Entendido maestro, todo tiene su porqué.
La avancarga quizá parezca un arte antigua (de ahí, quizá, su encanto), pero los que nos precedieron no eran tontos, nos han dejado un gran legado.
Gracias por la pronta respuesta.
Un saludo.
Carga envainada para avancarga.
RE: Carga envainada para avancarga.
      Â
- Kamar
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5120
- Registrado: 23 Jun 2007 03:01
- Ubicación: Móstoles
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Carga envainada para avancarga.
Hola, curioso invento, pero yo no me atreveria a probarlo, yo lo que hago es usar vainas del 357 Magnum como tubitos, y vertiendo la polvora en el cilindro al modo tradicional.
Un saludo
Un saludo
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. (Aristóteles)Â Â Â Â
RE: Carga envainada para avancarga.
Con independencia de que funcione o no, no le veo el jugo al tema. La avancarga es fascinante, precisamente porque es así. Para esta historia del postizo me compro un revolver del .38 SP y no tengo que inventar nada.
Vamos que me parece como el jamón serrano cortado a máquina.
Eso sin entrar en las mil y una cosas que pueden fallar y hacer peligrar la integridad física del tirador.
Vamos que me parece como el jamón serrano cortado a máquina.
Eso sin entrar en las mil y una cosas que pueden fallar y hacer peligrar la integridad física del tirador.
- Juanjo10_1
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4107
- Registrado: 22 Ago 2006 10:01
- Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Carga envainada para avancarga.
Es bueno que vayamos probando caminos ¿no?
Yo voy a probar los cartuchos de papel que ví en la pág. del foro francés.
A ver que tal va.
Yo voy a probar los cartuchos de papel que ví en la pág. del foro francés.
A ver que tal va.
[color=#FF0000][/color]Pro libertate Patria Gens libera state.
RE: Carga envainada para avancarga.
Lo que expuse es solo una propuesta a debatir y obvié una cosa importante a parte de lo que ya ha comentado gente más experta.
Resulta que en el caso del R&S los alvéolos del tambor, en su parte final, tocando la chimena llevan un pequeño refuerzo que estrecha el alvéolo.
Es decir que la vaina cilíndrica no puede apoyar directamente sobre el fondo del alvéolo y queda un espacio vacío en la cámara. Muy a tener en cuenta.
La cuestión de cargar más rápido es una cuestión de gustos, claro.
A mí personalmente me engorra la carga de la pólvora. Siempre se pega en las paredes, a veces se derrama, ... y luego sucede lo mismo con la sémola, a demás de tener que engrasar para el sellado.
De cualquier forma como ya han indicado el problema con estos sistemas estriba en la sujección de la vaina, la cual resulta imposible en este tipo de armas.
La única solución factible y segura que se me ocurre es usar un taco como en el caso de las escopetas, pero de forma invertida.
Eso podría evitar la dosificación de la pólvora, el uso de sémola o taco de fieltro y el engrase, con las mismas prestaciones y seguridad.
Algo parecido al croquis en Polietileno.
Saludos.
Resulta que en el caso del R&S los alvéolos del tambor, en su parte final, tocando la chimena llevan un pequeño refuerzo que estrecha el alvéolo.
Es decir que la vaina cilíndrica no puede apoyar directamente sobre el fondo del alvéolo y queda un espacio vacío en la cámara. Muy a tener en cuenta.
La cuestión de cargar más rápido es una cuestión de gustos, claro.
A mí personalmente me engorra la carga de la pólvora. Siempre se pega en las paredes, a veces se derrama, ... y luego sucede lo mismo con la sémola, a demás de tener que engrasar para el sellado.
De cualquier forma como ya han indicado el problema con estos sistemas estriba en la sujección de la vaina, la cual resulta imposible en este tipo de armas.
La única solución factible y segura que se me ocurre es usar un taco como en el caso de las escopetas, pero de forma invertida.
Eso podría evitar la dosificación de la pólvora, el uso de sémola o taco de fieltro y el engrase, con las mismas prestaciones y seguridad.
Algo parecido al croquis en Polietileno.
Saludos.
¿Vais a disparar o necesitáis permiso del sargento?. (Josie Wells)
- Ferran
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 628
- Registrado: 21 Dic 2006 06:01
- Ubicación: Catalunya
- Estado: Desconectado
RE: Carga envainada para avancarga.
Hola amigos, yo propongo una cosa mejor, haber que le parece al predicador, no podriamos, hacer un escrito, a las autoridades competentes, y pedir, que los revolveres, de Conversion, open top, los dejaran guiar, con la licencia de avancarga, ya se que me direis, que la avancarga, es por delante, y que el que quiera tirar con revolveres de retrocarga, que se compre, un 38 o un 45 long colt, pero dado al poco espacio de guias, que tenemos, y a lo variado, de los revolveres que hay de conversion, no tenemos espacio fisico para poder guiar dichos revolveres,con lo cual no los podemos disfrutar, y eso es frustrante, que ciudadanos, con penales limpios no podamos tener, una serie de armas, y poderlas disfrutar, ahora estoy mirando, los usuarios que somos, 21617, podrian ser firmas, no tendria suficiente valor para cambiar, una simple ordenanza, es mi pregunta, pues me hago muchas preguntas obserbando, este coloquio, pues este compañero que quisiera, probar lo de los cartuchos rapidos de metal, a lo mejor lo a pensado, entre " comillas le digo que no lo pruebe, pero si que piense, lo que digo yo, de el permiso, para poder tener los revolveres de Conversion, en fin amigos esta es mi opinion, un Saludo, Ferrán. :dc
RE: Carga envainada para avancarga.
Pues para esto esta el Foro, bienvenidos sean todos los comentarios e ideas, con un poco de gasto de materia gris, ;) lo pensamos, lo damos unas vueltas y lo exponemos, despues el resto de foreros aportan sus ideas propias y salen los defectos, inconvenientes o los perfeccionamientos y todos salimos beneficiados .
Como esto de la avancarga es una ciencia ya antigua pues me parece que ya esta todo inventado, pero seguro que hay muchas cosas para perfecionar, aunque a veces nos salga la torta un pan :D
un saludo
Como esto de la avancarga es una ciencia ya antigua pues me parece que ya esta todo inventado, pero seguro que hay muchas cosas para perfecionar, aunque a veces nos salga la torta un pan :D
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
RE: Carga envainada para avancarga.
Bueno, pues recuperando el hilo os dejo una variante que considero interesante, por lo no tan conocida y lo peculiar del caso.
Es el revolver del señor Daniel Moore. Pues resulta que en la década de 1860 existía una patente que no permitía fabricar revólveres con el orificio taladrado de lado a lado, por lo que este señor ideó un sistema que burlaba la susodicha patente. El tambor sólo tenía un pequeño orificio por la parte de atrás (algo parecido a nuestros revólveres de avancarga) y la salvedad es que introducía el cartucho metálico por delante, -algo parecido a lo propuesto aquí-. Eso sí el cartucho era especial, se llamaba cartucho de pezón (teat cartridge). Así la base era esférica rematada por un saliente, donde estaba el fulminante que golpeaba el martillo por el orificio.Tenia forma parecida al pecho femenino, ya me entendéis, pero por si acaso os adjunto una foto.
Es el revolver del señor Daniel Moore. Pues resulta que en la década de 1860 existía una patente que no permitía fabricar revólveres con el orificio taladrado de lado a lado, por lo que este señor ideó un sistema que burlaba la susodicha patente. El tambor sólo tenía un pequeño orificio por la parte de atrás (algo parecido a nuestros revólveres de avancarga) y la salvedad es que introducía el cartucho metálico por delante, -algo parecido a lo propuesto aquí-. Eso sí el cartucho era especial, se llamaba cartucho de pezón (teat cartridge). Así la base era esférica rematada por un saliente, donde estaba el fulminante que golpeaba el martillo por el orificio.Tenia forma parecida al pecho femenino, ya me entendéis, pero por si acaso os adjunto una foto.
      Â
RE: Carga envainada para avancarga.
El revolver fue todo un éxito, de hecho en esa década se vendieron algo más de 30.000 unidades. No era muy grande, con gatillo a la mexicana, eso sí seis tiros del calibre 32, destinado a un tipo de clientela pudiente, solían estar muy bien acabados, pavonados, decorados... vamos una pequeña joya.
      Â
RE: Carga envainada para avancarga.
muy interesante, no tenia ni idea dew su existencia. Muchas grcias y muy bonito.
un saludo
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
RE: Carga envainada para avancarga.
Pero bueno lo que más me llama la atención es el sistema del cartucho.
Por la mayoría de opiniones entiendo que el cartucho podría irse hacia adelante llegando a obstruir el cañón y acabar con el mecanismo de giro haciendo una avería del copón. No lo tenía muy claro, la pólvora al quemarse empujaría la bala hacia adelante y el cartucho hacia atrás y los lados, no entendía que la siguiera en su camino hacia la boca del cañón, ... Pero he reparado en un detalle, el cartucho de pezón (dejaremos los comentarios que vienen a colacción del nombrecito) tiene la boca abocardada... Quiero pensar como dice predicador que es para evitar que atore el cañón, de esa forma seguiría alojado en el tambor. Por lo que me atrevo a confirmoar que el sistema de cargar un cartucho metálico por delante no es una buena opción.
Ya sé que todo está inventado hasta que aparece algo nuevo, pero los antiguos avancargueros si lo hicieron así sería por algo, no recomiendo probarlo.
Por la mayoría de opiniones entiendo que el cartucho podría irse hacia adelante llegando a obstruir el cañón y acabar con el mecanismo de giro haciendo una avería del copón. No lo tenía muy claro, la pólvora al quemarse empujaría la bala hacia adelante y el cartucho hacia atrás y los lados, no entendía que la siguiera en su camino hacia la boca del cañón, ... Pero he reparado en un detalle, el cartucho de pezón (dejaremos los comentarios que vienen a colacción del nombrecito) tiene la boca abocardada... Quiero pensar como dice predicador que es para evitar que atore el cañón, de esa forma seguiría alojado en el tambor. Por lo que me atrevo a confirmoar que el sistema de cargar un cartucho metálico por delante no es una buena opción.
Ya sé que todo está inventado hasta que aparece algo nuevo, pero los antiguos avancargueros si lo hicieron así sería por algo, no recomiendo probarlo.
      Â
RE: Carga envainada para avancarga.
Sea como sea, aporto aquí mi granito de arena y espero comentarios del foro.
Saludos a todos.
Otra foto más con un cartel de época con el curioso sistema. La resolución no es muy buena, pero puede ilustrar.
Saludos a todos.
Otra foto más con un cartel de época con el curioso sistema. La resolución no es muy buena, pero puede ilustrar.
      Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados