman.
Un saludo
Este es el artilugio que comenta Busman.
Un saludo
RE: SIN SEMOLA
[citando a: Salitre]
Hola CERVATANA: Creo que eres de los pocos que pensamos así. Es importatísimo que la polvora esté bien comprimida para que dé todo su rendimiento. Los tacos de corcho engrasado, también funcionan bién. Un afectuoso saludo.
Hola Salitre.
Mantener una óptima presión en las cargas es lo ideal, mas aún si como en su época las preparamos de forma volumétrica. El taco ha de ser lo suficientemente efectivo para que impida que la presión escape y adelante al proyectíl y que se genere una pertubación en la boca de fuego del arma que va influir de forma muy negativa en el inicio de vuelo del mismo.
Un saludo.
RE: SIN SEMOLA
A mandar Busman, que para eso estamos.:D
RE: SIN SEMOLA
Muchas Gracias apreciado amigo cerbatana, la verdad es que lo voy a probar a ver que tal, me voy a preparar unos tacos como me has explicado y lo probaré, ya os informaré.
Un abrazo.
Un abrazo.
SI LOS POBRES VOTAN A LA IZQUIERDA Y LOS RICOS A LA DERECHA, ? A QUIEN LE INTERESA QUE AUMENTE EL NUMERO DE POBRES¿...
RE: SIN SEMOLA
Lo de los brik, es una idea estupenda. Voy a hacerme unos de fieltro cona tapa inferior pegada de carton de brik con el aluminio en la parte inferior del aluminio. De esta manera queda la polvora separada de la grasa que podiera pasar. Gracias CERVATANA, estas hecho el rey de los tacos.
Â
RE: SIN SEMOLA
Lo de los brik, es una idea estupenda. Voy a hacerme unos de fieltro cona tapa inferior pegada de carton de brik con el aluminio en la parte inferior del aluminio. De esta manera queda la polvora separada de la grasa que podiera pasar. Gracias CERVATANA, estas hecho el rey de los tacos.
Â
RE: SIN SEMOLA
Lo de los brik, es una idea estupenda. Voy a hacerme unos de fieltro cona tapa inferior pegada de carton de brik con el aluminio en la parte inferior del aluminio. De esta manera queda la polvora separada de la grasa que podiera pasar. Gracias CERVATANA, estas hecho el rey de los tacos.
Â
RE: SIN SEMOLA
[citando a: Artesano]
Muchas Gracias apreciado amigo cerbatana, la verdad es que lo voy a probar a ver que tal, me voy a preparar unos tacos como me has explicado y lo probaré, ya os informaré.
Un abrazo.
Hola Maestro.
En esta imagen animada se puede ver dos tipos de tacos para calibre .50.
A mano izquierda se puede observar un taco de fieltro, el de color gris, con la disposición tipo sandwich de discos. Suelo poner en la base dos discos de carton de brick, despues un fieltro, dos de cartón normal, otro de brick y uno de filetro en la parte superior. Si voy a hacer una tirada larga en la parte superior coloco dos de fieltro, para que empapen bien la pocima de limpieza que uso para el ánima del cañón antes de colocar el proyectil.
A mano derecha se puede observar un taco hecho de la misma forma con bayeta de tienda de chinos, es la misma que uso para limpiar el ánima. Curisosamente este es "monolítico" y muchísimo mas barato que el anterior, comportándose tambien muy bien. En estos alterno las capas como se ven en la imagen, limpian y sellan que dan gusto :D.
Es curioso pero observo que si introduzco dos tacos los resultados son excelentes en calibre .50.
Lamento mucho la pésima calidad de imagen de las fotos y de que la animación tarde en cargarse un poquito, la próxima vez intentaré solucionarlo, pero aquí, desde el tajo no se puede hacer mejor.
Un abrazo maestro Artesano.

RE: SIN SEMOLA
Hola a todos, me gustaria que me dijeran que medidas del taco son
para revolver 44 y para pistola tambien del 44.
Gracias
para revolver 44 y para pistola tambien del 44.
Gracias
 Â
RE: SIN SEMOLA
[citando a: paramotor]
Hola a todos, me gustaria que me dijeran que medidas del taco son
para revolver 44 y para pistola tambien del 44.
Gracias
Amigo PARAMOTOR. Cortandolos con sacabocados de 11mm. entran perfectamente ajustados.
Un abrazo.
Â
RE: SIN SEMOLA
Gracias Salitre, pero que grueso o altura es el mas recomendable para revolver.
Saludos
Saludos
 Â
RE: SIN SEMOLA
Hola, entro un poco tarde. Creo que la semola para que funcione bien tiene que ser uniforme de tamaño y de un grano no muy grueso pero tampoco como polvo. He probado tres marcas diferentes y espero probar mas . Tambien quiero probar los tacos de fieltro y del tipo de Cerbatana pero mas adelante, tambien me parecen bien.
Nunca se uso semola en la antiguedad, ¿por que? Por que se la hubieran comido los soldados, no pasaban hambre ni naa ;)
un saludo
Nunca se uso semola en la antiguedad, ¿por que? Por que se la hubieran comido los soldados, no pasaban hambre ni naa ;)
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
RE: SIN SEMOLA
[citando a: paramotor]
Gracias Salitre, pero que grueso o altura es el mas recomendable para revolver.
Saludos
El grueso del taco, depende de la carga de polvora que pongas, para que quede mas o menos enrasada la bola con la boca del cilindro. Lo normal suele ser de 1cm a 1 y medio.
Saludos
Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados